AGENDA DE ÁLAVA







Álava ofrecerá visitas guiadas para observar la berrea de los ciervos, en el Parque Natural de Gorbeia. Durante el mes de septiembre, comienza la época de apareamiento de esta especie, cuyos machos adultos emiten unos sonidos característicos para atraer a las hembras con la intención de mostrar su fortaleza y su superioridad con respecto a otros machos. Continuar leyendo «Álava ofrecerá visitas guiadas a la berrea del ciervo en el Parque Natural de Gorbeia»
Goazen !
Día: Viernes, 14 septiembre. Dónde: Lope de Larrea ikastola. Horario: 18.00 hs.
Exposición «Somos Color»
Inauguración el sábado 15, a las 12:00 h.
Lugar: Zabalarte Etxean Del 11 al 28 de septiembre. Programa / Egitaraua
Cine
Día: 16 de septiembre. Título: Siempre juntos. Lugar: Harresi Aretoa. Horario: A las 19:30 h. Categoría: Para adultos
Fiestas en honor de Ntra. Sra. de Aiala
Visitas al Castro de Henayo
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
5.Km Bertikala
Marieta – Gurutze Donaren Jaiak
Programa Viernes 14 -14 Ostirala Vereda 17:00 Auzolana Disparo de cohetes y 20:00 Suziriakjaurti eta Kanpai-joaldia Repique de campanas Concurso de tortillas 20:00 Tortilla-lehiaketa Exposición de cerámica y manualidades, durante todo el finde - Zeramika eta eskulan erakustaldia asteburu osoan zehar Sábado 15 15 Larunbata Misa 11:30 Meza Partido de pelota 12:00 Pilota partidua Exhibición de herri kirolak: 13:00 Herri-kirol erakustaldia: Oketa herri kirol taldea Oketa herri kirol taldea Alboradas 17:30 Alboradak Campeonato de Bolos 19:00 Bolo txapelketa Grupo rancheras: Duo Louisiana 20:30 Rantxerak: Duo Louisiana ta dea Cena popular 21:00 Afari herrikoia, DJ's 23:00 DJ'ak Domingo 16 16 lgandea Misa con coro kataliturri 11:00 Meza Kataliturri abesbatzarekin Lunch popular 12:00 Lunch herrikoia Fiesta de la espuma 13:30 Apar-jaia
Romería a San Fausto – Bujanda
La cuarta edición de MAGIALDIARABA llega al Territorio y lo hace llevando sus espectáculos hasta once localidades diferentes.
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Vitoria-Gasteiz y el Casco Viejo volverán un año más a la época medieval. Será del 22 al 24 de septiembre.
Un viaje al pasado medieval de nuestra ciudad que además de torneos y justas, 300 puestos se instalarán en la colina medieval, incñuirá concursos de disfraces entre todos los ciudadanos, concursos de fotografía y más de 30 grupos teatrales.
Además…
Si hay algo característico del medievo son los torneos y las justas que, ya desde el viernes por la tarde, harán suya la plaza de la Burullería por primera vez a las 20.00 horas.
Esta plaza acogerá diversos torneos. Para ello, el recinto se decorará como si fuera un palenque de justas y se habilitarán también tribunas desde las que no perderse ni un detalle de los combates.. Las justas irán acompañadas de una espectacular animación a cargo de trapecistas y malabares, así como exposiciones de artículos de época y talleres artesanos.
Habrá una degustación gastronómica que bajo el título “3 platos, 3 culturas” deleitará a los que participen de con las exquisiteces gastronómicas más representativas de las tres culturas que aqui convivían en la época medieval. Así, representantes de las culturas cristiana, judía y musulmana prepararán sus respectivos platos típicos. Se podrán degustar la sopa castellana, la halva y el falafel en un acto que se llevará a cabo el sábado y el domingo a las 14:00 horas
– Concurso de fotografía las personas interesadas podrán subir sus imágenes a Facebook con el hashtag #VitoriaMedieval2017
– Concurso de pintura al aire libre, para el que valdrá cualquier técnica, estará abierto a menores de 14 años que deberán inscribirse la mañana del domingo en la caseta de información habilitada en la plaza de la Burullería, contando con una hora para desarrollar su obra.
