El Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena llevará durante el mes de agosto la emoción y la risa a una veintena de localidades alavesas, a través de la programación de 14 espectáculos de compañías nacionales e internacionales.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de eneroHorario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida.Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30.Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero.Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
«Party» o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos EuropaOpenGune: Entrada libre hasta completar aforo.Party: con reserva.Horario: OpenGune - PartyOrganiza: Euskaltel Konekta.Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria.Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico JudimendiDel 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho elSabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febreroLugar: Fundación Sancho el SabioPrecio: GratuitaMás información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
(Pinchar sobre la imagen)
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
ExposicionesMarisa Presa: "Lexico familiar". Pintura.Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita:
Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018Escuela de Artes y OficiosDe 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Cuentacuentos: ‘Lorenzoren ontzia’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Hegoalde
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias y la superación de las dificultades al público infantil.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Hegoalde.Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.Idioma: Euskera.Edad: 3-10 años.Inscripción en la sala de encuentro desde una semana antes de la actividad hasta completar aforo.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Taller: ‘Comederos para pájaros’ en Centro Cívico Lakua
Construiremos comederos de pájaros para colocar en los árboles de nuestro barrio.
Lugar: Centro Cívico Lakua
Horario: 18:00-19:00
Idioma: EuskeraEdad: 4-9 añosInscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Teatro: ‘Benditas’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. 1er pase.
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra.
Horario: Desde 18:15 h. hasta 18:35 h.
Idioma: castellanoEdad: + 12 años.Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Taller de manualidades: ‘Carteras con tetra brik’, en el Centro Cívico Zabalgana
Utilizaremos envases de tetra-brik que normalmente llevaríamos al contenedor amarillo, para crear unas bonitas carteras.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:30 - 19:30
Edad: Niños/as entre 7 y 13 años
Idioma: Euskera
Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 €
No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.
Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Montehermoso. Zinexpress: Proyección de la película ‘Kalebegiak’
Doce cortometrajes, doce retratos de la ciudad de San Sebastián. Nombres históricos y jóvenes promesas de la cinematografía guipuzcoana conviven en esta película impulsada por Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura.
Directores: Koldo Almandoz, Asier Altuna, Telmo Esnal, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Borja Cobeaga, María Elorza, Maider Fernández, Isabel Herguera, Izibeñe Oñederra, Ekain Irigoien, Julio Medem, Gracia Querejeta, Imanol Uribe
Producción: Moriarti Produkzioak, Atera Films, DSS2016
Lugar: Sala Ortuño del Centro Cultural MontehermosoHora: 18:30 h.Idiomas: Euskera, castellano, inglés.Duración: 112 minutos
Más información: Centro Cultural Montehermoso
“PoeMatrix, tejiendo vibraciones” es una historia de poemas, meditando las emociones de una vida, que procede de la unión de Zorione Erezuma (voz y poemas), Naiara Rojo (danza), Geraldine Ramírez (vocalista), Mª Jesús Vázquez (cuencos tibetanos), Luisa Fuentes (shruti y canto armónico) e Iñaki López Ortego (fotografía).
Será una buena manera de disfrutar de la poesía, que a través de la voz, de cada palabra, de cada silencio, te transporta a otro lugar y a otro momento.
Lugar: Ataria.Horario: 19:00-20:00Dirigido a: Público en generalNº de plazas: Hasta completar aforoIdioma: Bilingüe
Teatro: ‘Benditas’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. 2º pase.
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra.
Horario: Desde 19:15 h. hasta 19:35 h.
Idioma: castellanoEdad: + 12 años.Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
XV Bernaola Festival, concierto en el Museo Artium: Anna Margules
Actuación de Anna Margules (flautas de pico).
Lugar: Museo ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En el programa participarán artistas de relevancia en Euskadi, como el grupo de danza Mulixka Dantza Taldea, el cantautor Gorka Knörr, el también cantautor donostiarra Urko y la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Palacio Europa, Sala Olárizu.
