AGENDA DE ÁLAVA







CUENTA CUENTOS EN EUSKERA
“Hiru txerrikumeak”, representado por Alberto Bargos.
DÍA: 21 de septiembre HORA: A las 18.00h LUGAR: Biblioteca Municipal
FUTBOL Y EUSKERA
El 22 y 23 de septiembre el campo de Ellakuri se llenará de jugadores y jugadoras de fútbol. Cada día se medirán 4 equipos de principiantes y de categoría infantil. El sábado todas serán chicas, mientras que el domingo serán chicos. En total participarán 240 jóvenes. El Ayuntamiento de Laudio y Altzarrate Kirol Elkartea han organizado la iniciativa.
Irailaren 22an eta 23an Ellakuriko futbol zelaia jokalariz beteko da. Hasi berrien 4 taldek eta haur mailako 4 taldek jokatuko dute egun bakoitzean. Larunbatean guztiak izango dira neskak eta igandean mutilak. Guztira 240 gaztek parte hartuko dute. Laudioko Udalak eta Altzarrate Kirol Elkarteak antolatu dute ekimena.
DÍAS: 22 Y 23 de septiembre HORA: A las 08.00h (día 22) y a las 17.00h (día 23) LUGAR: Campo Ellakuri
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD EN AMURRIO: ACTIVIDADES
Igande arratsaldeak familian
DÍA: 23 de Septiembre HORA: A partir de las 17.00h LUGAR: Kontzeju Etxea
Exposición de esculturas de Esteban Kerexeta
La exposición estará hasta el 30 de septiembre en horario de museo.
El artista oñatiarra acerca sus esculturas a nuestra comarca. Esteban Kerexeta es un artista de 68 años que lleva dedicándose a la escultura desde los 20 años y por inquietud. La exposición la engloban una treintena de piezas de tamaño medio y pequeño, en su mayoría de madera y abstractas, que tendrán como eje temático a la mitología vasca.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Kultur Bira: Infraganti Band
Cuándo: 23 de septiembre. Horario: A las 13:00 h. Dónde : En el Ibaia.
Exposición «Somos Color»
Lugar: Zabalarte Etxean Del 11 al 28 de septiembre. Programa / Egitaraua
V Marcha por el Camino Real de las Postas
El evento gira alrededor de una marcha popular de BTT y a pie, en la que se han diseñado 3 recorridos diferentes, uno deportivo enfocado para las personas aficionadas a la bicicleta de montaña, otro familiar para realizarlo también con las BTT pero enfocado para todo tipo de familias o personas no tan acostumbradas a marchas tan largas, otro recorrido para quien quiera realizarlo a pie y/o Nordic Walking.
Los recorridos de este año, en las modalidades de BTT son prácticamente iguales al del año pasado, aunque con alguna modificación puntal, en especial el tramo de llegada a Agurain. En el recorrido a pie, este año lo realizaremos al revés, saliendo de Agurain y llegando en el Parketxea de Aizkorri-Aratz de Araia.
El objetivo final a medio-largo plazo es que la participación de mujeres y hombres sea paritaria en eventos deportivos como la Marcha por el Camino Real de las Postas, porque el deporte es de todos y todas, porque el deporte nos une, y porque en definitiva es necesario que mujeres y hombres de todas las edades participemos en actividades que simbolizan la postura a favor de la igualdad de oportunidades de todas las personas.
Al igual que en las anteriores ediciones, todas las personas participantes contarán con una pulsera que simboliza el apoyo a la lucha por la igualdad y la visibilización de las mujeres en el deporte. Rompamos con los estereotipos, y demostremos al mundo que juntos, hombres y mujeres, chicos y chicas, vamos de la mano a favor de la igualdad.
Fecha: 23 de septiembre Lugar: Plaza Euskal Herria de Agurain/Salvatierrra Horario: De 7:30 a 14:00 Límite de inscripciones: 300 plazas. Precio Online: 8,00 € mayores y 3,00 € menores. Precio presencial: + 2,00 € Más informacion: https://www.arabakolautada.eus/bttpostas/index.html
PROGRAMA 07:30 Inscripciones y recogida de pulseras (Ruta a PIE). 08:00 Inicio del recorrido a PIE. 08:30 Inscripciones y recogida de pulseras (DEPORTIVO). 09:00 Inicio del recorrido BTT DEPORTIVO. (Salida Neutralizada) 09:30 Inscripciones y recogida de pulseras (FAMILIAR). 10:00 Inicio del Recorrido BTT FAMILIAR. 13:00 Hora estimada de llegada. 13:30 Sorteo de premios y actividades. 14:00 Fin del evento.
Cine
Día: 23 Título: Yucatán. Lugar: Harresi Aretoa. Horario: A las 19:30 h. Categoría: Para adultos
XI Cross en montes de Egileta
Día: 22 de septiembre. Inscripción: A las 16:30 h. en la Plaza de Egileta. Sorteo de premios entre jóvenes participantes.
Visitas al Castro de Henayo
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
Antzerkia – Teatro
Día: 22 Horario: A las 22:00 h. Lugar: Andra-Mari Aretoa
Ipuinen Eguna
Irailak 22 Larunbata Garaion Sorgingunean, Ozaeta (Araba) Goizez 12:30etatit - 14:30etara, 4€ Arratsaldez, 17etatik - 19etara, 4€ Gozez eta Arratsaldez, 6€
Musika tresna birziklatuak egin eta jolastu familian
Nun: Gebarako txokoan Eguna: irailak 23 igandea arratsaldeko 18retan Guk ekarritako eta zuek zuen etxetik ekarritako materialarekin, musika instrumentuak osatuko ditugu. Guztiak instrumentu bana esku artean eduki bezain pronto, ipuin musikala osatuko dugu denok batera. Gogoratu: etxekitik ekarri: -.“kartoziko”tutuak (komunekoak eta sukaldeko paperarenak). -. Txapak -. txokolatezko arrautzaren barruko plastikozko botetxoa -. “quesitos” kutxak, -. “plastikozko poteak (aktimelak….) -. Txapak, freskagarriarenak!!!
