IRAKURLE KLUBA: ELKARREKIN ESNATZEKO ORDUA. Kirmen Uribe
Fecha: 27 de abril de 2018
Hora: 17:30 h
Lugar: Bene tarbernan
Descargar PDF
AGURAIN
CINE: EL INSULTO
Fecha: 29 de abril de 2018
Hora: 19:30 h
Lugar: Harresi Aretoa
ALEGRÍA – DULANTZI
EXPOSICIÓN: Y NOSOTROS LOS MÚSICOS… ¿DÓNDE ESCRIBIMOS?
Fecha: Del 24 de abril al 5 de mayo
LAUTADA BONO
Desde el domingo, 1 y hasta el lunes, 30 de abril 2018, “II edición LAUTADA BONO”. Actividad organizada por Lautada Bizirik – ACICSA que ofertará 550 bonos de compra con 5€ de regalo para gastar en los establecimientos participantes.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Desde el domingo, 1 de abril al domingo, 3 de Junio 2018.
La localidad de Zurbano, acoge la espectacular simbiosis de piezas de escultura de la artista navarra Dora Salazar con la arquitectura nobiliaria alavesa. Arte contemporáneo, en un palacio del siglo XVII.
Localización ZURBANO. Mi castillo de arena
Y también… VISITAS GUIADAS
Pantano: hace 50 años…
Castillos y Palacios.
Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
‘Taller de magia’ con Magiatailerrak en la biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe
Aprenderemos a construir y ejecutar trucos de magia, sencillos y efectivos con materiales que se encuentran con facilidad: naipes, cuerdas, gomas, cartulina, papel, etc.
Lugar: Biblioteca Familiar del Centro Cívico Aldabe.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:30 h.
Idioma: castellano.
Edad: 8-12 años.
Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 13 de abril.
Retreta de San Prudencio en la Plaza España
Interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada de la Casa Consistorial (Plaza España) con la participación de la Academia Municipal de Folklore.
Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
Interpretación de la Retreta desde la balconada del Palacio de la Diputación, representada por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Entre toques de retreta habrá:
Coreografías interpretadas por Mulixka.
Participación de Gaiteros de Elciego & friends.
Horario: Desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h.
Tamborrada de San Prudencio
Concentración en la Plaza de la Provincia de las Sociedades gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
Horario: Desde las 23:30 h. hasta las 2:30 h.
Sábado día 28
Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
Horario: Desde las 00:30 h. hasta las 2:30 h.
Día de San Prudencio en las campas de Armentia
Con el objetivo de conmemorar las fiestas del patrón de Álava, las campas de Armentia acogen distintas actividades. Entre ellas, misa en honor San Prudencio, espectáculos de danzas y de herri kirolak y verbena:
11:00 h. Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.
12:00 h. Aurresku de honor a la finalización de los actos religiosos.
12:00 h. Actuación de dantzaris de Araba Dantzarien Biltzarra. Participación del grupo de danzas Oketa Alai Taldea.
12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato Urrezko aizkolariak (élite individual 2018-Eliminatoria) y levantamiento de piedra (campeón alavés Julen Díaz).
18:00 h. Concierto en las campas de Armentia: Actuación del grupo musical Lehian.
Tamborrada infantil de San Prudencio
Recorrido: Torre de Doña Otxanda, Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España, Plaza de la Provincia.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 20:30 h.
Domingo día 29
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua: spring
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés y amantes de la naturaleza que, en un ambiente distendido y lúdico quieran aumentar sus conocimientos sobre este idioma, en especial, en relación con el mundo de las aves.
La primavera es la estación más adecuada para observar pájaros. Sus trinos y comportamientos de celo hacen de esta época las delicias de todo observador. En esta salida nos adentraremos en el humedal de Salburua para conocer los términos anglosajones que identifican a estas aves, y el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, sus cantos, sus costumbres, etc.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.
Dirigido a: Público en general
Nº de plazas: 15
Idioma: Inglés
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jornada 35ª Liga Santander. Deportivo Alavés vs Atlético de Madrid
Lugar: Estadio de Mendizorroza.