Horario: A las 20:00 h.Entrada (donativo): 15 €.Venta de entradas:AECC Álava (plaza Porticada, 1; entrada por avenida Reina Sofía).Fundación Vital (Casa del Cordón, calle Cuchillería, 24).Bar La Unión (Plaza de España).Bar Txiki (c/ Sancho el Sabio, 14).Bar Lorea (c/ Jesús Guridi).Online: ticketea
XXIII Jornadas Audiovisuales de Montaña, en Dendaraba. Pedro Cifuentes: ‘Una vida extrema, sin límites’
El Club de Montaña Gazteiz y la Fundación Vital organizan las Jornadas Audiovisuales de Montaña. Serán tres citas (12, 14 y 16 de noviembre) donde destacadas personalidades del alpinismo y deportistas compartirán sus experiencias. Después de cada proyección se iniciará un coloquio entre ponentes y público asistente.
Lugar: Aula Fundación Vital - 1ª planta (Dendaraba).
Horario: A las 20:00 h.
Proyección: "Una vida extrema, sin límites".Ponente: Pedro Cifuentes.Entrada gratuita con invitación que se recoge en el Club de Montaña Gazteiz de 19:00 h. a 21:30 h.
Un grupo de amigas de la infancia ha ido a una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en balde y aunque sientan un vínculo muy fuerte entre ellas, nada es lo que era; o sí…
Lo que a priori iba a ser un fin de semana a loco, enloquecerá un poco más si cabe; trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena. Se dice que en el reino animal las abejas son los seres que mejor se comunican. Y al parecer se comunican bailando…
Proyecto seleccionado en el marco de la iniciativa “Nuevas dramaturgias – Antzerkigintza berriak”, impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
Zinexpress es un concurso de cortometrajes que tiene como objetivo la realización de los mismos en un periodo de 10 horas con Vitoria-Gasteiz como escenario. La temática de los cortos se pondrá en conocimiento de los grupos participantes el mismo día. Al final del día, se entregarán los premios y se hará un pase con todas las proyecciones.
Actividad de iniciación que consiste en caminar con bastones especialmente diseñados con el objetivo de esfuerzo físico realizado en el movimiento
Lugar: Polideportivo de Abetxuko y alrededores.
Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: + 12 añosInscripción: 2,00 € (Abonados) / 3,40€ (no abonados).Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 13 de octubre.
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010, o a través de la página web municipal. InscripciónPrecio:Abonados 1 €No abonados 1,7 €
Dentro del proyecto Paper Music, ‘A pintar la cristalera’ en el Centro Cívico Aldabe
Decoraremos la cristalera del centro cívico Aldabe a partir de la propuesta creativa de Verónica y Estíbaliz. Un diseño basado en el material creado previamente y de forma participativa en los talleres de papel calado. No hace falta tener ninguna experiencia anterior.
Proyecto artístico y participativo coordinado por Verónica Werckmeister y dirigido por Estibaliz Vera.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico AldabeHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.Idioma: Castellano.Edad: +12Duración: 90 minutosEntrada: Inscripción en Centro Cívico Aldabe.
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko pintaremos nuestra silueta’ en el Centro Cívico Abetxuko
¡Así soy yo! Dibujaremos la silueta de nuestro cuerpo.
Lugar: Centro Cívico AbetxukoHorario: 11:00-13:00Idioma: BilingüeEdad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta)Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva.
Taller: Dibujando el paisaje y la naturaleza
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: AtariaHorario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00Bernardo Rodríguez Lara - IlustradorDirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticasNº de plazas: 15 por tallerIdioma: castellanoInscripción: Web municipal
Rueda contra la violencia machista con Lourdes Oyarbide
El 25 de noviembre, domingo, se celebra el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”. Desde el C.C. Hegoalde se ha desarrollado una programación que dé a las personas usuarias de nuestros centros y los barrios en los que se ubican, la opción de mostrar su rechazo hacia este gran problema social que es la violencia machista, de sensibilizar y educar a la población hacia valores que impulsen la igualdad que deseamos y a visualizar diferentes aportaciones de la mujer a esta sociedad.
En 2018, a nivel estatal, son 45 las víctimas por violencia machista y por esto el equipo de zona del C.C. Hegoalde quiere visibilizar esta cifra de víctimas en un acto simbólico montando en bicicleta. Aprovechando el espacio que nos brinda el parque de Olárizu como zona de influencia de Hegoalde se propone crear grupos de personas (previamente inscritas) que, montadas en bicicleta y bajo el amadrinamiento de la ciclista profesional Lourdes Oyarbide, den una vuelta por cada una de las víctimas, siempre en un circuito previamente marcado y sin dificultad alguna. Sería una actividad a relevos en la que cada grupo participaría escasos 5′ activamente.
