El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en el año 1522 desde su localidad natal, Azpeitia (Gipuzkoa), hasta la ciudad catalana de Manresa.
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro es una larga y atractiva ruta entre Bergara y la localidad jacobea de Estella. Cruza de norte a sureste toda la provincia de Álava y se adentra por la Llanada y la Montaña Alavesa hasta Tierra Estella. Está considerada como una de las más largas de toda España.
VÍA VERDE DEL FERROCARRIL VASCO NAVARRO
El 31 de diciembre de 1967 el “trenico”, como se conocía a este ferrocarril, hacía su último viaje. Hoy es posible recorrer este antiguo trazado, reconvertido a vía verde, tanto a pie como en bicicleta, gracias al esfuerzo de recuperación de las diferentes administraciones que han participado en el proyecto. Un total de 123,5 km, que la convierte en una de las más largas y atractivas de toda España.
El visitante, podrá disfrutar de un variado paisaje que incluye zonas urbanas e industrializadas hasta zonas más rurales y naturales de gran belleza, con la oportunidad única de sumergirse en la intrahistoria de este peculiar tren, visitando y admirando los vestigios que aún perduran en el trazado del antiguo ferrocarril Anglo Vasco.
Como ya venimos informando, desde la web de Álava Turismo te ofrecemos una herramienta online para que cada persona viajera diseñe una visita ‘a la carta’ a Álava según sus gustos, intereses y aficiones. Esta herramienta permite exportar el plan de viaje al teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita.
Dentro de nuestra página web encontrarás el enlace ‘Empieza ahora tu viaje’, en donde si pinchas podrás tener acceso directo a cerca de 600 recursos de Álava geolocalizados en un mapa interactivo.
Pero además, ahora te ofrecemos mucho más… Dentro de dicha herramienta hemos preparado y volcado las 6 Rutas de Perdición en Álava y las Rutas Medievales.
Por eso mismo, hoy te vamos a recomendar que recorras la Ruta de las experiencias de Álava.
Mente y corazón abiertos no deben faltar en tu bolsa de viaje si quieres disfrutar en toda su dimensión los atractivos naturales que te esperan en la ruta de las experiencias. Escenarios de Montaña Alavesa, Llanada alavesa, Vitoria-Gasteiz y Zuia-Gorbeialdea donde experimentarás la sensación de hallarte en plena consonancia con la naturaleza y contigo mismo.
A pesar de moverte en coche la Ruta persigue el antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro. De hecho, tras la apertura de la pasarela de Olarambe, en Vitoria-Gasteiz, es posible cruzar toda la provincia, desde Navarra hasta Gipuzkoa, en bici o andando. No descartes esta opción que te transportará a una parte de Álava muy auténtica y evocadora.
Tu éxodo comienza en la Cuadrilla de Montaña Alavesa, cuna del senderismo y de la bicicleta de montaña (BTT) en Álava. En la localidad de Antoñana, el Centro de Interpretación te recibe con los brazos abiertos antes de adentrarte en el primer hito, la Vía Verde del Vasco-Navarro. Nada más empezar tu andadura, notarás que te encuentras en un escenario natural despojado de lo superfluo, creado para el relax y el disfrute. Prepárate a experimentar.
Tras un empacho de formas naturales que afloran estados de ánimo profundos, bien puedes acercarte a la aislada Ermita de La Soledad o pasear por los antiguos túneles restaurados para llegar a la localidad de Maestu, donde reponer fuerzas.
Tras una plácida sobremesa con flashes de lo vivido aún en tu mente, dirígete a Vitoria-Gasteiz. En el camino, con el emblemático cerro de Olárizu de referencia, coincidirás con buena parte del Anillo Verde de la ciudad. Una de sus joyas es ATARIA – Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua. Su emblemático edificio es un canto a los humedales que lo rodean. Repleto de servicios, su espacio expositivo muestra los valores naturales y la importancia de la biodiversidad y el patrimonio natural en el municipio. Desde su observatorio disfrutarás de escenas de postal que te harán entender porqué Vitoria-Gasteiz es con todo mérito Green Capital europea y cuenta con el certificado Biosphere.
