El 4 de agosto comienzan las fiestas por excelencia de Vitoria-Gasteiz con el repique de las campanas de San Miguel y el tradicional «chupinazo» que a las seis en punto de la tarde anuncia el comienzo de la festividad en honor de la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad.
Vitoria-Gasteiz celebra el Día del Blusa y la Neska el día 25 de julio. Es el preludio de las fiestas en honor a la Virgen Blanca que comienzan días más tarde, el 4 de agosto.
XVII Raid Hípico de Vitoria-Gasteiz / Santuario de Estíbaliz
Prueba organizada por el Club Hípico Arbe.
Lugar: En el Santuario de Estíbaliz.Horario: Desde las 10:00 h.
Más información.
Novena en honor de la Virgen Blanca, en San Miguel
Predicada por D. Juan Manuel Ochoa de Aspuru.
Con la participación de los coros: Aturuxo, Ochote Gasteiz, San Viator, Aulas de la 3ª Edad, Enol, San Miguel, Haritz Hostoa y Coro Catedral.
Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca.Lugar: Iglesia de San Miguel.
Horario: A las 11:30 h.
Padel: 2º Grand Slam Araba-Torneo Virgen Blanca, en el Bakh
Lugar: En el Bakh, Baskonia Ciudad Deportiva.Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 23:00 h.Organiza: Bakh-Playpadel Gasteiz.
Novena en honor de la Virgen Blanca, en San Miguel
Predicada por D. Juan Carlos Aguillo.
Con la participación de los coros: Aturuxo, Ochote Gasteiz, San Viator, Aulas de la 3ª Edad, Enol, San Miguel, Haritz Hostoa y Coro Catedral.
Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca.Lugar: Iglesia de San Miguel.
Horario: A las 19:15 h.
Recorrido naturalístico: Eclipse total de luna
Acércate hasta Ataria para observar uno de los eventos más fascinantes que podemos observar desde nuestra Capital Verde: un eclipse total de luna.
La velada arrancará con una charla a cargo de Javier Díaz de Argandoña, quien nos enseñará a entender el porqué de estos fenómenos, y a continuación, con un bocadillo en la mano, la observación del eclipse total de Luna.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 19:30 h. hasta las 23:30 h.Dirigido a público en general.Nº de plazas: Hasta completar aforo.Inscripciones: Web municipalIdioma: castellano
XXXIII Festival de Órgano de Álava: concierto en la Iglesia del convento del Carmen
Daniel Oyarzabal (órgano)y Joan Castelló (percusión)ofrecerán el viernes 27 de julio un concierto en la iglesia del convento del Carmen de Vitoria-Gasteiz. La actuación supone el arranque del XXXIII Festival de Órgano de Álava, que recorrerá varias localidades alavesas hasta mediados de agosto.
Lugar: Iglesia del Convento del CarmenHorario: A las 20:30 h.Entrada libre hasta completar aforo.Más información... aquí.
Performance, instalación: ‘Avalanche’ en la bolera de la Plaza de los Fueros
La película de Carlos Casas Avalanche, trata sobre Hichigh, uno de los pueblos habitados a mayor altura del planeta. Avalanche es la búsqueda de la relación entre cine, música y paisaje, una experiencia física y mental.
Adiós Arturo. La Cubana. Teatro Principal Antzokia
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro, del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”.
La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, y cómo no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros.
Adiós Arturo es una loca comedia, con toques surreales, al más puro estilo “La Cubana”: con participación del público, sorpresas y mucho humor.
Lugar: Teatro Principal Antzokia.
Horario: A las 22:30 h.Precio: 35 / 25 / 20 euros.Descuentos: Habituales.Venta online
Padel: 2º Grand Slam Araba-Torneo Virgen Blanca, en el Bakh
Lugar: En el Bakh, Baskonia Ciudad Deportiva.Horario: Desde las 09:00 h. hasta las 22:00 h.Organiza: Bakh-Playpadel Gasteiz.
Eliminatorias del LIV Campeonato de Álava de Mus ‘Celedones de Oro’
Lugar: En la Plaza de los Celedones de Oro.Horario: A partir de las 10:00 h.Organiza. Institución Celedones de Oro.