Puede participar cualquier grupo de personas, vinculado o no a una asociación, que simplemente quiera aportar su granito de arena para visibilizar a estas víctimas. Solo hay que mandar la solicitud para participar en uno de los relevos con la información de cada grupo (denominación del mismo y/ó nombre y apellidos de las personas que lo formarían) de cara a poder organizar los turnos y poder dar un horario aproximado de turno. Con menores de 12 años deberá haber siempre una persona adulta mínimo en el grupo.
Lugar: Parque de Olárizu.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 13:30 h.
Idioma: Bilingüe.Inscripción: gratuita, en el siguiente correo electrónico: cc.hegoalde.dep@vitoria-gasteiz.org o en el servicio de información y control del Centro Cívico Hegoalde.Imprescindible bici y casco.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Prevención de lesiones: readaptación funcional, en el Centro Cívico Salburua
La readaptación funcional es clave para aquellas personas que estén en proceso de recuperación o prevención de una lesión o padezcan patologías físicas.
Lugar: Centro Cívico Salburua. Gimnasio 1Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Idioma: CastellanoEdad: +14 añosInscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Taller:’Científico: Planeta agua’ en el Polideportivo de Abetxuko
Este taller está diseñado para que los/as niños/as tomen conciencia del cuidado de nuestro planeta, abordando los diferentes temas: Entender mejor el planeta en que viven, y qué elementos son indispensables como el agua. Explicar los métodos que se están utilizando para ahorrar para regar, demostrar lo malo que es tirar pilas usadas.
Lugar: Polideportivo Abetxuko (sala polivalente).Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: Bilingüe.Edad: 6-8 años.Inscripción: 1,00€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: CastellanoEdad:+ 14 añosInscripciones: Instalaciones deportivas, 010 y online.Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Karta Kontu 2018: El Naipe Parlanchín
Dentro del programa “Karta Kontu”, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat.
Horario: A las 12:00 h.Destinatarios: A partir de 5 añosCuentacuentos: Arantza CorderoPrecio: Entrada libre hasta completar aforo
Información y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava
Teléfono: 945 20 37 00
Ehuna. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. GarcíaBailarines - Creadores: DantzazPuesta en escena: KunArteEn colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: Desde las 12:30 h. hasta 13:10 h.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)Venta online a partir del 26 de septiembre.
Taller en familia: Jugando con el otoño, en el Centro Cívico Salburua
El otoño ya ha llegado y nos ha traído hojas, castañas… El paisaje se llena de diferentes materiales que podemos usar para jugar, experimentar, imaginar… ¡¡¡Y crear!!
Lugar: Centro Cívico Salburua.Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h.Idioma: bilingüeEdad: 2-3 años. Menores acompañados por una persona adultaInscripción: 1,50 € (abonados), 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria.Horario: 17:30-18:30Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: Bilingüe.Inscripción: Web municipal
‘Motricidad musical’ en el Centro Cívico Aldabe
Este curso pretende introducir al niño y a la niña en el mundo de la expresión musical a través de sencillas coreografías.
Lugar: Centro Cívico AldabeHora: De 18:00 h. a 19:00 horasIdioma: BilingueEdad: De 3 a 7 añosInscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
‘Batuka mix’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a jóvenes y adultos a la música a través del baile, creando coreografías específicas.
Lugar: Centro Cívico AldabeHorario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h.Idioma: BilingüeEdad: de 14 a 64 añosInscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Teatro familiar: ‘Egur taupadak’, con Ttipia Sustapenak en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Sala polivalente del Centro Cívico IparraldeHorario: 18:00 - 19:00Idioma: EuskeraEdad: FamiliasPrecio: 1 €Venta de entradas desde dos semanas antes en centros cívicos e instalaciones deportivas
Taller familiar: ‘Imanes en goma EVA’, en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: 17:15-18:30
Idioma: euskeraEdad: 3-8 añosInscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
Curso de hora y media de duración en el que las familias podrán compartir conocimientos básicos de compra, mantenimiento y procesado de alimentos.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:00 - 19:30Edad: 5 - 9 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad.Idioma: CastellanoPrecio: Abonados: 1,50 € / No abonados: 2,55 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 3 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.Observaciones: Traer delantal
Juegos en familia en la piscina pequeña del Centro Cívico Salburua
Lugar: Piscina pequeña del Centro Cívico Salburua.
