El Bosque de los Robles Centenarios de Munain y Okariz representa una de las puertas de entrada de la Zona de Especial Conservación de Entzia, a los pies de la sierra. Es un espacio de gran valor ambiental, integrado en la Red Natura 2000 europea, morada de un bosque de árboles extraordinarios, donde el río Zadorra nace tímidamente. Continuar leyendo «¿Te atreves a recorrer la senda de los robles centenarios y las fuentes del Zadorra?»
Etiqueta: Rutas Verdes
Octubre en Álava. Vitoria-Gasteiz, del 19 al 21 de octubre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 19
‘Dantza plaza del mundo’ en la cancha del Centro Cívico El Campillo
Este otoño os invitamos a conocer diferentes bailes del mundo. Anímate y participa en esta dantza plaza intercultural donde se combinarán música africana, swing, danzas vascas y coreografías de verbena.
Lugar: Polideportivo El Campillo. Horario: De 18:00 a 20:30 Edad: Todas las edades Inscripción: Abierta hasta cubrir aforo
Programa / Egitaraua
Taller: ‘Creando con hojas’ en el Centro Cívico Lakua
Se hará un collage creativo y divertido con diferentes elementos de la naturaleza.
Lugar: Centro Cívico Lakua Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h. Idioma: Euskera Edad: 4-9 años Inscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 5 de octubre.
Taller de manualidades: Crea tu cuento ‘Los tres cerditos’, en el Centro Cívico Zabalgana
Mediante materiales sencillos y echando mano a la creatividad, crearemos el conocido cuento de «Los tres cerditos».
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana. Horario: 18:30 h. - 19:30 h. Edad: Niños/as entre 4 y 8 años. Idioma: Euskera. Precio: Abonados: 1 € No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Presentación del libro ‘Cuando Dios vino a verme’, con Charo Polentinos en la Biblioteca de Aldabe
Una historia que nos pone cara a cara con las decisiones que tomamos ante las circunstancias que se nos presentan, sin previo aviso, en la vida.
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Aldabe. Idioma: Castellano. Edad: Joven y adulto. Entrada: Libre hasta completar aforo.
Actividades Red de Bibliotecas Municipales. Jóvenes y adultos
Actividades Red de Bibliotecas Municipales. Infantil y familiar
Recorrido naturalístico: Disfruta con la berrea
Con la entrada del otoño, la estación de las cosechas, las hojas de los árboles caducos cambian su color y las temperaturas comienzan a bajar. Es el momento de regalar a nuestros oídos uno de los acontecimientos naturales más escalofriantes que existen en la Tierra: la brama, el sonido que producen los ciervos cuando entran en celo.
Si quieres vivir una experiencia inolvidable apúntate a esta actividad y podrás disfrutar de un fenómeno único con el que Salburua nos obsequia al anochecer.
Lugar: Ataria Horario: 19:00 h. - 20:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Idioma: Bilingüe Inscripción: Web municipal
Gauekoak Curso iniciación al curling
Curso teórico-práctico en el que se dará a conocer a los participantes qué es el curling para después enseñarles la técnica de lanzamiento y barrido así como la estrategia básica.
19 de octubre: C.C. El Campillo ( 19.30 – 21.00 ) 26 de octubre, 9, 16 y 23 de noviembre: Bakh, Ciudad Deportiva Baskonia ( 00.30 – 2.30 ) Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Gauekoak Itinerario no muralístico
Actividad que trata de un recorrido por las calles de Vitoria-Gasteiz utilizando como hilo conductor el graffiti, desde los primeros grafitis de hace más de 20 años hasta los realizados hoy en día.
Lugar de salida: Plaza Zalburu (Casa de Asociaciones Itziar) Horario: 19:30 h. Idioma: Castellano. Más información y/o inscripciones: talleres@gauekoak.org
Gauekoak El Fakir. Espectáculo de humor.
Espectáculo de humor que mezcla el absurdo del personaje con un recorrido contemporáneo por las técnicas milenarias del faquirismo, haciendo de este una propuesta muy innovadora y original.
Lugar: Teatro del Centro Cívico Aldabe Horario: 20:00 h.
Esto no es la casa de Bernarda Alba. Teatro Principal Antzokia.
Se abre el telón. En un museo se exhibe la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Un conjunto de hombres artistas construyen una serie de instalaciones plásticas y escenas performativas a partir de la fábula que nos legó el poeta, encarnando los roles femeninos y desafiando así la norma establecida de que los personajes femeninos han de ser interpretados por mujeres.
En Esto no es la Casa de Bernarda Alba nos hallamos ante la búsqueda de un discurso feminista radical, es decir, que intenta viajar a la raíz: al poner en boca de hombres actores y bailarines las palabras de Federico ponemos en evidencia la fragilidad de la mujer ante la visión dominante del orden hetero-patriarcal y su gestión del mundo a través del miedo.
Un canto a la libertad desde la imaginación creadora donde se fusionen imagen, poesía, música y danza.
- Dirección y coreografía: Carlota Ferrer
- Autor: Federico García Lorca
- Versión: José Manuel Mora
- Intérpretes: Eusebio Poncela, Oscar de la Fuente, Jaime Lorente, Cristóbal Suárez, David Luque, Julia de Castro, Guillermo Weickert, Arturo Parrilla, Diego Garrido
- Precio: 24€, 18€, 12€
- Descuentos: habituales
- Abono centenario
- Duración: 110′
- Tertulia tras la representación, recogida de invitaciones en taquilla.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde 20:30 h. hasta 22:20 h.
