AGENDA DE ÁLAVA







Con motivo de la Semana de la Movilidad que se celebra del 17 al 22 de septiembre, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza una marcha en bicicleta familiar.
Actividad destinada especialmente para familias con niños y niñas de más de seis años, para reivindicar la bicicleta como alternativa saludable de movilidad en las ciudades, recordando a su vez que ahora que empieza a oscurecer es más importante que nunca circular en bici con luces y de elementos reflectantes.
Participantes: máximo 400 personas. Horario: A las 20:00 h. Precio: 1,00 € por participante Inscripciones: Online y en las Oficinas de Atención Ciudadana. Distancia: 6.8 km. Este es el recorrido: Kiosco del Parque de la Florida- Paseo de la Senda- Paseo Fray Francisco- Elvira Zulueta- Paseo Fray Francisco- Paseo del Batán- Nieves Cano- Justo Vélez de Elorriaga- Paseo de la Universidad- San Antonio- Manuel Iradier- Pío XII- Los Herrán- Arana- Cantón de San Ildefonso- Bueno Monreal- Cubo- Portal de Arriaga- Herrería- Plaza Virgen Blanca- Mateo Moraza- Olaguibel- Avenida de Judizmendi- Médico Tornay.
Esta ruta familiar en bicicleta está diseñada para el disfrute de todas las personas participantes. Quienes sean menores de edad entre 06 y 14 años deberán contar con una persona adulta que les acompañe y quienes tengan entre 14 y 18 años deberán contar con la autorización del padre, la madre o tutor/a que deberán entregar en el control del punto de salida. Únicamente se permite la participación utilizando la bicicleta como medio de locomoción (no se permite ningún otro medio).
La ruta será supervisada por la policía municipal y voluntariado (personal vestido de amarillo con la identificación de ORGANIZACIÓN) que asegurará el progreso de la ruta y su seguridad.
Habrá 4 puntos de reagrupamiento del pelotón en los que se pasará antes de los cruces sin invadirlos:
Durante la marcha hay que adoptar comportamientos que preserven la seguridad de todas las personas participantes. El riesgo cero no existe, y seguir estas instrucciones garantizará mayor nivel de seguridad.
Con el fin de garantizar la seguridad de quienes participan y de que sean correctamente visibles para el resto de personas usuarias de la vía, el uso de casco y de elementos reflectantes es obligatorio.
De todos modos recuerda:
Por último:
Participa con ganas de pasarlo bien, teniendo en cuenta que estamos participando en una actividad con gran cantidad de niños y niñas que no están habituados a circular en grupo; ¡y disfruta de la ruta!
Antes de iniciar la marcha revisa tu equipo:
Espectáculo de música, literatura y cine que tiene como base “Isturitzetik Tolosan barrena” de Artze y los libros de poesía “Etiopía” de Atxaga.
Lugar: Palacio de Villa Suso Horario: 20.00 h.
Patin-Gaua ofrece la posibilidad de practicar el patinaje con un recorrido urbano. La marcha nocturna tendrá un recorrido por la ciudad de 15 kilómetros, y una duración aproximada de hora y media. La marcha, que es un paseo y no una carrera, se realiza siempre agrupada, por el vial de tráfico rodado, guiados por patinadoras y patinadores con experiencia y con el acompañamiento de la Policía Local y Cruz Roja.
La inscripción cuesta 2 euros, y se realiza a través de la web municipal y en los centros cívicos. El seguro está incluido. Comprueba que cumples los requisitos antes de apuntarte. Las inscripciones se cerrarán el miércoles anterior al evento.
Para participar hay que ser mayor de edad. Quienes tengan entre 14 y 16 años podrán hacerlo siempre junto a una persona adulta que también participe en la marcha. Y quienes tengan de 16 a 18 necesitarán autorización del padre o de la madre.
Es una actividad destinada a personas que tengan un buen nivel de patinaje, capaces de moverse por la ciudad y saber frenar, porque la ruta incluye las «dificultades técnicas» habituales en una ruta urbana (adoquines, descensos, baches, etc.).
Obligatorio: Será obligatorio llevar casco, equipamiento reflectante y luz, y se aconsejan muñequeras, coderas y rodilleras. Hay que abandonar la ruta si el personal de la organización os informa que el nivel de patinaje es insuficiente para garantizar la seguridad del resto de participantes de la marcha. La organización dispondrá de un vehículo para recoger a las personas que se retiren por cualquier motivo. También es imprescindible conocer las señales de advertencia que realizan las personas que vigilan la prueba.