Horario: A las 18:00 h.
Idioma: Euskara.Edad: 4-10 años. Familias. Menores acompañados por una persona adulta.Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Niños y adultos pagan. Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Autobús del Anillo Verde: Observación astronómica
Lugar: Avenida de Olarizu.Horario: Desde las 18:00 hasta las 19:30 h.
Ehuna. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. GarcíaBailarines - Creadores: DantzazPuesta en escena: KunArteEn colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: Desde las 18:30 h. hasta 19:10 h.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)Venta online a partir del 26 de septiembre.
‘Expresión corporal 3º edad’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a los mayores al mundo de la música a través de diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz.
Lugar: Centro Cívico Aldabe.Hora: De 19:00 h. a 20:00 h.Idioma: CastellanoEdad: mayores de 60Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Teatro Ortzai: cuentos de Oscar Wilde
Teatro Ortzai pone en escena «Los cuentos de Oscar Wilde»: «El príncipe féliz» y «El gigante egoista».
XV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mónica Valenciano
Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura le otorgó el Premio Nacional de Danza, en la modalidad de Creación.
Lugar: Museo ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Espía a una mujer que se mata. Daniel Veronese. Teatro Principal Antzokia.
Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania, de Chejov, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados”. Daniel Veronese
Aquí la particularidad no está en el éxito asegurado de un texto que parte de un clásico, sino en la maestría del director de la puesta que consigue una visión de la sociedad de este tiempo sin traicionar el espíritu original. Veronese ha logrado, con muy buen juicio, un equilibrio entre verosimilitud e intensidad en las situaciones dramáticas, y lo que me parece aún más interesante, dentro de un espacio escénico minimalista y sugerente.
Vuelve Daniel Veronese, el gran director argentino que ya nos deleitó con obras como Glengarry glen ross o Bajo Terapia.
Autor y director: Daniel Veronese, a partir de Tío Vania de Chéjov
Intérpretes: Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Ginés García Millán, Malena Gutiérrez, Marina Salas, Susi Sánchez, Natalia Verbeke
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: A las 20:30 h.Precio: 24€, 18€, 12€Descuentos: HabitualesAbono centenarioDuración: 80'Venta online
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: AtariaHorario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00Bernardo Rodríguez Lara - IlustradorDirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticasNº de plazas: 15 por tallerIdioma: castellanoInscripción: Web municipal
Recorrido naturalístico: los bosques submediterráneos en el Jardín Botánico de Olarizu
Acércate al Jardín Botánico de Olarizu para conocer los distintos tipos de robledales que caracterizan la vegetación y el paisaje de la zona de transición entre el mundo mediterráneo y el mundo templado. Podrás contemplar la mayor diversidad de árboles y arbustos del continente europeo, así como realizar un paseo por la Península Ibérica, la Península de los Apeninos y la Península Balcánica, hasta el límite con Turquía.
Ven y te enseñaremos a identificar algunos robles poco conocidos, como el quejigo (Quercus faginea), el marojo o melojo (Quercus pyrenaica), el roble pubescente (Quercus pubescens) y el roble de Turquía (Quercus cerris).
Lugar: Casa de la Dehesa de OlarizuHorario: 11:00-13:00Dirigido a: Público en generalInscripción: Web municipalIdioma: bilingüe
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Inscripción: Web municipal
Aquagim en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Edad: Mayores de 14 añosInscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online.Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo FalcaoCreación musical: Manuel Maio, Ricardo FalcãoPuesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: A las 12:30 h.Duración: 35 minutos.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)
Conchas – Proyecto bebés 2018.Venta online.
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA- HERBALIFE GRAN CANARIA
Lugar: Pabellón Buesa Arena
Horario: Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h.