Programa / Egitaraua
IV Ruta nocturna en patines ‘Patin-Gaua’
Patin-Gaua ofrece la posibilidad de practicar el patinaje con un recorrido urbano. La marcha nocturna tendrá un recorrido por la ciudad de 15 kilómetros, y una duración aproximada de hora y media. La marcha, que es un paseo y no una carrera, se realiza siempre agrupada, por el vial de tráfico rodado, guiados por patinadoras y patinadores con experiencia y con el acompañamiento de la Policía Local y Cruz Roja.
INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
La inscripción cuesta 2 euros, y se realiza a través de la web municipal y en los centros cívicos. El seguro está incluido. Comprueba que cumples los requisitos antes de apuntarte. Las inscripciones se cerrarán el miércoles anterior al evento.
Requisitos para participar
Para participar hay que ser mayor de edad. Quienes tengan entre 14 y 16 años podrán hacerlo siempre junto a una persona adulta que también participe en la marcha. Y quienes tengan de 16 a 18 necesitarán autorización del padre o de la madre.
Es una actividad destinada a personas que tengan un buen nivel de patinaje, capaces de moverse por la ciudad y saber frenar, porque la ruta incluye las “dificultades técnicas” habituales en una ruta urbana (adoquines, descensos, baches, etc.).
Obligatorio: Será obligatorio llevar casco, equipamiento reflectante y luz, y se aconsejan muñequeras, coderas y rodilleras. Hay que abandonar la ruta si el personal de la organización os informa que el nivel de patinaje es insuficiente para garantizar la seguridad del resto de participantes de la marcha. La organización dispondrá de un vehículo para recoger a las personas que se retiren por cualquier motivo. También es imprescindible conocer las señales de advertencia que realizan las personas que vigilan la prueba.
Consulta el reglamento de la prueba (pdf)
Horario y ruta Salida desde Plaza del Renacimiento (Iradier Arena) a las 22:30 h. Llegada a la Plaza del Renacimiento sobre las 23:45 h. 42°50'30.1"N 2°39'58.3"W
Paradas de reagrupamiento
Km-1 (Plaza Renacimiento)
Km-1 (Calle Pío XII)
Km-1 (Calle Los Herrán)
Km-2 (Calle Portal de Legutiano)
Km-2 (Calle Betoño)
Km-3 (Avenida del Cantábrico) (Asfalto defectuoso)
Km-4 (Calle Portal de Gamarra)
Km-5 (Avenida del Zadorra con Portal de Gamarra)
Km-6 (Avenida del Zadorra)
Km-7 (Avenida del Zadorra con Portal de Arriaga) [Abechuco]
Km-8 (Avenida del Zadorra con Duque de Wellington)
Km-9 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra)
Km-10 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra)
Km-11 (Avenida de los Huetos)
Km-12 (Avenida de los Huetos)
Km-13 (Avenida de los Huetos) (Puente sobre Avenida Zabalgana) (Asfalto defectuoso y subida)
Km-14 (Calle Beato Tomás de Zumárraga con Calle Pedro de Asua)
Km-15 (Calle Adriano VI con Avenida Gasteiz)
Km-15 (Portal de Castilla con Calle de Don Santiago Ramón y Cajal)
Km-16 (Calle Manuel Iradier)
Km-17 (Plaza Renacimiento)
Sábado día 20
Gauekoak Lasercicla
Un tipo de taller diferente, práctico y de formación específica dentro del objetivo de divulgación de Nuevas Tecnologías en el que el objetivo principal es construir un láser de alta potencia a partir de materiales reciclados, incentivando así al reciclaje en los entornos de las nuevas tecnologías entre la juventud.
Lugar: Euskedi Ikertze informatika Horario: 9:30-13:30 Más información y/o inscripciones: talleres@gauekoak.org
Montehermoso. Zinema Gaur. Taller: de la expansión del cine doméstico
Impartido por Adriana Vila y Clara Sánchez-Dehesa.
Un taller que abre un espacio al cuestionamiento del valor y posibilidades de uso artístico del cine doméstico encontrado en super8 y 16mm. Filmado por cineastas amateur en épocas y rincones por lo general desconocidos, el material de archivo casero se ubica entre las remanencias de un cine huérfano y sin destino.
Sin tutores que quieran conservarlo, sin herederos que le encuentren un sentido, descartado, olvidado o desechado. Pero en él no sólo pueden encontrarse secretos de interés histórico y antropológico, sino además un poderoso caudal de espectros que en su más humilde cotidianidad registrada pueden tener el poder de recordarnos el valor del reconocimiento de una memoria desde lo íntimo.
Esto podría tratarse de una iniciación en el voyerismo de la vida unos fantasmas, pero se acerca más a un exorcismo entre creación y conservación. Un despojo, una conversión extrasensorial de las remanencias de otras vidas, una ceremonia de apropiacionismo entre contemplación, reinvención e intervención cinemática.
Proyección especial con los cineastas amateur de Vitoria-Gasteiz. En colaboración con la Asociación Fósforo.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00 Plazas limitadas. Actividad dirigida a mayores de 16 años. Inscripción gratuita. Tel 945 161 830, info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Catálogo – Katalogoa
Taller: ‘Marcha nórdica’, en el Centro Cívico Zabalgana
Conoce Zabalgana y sus alrededores a la vez que aprendes la técnica de la marcha nórdica.
