AGENDA DE ÁLAVA







CUENTA CUENTOS EN EUSKERA
“Hiru txerrikumeak”, representado por Alberto Bargos.
DÍA: 21 de septiembre HORA: A las 18.00h LUGAR: Biblioteca Municipal
FUTBOL Y EUSKERA
El 22 y 23 de septiembre el campo de Ellakuri se llenará de jugadores y jugadoras de fútbol. Cada día se medirán 4 equipos de principiantes y de categoría infantil. El sábado todas serán chicas, mientras que el domingo serán chicos. En total participarán 240 jóvenes. El Ayuntamiento de Laudio y Altzarrate Kirol Elkartea han organizado la iniciativa.
Irailaren 22an eta 23an Ellakuriko futbol zelaia jokalariz beteko da. Hasi berrien 4 taldek eta haur mailako 4 taldek jokatuko dute egun bakoitzean. Larunbatean guztiak izango dira neskak eta igandean mutilak. Guztira 240 gaztek parte hartuko dute. Laudioko Udalak eta Altzarrate Kirol Elkarteak antolatu dute ekimena.
DÍAS: 22 Y 23 de septiembre HORA: A las 08.00h (día 22) y a las 17.00h (día 23) LUGAR: Campo Ellakuri
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD EN AMURRIO: ACTIVIDADES
Igande arratsaldeak familian
DÍA: 23 de Septiembre HORA: A partir de las 17.00h LUGAR: Kontzeju Etxea
Exposición de esculturas de Esteban Kerexeta
La exposición estará hasta el 30 de septiembre en horario de museo.
El artista oñatiarra acerca sus esculturas a nuestra comarca. Esteban Kerexeta es un artista de 68 años que lleva dedicándose a la escultura desde los 20 años y por inquietud. La exposición la engloban una treintena de piezas de tamaño medio y pequeño, en su mayoría de madera y abstractas, que tendrán como eje temático a la mitología vasca.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
LATIERROKO JAIAK 2019
13 de septiembre, viernes - 18:00 Tamborrada por las calles del barrio, por CEIP Latiorro y AMPA Jesuri. - 19:00 Txupinazo y cabezudos por Galtzagorri KT y Sorginlarren KE. - 19:00 Kalejira de txistularis con Lankaietako Lagunak. - 19:00 Zabal DJ, por Centro Extremeño. - 20:00 Pintxo pote. - 20:00 Espectáculo infantil con DJ Kaktus: “Euskaraz dantzatu nahi dugu” en Untzueta. - 21:00 Conciertos: Placton, Kaotiko y Diskodantza. 14 de septiembre, sábado - 8:00 XI. Marcha de montaña. Salida y llegada en calle Pagolar. - 11:00 Hinchables, talleres infantiles y juegos en Kamaraka, por Kirikiño. - 11:30 Exhibición de pelota, en el frontón del colegio Latiorro, por Herriaren. - 12:00 Animación a cargo de Los Arlotes. - 12:00 Exhibición de dulzaineros, por el Centro Castellano-Leonés, y exposición de pines en Untzueta. - 12:00 Juego de la rana en la calle Kamaraka. - 12:00 Kalejira con la Agrupación Musical San Roque. - 14:30 Comida popular en la calle Pagolar. Seguidamente, bingo popular. - 16:30 Campeonato de mus en la plaza de la calle Gorbea. - 17:30 Olimpiadas en la calle Pagolar. - 18:00 Chocolatada y animación musical, por el Centro Castellano-Leonés - 20:30 Danzas con Akelarre Dantza Taldea en Pagolar. - 21:30 Conciertos: Jatorriz Erromeria, Enkore y Diskodantza. 15 de septiembre, domingo - 8:00 XXX. Concurso gastronómico de marmitako de Latiorro, este año en calles Pagolar y Gorbea. El fuego se asignará por orden de inscripción. - 13:00 Presentación de cazuelas del concurso. - 13:00 Danzas con Itxarkundia Dantza Taldea. - 14:00 Sorteos y entrega de premios del concurso. - 15:00 Comida de marmitako. Seguidamente, bingo popular. - 19:00 Chocolatada. - 20:00 Fin de fiesta.
