Alaveses, alavesas, ya no queda nada para la celebración de las fiestas en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz. El aire ya huele a fiesta en Álava. Y, este año viene con nuevos bríos.
‘Taller de magia’ con Magiatailerrak en la biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe
Aprenderemos a construir y ejecutar trucos de magia, sencillos y efectivos con materiales que se encuentran con facilidad: naipes, cuerdas, gomas, cartulina, papel, etc.
Lugar: Biblioteca Familiar del Centro Cívico Aldabe.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:30 h.
Idioma: castellano.
Edad: 8-12 años.
Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 13 de abril.
Retreta de San Prudencio en la Plaza España
Interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada de la Casa Consistorial (Plaza España) con la participación de la Academia Municipal de Folklore.
Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
Interpretación de la Retreta desde la balconada del Palacio de la Diputación, representada por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Entre toques de retreta habrá:
Coreografías interpretadas por Mulixka.
Participación de Gaiteros de Elciego & friends.
Horario: Desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h.
Tamborrada de San Prudencio
Concentración en la Plaza de la Provincia de las Sociedades gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
Horario: Desde las 23:30 h. hasta las 2:30 h.
Sábado día 28
Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
Horario: Desde las 00:30 h. hasta las 2:30 h.
Día de San Prudencio en las campas de Armentia
Con el objetivo de conmemorar las fiestas del patrón de Álava, las campas de Armentia acogen distintas actividades. Entre ellas, misa en honor San Prudencio, espectáculos de danzas y de herri kirolak y verbena:
11:00 h. Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.
12:00 h. Aurresku de honor a la finalización de los actos religiosos.
12:00 h. Actuación de dantzaris de Araba Dantzarien Biltzarra. Participación del grupo de danzas Oketa Alai Taldea.
12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato Urrezko aizkolariak (élite individual 2018-Eliminatoria) y levantamiento de piedra (campeón alavés Julen Díaz).
18:00 h. Concierto en las campas de Armentia: Actuación del grupo musical Lehian.
Tamborrada infantil de San Prudencio
Recorrido: Torre de Doña Otxanda, Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España, Plaza de la Provincia.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 20:30 h.
Domingo día 29
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua: spring
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés y amantes de la naturaleza que, en un ambiente distendido y lúdico quieran aumentar sus conocimientos sobre este idioma, en especial, en relación con el mundo de las aves.
La primavera es la estación más adecuada para observar pájaros. Sus trinos y comportamientos de celo hacen de esta época las delicias de todo observador. En esta salida nos adentraremos en el humedal de Salburua para conocer los términos anglosajones que identifican a estas aves, y el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, sus cantos, sus costumbres, etc.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.
Dirigido a: Público en general
Nº de plazas: 15
Idioma: Inglés
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jornada 35ª Liga Santander. Deportivo Alavés vs Atlético de Madrid
Lugar: Estadio de Mendizorroza.
Horario: Desde las 16:15 h. hasta las 18:15 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El santuario de Estíbaliz acoge este día diferentes actividades como concursos, misas y espectáculos de danza y de baile para conmemorar las fiestas:
09:00 h. XXV Concurso de pintura rápida al aire libre.11:00 h. XXVI Concurso culinario a base de patata alavesa. 11:00 h. Misa en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral "Erribera Beitia Abesbatza". 12:00 h. Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas). 12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato individual de aizkolaris 201 (categoría promesas) y Exhibición de juegos de Iparralde. 12:30 h. XXVI Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava. 17:00 h. Exposición de pintura en el Centro de Acogida de los trabajos presentados al XXV Concurso de pintura rápida al aire libre. 18:30 h. Entrega de premios del concurso de pintura.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Calendario de Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
Viernes 27 abril
20:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza España
21:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
23:30 Tamborrada de San Prudencio
Sábado 28 abril
00:30 Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
11:00 Día de San Prudencio en las campas de Armentia
18:00 Tamborrada infantil de San Prudencio
Martes 1 mayo
09:00 Día de Estíbaliz con actividades en el santuario
Proyecto muralístico de innovación social que rinde homenaje a la transmisión, la mitología, creencias, ritos y tradiciones y el papel de la mujer como inventora y como generadora de vida a lo largo de la historia y que es la continuación de Ahoz-aho I (Haziak).
Del 9 de abril al 4 de mayo.
Inauguración 5 de mayo, 11:30 de la mañana.
Calle Federico Baraibar.
Exposición en la Sala Araba: ‘Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX’
La sala Araba acoge la exposición titulada «Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX», organizada por la Fundación Mario Onaindia. Se pueden ver amplios paneles explicativos, con textos y fotografías para su mejor comprensión e inducción a la reflexión.