Lugar: Alrededores del Centro Cívico Zabalgana Horario: 10:00 - 12:00 Edad: 12 - 99 años Idioma: Castellano Precio: Abonados: 2,00 € No abonados: 3,40 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 6 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Curso: Charla y paseo micológico
Descubre las setas de Vitoria-Gasteiz en compañía de un guía micológico. Una experiencia donde te enseñamos los secretos de las setas, cómo se reproducen, cuándo salen, dónde encontrarlas.
Te mostraremos las setas más importantes de la temporada: hongos (Boletus), níscalos (Lactarius)… tras una charla introductoria, daremos un paseo diseñado exclusivamente para ese día y durante el recorrido identificaremos distintas especies y veremos curiosidades sobre ellas.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: 10:30-13:30 Dirigido a: mayores de 14 años (niñas y niños acompañados) Idioma: castellano Inscripción: Web municipal
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko Arte Gymkhana’ en el Centro Cívico Abetxuko
Gymkhana para imaginar, crear, pintar y pasárselo en grande.
Lugar: Centro Cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Idioma: bilingüe Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 1 de octubre.
GaztEguna Fiesta de las personas jóvenes de los pueblos de Vitoria Gasteiz.
Se combinarán actividades lúdicas con la celebración de una sesión del Gazte Lab del Plan Joven (grupo de jóvenes que reflexionan juntos y juntas sobre un tema y realizan propuestas de futuro para mejorarlo).
El Gazte Lab analizará la realidad de las personas jóvenes en la zona rural de Vitoria-Gasteiz y propondrá todo aquello que ello y ellas crean que puede mejorar su situación, además de analizar si este día “Gasteizko herrietako GaztEguna” puede ser una acción que merece la pena seguir en el futuro.
Entre las actividades lúdicas, desarrolladas dentro de la programación de gauekoak destacan la realización de un mural colaborativo, talleres de tatuajes y defensa personal y un fin de fiesta musical, a partir de las 18:00 horas con un dantza plaza folk, una sesión de bertso rap y la verbena amenizada por Joselu Anaiak.
Para todas aquellas personas jóvenes de otros pueblos que quieran participar, pueden ponerse en contacto con el correo gazteria@vitoria-gasteiz.org o llamar al Plan Joven 945 161616 (ext 3211) y participar como equipo o acercarse a las actividades musicales a la tarde.
En la preparación han colaborado el Servicio municipal de Zona Rural, la Junta de Mendiola, la asociación de concejos ACOVI, la empresa Artepan y el equipo técnico de Gauekoak.
Lugar: Pueblo de Mendiola Horario: De 11:00 a 23:00 horas
II Feria de la Diversidad en la Plaza de Celedones de Oro
La II Feria de la Diversidad Cultural es una acción de sensibilización que pretende poner en valor el aporte de todas las personas y colectivos a la convivencia en Vitoria-Gasteiz.
En un ambiente festivo, se busca visibilizar y fomentar la amalgama entre personas y colectivos, fomentando una vivencia positiva de la diversidad cultural y poniendo en valor el papel central de las mujeres en dicha convivencia.
- Entidad coordinadora: Asociación Mujeres en la diversidad
- Asociaciones participantes: Accem, Asociación Ceiba, Cear, Asociación Sever, Asociación Afro , Asociación de mujeres Wayra, Africanista Manuel Iradier, Asociación Miorita, Goian, Ongi etorri Errefuxiatuak, Talur, Colombia-Euskadi, Colectivo Bachué, Asociación Sociocultural Berri Ñann, Asociación Solidaridad Vasco Ecuatoriana (ASVE), La Voz de las mujeres saharauis, Tifisqui, Asoc. Rokultur, Amnistía Internacional, Red de castellano tipi tapa, Sareak josten, Haaly Pular, Aldarte, Asociación Radix 2, Fundación Haurralde, Intermón Oxfam, Rusoparlantes de Euskadi Rodina, Emigrados sin fronteras, Solidaridad Internacional.
- Lugar: Plaza de los Celedones de Oro
G-pump en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 hasta las 12:30 h. Edad: Mayores de 14 años Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 € Inscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online.
Autobús del Anillo Verde: Taller de agroecología
Lugar: Plaza de la Constitución. Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
¿Quién soy? La instalación estará compuesta por un laberinto construido con todo tipo de ropa y complementos. Cartelas con distintas propuestas crearán personajes diferentes.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 12:00-13:00 Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto Sesión: 1 euro. Actividad bilingüe Plazas limitadas Información e inscripciones: 945.161.830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Jardín de Falerina: Daddy´s Funclub
Vuelven con su segundo álbum mezclando rock, funk y sobre todo country. Sustituyen la sección de viento-metal por un excelente trío de voces, defendiendo aun su directo en cuarteto.
Lugar: Jardín de Falerina Hora: A las 13:30 h. Entrada libre
Folleto informativo / Txostena
Jornada Deportiva: promoción, concienciación e integración en la vida social de las personas que padecen Baja Visión
Esta Jornada Deportiva tiene la finalidad de promover la concienciación social y lograr la mayor integración en la vida social de las personas con Baja Visión en general y Retinosis Pigmentaria, en particular.
Objetivos de la jornada:
– Sensibilizar sobre la existencia de la Baja Visión.