Aukera azoka
DÍA: 1 de septiembre HORA: 10.00h LUGAR: Paseo
MERCADO DE ANTAÑO. ARTZINIEGA, MERCADO MEDIEVAL
DÍA: 14 de septiembre HORA: Desde las 11.00h hasta las 21.00h LUGAR: Artziniega DESCARGAR PROGRAMA AQUI
La 22 edición su feria medieval, la más antigua de Euskadi, tendrá lugar el sábado durante todo el día, y en ella destacan dos novedades. Se recupera ‘El arca de Ginés’, que no participaba en la fiesta desde 2015 y en esta ocasión ofrecerá en Artekale una amplia muestra de crías de todo tipo de animales domésticos. Se trata de uno de los principales atractivos de la feria que había desaparecido en los últimos años y que en esta edición, se ha recuperado.
Además, por primera vez las monjas agustinas, ofrecerán un concierto en el convento a las doce y media dentro del programa de actividades de la feria con sus «cantos angelicales», reza el programa. Será digno de ver y escuchar.
Otro de los espectáculos que se recupera en esta edición es la danza vertical en la torre medieval, que tendrá dos pases, por la mañana y por la tarde. La apertura de la puerta de la Villa será a las once de la mañana.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
ITXARKUNDIA DANTZA PLAZA
Colaboración de baserritarras y artesanos
HORA: 20.00h LUGAR: Herriko Plaza
MERCADO DE SALDOS DEL VERANO
DIAS: 7 Y 8 de Septiembre LUGAR: Calles de Llodio
La exposición y venta de los artículos será en las calles del pueblo junto a los comercios participantes. El cliente podrá encontrar una gran variedad de artículos de moda, calzado, complementos, lencería, moda infantil, deportes, joyería, perfumería, etc.… a precios de saldo.
FIESTAS DE BARANBIO
FIESTA BARANBIO JAIA 2017 Andra Mari Txiki del 7 al 10 de septiembre
Viernes 7 de septiembre 17:00 h: Campeonato de Brisca 18:00 h: Campeonato de Mus 18:30 h: Txupinazo. 20:00 h: Morcillada 1 e. 21:00 h: Romería Sábado 8 de septiembre 11:00 h: Concurso de Paella (carne). 12:00 h: Misa en Garrastatxu. 13:30 h: Presentación de paellas. 14:00 h: Entrega de premios. 20:30 h: Patxi Pérez. 23:30 h: DJ Ruba diskofesta.Domingo 9 de septiembre 12:00 h: Misa en Garrastatxu. 14:000 h: Comida en Garrastatxu para las personas jubiladas 16:00 h: Trikitixa 17:30 h: juegos infantiles de agua 19:00 h: Chocolatada Lunes 10 de septiembre 12:00 h: Misa en Baranbio.
FIESTAS DE ETXAURREN EN HONOR A NUESTRA SEÑORA
DIAS: 8 Y 9 de Septiembre
PARTIDOS DE PELOTA: MODALIDAD, MANO PAREJAS
DÍA: 8 de septiembre HORA: 21.00h LUGAR: Frontón de Artziniega
El frontón de Artziniega albergará el próximo sábado, 8 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, sendos partidos de pelota, ambos dos de la modalidad de mano parejas.
Las primeras en intentar alcanzar los 22 tantos serán Ainhoa Urien-Oihana Orbegozo, contra Amaia Araiztegi- Maider Mendizabal. Al término del primer encuentro, Mendia-Artola se verán las caras con Karregal-Madariaga.
PARTIDOS DE MANOS PAREJAS EN EL FRONTÓN DE ARTZINIEGA
8 de septiembre, sábado, a partir de las 21:00 horas:
– Ainhoa Urien-Oihana Orbegozo, contra Amaia Araiztegi- Maider Mendizabal
– Mendia-Artola contra Karregal-Madariaga
Exposición de esculturas de Esteban Kerexeta
La exposición estará hasta el 30 de septiembre en horario de museo.
El artista oñatiarra acerca sus esculturas a nuestra comarca. Esteban Kerexeta es un artista de 68 años que lleva dedicándose a la escultura desde los 20 años y por inquietud. La exposición la engloban una treintena de piezas de tamaño medio y pequeño, en su mayoría de madera y abstractas, que tendrán como eje temático a la mitología vasca.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
AGENDA FIN DE SEMANA
El Centro Extremeño de Llodio celebrará del 7 al 10 de septiembre las fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe y el Día de Extremadura.
El programa estará compuesto por la siguientes actividades:
7 de septiembre jueves
– 18.00-21:00 CONCURSO de dibujo, fotografía y poesía y lunch para participantes.