Horario y ruta Salida desde Plaza del Renacimiento (Iradier Arena) a las 22:30 h. Llegada a la Plaza del Renacimiento sobre las 23:45 h. 42°50'30.1"N 2°39'58.3"W
Paradas de reagrupamiento Km-1 (Plaza Renacimiento) Km-1 (Calle Pío XII) Km-1 (Calle Los Herrán) Km-2 (Calle Portal de Legutiano) Km-2 (Calle Betoño) Km-3 (Avenida del Cantábrico) (Asfalto defectuoso) Km-4 (Calle Portal de Gamarra) Km-5 (Avenida del Zadorra con Portal de Gamarra) Km-6 (Avenida del Zadorra) Km-7 (Avenida del Zadorra con Portal de Arriaga) [Abechuco] Km-8 (Avenida del Zadorra con Duque de Wellington) Km-9 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra) Km-10 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra) Km-11 (Avenida de los Huetos) Km-12 (Avenida de los Huetos) Km-13 (Avenida de los Huetos) (Puente sobre Avenida Zabalgana) (Asfalto defectuoso y subida) Km-14 (Calle Beato Tomás de Zumárraga con Calle Pedro de Asua) Km-15 (Calle Adriano VI con Avenida Gasteiz) Km-15 (Portal de Castilla con Calle de Don Santiago Ramón y Cajal) Km-16 (Calle Manuel Iradier) Km-17 (Plaza Renacimiento)
Exhibición de hockey sobre ruedas a cargo del club joven alavés CHK Dragons.
Lugar: Polideportivo Ariznabarra. Horario: Desde las 10.00 h. hasta las 14.00 h.
Una cita con la moda en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Plaza de la Provincia Horario: De 10:30 h. a 21 horas
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizandola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años. Nº de plazas: 12 Inscripciones: Web municipal Idioma: Bilingüe.
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulipero de Virginia de más de 40 metros de altura
¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambúes enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña… pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h. Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros. Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/n Información y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98 Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
La formación Steamboat Jazz Band anunciada para este día en todos los folletos no podrá ofrecer su concierto por motivos de fuerza mayor. Serán sustituidos por: RIVER OAKS DISTRICT BAND
Banda de rock setentero y blues con músicos de varias bandas destacadas del blues/rock vizcaíno. Aunque la banda está formada en mayo de 2017, sus componentes llevan tocando juntos desde muy jóvenes, habiendo pasado por diferentes formaciones (Master Trío, Lomoken Hoboken, Mike Hammer & The Taxi Divers, Mercado Negro, etc). Ahora estos cuatro amigos se unen para hacer lo que más les gusta, tocar Rock’n’Roll.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 13:30 h. Entrada libre
¡Las arañas pueden parecer espeluznantes, pero no hay razón para temerlas! Ataria te brinda la oportunidad de aprender a distinguir las principales especies de arañas que pueblan Salburua. A través de abundante información y una visita de campo veremos a las arañas más comunes de este Parque, hablaremos sobre su ecología y sus ciclos de vida, y conseguiremos quitar «¡ese miedo!» cuando se trata de arañas.
Lugar: Ataria Horario: De 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 18:00 h. y a las 21:00 h. Precio: 18€, 12€, sin descuentos Venta online a partir del 12 de septiembre
Demode Quartet es un espectáculo musical cargado de humor, en el que sus cuatro componentes sorprenderán con sus excéntricas personalidades.
Ficha artística Intérpretes: Joli Pascualena, Mikel de la Fuente, Iker Huitzi y David Rosco. Guionista y director de escena: Patxi Barco.
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa María Horario: 20:30 h. Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, cantón de Santa María, 3 Venta de entrada.
Conciertos de las bandas jóvenes locales de punkcore y hardcore Nakba y Home.
Lugar: Sala Kubik Horario: A las 22.00 h.
El curso consta de 3 recorridos botánicos en autobús con paradas a lo largo de los itinerarios por la provincia de Álava. Se podrá participar en 1, 2 o los 3 recorridos, pues serán independientes, aunque complementarios El objetivo principal es la iniciación a la interpretación del paisaje vegetal que nos rodea, conociendo los elementos principales que lo componen, su dinámica y otros aspectos ecológicos y biogeográficos.
Los itinerarios dispondrán de unos cuadernillos didácticos diseñados al efecto donde los participantes deberán apuntar ordenadamente los aspectos principales que se comenten, obteniendo al final de cada itinerario una libreta de campo ilustrada de los transectos vegetales efectuados.
Horario: 10:00-14:00 Dirigido a: Personas mayores de 16 años. Nº de plazas: 35 Inscripciones: del 1 de julio al 31 de agosto en http://www.ian-ani.org Precio: 5 € por recorrido para los no socios del IAN y de 3 € para los socios. Idioma: Bilingüe.