– Concienciar de los síntomas y la prevalencia de la Retinosis Pigmentaria.
– Difundir el significado del distintivo «Tengo Baja Visión» para que aumente la comprensión y mejore la interacción social de las personas con Baja Visión.
– Hacer que las personas participantes se pongan en el lugar de quien padece Retinosis Pigmentaria, ya que tendrán la oportunidad de colocarse conos de simulación y las gafas de realidad virtual, mientras realizan las actividades, que les harán sentir los síntomas y sus dificultades.
– Promover una sociedad más integradora e inclusiva con las personas con Baja Visión.
Lugar: Centro Cívico Hegoalde Horario de las actividades: 15:30 Apertura de puertas y entrega de material a las personas participantes. 15:50 Presentación de la Jornada. 16:00 - 16:30 HIIT. 16:30 - 16:45 Danza CONTINUAR / JARRAITU Dantza. 16:45 - 17:45 BODY BALANCE 17:45 - 18:00 Mago RUNI 18:00 - 19:30 ZUMBA Master Class 19:30 -Acto institucional de cierre de actividades 19:45 - 21:00 Concierto LA CRISIS. 21:30 Cierre de puertas Entrada libre hasta completar el aforo. Actividad abierta al público general. Entidad organizadora: Asociación de afectados por la Retinosis Pigmentaria de Álava - Begisare Arabako Erretinosi Pigmenrioak eragindakoen elkartea
Exposición Experimenta Baja Visión
A lo largo de toda la semana, entre el 15 y el 21 de octubre, en el propio Centro Cívico Hegoalde, podrá visitarse la exposición Experimenta la Baja visión y mediante distintas APPs ponerse en el lugar de las personas que tienen Baja Visión.
Experimenta baja visión / Ikusmen murriztua bizi ezazu
Taller: El taller del naturalista: micromamíferos
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Bilingüe
Taller en familia: Pintando con burbujas, en el Centro Cívico Salburua
En este taller los/as más pequeños/as “pintaran” con burbujas, y se divertirán con las diferentes formas que éstas dejan sobre el papel al explotar. Además probaremos otros materiales divertidos.
Lugar: Centro Cívico Salburua. Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h. Edad: 2-3 años. Familias. Menores acompañados por una persona adulta Idioma: Bilingüe Inscripción: 1,50 € (abonados). 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Taller: Realizacion de jabones, en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi Horario: 17:30-19:30 Idioma: castellano Edad: + 18 Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 1 de octubre.
Programación de zona Judimendi-Arana
octubre – diciembre 2018
‘Motricidad musical’ en el Centro Cívico Aldabe
Este curso pretende introducir al niño y a la niña en el mundo de la expresión musical a través de sencillas coreografías.
Lugar: Centro Cívico Aldabe Fechas: 20 de octubre, 17 de Noviembre y 15 de diciembre Hora: De 18:00 a 19:00 horas. Idioma: Bilingüe. Edad: De 3 a 7 años. Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Musikauzoan 2018. Octubre
Animación con hinchables en la piscina del Centro Cívico Salburua
Lugar: Centro Cívico Salburua. Piscina grande Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h. Idioma: Bilingüe. Edad: 8-12 años. Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde do semanas antes de la actividad.
Recorrido naturalístico: Disfruta con la berrea
Con la entrada del otoño, la estación de las cosechas, las hojas de los árboles caducos cambian su color y las temperaturas comienzan a bajar. Es el momento de regalar a nuestros oídos uno de los acontecimientos naturales más escalofriantes que existen en la Tierra: la brama, el sonido que producen los ciervos cuando entran en celo.
Si quieres vivir una experiencia inolvidable apúntate a esta actividad y podrás disfrutar de un fenómeno único con el que Salburua nos obsequia al anochecer.
Lugar: Ataria Horario: 19:00 h. - 20:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Idioma: Bilingüe Inscripción: Web municipal
‘Expresión corporal 3º edad’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a los mayores al mundo de la música a través de diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz.
Lugar: Centro Cívico Aldabe. Fechas: Sábado, 20 de Octubre, 17 de noviembre y 15 de diciembre Hora: De 19:00 a 20:00h Idioma: castellano Edad: mayores de 60 Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Musikauzoan 2018. Octubre
La conquista de lo inútil. Teatro Félix Petite Antzokia
Vamos a formar un grupo para lanzar un desafío al mundo. Somos conquistadores de lo inútil. Imaginamos un mundo en el cual lo que nos falta es lo que nos define, en el cual lo inútil es esencial. En el cuál el accesorio se vuelve necesario. Nos lanzamos a su conquista, una última conquista, La conquista de lo inútil.
¿Qué impulsa al ser humano a salir de su zona de confort y lanzarse a realizar cosas inútiles?
Nacido en San Sebastián, Oscar Gómez Mata vive y trabaja en Suiza, en Ginebra.
Actor, director y también autor y escenógrafo, funda en 1997 la Compañía L’Alakran por la cual firma la dirección, la concepción, la dramaturgia o los textos de varios espectáculos, que giran por Europa y Sudamérica.
- Compañia: L’Alakran (Suiza)
- Director: Oscar Gómez Mata
- Intérpretes: Javier Barandiarán, Txubio Fernández de Jáuregui y Esperanza López
Actividad adicional espectador activo
Paseo de la mano de la compañía, para conquistar lo inútil
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Gizarte Etxea Horario: 18:00 h. Aforo: 20 Abono El espectáculo en Ibaiondo Precio: 15 € Descuentos: habituales. Recogida de invitaciones en la taquilla del Teatro Principal presentando la entrada del espectáculo.