Horario: Desde las 16:15 h. hasta las 18:15 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El santuario de Estíbaliz acoge este día diferentes actividades como concursos, misas y espectáculos de danza y de baile para conmemorar las fiestas:
09:00 h. XXV Concurso de pintura rápida al aire libre.11:00 h. XXVI Concurso culinario a base de patata alavesa. 11:00 h. Misa en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral "Erribera Beitia Abesbatza". 12:00 h. Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas). 12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato individual de aizkolaris 201 (categoría promesas) y Exhibición de juegos de Iparralde. 12:30 h. XXVI Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava. 17:00 h. Exposición de pintura en el Centro de Acogida de los trabajos presentados al XXV Concurso de pintura rápida al aire libre. 18:30 h. Entrega de premios del concurso de pintura.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Calendario de Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
Viernes 27 abril
20:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza España
21:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
23:30 Tamborrada de San Prudencio
Sábado 28 abril
00:30 Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
11:00 Día de San Prudencio en las campas de Armentia
18:00 Tamborrada infantil de San Prudencio
Martes 1 mayo
09:00 Día de Estíbaliz con actividades en el santuario
Proyecto muralístico de innovación social que rinde homenaje a la transmisión, la mitología, creencias, ritos y tradiciones y el papel de la mujer como inventora y como generadora de vida a lo largo de la historia y que es la continuación de Ahoz-aho I (Haziak).
Del 9 de abril al 4 de mayo.
Inauguración 5 de mayo, 11:30 de la mañana.
Calle Federico Baraibar.
Exposición en la Sala Araba: ‘Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX’
La sala Araba acoge la exposición titulada «Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX», organizada por la Fundación Mario Onaindia. Se pueden ver amplios paneles explicativos, con textos y fotografías para su mejor comprensión e inducción a la reflexión.
Hasta el 1 de mayo de 2018.Lugar: Sala Araba, Centro Dendaraba, 1ª planta.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición de pintura de Javier Sagarzazu, en la Sala Luis de Ajuria
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018.Lugar: Sala Luis de Ajuria.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
«Identidades». Exposición Tetrapack 2018, Sala Amarica
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
Irene Santiago
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Mikel Arranz
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.
Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
El 27 de abril en la víspera de San Prudencio tendrán lugar la tradicional tamborrada que recorrerá las calles y se acompañará de la izada de ikurriña de 22:00 a 00:00. Además, el domingo 29 será el turno del concurso de cazuelas de caracoles, que comenzará a las 09:00 de la mañana, a las 12:30, será la degustación.
Las niñas y niños de los centros escolares de Laudio anunciarán la fiesta de San Prudencio la víspera, el 27 de abril, en la Tamborrada Infantil que comenzará en la Herriko Plaza. Alumnado de Laudio Ikastola, organizadora del programa, y los colegios Lamuza, Latiorro y La Milagrosa, recorrerá las calles del pueblo anunciando la fiesta a partir de las 17:30. La retreta final tendrá lugar en la plaza.
Noche Baisala
Como todos los cuartos viernes de mes, Baisala organiza una noche deBaile en GAZELA, desde las 23:00 horas, en la que celebraremos la FERIA DE ABRIL.
De la música y animaciones se encargará nuestro profesor Sergio Domínguez. En la fiesta tendremos, baile al agarrao, coreografías y animaciones varias.
Y además de flamenco, habrá bailes de salón y latinos.
Es un baile público al que pueden asistir, tanto las personas asociadas como las que no lo son.