– Concurso de disfraces, con inscripción previa, habrá un desfile medieval que se llevará a cabo el domingo de 12:30 a 13:30 horas y que servirá al jurado para fallar los premios teniendo en cuenta también los votos del público.
Iñigo Salinero Txaflas será el pregonero de esta edición, que comenzará con una ‘ejecución medieval’. Además el domingo se recreará en la Plaza del Matxete la jura del procurador general. Este acto tenía lugar en la Edad media, y se realizaba sobre el machete que actualmente está en la pared exterior de San Miguel. Hasta 1841 se juraba el cargo sobre este machete.
Plaza del Machete
19:00. Pregón inaugural con Iñigo Salinero “Txaflas” y ejecución medieval.
20:00. Gran retablo de comedias.
21:00. Portes acrobáticos y circo.
22:00. Espectáculo de malabares y fuego.
Plaza Santa María
19:00 y 21:00. Acrobacias con telas y aro.
20:00. Concierto de palco.
22:00. Espectáculo de teatro y pirotecnia “La nave de los locos”.
Durante el horario de mercado: Tabernas y alimentación.
Plaza Euskaldunberri
19:00 y 22:00. Fakirismo. Espectáculo de ilusiones.
20.00. Danza tribal y fusión.
21:00. Música árabe con bailarinas orientales.
22:30. Espectáculo árabe “El gran Saladino”.
Durante el horario de mercado: Zoco árabe, teterías y alimentación.
Plaza edificio Fray Zacarías (Martín Ttipia)
18:00 a 21:30. Rincón infantil, juegos medievales.
18:00 y 20:30. Magia cómica.
19:00. Torneo medieval infantil.
18:30, 19:30 y 21:30. Cuentacuentos y títeres medievales.
20:00. Esgrima infantil.
21:00. Escuela de pequeños caballeros.
Plaza de Villa Suso
Durante el horario de mercado: Zona de tabernas y alimentación.
Balconada San Miguel
19:30. Espectáculos de personajes fantásticos.
20:30. Coplas del ciego medieval.
22:00. Fuego y malabares.
Durante el horario de mercado: Atracciones infantiles.
Plaza de la Burullería
19:00 y 22:00. Espectáculo bárbaro circense.
20.00. Gran torneo medieval.
Exposición de espadas históricas.
Exposición de útiles de cirugía medieval.
Talleres de oficios artesanos.
Durante el horario de mercado:
Teatro de calle/música.
Personajes fantásticos.
Sonidos medievales.
Conciertos de palco.
Pasacalles de soldados.
Músicas del mundo.
Plaza del Machete
12:00, 17:30 y 20:00. Gran retablo de comedias.
13:00, 18:15 y 21:00. Portes acrobáticos y circo.
11.30, 19:00 y 22:30. Concierto música medieval.
22:00. Espectáculo malabares y fuego.
Plaza Santa María
12:00, 19:00 y 21:00. Acrobacias con telas y aro.
14:00 y 20:00. Concierto de palco.
22:30. Espectáculo gran formato. Naúfrago de almas.
Durante el horario de mercado. Tabernas y alimentación.
Plaza Euskaldunberri
13:00, 19:00 y 22:00. Fakirismo. Espectáculo de ilusiones.
12:00, 18:00 y 20:00. Danza tribal y fusión.
14:00, 17:00 y 21:00. Música árabe con bailarinas orientales.
22:30. Espectáculo de fuego tribal. Ritual de Farralis.
Durante el horario de mercado: zoco árabe, teterías y alimentación.
Jardin de Echanove
13:00 y 21:00. Ceremonia del Shabatt judío.
Durante el horario del mercado
Vida de campamento, esgrima, actividades guiadas y participativas y explicaciones sobre el armamento de las diferentes culturas.
Exposiciones de armas.
Talleres de oficios antiguos.
Campamento medieval.
Plaza edificio Fray Zacarías (Martín Ttipia)
11:00 a 14:30 y 17:00 a 21:30. Rincón infantil, juegos medievales.
11:30, 13:00, 18:00 y 20:30. Magia cómica.
13:30 y 19:00. Torneo medieval infantil.