Programa / Egitaraua
Domingo día 21
Ruta guiada por el bosque-isla de Estibaliz
Partiremos del bar «Pater» de Estíbaliz para hacer una ruta circular de unos 8 km por los cercanos y a la vez lejanos bosques isla que rodean el cerro. Son los vestigios de los grandes bosques que hace miles de años cubrían toda la llanada. Por ello son como islas de biodiversidad en un mar fuertemente antropizado, donde la huella humana siempre está presente. Cruzaremos por caminos y sendas los bosques de Estíbaliz, Sarrena y Txarakas, estos dos últimos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
Punto de partida: Bar Pater (Santuario de Estibaliz) Horario: 9:30 h. Duración: 3 horas Acudir con pantalón largo. Visita gratuita, imprescindible reserva previa. Información y reservas: Álava Medieval: 660 76 63 83 E-mail: contacto@alavamedieval.com
Nordic-Walking, en el Centro Cívico Salburua
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo. Su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Lugar: Porche centro cívico. Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano. Edad: + 12 años Inscripción: 2 € abonados. 3,40 € no abonados. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Curso: Iniciación al Nordic Walking en el Jardín Botánico de Olarizu
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo y su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Aprovecharemos el entorno y red de caminos del Jardín Botánico de Olarizu para aprender y mejorar la técnica del Nordic Walking mientras paseamos entre las colecciones de los bosques europeos.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: 11:00 h. - 13:00 h. Dirigido a: Público en general, interesados en aprender la técnica de Nordic Walking. Inscripción: Web municipal Idioma: Castellano
‘Herri lasterketa’ en la Plaza Santo Domingo
Los niños y niñas de las escuelas del barrio participaran en esta carrera popular, que la asociación Errota Anitza organiza para impulsar la convivencia en el barrio. Al terminar las carreras tendremos la verbena «Sustrai Doinuak», un almuerzo popular y talleres variados.
Lugar: Plaza Santo Domingo. Horario: Desde las 11:00 h. hasta 14:00 h. Edad: 2-99 años. Idioma: bilingüe. Informazio gehiago nahi izanez gero: www.errota.org/anitza
Aquagim en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Edad: Mayores de 14 años Inscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online. Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €
En forma Iparralde / otoño 2018
Araba Kantan: concierto coral en la Iglesia de San Esteban (Betoño)
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros.
Actuación del Coro Ausartak. Lugar: Iglesia de San Esteban (c/ Azkoitia, Betoño). Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.
You and me. Mummenschanz (Suiza). Teatro Principal Antzokia
A lo largo de cuatro décadas esta compañía suiza ha cautivado con sus pantomimas y fuerza visual a audiencias de todo el mundo, con un teatro visual, sin texto basado en el movimiento y la transformación.
You & Me, es un cómic que nos invita a escapar de lo cotidiano en un viaje de 90 minutos más allá de lo conocido, hasta traspasar los límites de la imaginación. Objetos como una toalla, un papel, alambre , tubos y cajas; se convierten en formas abstractas y personajes con una estética visual desbordante.
Esta nueva aventura de Mummenschanz está desarrollada bajo la dirección artística de Floriana Frasseto, cofundadora de la compañía.
Y es que, como decía Shakespeare “estamos hechos del mismo material que los sueños”. Un espectáculo visual para todos los públicos.
- Directora artística: Floriana Frassetto
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 18:00 h. hasta 19:10 h. Precio: 18 € y 12 € Descuentos: Habituales Abono teatro en familia Edad recomendada: Para todos los públicos
You and me – Mummenschanz – Dossier
Magia con Jon Oscoz en Falerina
El mago Jon Oscoz presenta un espectáculo inolvidable para toda la familia.
Lugar: Terraza de Falerina Horario: 18:00 h. Entrada libre Más información: Centro Cultural Montehermoso
‘Nos llegó la viejanza’, con Trokomotxo en el Centro Cívico Aldabe.
Comedia unipersonal de humor en la que, por prescripción del médico de cabecera, un jubilado visita a una psicóloga para solucionar su problema de insomnio. Durante varias sesiones va desgranando diferentes problemas de la vejez (salud, jubilación, esperanza de vida, etc.), en la que participan varios personajes interpretados por el mismo actor.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Aldabe. Edad: A partir de 15 años. Idioma: Castellano. Entrada: 5,00€ Venta de entradas: Desde el 26 de septiembre- En cualquier centro cívico o instalación deportiva. - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Cartel octubre-diciembre – Auzo Eszena 2018
Octubre-diciembre – Auzo Eszena 2018
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Visitas guiadas gratuitas
Previa inscripción. Grupo mínimo: 8 personas.
Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita a través del teléfono 945 161830 o del correo info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Idioma: castellano
- Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
- Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00 Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. Acceso: libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
X. Mercado de Trueque de Libros en el Iradier Arena
El Mercado de Trueque de Libros cumple 10 años celebrando el Día de las Bibliotecas. Por ello, el Iradier Arena se llena el 20 y 21 de octubre de literatura y mucho más: talleres para todos los públicos, música en vivo, cuenta cuentos… y por supuesto ¡muchísimos trueques! La Red de Bibliotecas Municipales aportará un total de 5000 ejemplares.