La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Animación familiar de piscinas en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Piscinas del centro cívico Iparralde
Horario: 17:30 - 19:00
Idioma: Bilingüe
Edad: Familias con niños y niñas de 0-10 años
Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 €
Inscripciones en centros cívicos e instalaciones deportivas
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
Curso de dos horas de duración en el que se tratará de tomar conciencia de la importancia de la alimentación, de recuperar nuestra identidad agroalimentaria y de aprender a comprar y cocinar de una manera saludable.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:00 - 20:00Edad: + 16 años.Idioma: CastellanoPrecio: Abonados: 2 € / No abonados: 3,40 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 4 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.Observaciones: Traer delantal
Conchas. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo FalcaoCreación musical: Manuel Maio, Ricardo FalcãoPuesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: A las 18:30 h.Duración: 35 minutos.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)
Conchas – Proyecto bebés 2018.Venta online.
Teatro: ‘Pronóstico reservado’ por Hirukide Teatro, en el Centro Cívico Salburua
Poco Vivoldi se encuentra en coma profundo tras un accidente de bicicleta. El hospital avisa a su único hermano Luis Alberto y a su actual pareja Josefina para que decidan su suerte a fin de evitar mantenerlo artificialmente con vida Pero, la decisión es difícil de tomar ya que el paciente parece no ser exactamente quien parecía ser.
Lugar: salón de actos del Centro Cívico Salburua.
Horario: A las 19:
Idioma: castellano.Edad: A partir de 12 años.Entrada: 5,00€Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones)- Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Off-Lokal 2018. IRMO + Azken Principal Dantza (Euskara). Teatro Principal Antzokia
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.Dirección: Hannah Frances Whelan.Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Taller de baile: Kizomba en el Centro Cívico Iparralde
Taller de Kizomba, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el centro cívico Iparralde
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde
Horario: 19:30 - 21:00
Idioma: castellano
Edad: +14 años
Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 €
Inscripciones online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
AKUSTIKA: Eneritz Furyak. Concierto Escuela de Música Luis Aramburu
Lugar: Auditorio de la Escuela Luis AramburuHorario: A las 19:30 h.Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
XV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mónica Valenciano & Co
«El cuerpo como lugar de aparición», laboratorio de creación.
Mónica Valenciano: dirección e interpretaciónIdoia ZabaletaTxubio Fernández de JáureguiJorge RúaZuriñe BenaventeIgnacio Monterrubio
Mónica Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura de España le otorga el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación.
Lugar: ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.Entrada libre hasta completar el aforo.
Segundo concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de Eneritz Furyak.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis AramburuHorario: 19.30
Off-Lokal 2018. IRMO + Azken Principal Dantza (Euskara). Teatro Principal Antzokia
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.Dirección: Hannah Frances Whelan.Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
ExposicionesMarisa Presa: "Lexico familiar". Pintura.Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita:Escuela de Artes y OficiosDe 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.Acceso libre.
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Merkatuarte – Semana cultural de Zaramaga
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico HegoaldeHorario: Del 06/11/2018 a las 08:00 al 20/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Visita guiada+Concierto: Noche de ánimas en Estíbaliz
Antiguamente, los días previos y posteriores al 31 de octubre eran un espacio de activación de la memoria, un momento de reflexión sobre la vida mediante una ofrenda a los muertos y una noche de comunicación estrecha con los difuntos. En un lugar cargado de significación, como es el Santuario de Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, se propone una velada dedicada a recordar antiguos rituales y costumbres. Tras la visita, como broche final, en colaboración con la Coral Samaniego Abesbatza, la Noche de Ánimas presenta un espectáculo especialmente diseñado para la ocasión. El programa del concierto está basado en la estructura de Réquiem -un género muy cultivado por muchos compositores de épocas dispares que significa «música para difuntos»-.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de EstíbalizHorario: 19:30 h. Visita guiada nocturna. A las 22:00 h. concierto.Precio: Visita guiada + concierto, 12€; concierto, 8€Más información en Zakatumbacontacto@alavamedieval.com / 660 766 383
Bosch Dreams. Les 7 Doigts de la Main. Teatro Principal Antzokia.
Les 7 Doigts de la Main fue fundada en 2007 por siete artistas del Circo del Sol con el objeto de redefinir el circo una vez más. Han creado espectáculos de circo contemporáneo aunando danza moderna, acrobacias, teatro y elementos multidimensionales. Los efectos visuales, intimidad y cercanía con el público son sus características esenciales.