XVII Raid Hípico de Vitoria-Gasteiz / Santuario de Estíbaliz
Prueba organizada por el Club Hípico Arbe.
Lugar: En el Santuario de Estíbaliz.Horario: A partir de las 10:00 h.
Más información.
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizándola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años.Nº de plazas: 12Inscripciones: Web municipalIdioma: Bilingüe
El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe.
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jardín de Falerina: Starblues
Disfruta de la música al aire libre en el Jardín de Falerina
La joven banda de blues Starblues ofrece una colección de temas propios alejados del tópico de los doce compases y construyendo canciones en nuestra propia lengua.
Lugar: Jardín de Falerina.Horario: A las 13:30 h.Entrada libre.
El taller del naturalista: La magia de las mariposas
La mayor parte de la ciudadanía tiene buenos recuerdos de una oruga capturada en un frasco y su metamorfosis en primavera. Esta manera de enseñar a los más jóvenes sobre las orugas, sus ciclos de la vida y la importancia de cada ser vivo en este planeta se hace imprescindible para conservar la biodiversidad en un futuro próximo y es una hazaña de magia natural que amplía los sentidos y abre las mentes.
En este taller, enseñaremos algunos consejos sobre cómo criar mariposas y ayudar a nuestras hijas e hijos a disfrutar del milagro de la transformación que se produce desde la oruga blandita a la mariposa elegante.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 17:30 h. a las 18:30 h.Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: Bilingüe.Inscripciones: Acceso a la inscripción
Final XLIX Trofeo Virgen Blanca de Halterofilia, en el Centro Cívico Sansomendi
Lugar: Centro Cívico Sansomendi.Horario: A partir de las desde 17:30 h.Organiza: Federación Alavesa de Halterofilia.
Deporte rural, competición de los siete herrialdes
Se realizará una competición de 9 pruebas deportivas diferentes: sokatira, txingak, mazorcas, corte de tronco, levantamiento de piedra, carro, fardo, yunke y tronza. Álava, y Vitoria-Gasteiz en concreto, será el escenario mañana del ‘Euskal Herrialdeen arteko kirol txapelketa’, un campeonato en el que deportistas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Lapurdi, Nafarroa Behera y Zuberoa se reunirán para saber quiénes son los auténticos dominadores del deporte rural vasco.
Participarán deportistas de los siete herrialdes, compitiendo por alcanzar los primeros puestos de la liga.
Las pruebas serán las siguientes:
Sokatira Categoría mixta de 600 kg.
Recogida de Mazorcas Recoger 50 mazorcas colocadas a 1,25 m.
Lvto. de Yunque Máx. alzadas durante minuto y medio con yunque de 18 kg.
Lvto. de Fardo Máx. alzadas durante 2 min. a un fardo de 45 kg.
Lvto. de Piedra Máx. alzadas durante 2 min. a una piedra de 100 kg.
Txingas Mayor número de plazas con txingas de 50 kg.
Lvto. de Carro Mayor número de vueltas posibles
Saco 360 m con saco de 80 kilos (tres participantes)
Trontza 10 cortes a tronco de 45 pulgadas colocado en horizontal
Aizkora 4 troncos de 45 pulgadas
Lugar: Plaza de los Fueros
(Polideportivo ‘El Campillo’ en caso de climatología adversa)
Horario: A partir de las 17:30 h.Público destinatario: Abierto a toda la población.
Adiós Arturo. La Cubana. Teatro Principal Antzokia
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro, del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”.
La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, y cómo no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros.
Adiós Arturo es una loca comedia, con toques surreales, al más puro estilo “La Cubana”: con participación del público, sorpresas y mucho humor.
Lugar: Teatro Principal Antzokia.
Horario: A las 18:30 h.Precio: 35 / 25 / 20 euros.Descuentos: Habituales.Venta online
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La FloridaHorario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
Charla: ‘Realidad aumentada: pensar, narrar, transformar’ de la mano del investigador Amador Fernández Savater
El investigador y editor Amador Fernández Savater: En nuestro mundo no hay exceso de opiniones o de imágenes, sino de estereotipos. Pensar o narrar son luchas contra los estereotipos: contra lo que nos presenta el mundo como ya visto, ya sabido y ya vivido. Maneras de intensificar la realidad.