Hasta el 1 de mayo de 2018.Lugar: Sala Araba, Centro Dendaraba, 1ª planta.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición de pintura de Javier Sagarzazu, en la Sala Luis de Ajuria
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018.Lugar: Sala Luis de Ajuria.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
«Identidades». Exposición Tetrapack 2018, Sala Amarica
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
Irene Santiago
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Mikel Arranz
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.
Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
LIII Concurso de platos típicos alaveses.
Hora: 10:00 h.
Plaza de la Provincia
XLIX Concurso de catadores/as de vino de Rioja Alavesa.
Hora: 11:00 h.
Plaza de la Provincia
Grupo de danzas “Oketa Alai”.
Hora: 12:00
Plaza de la Provincia
XXXIV. Arabako Fanfarre Eguna
Hora: 11:30-15:00 h.
Pasacalles de las fanfarres participantes por las calles de la ciudad. Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka, Korapilo y Sei Gurpil.
Hora: 12:30 h.
Concentración de fanfarres en la Plaza de la Provincia e interpretación del repertorio individual y conjunto. • Retreta. • Arabako martxa. • Tamborrada. • Himno del Deportivo Alavés.
Hora: 11:30-15:00 h.
Plaza de la Provincia. Participación de las Cuadrillas de Álava en acciones de promoción del Territorio Histórico; exposición y venta de productos, oferta turística, alojamientos, recorridos, gastronomía,…
Hora: 19:00-21:00 h.
Recorrido pasacalles: Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de los Fueros, Plaza del Arca.
Jare Dantza Taldea.
Lapurdin Barrena.
Arabako ohiko plateren LIII. lehiaketa.
10:00
Probintzia Plaza
Arabako Errioxako ardoaren dastatzaileen XLIX. lehiaketa.
11:00
Probintzia Plaza
“Oketa Alai” dantza taldea.
12:00
Probintzia Plaza
XXXIV. Arabako Fanfarre Eguna
11:30-15:00
Parte hartzen duten fanfarreen kalejirak hiriko kaleetan. Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka, Korapilo eta Sei Gurpil.
12:30
Fanfarreak Probintzia Plazan bilduko dira, eta errepertorio hau joko dute, banaka eta elkarrekin. • Erretreta. • Arabako martxa. • Danborrada. • Deportivo Alavesen himnoa.
11:30-15:00
Probintzia Plaza. Arabako Kuadrillek parte hartuko dute Arabako Lurralde Historikoa sustatzeko ekintzetan: produktuen erakusketa eta salmenta, turismo eskaintza, ostatuak, ibilbideak, gastronomia…
19:00-21:00
Kalejira ibilbidea: Probintzia Plaza, Andre Maria Zuriaren Plaza, Foru enparantza, Arka Plaza.
Jare Dantza Taldea.
Lapurdin Barrena.
LII Concurso de platos típicos alaveses y XLVIII Concurso de catadores de vino de Rioja Alavesa
10:00 LII Concurso de platos típicos alaveses.
11:00 XLVIII Concurso de catadores/as de vino de Rioja Alavesa.
13:00-13:30 Entrega de premios.
XXXIII. Arabako Fanfarre Eguna en la Plaza de la Provincia
11:30-15:00: Pasacalles de las fanfarres participantes por las calles de la ciudad: Akelarre, Biotzatarrak, Ezberdinak, Kirrinka, Korapilo, Sei Gurpil e Indarra.
11:30: Concentración de fanfarres e interpretación del repertorio individual y conjunto: Retreta, Arabako martxa, Tamborrada e Himno del Deportivo Alavés.
11:30-15:00: Participación de las Cuadrillas de Álava en acciones de promoción del Territorio Histórico de Álava: exposición de productos, oferta turística, alojamientos, recorridos, gastronomía…
12:30-13:00: Grupo de danzas Gaztedi Zuiatarrak.
19:00-21:00: Jare Dantza Taldea. Recorrido pasacalles por: la Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de los Fueros y Plaza del Arca.
Arabako ohiko plateren LII lehiaketa eta XLVII. Arabako Errioxako ardoaren dastatzaileen lehiaketa
10:00 Arabako ohiko plateren LII lehiaketa.
11:00 XLVIII. Arabako Errioxako ardoaren dastatzaileen lehiaketa.
13:00-13:30 Sari banaketa.
XXXIII. Arabako Fanfarre Eguna Probintzia Plazan
11:30-15:00: Parte hartzen duten fanfarreen kalejirak hiriko kaleetan: Akelarre, Biotzatarrak, Ezberdinak, Kirrinka, Korapilo, Sei Gurpil eta Indarra.
11:30: Fanfarreen elkarretaratzea eta banakako eta taldeko interpretazioak: Erretreta, Arabazo martxa, Danborrada eta Deportivo Alaveseko himnoa.
11:30-15:00: Arabako Kuadrillek parte hartuko dute Arabako Lurralde Historikoa sustatzeko ekintzetan: produktuen erakusketa, turismo eskaintza, ostatuak, ibilbideak, gastronomia…
12:30-13:00: Gaztedi Zuiatarrak dantza taldea.
