AGENDA DE ÁLAVA
Continuar leyendo «Abril en Álava. Vitoria-Gasteiz del 12 al 14 de abril.»
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de esta fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Vitoria-Gasteiz ya está preparada para la Navidad. La Cabalgata de Olentzero y Mari Domingi, y Los Reyes Magos, teatro y conciertos, el Belén de la Florida, el Parque Infantil de Navidad, la pista de hielo, la San Silvestre, los mercados navideños… Todo está listo, ¿te animas?
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones en puntos especiales de la ciudad, visitas guiadas previa reserva telefónica, la recuperación de la tradicional Jaiotza y numerosas actividades que acercaran a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
La muestra ofrece un recorrido completo a través de imágenes por los comercios centenarios, tradicionales y emblemáticos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta muestra, es el resultado del trabajo del aficionado a la fotografía José Ramón Aguirrezábal.
Hasta el próximo día 6 de enero.
Lugar: BIBAT, Museo Fournier de Naipes y Museo de Arqueología
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 10/01/2019 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Álava es el nombre con el que se conocen unas tierras que han escrito infinidad de páginas de la Historia. Ya desde muy antiguo, fue elegida como hogar por los diferentes pueblos que habitaron en ella a través de los tiempos, dejando su impronta y haciendo de esta tierra un lugar asombroso por su pasado. Si la recorremos, buscando los primeros vestigios de sus pobladores, encontramos lugares en los que cada piedra cuenta una historia. Continuar leyendo «Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa»
Recientemente os informábamos de cómo llegar volando a la capital de Euskadi y del Territorio Histórico de Álava. La verdad es que si esta es vuestra opción, no podéis dejar escapar la oportunidad de conocer otros lugares fuera de Vitoria-Gasteiz… el Valle Salado y toda la zona de Añana, nuestros maravillosos Parques Naturales, los vinos y el patrimonio de Rioja Alavesa, probar la gastronomía de Ayala, descubrir nuestros rincones ocultos de la Montaña Alavesa y la Llanada, disfrutar de un turismo más natural y humano con paisajes exuberantes donde perderse en Gorbeialdea, etc. Continuar leyendo «Guía práctica para conocer Álava en transporte interurbano»
Vitoria-Gasteiz dispone en la actualidad de una importante infraestructura de comunicaciones y transportes por carretera, ferrocarril y avión, con conexiones ágiles al resto de España y Europa. En el caso que nos ocupa, te presentamos cómo llegar a la capital de Euskadi y del Territorio Histórico de Álava volando. Continuar leyendo «Guía práctica de usuario del Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz»
Con el otoño llega al Territorio Histórico el programa Araba Kantan, una iniciativa que llevará la música coral a todos los rincones de Álava. Desde el domingo y hasta finales de noviembre 25 coros mostrarán la capacidad de sus voces en iglesias y plazas de las diferentes entidades locales, haciendo las delicias de las personas que se acerquen a oirles y que en las últimas ediciones ya han podido disfrutar de grandes conciertos.
Araba Kantan tendrá su primer concierto este mismo domingo 24 de septiembre, con la actuación del coro Manuel Iradier en la iglesia de San Miguel de Berganzo. La Cuadrilla de Añana tendrá también conciertos en siete localidades más, mientras que Ayala contará con cinco actuaciones, la de Vitoria-Gasteiz cuatro, la de Campezo-Montaña Alavesa tres, las Cuadrillas de La Llanada y Gorbeialdea dos y Laguardia-Rioja Alavesa uno.
Los conciertos son gratuitos y se podrá acceder a los lugares de celebración hasta que se llene el aforo.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Las Rutas de Touring que te proponemos a continuación te invitan a sumergirte en un territorio cuya atmósfera propicia vivir sensaciones íntimas y profundas en estado puro. En ellas, te aguardan espacios naturales casi imaginarios donde disfrutar la quietud que se siente desde una cumbre o el refugio que ofrece pasear por un bosque. Pero también te esperan escenarios de otras épocas donde los recuerdos se tiñen de color sepia y experiencias culturales y gastronómicas donde disfrutarás de todo tipo de placeres sin que ninguno te haga sentir culpable.
Continuar leyendo «Piérdete por Álava… piérdete por nuestras rutas de perdición»
Álava es un territorio que, pese a su pequeño tamaño, ofrece multitud de contrastes paisajísticos y de recursos turísticos diferentes, convirtiéndolo en un destino sumamente diverso y divertido para toda la familia.
En los recorridos que os proponemos podréis apreciar detalles de la identidad vasca, folklore, artesanía y la reconocida gastronomía, o visitar numerosos museos históricos o de arte contemporáneo que os posicionarán en la historia de este pueblo. Continuar leyendo «Piérdete por Álava en familia»