Novena en honor de la Virgen Blanca, en San Miguel
Predicada por D. Juan Carlos Aguillo.
Con la participación de los coros: Aturuxo, Ochote Gasteiz, San Viator, Aulas de la 3ª Edad, Enol, San Miguel, Haritz Hostoa y Coro Catedral.
Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca.Lugar: Iglesia de San Miguel.
Horario: A las 19:15 h.
I Rock Festival, en Urban Rock Concept
I Rock Festival con Red Iron Squad, The M.U.G y Bidje Bedjesku.
Lugar: Urban Rock Concept, c/ Portal de Gamarra, 1Horario: A partir de las 19:30 h.Organiza: Cuadrilla Galtzagorri.
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: José Tomás Jiménez
José Tomás Jiménez es un guitarrista de primera fila, premio ‘Bordón Minero’ en el Festival Internacional del Cante de las Minas en la Unión (Murcia) en 2014.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa MaríaHorario: 20:30 h.Venta de entrada.
Titereando: ‘Allegro Ma Non Troppo’ de Zero en Conducta (Cataluña) en la Sala Monstrenca
Unas veces el amor es ciego y otras… los amantes son invisibles. «Allegro ma non troppo» no es una historia: son varias. Una pareja que, de tanto bailar, acaba por enredarse.
Lugar: Sala Monstrenca
Horario: A las 22 h.
Espectáculo para adultos. Sin texto. Duración: 50´.Espectáculo con entrada: 5 €. Las entradas se podrán adquirir en el mismo espacio de actuación desde una hora antes de cada pase.
Adiós Arturo. La Cubana. Teatro Principal Antzokia
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro, del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”.
La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, y cómo no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros.
Adiós Arturo es una loca comedia, con toques surreales, al más puro estilo “La Cubana”: con participación del público, sorpresas y mucho humor.
Lugar: Teatro Principal Antzokia.
Horario: A las 22:30 h.Precio: 35 / 25 / 20 euros.Descuentos: Habituales.Venta online
Padel: 2º Grand Slam Araba-Torneo Virgen Blanca, en el Bakh
Lugar: En el Bakh, Baskonia Ciudad Deportiva.Horario: Desde las 09:00 h. hasta las 22:00 h.Organiza: Bakh-Playpadel Gasteiz.
1ª Aurora. Día de los Auroros, X edición. Hornacina de la Virgen Blanca
Concentración y primera aurora.
Horario: A las 09:00 h.Coros anunciadores de las Fiestas y del Rosario de la Aurora.
XVII Raid Hípico de Vitoria-Gasteiz / Santuario de Estíbaliz
Prueba organizada por el Club Hípico Arbe.
Lugar: En el Santuario de Estíbaliz.Horario: A partir de las 10:00 h.
Más información.
2ª Aurora. Pórtico de la Catedral de Santa María
Chocolatada con «cochochos» para participantes.
Horario: A las 10:00 h.Coros anunciadores de las Fiestas y del Rosario de la Aurora.
3ª Aurora. Regreso a la Plaza de la Virgen Blanca
Regreso a la Plaza de la Virgen Blanca. Recorrido: plaza de San María, cantón de San Marcos, Cuchillería, Pasaje de los Arquillos, Hornacina de la Virgen Blanca.
Horario: A las 10:15 h.Coros anunciadores de las Fiestas y del Rosario de la Aurora.
4ª Aurora. Escalinata de la iglesia de San Miguel
Escalinata de la iglesia de San Miguel. Cuarta y última aurora.
Horario: A las 11:00 h.Coros anunciadores de las Fiestas y del Rosario de la Aurora.
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Novena en honor de la Virgen Blanca, en San Miguel
Predicada por D. Juan Manuel Ochoa de Aspuru.
Con la participación de los coros: Aturuxo, Ochote Gasteiz, San Viator, Aulas de la 3ª Edad, Enol, San Miguel, Haritz Hostoa y Coro Catedral.
Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca.Lugar: Iglesia de San Miguel.