12.30, 18:30, 19:30 y 21:30. Cuentacuentos y títeres medievales.
12:00 y 20:00. Esgrima infantil.
21:00. Escuela de pequeños caballeros.
Plaza de Villa Suso
14:30 y 22:00. Ambiente musical del medioevo.
Durante el horario de mercado: zona de tabernas y alimentación.
Balconada San Miguel
13:30 y 19:30. Espectáculos de personajes fantásticos.
12:30, 18:30 y 20:30. Coplas del ciego medieval.
22:00. Fuego y malabares.
Durante el horario de mercado: Atracciones infantiles.
Plaza de la Burullería
13:00, 18:00 y 21:00. Gran torneo medieval.
12:00, 19:00 y 22:00. Espectáculo bárbaro circense.
14:00. Degustación gastronómica de las tres culturas.
Plaza del Machete
12:00, 17:30 y 20:00. Gran retablo de comedias.
13:00, 18:15 y 21:00. Portes acrobáticos y circo.
11.30, 19:00 y 22:30. Concierto música medieval.
12:30. Jura del procurador general.
Plaza Santa María
12:00, 19:00 y 21:00. Acrobacias con telas y aro.
14:00 y 20:00. Concierto de palco.
Durante el horario de mercado: Tabernas y alimentación.
Plaza Euskaldunberri
13:00, 19:00 y 22:00. Fakirismo. Espectáculo de ilusiones.
12:00, 18:00 y 20:00. Danza tribal y fusión.
14:00, 17:00 y 21:00. Música árabe con bailarinas orientales.
Durante el horario de mercado: Zoco árabe, teterías y alimentación.
Plaza edificio Fray Zacarías (Martín Ttipia)
11:00 a 14:30 y 17:00 a 21:30. Rincón infantil, juegos medievales.
11:30, 13:00, 18:00 y 20:30. Magia cómica.
13:30 y 19:00. Torneo medieval infantil.
12.30, 18:30, 19:30 y 21:30. Cuentacuentos y títeres medievales.
12:00 y 20:00. Esgrima infantil.
21:00. Escuela de pequeños caballeros.
Plaza de Villa Suso
14:00. Ambiente musical del medioevo
Durante el horario de mercado: Zona de tabernas y alimentación.
Balconada San Miguel
13:30 y 19:30. Espectáculos de personajes fantásticos.
12:30, 18:30 y 20:30. Coplas del ciego medieval.
22:00. Fuego y malabares.
Durante el horario de mercado: Atracciones infantiles.
Plaza de la Burullería
12:00, 19:00 y 22:00. Espectáculo bárbaro circense.
13:00, 18:00 y 21:00. Gran torneo medieval.
14:00. Degustación gastronómica de las tres culturas.
14:00. Entrega de los premios de pintura, fotografía y disfraces.
Vitoria-Gasteiz y el Casco Viejo volverán un año más a la época medieval. Será del 22 al 24 de septiembre.
El centro entregará el sábado 23 de septiembre, a las 11.00 horas, los premios del certamen Photoformas, momento que servirá para abrir la muestra de 30 de las obras que forman parte del concurso y que estará abierto hasta finales de año.
– Darán comienzo el viernes 22, a las 20.00h con el Osito Basatxo y comienzo de las fiestas.
– A las 20.30h campeonato de futbolín
– 00.30h Verbena con Honat
– 01.30h campeonato de bolos
– 13.00h Txaranga KILKER
– 17.30h Campeonato de Brisca
– 18.00h Teatro GAmbaran
– 18.30h III CAMPEONATOS DE BOLOS
– 19.00h Gargantua
– 20.30h Bailables LISKER
– 01.00h Verbena con LISKER
– 02.00h Campeonato de Bolos
– 05.00h Seguimos en el Borde-bar
– 13.15h Santa Misa
– 13.30h Campeonato de Bolos Femenino
– 13.45h XXXIII Concurso de Tortillas
– 14.00h Gran rifa y peso justo
– 18.00h Campeonato de Mus
– 18.15h Juegos Infantiles
– 19.00h Campeonato de Bolos Infantil
– 20.00h Campeonato de Bolos
– 21.00h Fin de Fiestas y subida de Osito Basatxo
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!