8 de septiembre viernes
– 18:00-20:00 JUEGOS infantiles y animación musical.
– 20:00-21:30 Festival de FLAMENCO con Paco Carrión a la guitarra y Petri Fuentes al cante.
– 21:30 DISKO JAIA con Keltu Soinua.
9 de septiembre sábado
– 12:30 Misa.
– 13:30 LUNCH para personas socias e invitados.
– 20:00 BAILES de salón con Baisala.
– 21:30 VERBENA con Amigos del Swing.
10 de septiembre domingo
-09:00 CONCURSO gastronómico de conejo, gazpacho y tortilla en la calle Kamaraka y exhibición y concurso de deporte rural.
-13:00 ENTREGA de cazuelas del concurso. 16:00 CAMPEONATOS de rana y mus rápido. Entrega de PREMIOS de los distintos concursos.
-20:00 CHOCOLATADA y fin de fiesta
FIESTA BARANBIO JAIA 2017 Andra Mari Txiki del 7 al 10 de septiembre.
PROGRAMA
Fiestas en honor a Nª. Sª. de la Encina.
Desde el viernes 1 de septiembre hasta el domingo 10, fiestas en honor a la patrona de Artziniega, Nuestra Señora de la Encina. En esta hermosa villa destaca el majestuoso Santuario que lleva su nombre, siendo una virgen de gran devoción en la localidad. En su honor se celebran numerosas actividades entre las que destacan; la feria de artesanía, concursos de pintura y fotografía, conciertos, deporte rural, partidos de pelota, prueba ciclista, verbenas, fuegos artificiales etc.
Las fiestas comienzan con el pregón y el chupinazo que darán paso a unos días en los que no cabe el aburrimiento, siendo el día 8 de septiembre el día más importantes de esta celebración, ya que es el día de la Patrona.
PROGRAMA
Viernes, 8 de septiembre. Día de Nuestra Señora de la Encina
12h – Misa y ofrenda floral en el Santuario de Nuestra Señora de la Encina.
18h – Final del torneo joven de frontenis.
19h – Final del VI Campeonato de Artzikirol.
21h – Cena de cuadrillas en Barrenkale
Conciertos:
23h – Havana 537
1h – Che Sudaka
3h – Joxe Replay
* Recorrido Jaibus: Okondo- Laudio – Luiaondo – Amurrio – Arespalditza – Artziniega.
Sábado, 9 de septiembre
14h – Comida popular en la campa de la Encina.
17h – Ahobizi eta Belarriprest, amigos del euskara.
17:30h – Juegos para todas las edades.
19h – Salve en honor a Nuestra Señora de la Encina.
19:30h – Bajada de la campa de la Encina con la fanfarria Akelarre.
21h – Partidos de pelota mano.
23h – Verbena con Arizgoiti.
00:30h – Concierto con The Last Beer.
2h – Verbena con Arizgoiti.
Domingo, 10 de septiembre
9h – Concurso de tortilla y marmitako en Goiko Plaza.
11h – Carrera ciclista cadetes: XXVI Premio Nuestra Señora de la Encina y 2ª etapa de la XL Vuelta a Álava.
12h – Taller de reciclaje de vidrio en Goiko plaza.
17h – Campeonato de mues en el polideportivo municipal.
18h – Deporte Rural Intercuadrillas en el Frontón.
20h – Romería con Mikel en Goiko plaza.
20h – Degustación de morcillas en Goiko plaza.
20:30h – Proyección de fotografías y reparto de premios del Concurso Fotográfico.
21h – Entrega de premios Intercuadrillas.
21:30h – Traca final de fiestas.
Partidos de pelota mano, el 9 de septiembre:
El frontón de Artziniega albergará el próximo sábado, 9 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, sendos partidos de pelota, ambos dos de la modalidad de mano parejas.
Los primeros en intentar alcanzar los 22 tantos serán Arrieta-Legarreta, contra Aurtenetxe-Bilbao. Al término del primer encuentro, Uriona-Uriondo se verán las caras con Dorronso-Iriarte.
9 de septiembre, sábado, a partir de las 21:00 horas:
– Arrieta-Legarreta, contra Aurtenetxe-Bilbao
– Uriona-Uriondo contra Dorronso-Iriarte
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
Fecha: hay que consultar disponibilidad.
Hora: de martes a domingo: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/