Horario: A las 11:30 h.
Presentación de las pancartas de las cuadrillas de la Federación, en la Plaza del Machete
Presentación de las pancartas de las cuadrillas de la Federación de Asociaciones de Neskas y Blusas «Gasteizko Jaiak», para las fiestas de la Virgen Blanca.
Lugar: Plaza del MacheteHorario: A partir de las 12:00 h.
Adiós Arturo. La Cubana. Teatro Principal Antzokia
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro, del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”.
La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, y cómo no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros.
Adiós Arturo es una loca comedia, con toques surreales, al más puro estilo “La Cubana”: con participación del público, sorpresas y mucho humor.
Lugar: Teatro Principal Antzokia.
Horario: A las 18:30 h.Precio: 35 / 25 / 20 euros.Descuentos: Habituales.Venta online
Titereando: ‘La Dernière Danse De Brigitte’ de Zero en Conducta (Cataluña) en el espacio Martin Ttipia
Brigitte tiene tantos años que sus recuerdos están en blanco y negro. Un proyecto de mimo corporal, títeres, danza y teatro visual al servicio de una historia sin texto imposible de narrar con palabras.
Lugar: Espacio Martin Ttipia.Horario: A las 19:00 h.Todos los públicos. Sin texto. Duración: 50´.
Charla: ‘Montar las historias propias’ con la directora de cine Mar Coll y la montadora Ana Pfaff
Película de Mar Coll y Ana Pfaff. Ambas, directora y montadora, han colaborado en el pasado y vienen a hablarnos de cómo contar relatos basados en la realidad, así como de la importancia del montaje.
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La FloridaHorario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
Novena en honor de la Virgen Blanca, en San Miguel
Predicada por D. Juan Carlos Aguillo.
Con la participación de los coros: Aturuxo, Ochote Gasteiz, San Viator, Aulas de la 3ª Edad, Enol, San Miguel, Haritz Hostoa y Coro Catedral.
Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca.Lugar: Iglesia de San Miguel.
Horario: A las 19:15 h.
Proyección: película ‘Tres días con la familia’ en la Sala Baratza
Mar Coll presentará la película que recoge los tres días que dura el velatorio del patriarca de los Vich i Carbó, sirve para mostrar el juego de las apariencias y la hipocresía típico de una familia de la burguesía conservadora, en la que los problemas son evidentes, pero nunca se hacen explícitos.
Mercado de las fiestas de la Virgen Blanca, en el Paseo Carmelo Bernaola
Todos los días, de 11:00 h. a 03:00 h. de la mañana.
La Sala Amárica abre sus puertas a ‘Stage’ del taiwanés Shen Chao-Liang
‘Stage’, de Shen Chao-LiangFecha: Del 19 de julio al 23 de septiembre.Localización: Sala Amárica.Horario: de martes a viernes, de 18:00 h. a 21:00 h.; sábados de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h.Entrada: gratuita.
La Sala Amárica acoge ‘Stage’, una recopilación de la labor fotográfica realizada por el fotógrafo Shen Chao-Liang desde 2005, año en que empezó a retratar los diferentes escenarios y cantantes que conforman el cabaret taiwanés.
La cultura del cabaret taiwanés se remonta a la década de los años 70. En esa época, se invitaba a los actores a todo tipo actividades de ocio y entretenimiento, a menudo para cantar y bailar. Actuaban en bodas, funerales o campañas políticas. Para facilitar sus desplazamientos por el país transformaron camiones y furgonetas en pequeños teatros ambulantes. Una tradición que todavía se conserva incorporando motivos de decoración y sofisticados instrumentos de nuevas tecnologías.
Las artistas de estos cabarets ambulantes son a menudo parte de la familia propietaria del camión-escenario. Suelen ser estudiantes o empleadas a media jornada que se ocupan en todo tipo de trabajos, desde profesoras, dependientas o empleadas de banca.
La muestra está comisariada por Alejandro Castellote, profesor de fotografía, crítico, ensayista y comisario, así como, una de las figuras más destacadas del panorama fotográfico español actual, tras haber impulsado programas y festivales que aún perviven, cuando la fotografía y su difusión eran apenas existentes a nivel institucional. Su figura ha servido de nexo entre generaciones de fotógrafas y fotógrafos de diferentes contextos y nacionalidades y para situar la fotografía en un lugar digno y visible en España.