Taller de empoderamiento
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Goazen !
Día: Viernes, 14 septiembre. Dónde: Lope de Larrea ikastola. Horario: 18.00 hs.
Exposición «Somos Color»
Inauguración el sábado 15, a las 12:00 h.
Lugar: Zabalarte Etxean Del 11 al 28 de septiembre. Programa / Egitaraua
Cine
Día: 16 de septiembre. Título: Siempre juntos. Lugar: Harresi Aretoa. Horario: A las 19:30 h. Categoría: Para adultos
Fiestas en honor de Ntra. Sra. de Aiala
Visitas al Castro de Henayo
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
5.Km Bertikala
Marieta – Gurutze Donaren Jaiak
Programa Viernes 14 -14 Ostirala Vereda 17:00 Auzolana Disparo de cohetes y 20:00 Suziriakjaurti eta Kanpai-joaldia Repique de campanas Concurso de tortillas 20:00 Tortilla-lehiaketa Exposición de cerámica y manualidades, durante todo el finde - Zeramika eta eskulan erakustaldia asteburu osoan zehar Sábado 15 15 Larunbata Misa 11:30 Meza Partido de pelota 12:00 Pilota partidua Exhibición de herri kirolak: 13:00 Herri-kirol erakustaldia: Oketa herri kirol taldea Oketa herri kirol taldea Alboradas 17:30 Alboradak Campeonato de Bolos 19:00 Bolo txapelketa Grupo rancheras: Duo Louisiana 20:30 Rantxerak: Duo Louisiana ta dea Cena popular 21:00 Afari herrikoia, DJ's 23:00 DJ'ak Domingo 16 16 lgandea Misa con coro kataliturri 11:00 Meza Kataliturri abesbatzarekin Lunch popular 12:00 Lunch herrikoia Fiesta de la espuma 13:30 Apar-jaia
Romería a San Fausto – Bujanda
La cuarta edición de MAGIALDIARABA llega al Territorio y lo hace llevando sus espectáculos hasta once localidades diferentes.
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Marchas a pie o en bicicleta para todos los gustos… elige la que más te guste y ven.
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
Toda la información CLIC AQUÍ
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Alquiler de bicicletas
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.
Desde el Jueves, 7 y hasta Lunes, 11, tienen lugar en Elciego las «Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Plaza».
Tradicionalmente un muñeco ataviado de aldeano, ‘Barrihuelo’, recorre volando el espacio entre el ayuntamiento y la ermita de La Virgen de La Plaza. Así comienzan cinco días con una intensa agenda festiva en los que el pueblo queda inundado por la diversión.
Descárgate el programa AQUÍ:
Además en Rioja Alavesa estos días:
Vuelven los eventos musicales a Labastida.
Domingo día 10 a la una del medio día en el Salón de Actos
– Sábado 9 de Septiembre, vive «La Noche de las estrellas» en Laguardia. Organizado por Asociación Tiempo Libre Barbacana, el evento dará comienzo a las 22.ooh en «El Collado».
– Domingo 10 de Septiembre, «Exhibición de cortadores de jamón».
Rioja Alavesa se puede disfrutar de muchas maneras, puedes recorrerla haciendo senderismo y disfrutando de todo lo que vas a ir encontrándote a lo largo del camino (su naturaleza, ese paisaje del vino que desde la Sierra de Cantabria se extiende en un mar de viñedos hasta el rio Ebro, vestigios arqueológicos, pueblos amurallados…), o puedes hacer un recorrido por sus enclaves medievales y sorprenderte ante sus murallas, torres, casas solariegas, iglesias…, o por sus bodegas…
Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa nos ofrecen varios planes que puedes descargarte en pdf. para que disfrutes de tu viaje a Rioja Alavesa.
(Clic para Ampliar Información)
Además:
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
El certamen escénico se abrirá el próximo 8 de septiembre para llegar además a Korres y Maeztu.
Después de su primer lustro de andadura se ha convertido ya en una referencia de la llegada de septiembre en la Montaña Alavesa y en el resto del territorio, un escenario abierto al teatro, el circo y la magia con el cielo como techo. Así que ahora que agosto agoniza, Atauri Art presenta el cartel de su sexta entrega, una edición con diferentes novedades que, además, se extenderá al otoño, aunque en estos casos con el refugio de los escenarios cubiertos en previsión de que el tiempo no acompañe.
En total, ocho propuestas escénicas a las que sumar un taller destinado a los más pequeños y la creación de un mural comunitario bajo la coordinación de la artista alavesa Irantzu Lekue, todo ello organizado por Arratiandi Kultur Elkartea y el grupo Bapatean.
Así desde el viernes, día 8 de septiembre, al domingo, día 10 – ambos incluidos-, en Atauri.
– Viernes, 8 de septiembre
The Funes Troup, con el espectáculo Funes Van a las 20.00h.
– Sábado, 9 de septiembre
– Pez Limbo a partir de las 18.00h con «Mamá Gallina», de la que se ofrecerán varias sesiones puesto que el aforo es limitado.
– A las 20.00h tomará el relevo Quique Montoya con Tornillo Magic Clown.
– Domingo, 10 de septiembre
– 12.30h, Malas Compañías representará Txatarra.
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
Toda la información CLIC AQUÍ
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Alquiler de bicicletas
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.