Laudio Top Zinema
Día 27"CAMPEONES". 20:30 h, 124 min. 5€. LaudioaldeDía 28"DUNKERQUE". 17:30 h., 107 min. +12, 2€. Laudioalde
"CAMPEONES". 22:15 h., 124 min. 5€. LaudioaldeDía 29
"CAMPEONES". 17:30 h., 124 min. 5€. LaudioaldeDía 30
"LEO DA VINCI: MONA LISA MISIOA". 17:30 h., 82 min. 4€. Laudioalde
"CAMPEONES". 20:30 h., 124 min. 4€. Laudioalde
Día 1
"LEO DA VINCI: MONA LISA MISIOA". 17:30 h., 82 min. 4€. Laudioalde
"CAMPEONES". 20:00 h., 124 min. 4€. Laudioalde
La festividad de San Prudencio, patrón de Álava, se celebrará en Amurrio el 27 de abril. Habrá Tamborrada Infantil a las 15:30 horas en la plaza Juan de Urrutia, organizada por la Escuela Municipal de Música. Se continuará con la Tamborrada con vecinos y vecinas de este municipio y la Fanfarre Tabarra en dicha plaza amurrioarra y calles céntricas a las 20:00 horas. La tradicional caracolada popular se degustará a las 20:15 horas en el mismo lugar, al precio de 2 € cazuelita. En caso de lluvia todas las actividades se trasladarán a la plaza san Antón de Armuru.
Plaza Juan UrrutiaPROGRAMA
15:30 TAMBORRADA INFANTIL en la Plaza Juan de Urrutia, organizada por la Escuela de Música.
20:00 TAMBORRADA en la Plaza Juan Urrutia y calles céntricas, con la colaboración de la Fanfarre TABARRA y la participación de los vecinos/as de Amurrio.
20:15 CARACOLADA popular en la plaza Juan Urrutia, 2 euro por cazuelita
En caso de lluvia, las actividades se trasladarán a la Plaza San Antón.
Las fiestas de San José se celebrarán del 28 de abril al 1 de mayo
El barrio San José de Amurrio celebrará sus fiestas en honor al santo del sábado 28 de abril al martes 1 de mayo. Durante dichos días se podrá disfrutar de festejos dirigidos a todas las edades con una alubiada popular como novedad, conciertos, DJ, ciclismo, misa, bailes y juegos infantiles.
FIESTAS DEL BARRIO SAN JOSÉ EN AMURRIO 2018Del 28 de abril al 1 de mayoSábado 28 de abril.
15:00 horas: XIII Trial San Prudencio en la zona de San Roque.
19:00 horas: Txupinazo.
22:00 horas: Conciertos con Guda Dantza, Governors y DJ. Ruba.
Domingo 29 de abril.
A partir de las 12:00 horas: Poteo por los bares y txosnas.
14:00 horas: Alubiada popular (alubias, sacramentos, bebida y café). Venta de tikets 7 e en bares y tiendas del barrio.
18:00 horas: Exhibición de sevillanas y otros bailes.
20:00 horas: Bailables con Txumasketa.
Lunes 30 de abril.
A partir de las 22:00 horas: Concierto con Astarte y Los vecinos del callejón y DJ Markelin.
Martes 1 de mayo – Festividad de San José
11:00 horas: Carrera ciclista de cadetes Premio San José.
12:00 horas: Misa.
Animación musical con Fanfarre Tabarra.
A partir de las 17:00 horas: Juegos infantiles, chocolatada, regalo fichas barraca y diskofesta.
*** Este año todos los actos se celebrarán en el pabellón polideportivo del Colegio Público Zabaleko del barrio San José.
Cine
Día: 29
Oin handiren semea
Hora: 17:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 3,70
Idioma del evento: Euskaraz
Dirigido a: TP
Duración: 87 min.
Descripción: Animación
Lady bird
Hora: 19:30
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90€
Idioma del evento: Castellano.
Dirigido a: NR12
Duración: 94 min.
Descripción: Comedia. Drama.
Día: 30
Lady bird
Hora: 20:00
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90€
Idioma del evento: Castellano.
Dirigido a: NR12
Duración: 94 min.
Descripción: Comedia. Drama.
El primero de mayo, el Ayuntamiento de Artziniega ha organizado un taller de teatro para mujeres, dentro de la Escuela de Empoderamiento Laia Eskola, y con la colaboración de la Asociación de Mujeres Hiriska.
El objetivo del taller es fomentar el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres por medio del teatro, y todo lo que se va a trabajar en el taller es para estar a gusto y pasarlo bien.