Un año más, y ya son doce, el Encuentro Cívico Alimentario nos ofrece la oportunidad de acercarnos a la alimentación desde su origen a través de distintas actividades. En esta ocasión, el encuentro se traslada a las huertas de Urarte (Abetxuko) donde se celebrar el vigésimo aniversario de las huertas urbanas de Vitoria-Gasteiz y así aprovechamos la oportunidad para disfrutar conjuntamente de ambos eventos.
El proyecto de horticultura urbana ecológica nació para fomentar la producción y el consumo local de alimentos y para impulsar la alimentación saludable y el ocio activo entre la ciudadanía. Además es una iniciativa que contribuye a la incorporación en nuestra sociedad de conceptos como la soberanía alimentaria, así como al reconocimiento de nuestro entorno rural y de las personas que lo trabajan.
Programa 09:30-10:30 Huertas del mundo. Visita guiada a cargo de la Casa de Iniciativas Zubia Gurutzatzen (entrada libre). 10:00-11:30 Cata de platos elaborados con hierbas, semillas y flores. 10:30-14:30 Mercado de productores (en el aparcamiento). 11:30-12:00 Entrega de premios a las huertas más bonitas. 12:00-13:00 Taller-ginkana de ensaladas creativas (de 6 a 12 años). Inscripciones en las oficinas de las huertas de Urarte. 12:00-13:30 Taller de bombas de semillas (para todas las edades). Inscripciones en las oficinas de las huertas de Urarte. 13:00-15:00 Concierto de agro-rock a cargo del grupo abetxukotarra SOMOS HUMUS. 14:30 Degustación de productos de Basaldea con Slow Food Araba. Inscripciones en la web municipal, 010 y centros cívicos. Además, INTERVENCIONES MONSTRENKAS de teatro a lo largo del día.
Lugar: Huertas de Urarte (Abetxuko) Horario: Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Entrada libre hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
El Correo organiza la VII Marcha Solidaria Green, desde la plaza de España hasta el humedal de Salburua. El recorrido total será de 11,8 kilómetros.
Inscripciones (limitadas): Tienda de El Correo, c/ Florida, 18. El Corte Inglés (Departamento de Deportes, 1ª planta). Precio de la inscripción: 2 € (en metálico). Salida: 10:30 horas. Organiza: El Correo El dinero recaudado se donará a Cáritas
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
El barrio de Zaramaga organiza sus fiestas. Con la Plaza Zuberoa como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
La feria contará con un total de 15 stands de exposición de ventas de libros de librerías provenientes de la Comunidad Autónoma Vasca como del resto del Estado (Madrid, Andalucía, Castilla y León etc.). Se expondrán libros de saldo y de ocasión a partir de un euro en castellano como en euskera.
En cuanto a la temática, preferentemente la novela es el género más solicitado. El libro infantil y juvenil, la gastronomía y la historia, así como los viajes son temas muy solicitados en esta feria del libro de saldo y de ocasión de Vitoria-Gasteiz.
Además de los libros, habrá una pequeña exposición “100 urte euskara zaintzen” que recoge la labor realizada por Euskaltzaindia.
Se celebrará desde hoy 21 de septiembre hasta el 7 de octubre en la Plaza Celedones de Oro. El horario será de 11:00h a 14:00h por la mañana y de 17:00 a 20:30h por la tarde.
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Zabalgana Horario: Del 12/09/2018 a las 18:00 h. al 30/09/2018 a las 14:00 h.
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32. Más información: Fundación Sancho el Sabio
‘Stage’, de Shen Chao-Liang Fecha: Del 19 de julio al 23 de septiembre. Localización: Sala Amárica. Horario: de martes a viernes, de 18:00 h. a 21:00 h.; sábados de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. Entrada: gratuita.
La Sala Amárica acoge ‘Stage’, una recopilación de la labor fotográfica realizada por el fotógrafo Shen Chao-Liang desde 2005, año en que empezó a retratar los diferentes escenarios y cantantes que conforman el cabaret taiwanés.
La cultura del cabaret taiwanés se remonta a la década de los años 70. En esa época, se invitaba a los actores a todo tipo actividades de ocio y entretenimiento, a menudo para cantar y bailar. Actuaban en bodas, funerales o campañas políticas. Para facilitar sus desplazamientos por el país transformaron camiones y furgonetas en pequeños teatros ambulantes. Una tradición que todavía se conserva incorporando motivos de decoración y sofisticados instrumentos de nuevas tecnologías.
Las artistas de estos cabarets ambulantes son a menudo parte de la familia propietaria del camión-escenario. Suelen ser estudiantes o empleadas a media jornada que se ocupan en todo tipo de trabajos, desde profesoras, dependientas o empleadas de banca.