Sin embargo, la también capital de Euskadi ofrece otro tipo de experiencias. Con la luna por testigo, la animación y la gastronomía toman las riendas de sus calles, tanto si te mueves por la Almendra Medieval, el Ensanche o los barrios emergentes.
A la mañana siguiente, rumbo al Embalse de Ullibarri-Gamboa, casi sin tiempo para despedirte del mágico Anillo Verde, cruzarás la muga con la Cuadrilla de Zuia-Gorbeialdea. Pierde un tiempo en recorrer la ruta perimetral del embalse, ganarás escenarios donde la naturaleza adquiere un matiz más poético. Según donde te lleve el tranquilo paseo, podrás degustar las delicias gastronómicas de la zona en los establecimientos de Ullibarri-Gamboa, Landa o Marieta.
Por la tarde, recorriendo las orillas del embalse llegarás al segundo hito natural del día, ya en territorio de la Cuadrilla de Llanada Alavesa, el Parque de Garaio y Parque Ornitológico de Mendixur. Puedes alquilar una bicicleta para recorrerlos. Garaio, conocida como la playa de agua dulce de Vitoria-Gasteiz, es un parque de escenarios bucólicos que ofrece experiencias a flor de piel al recorrer su muelle o bañarte en sus relajantes aguas.
Muy cerca de estas playas reconocidas con Bandera Azul podrás disfrutar del Parque Ornitológico de Mendixur, una espectacular zona de aguas someras, declaradas Humedal Ramsar de Importancia Internacional e incluidas en la Red Natura 2000. Regalo de biodiversidad, el parque es un inmejorable hábitat y lugar de avistamiento de aves migratorias, emblema del parque.
Llegada la noche, busca refugio y nuevas experiencias gastronómicas en la cualquiera de los restaurantes, albergues, agroturismos y hoteles, principalmente en Murgia, Legutio y Elosu. Al día siguiente, recupera la senda cercana al embalse de Urrunaga para acercarte a la localidad de Elosu.
Allí se encuentra se encuentra el Museo de Alfarería Vasca de Ollerías, que reúne la historia de un oficio hecho arte. Destacan su valiosa colección, con piezas del Siglo XV, y su horno, del siglo XVIII, declarado Monumento Histórico. Pero también Blanca, su apasionada anfitriona que novela de forma hipnótica la historia y evolución del Museo a sus visitantes.
A la tarde, la llamada de la naturaleza te llevará de nuevo al cercano embalse de Urrunaga. Conduce en paralelo a la Ruta del Vino y del Pescado hasta llegar al pantano de Albina. En la muga del norte con Bizkaia, se encuentra el último hito de la Ruta, el Parque de Aventura Hontza Extrem. Desafía tus miedos trepando por los árboles del parque o en sus divertidos circuitos de puentes tibetanos, tirolinas y troncos oscilantes. El broche perfecto para despedir un viaje plagado de experiencias en contacto con la naturaleza.
Y como ya comentamos anteriormente... si lo tuyo es viajar utilizando como guía el teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita, te dejamos el enlace a la propuesta que hoy te hacemos.
Ruta de las experiencias
Al partir, con el cúmulo de sensaciones vividas aún presente, entenderás que Álava forma parte de tu imaginario. Ese baúl interior donde guardas experiencias positivas que te gustaría revivir. Hasta pronto.
Además el 17 también Rioja Alavesa y literatura: en la vinoteca Divino de Leza acogerá un recital de poesía a cargo de Raúl Sánchez Alegría, Mila Ojea y, de nuevo, Aiona
Este año la llegada será en Santa Cruz de Campezo y podremos disfrutar de la Via Verde del Ferrocarril Vasco Navarro a pie y en bici, con marchas preparadas para todos los públicos.