Ahora presentan en nuestro festival Bosch Dreams (Los sueños de El Bosco), un fabuloso viaje a través del imaginario que se interna en el fantástico y abigarrado mundo de El Bosco.
La audiencia se verá envuelta en un mundo fascinante donde los cuerpos y movimientos de los acróbatas traen a la vida las imágenes surrealistas del Bosco en el escenario.
Autor: Samuel Tétreault, Martin Tulinius, Ange PotierDirector: Samuel TétreaultVídeo: Ange PotierIntérpretes: Héloïse Bourgeois, Sunniva Løvland Byvard, Evelyne Lamontagne, Jorge Petit, Mattias Umaerus, William Underwood, Vladimir Amigo (Understudy)
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h.Precio: 18 €, 12 €Descuentos: Habituales.Fuera de abonoDuración: 90'Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano.
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- DARUSSAFAKA
Lugar: Pabellón Buesa Arena
Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h.
La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Actividad familiar: Espacios verdes, lugares de silencio
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Lugar: AtariaHorario: 19:00-20:00Dirigido a: Personas mayores de 16 años (niñas/os acompañadas/os)Nº de plazas: Hasta completar aforoIdioma: Castellano
XV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Ensemble Espai Sonor
Bajo el título de «Migraciones» este grupo propone un repertorio con obras para diversas formaciones que combinan flautas, clarinetes y piano.
José Ignacio Lagos: flautas.Bartolomé Llorens Peset: clarinetes.Tomeu Moll-Mas: piano.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi.Horario: Desde 19:30 h. hasta las 20:30 h.
Sobre el Festival Bernaola
Bernaola Festival es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras catorce ediciones, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Taller de manualidades: ‘Máscaras terroríficas’, en el Centro Cívico Zabalgana
¡¡Crearemos máscaras terroríficas con materiales que podemos encontrar por casa, para dar grandes sustos!!
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:30 - 19:30Edad: Niños/as entre 4 y 8 añosIdioma: EuskeraPrecio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción:Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Moby Dick. Josep María Pou. Teatro Principal Antzokia
José María Pou se pone en la piel del capitán Ahab, uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar la obsesión de este viejo lobo de mar con la gran ballena blanca. El montaje de Moby Dick, dirigido por Andrés Lima, ofrece una revisión de uno de los clásicos de Herman Melville bajo la mirada de Juan Cavestany.
La pieza es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza, presentada en una depurada puesta en escena. El capitán Ahab evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma.
Moby Dick invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño.
Dirección: Andrés LimaTexto: basado en la novela de Herman MelvilleIntérpretes: Josep María Pou, Jacob Torres, Oscar Kapoya.Producción: Focus
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h.Abono centenarioPrecio: 24 / 18 / 12 eurosDescuentos: Habituales
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Actividades habituales de los Mercados de la Almendra
Ruta del Comercio: Cuchillería, San Francisco, Correría y Plazuela de Santo Domingo. El comercio con más encanto, la más variada oferta y los mejores precios.
Rincón Infantil: Plaza de la Burullerías. Talleres, juegos y manualidades para los más peques.Ruta de las Barricas: Casco Medieval y zona centro. Una sabrosa ruta de Pintxo + Pote por 1,50 euros.
Rincón Gastronómico: Productos alaveses de la mano de Slow Food Araba, en la Plaza de la Burullerías.
Puntos de información: Plaza de la Burullerías y San Francisco. Información del Mercado, actividades en Vitoria-Gasteiz.
Feria de la Cerveza Artesana de Álava
1.- FERIA DE LA CERVEZAEntre las 10.30 y las 15:00 horas:Plaza de Burullerías. 4 productores de Álava de cerveza con puestos de cerveza + 3 puestos Txozna txustarra + Bar San Juan + Queso idiazábal. Venta de productos maridado con gastronomía (champiñones, txoripanes, saltxipapas, queso). 4 Catas comentadas directamente del productor para conocer mejor nuestras cervezas locales:- 12:00 h. cata Byra- 12:30 h. cata Garagart- 13:00 h. cata Saltus- 13.30 h. cata GastheizDurarán media hora, se catarán 3 cervezas y costarán 5 euros, salvo en el caso de Gastheiz que costará 2 € y será una sola cerveza.Apúntate a las catas por Whatsapp (688 85 00 47) o el mismo día en el puesto de información del Mercado de la Almendra (Plaza Burullerías) a partir de las 10:30h (plazas limitadas)La mañana estará dinamizada con música de mano de la Fanfarre Gesaltza.