Exposición fotográfica de Alberto García-Alix, en la sala Fundación Vital
Con el título ‘Dulce monstruo de juventud’, la Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías, en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80. Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.
Lugar: Sala Fundación VitalHasta el 23 de septiembre de 2018.Horario: De 18.00 h. a 20:30 h. (lunes a sábado).
De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 (domingos y festivos).Más información: Sala Fundación Vital
Agenda de actividades de Titereando
Muestra de teatro de títeres que se realiza al aire libre durante los meses de julio y agosto. Se trata de una ya consolidada actividad en Vitoria-Gasteiz que cumple su XVI edición.
Titereando ofrece diversos estilos y técnicas de marionetas de importantes compañías locales, estatales e internacionales. Los espectáculos son muy variados con representaciones como títeres de varilla, de guante, muppets, títeres de gran formato, estáticos, itinerantes…
Lugar y fechasDel 8 de julio al 26 de agosto en diferentes espacios de Zona Centro y Casco Histórico de la ciudad como la Plaza Santa María, el Jardín de Falerina, las plazas del Machete, Provincia y Burullería, o el parque de Arriaga, entre otros.
Exposición: ‘Ertibil 2018’. Muestra Itinerante de Artes Visuales en Montehermoso
El Centro Cultural Montehermoso acoge de nuevo este año la Muestra Itinerante de Artes Visuales Ertibil 2018, en la que se exponen las obras premiadas y seleccionadas de este certamen cuyo objetivo es mostrar las nuevas tendencias creativas, así como acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía.
Del 6 de julio al 16 de septiembre de 2018Lugar: Primera Planta del Centro Cultural Montehermoso.
Acceso libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Actividades Complementarias. Visitas guiadas.
Sábados, 19:00 h.14, 21 y 28 de julio8, 15 y 22 de septiembreDomingos, 12:00 h.15, 22 y 29 de julio9, 16 y 23 de septiembreInscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.orgPrecio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Exposición en la Sala Araba: Ángel Moraza Ruiz
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición que rinde homenaje a uno de los insignes pintores vitorianos, Angel Moraza Ruiz, en el 101 aniversario de su nacimiento. Fue uno de los fundadores del grupo Pajarita, colectivo de pintores alaveses eminentemente paisajista.
La exposición muestra muchas obras inéditas y se acompaña con un vídeo sobre la vida y la obra del artista.
Del 3 hasta el 28 de julio.
Lugar: Sala Araba (Centro Dendaraba).Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Exposición en la Escuela de Artes y Oficios: ‘El nuevo Prometeo’
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes.Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Belar Sounds
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala Sur
Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
El 4 de agosto comienza la fiesta por excelencia de Vitoria-Gasteiz con el repique de las campanas de San Miguel y el tradicional “chupinazo” que a las seis en punto de la tarde anuncia el comienzo de las fiestas en honor de la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad.
Con la bajada de Celedón desde el campanario de San Miguel hasta un balcón de la Plaza de la Virgen Blanca da comienzo a la fiesta con el bullicio de miles de personas que se congregan en la Plaza de la Virgen Blanca.
Exposición colectiva que tiene como hilo conductor la transformación urbana y social sufrida en el territorio alavés a lo largo del siglo XX, especialmente a lo largo de la segunda mitad. El proyecto se divide en seis partes, una por cada autor, quienes a través de su mirada y su estilo propio, representan esta transformación mediante el análisis de uno o varios de los agentes catalizadores de la misma.
Autores/as: Alex Sánchez, Dani Arrizabalaga, Javier Barrio, Maialen Bermúdez, Sergio González y Yone Estivariz.
Metamorfosia.
Noiztik: 2017/09/28 Noiz arte: 2017/11/26
Lekua: Amarica aretoa.