El libro que estás buscando te espera… ¿tendrás tú el que alguien busca? ¡Ven y descúbrelo!
Lugar: Iradier Arena Horario Sábado, 20 de octubre: 11:00-14:00 y de 17:30-20:30. Domingo, 21 de octubre: 11:00-14:00.
Sábado, 20 de octubre 11:00-13:45. Trueques. 11:15-13:45. Taller infantil: 'Tu cara es un libro' (bilingüe). Iñaki Carretero. 12:30-14:00. Música en directo. Clave Duo 17:30-20:15. Trueques. 17:45-20:15. Taller infantil: 'Los libros, artilugios para guardar historias' (bilingüe). Iñaki Carretero. 18:30-20:00. Música en directo. Clave duo
Domingo, 21 de octubre 11:00-13:45. Trueques. 11:00-12:30. Talleres (organizados por Cola de Perro) Infantil: 'Vitoria-Gasteiz en miniatura' (bilingüe). 5-12 años (menores de 5 años acompañados/as de una persona adulta) Taller para jóvenes y adultos: 'ilustramatón: la máquina de hacer retratos'. 12:45-13:45. Cuentacuentos: 'Ipuinen lapikoa' (euskaraz). Izaskun Mujika.
Reglas del trueque
- Se permitirá el intercambio de 5 libros como máximo por persona.
- Se podrán intercambiar libros infantiles y para personas adultas.
- En la sección de literatura para personas adultas, se establecerán tres categorías:
- Categoría 1: ediciones posteriores a 2011 (incluido).
- Categoría 2: ediciones de 2000 a 2010.
- Categoría 3: ediciones anteriores a 1999 (incluido).
- Además del año de edición, se podrán tener en cuenta las características del libro: tipo y tamaño de letra, si se trata o no de una edición de bolsillo… La determinación de la categoría corresponderá al personal bibliotecario, nunca a quien participa en el intercambio. Si no está de acuerdo, es su decisión dejar o no el libro.
- Con la intención de velar por la calidad del trueque, la organización NO admitirá:
- Revistas, enciclopedias, vídeos, DVD y CD.
- Libros de texto, universitarios, de informática o técnicos.
- Libros subrayados, rotos o en mal estado.
- Tomos sueltos.
- Guías de viaje, libros de geografía y estudios sociodemográficos.
Irudika, encuentro profesional internacional de ilustración, en el Museo Artium
El Museo Artium acoge del 18 al 20 de octubre la segunda edición Irudika, un encuentro profesional internacional de ilustración. En esta ocasión el festival contará con una jornada más, dedicada a los sectores paralelos.
Irudika apuesta por la internacionalización y presenta tres bloques, centrados en Alemania, México e Italia. Representantes de tres ferias, cuatro editoriales y cinco profesionales de la ilustración vascos e internacionales formarán parte de mesas redondas, talleres y citas profesionales con las personas asistentes.
Lugar: Artium. Del 18/10/2018 a las 15:30 al 20/10/2018 a las 23:59 Organiza: Asociación profesional de ilustradores de Euskadi, Euskal Irudigileak Más información: Web de Irudika
Programa
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018 Horario De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado) De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Cuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre. Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Horario: Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa. Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137 Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h. Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y hora Precio: gratuita. Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
Gasteiztarrak Arraun the World
Concurso fotográfico: La exposición de los trabajos que resulten ganadores serán expuestos en la sala Jovellanos de Oihaneder Euskararen Etxea, desde el 10 hasta el 28 de octubre.
Presentaciones: Se llevará a cabo una presentación pública de los trabajos ganadores por diferentes barrios de la ciudad. Hora: 19:00. 16 Octubre: Hesirik gabeko kartzela Ghanan (Maitane Nieto y Javier Galapero) – Taberna Pura Vida (Arana) 18 de Octubre: India harrigarria (Ania Fernandez de Ganboa) – Koxka taberna (Salburua) 23 de Octubre: Kirgizistan: zeruko mendien magalean (Gaizka Untzueta) – taberna Dazz (Casco Viejo) 30 de Octubre: Namibian basamortua biziz (Koldo Zubizarreta) – Orient Express (Txagorritxu)
Fiestas de El Pilar 2018
El barrio de El Pilar organiza sus fiestas. Con el espacio entre las calles Puerto Rico y Venezuela como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición fotográfica de Joaquín Lara, en la Sala Luis de Ajuria: ‘Texturas urbanas’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 19 de octubre, una exposición de fotografía del artista Joaquín Lara, que, bajo el nombre ‘Texturas urbanas’, muestra las nuevas realidades del entorno urbanístico de Vitoria-Gasteiz .
Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
‘Desde fuera’. Exposición de Javier de Reparaz en ¶Espazioa
Del 5 al 26 de octubre.
Exposición de pintura en la Sala Araba (Dendaraba): Pilar Bustamante
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición de la vitoriana Pilar Bustamante, compuesta por pinturas al óleo e imágenes digitales, elaboradas a partir de fotografías, dibujos y grabados.
Lugar: Sala Araba - Dendaraba. Hasta el 19 de octubre de 2018. Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Ángel Mari Remírez de Ganuza: ”Duerme la ciudad”. Ilustración. Luis Mari Ladrera: “Caleidoscopio”. Fotografía. Sebastián Bayo Monjas: “En bruto”. Ilustración.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios Del 28/09/2018 a las 19:30 al 26/10/2018 a las 21:00 h. Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Horario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
Programa / Egitaraua
Belar Sounds
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
Folleto informativo / Txostena
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Recorre en bicicleta la Red de Itinerarios Verdes de Álava.