(Click para ampliar)
Marcha a pie: desde las piscinas de Zumalde (Maeztu) con 11 km de recorrido. Salida a las 10:00.
Marchas en bici:
Desde Murieta (Ayuntamiento) con aproximadamente 20 km de recorrido. Salida a las 10:00.
Desde Acedo (Frontón) con 10 km de recorrido para los txikis. Salida a las 10:30
A la llegada en Santa Cruz de Campezo, habrá almuerzo para todos los participantes, y talleres de manualidades para los niños.
Al finalizar se dispondrá de autobús para trasladar a los participantes que lo deseen a los puntos de salida. (No se transportan en el autobús las bicicletas, el participante que lo desee puede ir en el autobús al punto de salida y recoger su vehículo para ir a por la bicicleta.)
Precio de la inscripción: 2 € que se pagaran el mismo día de las marchas en los puntos de salida.
Inscripciones en los puntos de salida, y hasta el 15 de septiembre de 2016 a través de este formulario: Inscripción
A veces necesitamos perdernos para volver a encontrarnos.
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Pierde la noción del tiempo, pierde la noción de la realidad, pierde tus miedos, pierde todo aquello que no merezca la pena…
¡Piérdete por Álava!
¡PIÉRDETE POR ÁLAVA!… PERO NO TE PIERDAS NADA. VISITA LA WEB DE ÁLAVA TURISMO: www.alavaturismo.eus
Nadie sabe explicar qué es exactamente esa paz interior que llamamos felicidad, pero se parece mucho al sentimiento que produce descubrir Álava. Paisajes, leyendas, sabores…, donde desconectar para conectar con el entorno. Escenarios únicos donde perderte para encontrarte.
11:00 Feria gastronómica de las comunidades autónomas en Avda. Langraitz de Nanclares
14:30 Degustación popular de platos cocinados en Avda. Langraitz de Nanclares
21:00 Noches de poesía: “Y Catalina sonó” de La Patro Teatro Catalina
(Click para Ampliar)
El domingo 26 de junio:
11:30 – 13:30 Tai chi en Santa Catalina
12:00 – 14:00 y 17:00 – 19:00 Parque infantil con hinchables en Avda. Langraitz de Nanclares
CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO
Quedada de autocaravanistas. Inicio de temporada del área de autocaravanasde Campezo.
El viernes 24 de junio:
Llegada de autocaravanistas a Santa Cruz de Campezo.
Pintxo-Pote y concierto en el pueblo.
El sábado 25 de junio
13:00 Inicio de temporada en el área de caravanas de Campezo y lunch.
Acto seguido concierto en el entorno.
El domingo 26 de junio:
Cada cual lo puede destinar a practicar su deporte favorito y disfrutar del entorno, piscina, pesca, senderismo…
(Click para Ampliar)
Además el 26 de Junio “Ruta guiada: la transición climática en bici por la vía del vasco navarro”.
(Click para Ampliar)
CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA /ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
Además de las fiestas que tienen lugar en varias localidades de la Llanada Alavesa recordaroes que
Continúa la Exposición: “Heraclio Fournier, 100 años después” en Agurain
Fecha: Del 6 al 26 de junio
Hora: 10:00 – 14:00
Lugar: Zabalarte . AGURAIN
(Click para Ampliar)
Por lo demás:
el viernes 24 de junio: Concierto a las 20,00h en la Cervecería Ibaia. AGURAIN a cargo de “Katar Metal Band”
(Click para Ampliar)
CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
Al igual que el resto de las Cuadrilla además de las fiestasque tienen lugar estos días en Laguardia (Fiestas Patronales de San Juan y San Pedro)
El sábado 25 de junio
– ENOBUS Ruta Páganos-Laguardia-Lapuebla de Labarca. Visita Bodegas (Páganos). Panorámica bodega de vanguardia (Laguardia). Visita Bodega (La Puebla de Labarca).