La muestra está comisariada por Alejandro Castellote, profesor de fotografía, crítico, ensayista y comisario, así como, una de las figuras más destacadas del panorama fotográfico español actual, tras haber impulsado programas y festivales que aún perviven, cuando la fotografía y su difusión eran apenas existentes a nivel institucional. Su figura ha servido de nexo entre generaciones de fotógrafas y fotógrafos de diferentes contextos y nacionalidades y para situar la fotografía en un lugar digno y visible en España.
Con el título ‘Dulce monstruo de juventud’, la Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías, en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80. Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.
Lugar: Sala Fundación Vital Hasta el 23 de septiembre de 2018. Horario: De 18.00 h. a 20:30 h. (lunes a sábado). De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 (domingos y festivos). Más información: Sala Fundación Vital
Del 6 de julio al 23 de septiembre de 2018
Emociones
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Actividades Complementarias. Visitas guiadas. Sábados, 19:00 h. 14, 21 y 28 de julio 8, 15 y 22 de septiembre Domingos, 12:00 h. 15, 22 y 29 de julio 9, 16 y 23 de septiembre Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Precio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas. Más información: Centro Cultural Montehermoso
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Vitoria-Gasteiz y el Casco Viejo volverán un año más a la época medieval. Será del 22 al 24 de septiembre.
El centro entregará el sábado 23 de septiembre, a las 11.00 horas, los premios del certamen Photoformas, momento que servirá para abrir la muestra de 30 de las obras que forman parte del concurso y que estará abierto hasta finales de año.
– Darán comienzo el viernes 22, a las 20.00h con el Osito Basatxo y comienzo de las fiestas.
– A las 20.30h campeonato de futbolín
– 00.30h Verbena con Honat
– 01.30h campeonato de bolos
– 13.00h Txaranga KILKER
– 17.30h Campeonato de Brisca
– 18.00h Teatro GAmbaran
– 18.30h III CAMPEONATOS DE BOLOS
– 19.00h Gargantua
– 20.30h Bailables LISKER
– 01.00h Verbena con LISKER
– 02.00h Campeonato de Bolos
– 05.00h Seguimos en el Borde-bar
– 13.15h Santa Misa
– 13.30h Campeonato de Bolos Femenino
– 13.45h XXXIII Concurso de Tortillas
– 14.00h Gran rifa y peso justo
– 18.00h Campeonato de Mus
– 18.15h Juegos Infantiles
– 19.00h Campeonato de Bolos Infantil
– 20.00h Campeonato de Bolos
– 21.00h Fin de Fiestas y subida de Osito Basatxo
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
Más de 80 horas de programación, 75 espectáculos en 25 escenarios diferentes en el que participarán 35 artistas invitados de 12 países del próximo 11 al 17 de septiembre.
Magialdia ofrece un ambicioso programa en su XXIX edición, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 11 al 17 de septiembre.
– FLORIEN SAINVET (Francia)
– SANGSOON KIM ( Corea del Sur))
– RAYMOND RAYMONDSON (Francia)
– VICTOR MOISEEV (Rusia)
– MARKO KARVO (Finlandia)
– RUBÉN VILAGRAND (España)
– Presenta: MARKO (Panamá)
Lugar: Teatro Principal Antzokia
Además en VITORIA →VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La prueba adquiere su nombre por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
El 09/09/2017 desde las 08:00 (la hora de inicio es aproximada) hasta las 14:45 (la hora de finalización es aproximada)
Hablar de la prueba B.L.A.N es referirse a la prueba cicloturista más antigua de las que todavía se celebran en el estado. Su primera edición tuvo lugar el 04 de septiembre de 1955, siendo su recorrido original Vitoria- Acedo- Los Arcos- Logroño- Cenicero- Haro- Miranda- Vitoria.
En las sucesivas ediciones el recorrido se ha visto modificado principalmente por motivos de seguridad y organizativos.
La prueba B. L. A. N adquiere sus nombres por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
Recorrido: 150 kilómetros.
Tanto la salida como la llegada tendrán lugar en los frontones de Mendizorroza. El avituallamiento principal tendrá lugar en Logroño, habiendo en Zambrana un avituallamiento más sencillo.
Más información www.sciclistavitoriana.com
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
El verano suele ser un momento adecuado para tratar asuntos de actualidad con cierta profundidad, lejos de la habitual celeridad informativa del resto del año.
En agosto se celebran en Vitoria-Gasteiz las Jornadas «Periodismo a pie de calle«, un encuentro donde se exponen temas actuales tratados por periodistas y expertos con el fin de crear espacios de debate y de reflexión abiertos a la ciudadanía.
La exposición fotográfica «Boko Haram, violencia en el corazón económico de África» se puede visitar del 11 de agosto al 3 de septiembre.
Además en VITORIA →VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!