Álava es un territorio que atesora una excepcional riqueza naturalística. Cerca de un veintisiete por ciento de su geografía está integrada en la Red Ecológica Europea Natura 2000, y más de un cincuenta por ciento alberga paisajes singulares o sobresalientes y espacios vitales para la conexión biológica regional. Continuar leyendo «Recorre en bicicleta la Red de Itinerarios Verdes de Álava.»
Recorre Álava a través de su Red de Itinerarios Verdes y conoce su Biodiversidad.
La Red de Itinerarios Verdes de Álava se diseña como un activo para la conservación del Patrimonio Natural, del Paisaje y la Biodiversidad. Álava trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de este proyecto medioambiental.
Una red de accesos a la Naturaleza Actualmente la red está formada por 978 km de caminos recuperados y habilitados para el senderismo y el paseo en bicicleta, además de otros 189 km en proyecto. Esta red permite el contacto directo con el medio natural y rural alavés, así como el disfrute de su riqueza paisajística, valores naturales y culturales.
Piérdete por Álava… piérdete por nuestras rutas de perdición
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Las Rutas de Touring que te proponemos a continuación te invitan a sumergirte en un territorio cuya atmósfera propicia vivir sensaciones íntimas y profundas en estado puro. En ellas, te aguardan espacios naturales casi imaginarios donde disfrutar la quietud que se siente desde una cumbre o el refugio que ofrece pasear por un bosque. Pero también te esperan escenarios de otras épocas donde los recuerdos se tiñen de color sepia y experiencias culturales y gastronómicas donde disfrutarás de todo tipo de placeres sin que ninguno te haga sentir culpable.
Continuar leyendo «Piérdete por Álava… piérdete por nuestras rutas de perdición»
Piérdete por Álava en familia
Álava es un territorio que, pese a su pequeño tamaño, ofrece multitud de contrastes paisajísticos y de recursos turísticos diferentes, convirtiéndolo en un destino sumamente diverso y divertido para toda la familia.
En los recorridos que os proponemos podréis apreciar detalles de la identidad vasca, folklore, artesanía y la reconocida gastronomía, o visitar numerosos museos históricos o de arte contemporáneo que os posicionarán en la historia de este pueblo. Continuar leyendo «Piérdete por Álava en familia»
Septiembre en Álava. Fin de semana: 9, 10 y 11 de Septiembre
CUADRILLA DE AÑANA / ANANAKO ESKUALDEA
- 10 de Septiembre, sábado
– Fiesta del Entroje o Cierre de la cosecha de la sal 2016

Este es el programa del día:
- 10:00 Bando de la Comunidad de Caballeros Herederos de las Reales Salinas de Añana convocando a las tandas al entroje por todas las calles de la villa de Salinas de Añana - 12:00 Albillo, moscatel con galletas. Llamada al entroje y confección de las tandas. - 12:30 Salida hacia los almacenes de sal del Valle Salado y explicación comentada del entroje con txistularis. Nombramiento del nuevo Caballero de Caballeros Herederos de las Reales Salinas de Añana “Juan Ignacio Lasagabaster Gómez” Cantos salineros y acompañamiento a las tandas del entroje hasta los almacenes del pueblo. - 13:30 Danzas populares en la plaza del pueblo - 14:00 Picoteo - 18:00 Tomatina-concurso y exposición de tomates Entrega de ejemplares y evaluación del jurado - 20:00 Concierto “La Crisis” - 21:00 Tomatina-fallo del jurado y degustación de los tomates presentados al concurso con Sal de Añana.
– 10:00 Curso perfeccionamiento nordic walking
– 11:00 Taller de música en Quintanilla de la Ribera. Jóvenes de 12 a 20 años con algún conocimiento musical. 4 sábados.
– 19:30 “Conciertos para flauta de Vivaldi”. A cargo de “Udasoinu Barroco” en la iglesia de Tuesta (Programa)

– 20:00 Música “La crisis” en la plaza de Salinas de Añana (Vital por Álava)
- 11 de Septiembre, domingo
– Mercado de productores en Nanclares de Oca
– 10:00 Curso iniciación nordic walking
– 11:30 Tai chi en Santa Catalina
– 11:45 Visita teatralizada a Salinas de Añana

– 18:00 Taller de malabares en las piscinas de Rivabellosa
CUADRILLA DE AYALA / AIARAKO ESKUALDEA
– FIESTAS ETXAURREN JAIAK (Del 7 al 11 de Septiembre)

– FIESTAS DE BARANBIO 2016 ANDRA MARI TXIKI. DEL 7 AL 10 DE SEPTIEMBRE
Viernes 9 de Septiembre
- 12:00 h: Misa en Garrastatxu. Trikitixa.
- 14:00 h: Comida de personas mayores en la txosna de Garrastatxu.
- 17:30 h: Juegos infantiles.
- 18:00 h: NKT Nafarroa Kanta Taldea. (Colabora Belaiki Kultur Elkartea).
10 de Septiembre, sábado
- 11:00 h: Concurso de Paella (pescado)
- 12:00 h: Misa en Baranbio.
- 12:30 h: Coral Iradier (Vitoria)
- 12:30 h: Dantza (Ubixeta Taldea de Orozko).