El domingo 26 de junio
XI Jornada de Puertas Abiertas. Salinillas de Buradón
(Click para Ampliar)
CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDEA
Titereando. Nicole et Martin
(Click para Ampliar)
Cuándo: Del 24/06/2016 a las 19:30 al 26/06/2016 a las 23:59 (la hora de finalización es aproximada)
Descripción: Muestra de teatro de títeres que se realiza al aire libre durante los meses de verano en diferentes espacios de Zona Centro y Casco Histórico de la ciudad. Dirigido a un público infantil y familiar, se prolonga a lo largo de los meses de julio y agosto recogiendo una variada muestra de estilos y técnicas de marionetas con importantes compañías locales y nacionales.
Reserva de entradas a partir del día 14 de junio de 2016 y recogida de reservas y venta de entradas en taquilla en las fechas de las actuaciones.
La Vía Verde del Vasco-Navarro por Álava, la opción perfecta si lo que te gusta es conocer nuevos lugares y disfrutarlos viviéndolos, caminándolos, descubriendo sus paisajes, su naturaleza, su cultura, historia y recuerdos.
Esta vía forma parte de la Red de Itinerarios Verdes de Álava integrada ya por 21 rutas que suponen un atractivo turístico único.
La Vía Verde del Vasco-Navarro por Álava.
Desde principios del s.XIX el ferrocarril Vasco-Navarro realizaba su recorrido desde el Alto Deba hasta tierras navarras pasando por la capital alavesa. En 1967 finalizó su andadura, pero su trazado fue reacondicionado para el disfrute de ciclistas y excursionistas.
La premiada vía verde del Vasco-Navarro recorre 62 kilómetros de tierras alavesas plagadas de historia, cultura y asombrosos paisajes.
Cada año transitan por esos senderos construidos sobre el viejo trazado ferroviario de «El trenico» más de 200.000 ciclistas y andarines. Pero si hay un tramo que encandile más que otros es el tercero, el que atraviesa la Montaña Alavesa en dirección a Estella y que tiene parada obligatoria en Antoñana. La hermosa Villa Medieval amurallada acoge el centro de Interpretación de esta villa verde, los tres vagones que recrean las estancias originales del ferrocarril.
Ahora se planea acondicionar el tramo siguiente, que era más dificultoso. Además se planea habilitar un paso a desnivel adaptado a personas con problemas de movilidad que va a enlazar por vez primera e centro de interpretación Vasco Navarro y oficina de Turismo con el pueblo medieval.
Esta vía es la opción perfecta para aquellos a quienes les gusta descubrir lugares y disfrutarlos viviéndolos, caminándolos, descubriendo sus paisajes, su naturaleza, su cultura, historia y recuerdos.
Este tercer tramo permite, desde el punto de vista del turismo que busca disfrutar de la naturaleza, acceder para poder admirar paisajes alaveses espectaculares como Montes de Vitoria, Sierra de Iturrieta, Valle de Laminoria, Desfiladeros Los Pocilones…
Si lo que se buscan son emociones culturales, se van a encontrar con iglesias como la de La Invención de Santa Cruz, las casas-palacio y el consistorio de Maeztu, ermitas como la de Santo Toribio…
Lo edificios de las antiguas estaciones de ferrocarril, santuarios, murallas medievales…
INFORMACIÓN EN:
– Centro de Interpretación del Aniguo Ferrocarril Vasco-Navarro y oficina de turismo comarcal se encuentran en Antoñana
Sábados, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Descargar horario y días de apertura
– Quiero saber más, dónde me informo
Teléfono del centro: 945410577
Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa: L-V 9.00 a 14.00, 945405424
Email:info@montanaalavesa
– Enlaces de Interés:
TURISMO MONTAÑA ALAVESA(Toda la información: dónde comer, dónde albergarse, alquiler de bicicletas…)