2.- RUTA CERVECERAEstablecimientos comerciales y hosteleros del Casco Medieval que disponen en su carta de alguna cerveza local. 14 establecimientos hosteleros y 3 establecimientos comerciales van a formar una ruta cervecera con propuestas locales.
3.- SORTEO DE LOTES DE CERVEZAEntre el 3 y el 30 de noviembre, se podrá entrar en el sorteo de lotes de las cervezas participantes en la Feria de la Cerveza (Garagart, Byra, Gastheiz y Saltus)Para entrar en el sorteo:* Comprar alguna cerveza local en establecimientos de la ruta.* Cada establecimiento participante tiene un flyer y una urna para que rellenes con tus datos.
4.- GASTRONOMÍAEn la Plaza de Burullerías también se podrá disfrutar de una muestra de gastronomía local con puestos de queso, gildas, Txampiñones a la brasa y salchichas para acompañar a nuestras cervezas.
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko Halloween’ en el Centro Cívico Abetxuko
Lugar: Centro Cívico Abetxuko
Horario: 11:00-13:00
Idioma: BilingüeEdad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta)Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 27 de octubre.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: CastellanoEdad:+ 14 añosInscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online.Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Karta Kontu 2018: ¿Hay alguien ahí? (Espectáculo de microteatro Monstrenko)
Dentro del programa «Karta Kontu», se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat.
Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00Destinatarios: A partir de 12 añosPrecio: Entrada libre hasta completar aforoInformación y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava
Teléfono: 945 20 37 00
Sábados Musicales, concierto en el Museo de Bellas Artes: Bertrand Chavarría-Aldrete. Incluido dentro de “Conciertos del XV Festival Bernaola”
Concierto de Bertrand Chavarría-Aldrete (guitarra). Interpretará obras de R. Lazkano, T. Catalán, I. Estrada, C. Fontcuberta, A. Carlevaro y M. Urquiza.
Lugar: Museo Bellas Artes de ÁlavaHora: 12:30 H.Precio: Entrada libre hasta completar aforo
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: AtariaHorario: 17:30-18:30Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: bilingüeInscripción (a partir del 25 de septiembre): web municipal
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Inscripción: Web municipal
Ven a patinar con tus hijos/as al Centro Cívico Zabalgana
Un monitor dinamizará esta actividad orientada a las familias.
Lugar: Cancha del Centro Cívico ZabalganaHorario: 11:30 - 12:30Edad: 6 - 12 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad.Precio: Abonados/as: 1,00 € / No abonados/as: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 21 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.Nota: Casco obligatorio.
Panda´s home. Teatro Principal Antzokia
Con pasos de danza, seguimos a un Panda… Su casa es un bosque tan grande como toda China. En este viaje imaginario entraremos en las historias, tradiciones y cultura china.
En el escenario, las imágenes y los sonidos envuelven a los pequeños espectadores en ambientes coloristas e interactivos, en agradables juegos de grupo junto con los bailarines, haciendo de esta experiencia de viaje única e inmersiva.
Dirección artística: Francesco Gandi, Davide Venturini
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. y desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h.Abono teatro en familia.Precio: 6 eurosEdad recomendada: a partir de 5 añosAforo limitado
Lugar: Pabellón Buesa Arena
Horario: Desde las 19:30 h. hasta las 21:30 h.
La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición colectiva en la Sala Araba (Dendaraba): ‘Pinturas efímeras para la eternidad’
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición «Pinturas efímeras para la eternidad» una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Araba (Dendaraba).Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Zakatumba: festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz
El Festival de la cultura de la muerte, Zakatumba llega a su tercera edición. Este festival mantiene su propósito de abordar el fenómeno de la muerte desde múltiples puntos de vista, combinando una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento. Entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, se ha programado una agenda con actividades de variadas expresiones artísticas: música, ilustración, teatro, literatura…
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaCuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre.Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-GasteizHorario:Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa.Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h.Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y horaPrecio: gratuita.Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: AtariaFecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre.Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico IbaiondoHorario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.