Talde erakusketa honen haria da Arabak XX. mendean eta, batez ere, mende horren bigarren zatian izan duen hiri eta gizarte eraldaketa. Proiektu horrek sei zati ditu, bat egileko. Egile bakoitzak aipatutako eraldaketa irudikatzen du bere begiradaren eta estilo propioaren bidez, eraldaketa horren agente katalizatzaile bat edo batzuk aztertuta.
Autoreak: Alex Sánchez, Dani Arrizabalaga, Javier Barrio, Maialen Bermúdez, Sergio González eta Yone Estivariz.
Gerardo López de Guereñu, fotógrafo.
Desde: 06/10/2017 Hasta: 04/02/2018
Lugar: Museo Fournier de Naipes de Álava, Palacio de Bendaña.
En esta ocasión, gracias a la colaboración del Archivo del Territorio Histórico de Álava, la exposición «Gerardo López de Gereñu, fotógrafo» pretende reeditar la actividad expositiva en las galerías del Palacio de Bendaña, mostrando una selección de imágenes de este autor, que acompañan la visita al Museo Fournier de Naipes de Álava.
Gerardo López de Guereñu, argazkilaria.
Noiztik: 2017/10/06 Noiz arte: 2018/02/04
Lekua: Arabako Fournier Karta Museoa, Bendaña Jauregia.
Oraingo honetan, Arabako Lurralde Historikoko Agiritegiaren laguntzari esker, «Gerardo López de Guereñu, argazkilaria» erakusketaren asmo da Bendaña Jauregiaren galerietan izaten ziren erakusketak berrargitaratzea eta, horretarako, egile horren zenbait irudi hautatu erakutsiko dira, Arabako Fournier Karta Museoaren ikustaldia osatuz.
Emisión de la película de Sergei M. Eisenstein, en versión original subtitulada en castellano.
Potemkin korazatua (1925)
Data: 2017/10/18
Ordua: 19:00
Lekua: Arabako Arma Museoa
Prezioa: Sarrera doan edukiera bete arte
Sergei M. Eisenstein-en filma jatorrizko bertsioan, gaztelaniazko azpitituloekin.
«Las mujeres y los fenómenos migratorios en los siglos XX y XXI». Conferencia a cargo de Rocío García Abad.
Fecha: 18/10/2017
Hora: 19:30
Organiza: Sociedad Landazuri.
Lugar: Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
«Las mujeres y los fenómenos migratorios en los siglos XX y XXI». Hitzaldia Rocío García Abaderen eskutik.
Data: 2017/10/18
Ordua: 19:30
Antolatzailea: Landázuri Elkartea.
Lekua: Ignacio Aldecoa Kultura Etxea.
«El Paseo» de Robert Walser (autor). Taller de lectura.
Fecha: 18/10/2017
Hora: 18:00
Lugar: Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
Coordina: Ana Arregi.
En la Sala 1
«El Paseo» liburua (Robert Walser) Irakurketa Tailerran Ana Arregiren eskutik.
Data: 2017/10/18
Ordua: 18:00
Lekua: Ignacio Aldecoa Kultura Etxea
Koordinatzailea : Ana Arregi
Tokia: Gela 1
Jornada sobre la restauración de la Virgen Blanca.
Fecha: 19/10/2017
Hora: Mañana: 09:00-14:00 / Tarde: 15:30-17:00
Lugar: Bibat. Arkeologia, Fournier de Naipes Museoa.
Asistentes: Imprescindible inscripción
Precio: Gratis
Diferentes especialistas expondrán los trabajos realizados. Una vez finalizada la Jornada, existe la opción de visitar el Museo Diocesano de Arte Sacro para conocer la imagen de la Virgen Blanca (confirmar al apuntarse a la Jornada).
Andra Maria Zuriaren zaharberritzeari buruzko jardunaldia.
Lekua: Bibat. Arkeologia, Fournier de Naipes Museoa
Joandakoak: Izena ematea ezinbestekoa da
Prezioa: Doan
Hainbat espezialistak azalduko dituzte egindako lanak. Jardunaldia bukatu eta gero, Elizbarrutiko Arte Sakratuaren Museoa bisitatzeko aukera izango da, Andra Maria Zuriaren irudia ezagutzeko (jardunaldira izena ematearekin batera etortzea berretsi).