19:00-21:00: Jare Dantza Taldea. Kalejiraren ibilbidea: Probintzia Plaza, Andre Maria Zuriaren plaza, Foru plaza eta Arka Plaza.
Y así vivió Álava las fiestas en honor a San Prudencio y a la Virgen de Estíbaliz.
Un puente de lo más intenso que queremos compartir con todos vosotros. Con los que estuvisteis, con los que no pudisteis estar, con los alaveses, con los de fuera que nos vinieron a visitar… El año que viene más y mejor, de momento para el recuerdo, ahí va:
Y vamos calentando motores, que cada día está más cerca San Prudencio. Por eso y para ir abriendo boca ¿qué mejor que un concurso gastronómico?. Eso y mucho más para el el próximo día 23 en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz.
Os lo contamos a continuación para que vayáis tomando nota:
POR LA MAÑANA:
10.00h. «LI Concurso de platos típicos alaveses»
11.00h. » XLVII Concurso de Catador@s de vino de Rioja Alavesa»
11.30h. y hasta las 15.00h las Cuadrillas de Álava participarán para promocionar cada zona con exposición de productos, gastronomía, oferta turística…
también a partir de las 11.30h. el XXXII Arabako Fanfarre Eguna, con una concentración de fanfarres que trás interpretar un repertorio muy «alavés», irán llevando la fiesta por las calles de Vitoria-Gasteiz.
POR LA TARDE:
19.00h a 21.00h Dantza Taldea Araban barrena – Danzas de Álava
20.30h Teatro Principal Antzokia
«Mozkorra Parregarri»/ «El borracho burlado»
En realidad se titula: «Vuelta de la Romería del Calvario» aunque todos lo conocemos como «Vuelta de la Romería».
Maravilloso, como todos los cuadros de este gran pintor vitoriano del siglo XIX, Ignacio Diaz de Olano (Pintor y maestro de pintores, Ignacio Salvador Díaz Ruiz de Olano nace en Vitoria el 1 de febrero de 1860 y fallece en la misma ciudad el 7 de marzo de 1937).
Este cuadro en concreto es de gran formato (208×308) y fué pintado en el año 1903.
«Se trata de todo un estudio etnográfico de la época, donde vemos, como si de un documental se tratara, la forma de vestir de las aldeanas y aldeanos vascos de principios del siglo XX. De hecho la composición, el movimiento de la escena, es plenamente cinematográfico. Es excelente la composición que añade profundidad, desde los danzantes del primer plano hasta el hermoso paisaje montañoso del fondo.
También hay que destacar como ha conseguido la sensación de movimiento de los danzantes y como el cuadro transmite la sensación de optimismo y alegría de la fiesta.
Todo es feliz en este día, nada falta. Un símbolo de esta abundancia: han sobrado rosquillas. Ocupan el primer plano para que no pasen desapercibidas y las portan las aldeanas protagonistas de la composición.»
Alaveses, alavesas, ya no queda nada para la celebración de las fiestas en honor a “San Prudencio”, nuestro patrón.
La Fiesta de San Prudencio, patrono del Territorio Histórico de Álava, tiene lugar desde la tarde del 27 y 28 de abril.
Las celebraciones comienzan el día 27 de abril, víspera de la festividad, con la «retreta»o llamada a la fiesta, que se lleva a cabo desde los balcones del Palacio de la Diputación.
FOTO: DFA – Quintas
Después tiene lugar la «tamborrada», en la que se dan cita los cocineros y representantes de las sociedades gastronómicas de Álava; van vestidos con amplios delantales y sombreros recorriendo las calles al son del txistu y el tambor.
Tamborrada de San prudencio
El día de la festividad de San Prudencio, 28 de abril, se celebra una romería popular a la basílica de Armentia para venerar las reliquias del Santo. Una vez finalizada la celebración religiosa, en las campas que rodean a la basílica, se desarrollan concursos gastronómicos, deporte rural y otras actividades.
Lo típico de estos días en todo el Territorio Histórico de Álava es comer revuelto de perretxikos y caracoles.
Viñeta de Iñaki Cerrajería para El Correo
A todos los alaveses ¡Felices Fiestas de San Prudencio! Y a los que no lo son les invitamos a venir a disfrutarlas y a compartirlas con nosotros.
Una fiesta importante en Álava y repleta de tradiciones alavesas… ¡Merece la pena analizarla! ¿No os parece?
Pues vamos por partes, conozcamos estas tradiciones, orígenes, cómos y porqués, ya que seguro que ello nos ayudará a conocer este Territorio Histórico.
CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENTÉRATE PORQUÉ SE COMEN CARACOLES EN SAN PRUDENCIO.
¿Por qué es típico comer caracoles el día de San Prudencio?