A la hora de organizar el taller, se ha tenido en cuenta el largo recorrido teatral de la Asociación de Mujeres Hiriska, que participarán activamente, pero el curso está abierto al resto de mujeres de Artziniega y de la comarca.
El taller comenzó el 10 de abril y se prolongará hasta el 26 de junio, los martes, de 17:00 a 19:00 en el Ayuntamiento Viejo de Artziniega.
La formadora será Susana Saguer, con experiencia teatral como actriz y como formadora de teatro.
El Ayuntamiento de Ayala dispondrá un servicio de autobús gratuito para todas aquellas que quieran acercarse hasta Respaldiza, con motivo de las fiestas de San Prudencio.
Los servicios, todos ellos nocturnos, tanto el viernes 27 de abril como el sábado, 28 de abril, serán dos:
El primero el que una Laudio con Respaldiza, pasando por Luiaondo y Amurrio y un segundo servicio que unirá Artziniega y Respaldiza y que pasará por Llanteno, Menagarai e Ibaguen.
Terminado el concierto, los servicios de regreso serán los mismos, y partirán desde Respaldiza para el primero de ellos terminar en Laudio y el segundo que tendrá su última parada en Artziniega.
El Ayuntamiento de Ayala con esta medida pretende que todas aquellas personas que se acerquen hasta Respaldiza para disfrutar de las fiestas lo hagan con la máxima responsabilidad, sabiendo que si tienen pensado tomar alguna bebida alcohólica, siempre será mejor hacer uso del transporte público, por su propio bien y por el de las personas allegadas y por el de la seguridad del resto de personas que elijan el vehículo privado.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
LIII Concurso de platos típicos alaveses.
Hora: 10:00 h.
Plaza de la Provincia
XLIX Concurso de catadores/as de vino de Rioja Alavesa.
Hora: 11:00 h.
Plaza de la Provincia
Grupo de danzas “Oketa Alai”.
Hora: 12:00
Plaza de la Provincia
XXXIV. Arabako Fanfarre Eguna
Hora: 11:30-15:00 h.
Pasacalles de las fanfarres participantes por las calles de la ciudad. Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka, Korapilo y Sei Gurpil.
Hora: 12:30 h.
Concentración de fanfarres en la Plaza de la Provincia e interpretación del repertorio individual y conjunto. • Retreta. • Arabako martxa. • Tamborrada. • Himno del Deportivo Alavés.
Hora: 11:30-15:00 h.
Plaza de la Provincia. Participación de las Cuadrillas de Álava en acciones de promoción del Territorio Histórico; exposición y venta de productos, oferta turística, alojamientos, recorridos, gastronomía,…
Hora: 19:00-21:00 h.
Recorrido pasacalles: Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de los Fueros, Plaza del Arca.
Jare Dantza Taldea.
Lapurdin Barrena.
Arabako ohiko plateren LIII. lehiaketa.
10:00
Probintzia Plaza
Arabako Errioxako ardoaren dastatzaileen XLIX. lehiaketa.
11:00
Probintzia Plaza
“Oketa Alai” dantza taldea.
12:00
Probintzia Plaza
XXXIV. Arabako Fanfarre Eguna
11:30-15:00
Parte hartzen duten fanfarreen kalejirak hiriko kaleetan. Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka, Korapilo eta Sei Gurpil.
12:30
Fanfarreak Probintzia Plazan bilduko dira, eta errepertorio hau joko dute, banaka eta elkarrekin. • Erretreta. • Arabako martxa. • Danborrada. • Deportivo Alavesen himnoa.
11:30-15:00
Probintzia Plaza. Arabako Kuadrillek parte hartuko dute Arabako Lurralde Historikoa sustatzeko ekintzetan: produktuen erakusketa eta salmenta, turismo eskaintza, ostatuak, ibilbideak, gastronomia…
19:00-21:00
Kalejira ibilbidea: Probintzia Plaza, Andre Maria Zuriaren Plaza, Foru enparantza, Arka Plaza.
Jare Dantza Taldea.
Lapurdin Barrena.