- 13:00 h: Presentación de paellas.
- 13:30 h: Entrega de premios.
- 17:30 h: Kalaka jokoak.
- 18:30 h: Partidos de pelota.
- 20:30 h: Patxi Pérez.
- 22:30 h: Dron.
- 23:30 h: DJ Ruba diskofesta.
- 02:00 h: Aiaraldea Sound Sistem.
– FIESTAS DEL CENTRO EXTREMEÑO (LLODIO). DEL 8 AL 11 DE SEPTIEMBRE
9 Viernes 18:00 H. Juegos infantiles con la animación de la Diskodantxa. Finaliza a las 20:00 h. 20:00 H. Festival de cante flamenco a cargo de Mariano Mangas a la guitarra y al cante David Vázquez de Madrid. Finaliza a las 21:15 h. 21:30 H. Diskodantxa a cargo de KELTUSONIA. Finaliza a las 24:00 h. 10 Sábado 12:30 H. Misa. 13:30 H. Lunch para socios e invitados. 20:00 H. Bailes de Salón por el grupo Baisala. Finaliza a las 21:30 21:30 H. Gran verbena con la Orquesta AMIGOS DEL SWING. Finaliza a la 2:00 h. 11 Domingo 09:00 H. Gran concurso gastronómico de conejo, gazpacho y tortilla en la calle Kamaraka. Al mismo tiempo se realizara una exhibición y concurso de deporte rural vasco. Finaliza a las 16:00 h. 13:00 H. Entrega de cazuelas del concurso gastronómico. 16:00 H. Campeonato de rana para socios e invitados en dos modalidades hombres y mujeres. Entrega de premios para los niños y los concursos de cartas y concurso gastronómico. 20:00 h. Chocolatada y fin de fiesta. Finaliza a las 22:00 h.
Nota. La organización se reserva el derecho de modificación de este programa
- 1o de Septiembre, sábado
AMURRIO Campo de Tiro “El Refor” del Club Amurrio Arku Kirol Taldea
– 15:00 Prácticas (3 tandas) y revisión de material.
Desarrollo de la primera fase clasificatoria.
Desarrollo de la serie eliminatorias en 1/4.
Eliminatorias 3º 4º y finales 1º 2º
– 18:30 Entrega de Premios.
- 11 de Septiembre, domingo
ARTZINIEGA
– 20.00h Concurso de Fotografía Digital, Artziniegako Jaiak 2016

CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO MENDIALDEA KUADRILLA
- 11 de Septiembre, domingo
MagialdiAraba en Bernedo. El Show de Morrison el magnifico y talleres de magia.
– 12.00h: Talleres de Magia
– Frontón 13.30h: El Show the Morrison el Magnífico

CUADRILLA DE GORBEIALDEA / GORBEIALDEKO KUADRILLA
LEGUTIANO. FIESTAS. VIRGEN DE SEPTIEMBRE. 2016. DEL 9 AL 12 DE SEPTIEMBRE
Txupinazo 09/09 a las 20.00h
CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
- 10 de Septiembre, sábado
Este sábado 10 de septiembre llega a Laguardia el Programa Vital por Álava con el concierto del grupo de rock Viento de Locos. La cita es a las 20.00 de la tarde en la Plaza Mayor.
- 11 de Septiembre, domingo
Visita teatralizada. (Salinillas de Buradón).

CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA / ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
– ALEGRIA/DULANTZI. FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DE AYALA 2016. DEL 9 AL 18 DE SEPTIEMBRE
Descárgate el programa de fiestas AQUI

– RUTA CARRETERIL: BURGOS – LLANADA ALAVESA- PASAIA
La ruta carreteril pasa por Llanada Alavesa en diferentes etpas los días 8, 9 y 10 de septiembre. Para obtener información sobre la ruta y las etapas Click Aquí

- 9 de Septiembre, viernes
– KULTUR BIRA
El 9 septiembre, viernes a las 20.00h. en Ibaia. AGURAIN

- 10 de Septiembre, sábado
– LEZE EGUNA 2016 PRIMER ENCUENTRO DE ESPEOLoGíA Y BARRANQUISMO DEL PAIS VASCO
Sábado, 10 de septiembre de 2016 a las 9:00 en Asparrena. Toda la información AQUI

CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDE
- 9 de Septiembre, viernes
– Visita a los caños. Desde las 17:30h hasta las 19:30h
-
Los Caños son unos espacios urbanos de origen medieval cuya primera función fue servir de desagüe donde se arrojaban las aguas sucias de las viviendas. Actualmente son espacios públicos de uso restringido y propiedad municipal ubicados en el interior de las manzanas del Casco Histórico que sirven como espacio para aireación e iluminación de las viviendas.
AGENDA COMPLETA DE ACTIVIDADES EN VITORIA-GASTEIz ESTE FIN DE SEMANA AQUI
Piérdete por Álava, pero no te pierdas nada de lo que te ofrece
A veces necesitamos perdernos para volver a encontrarnos.
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Pierde la noción del tiempo, pierde la noción de la realidad, pierde tus miedos, pierde todo aquello que no merezca la pena…
¡Piérdete por Álava!
¡PIÉRDETE POR ÁLAVA!… PERO NO TE PIERDAS NADA.
VISITA LA WEB DE ÁLAVA TURISMO: www.alavaturismo.eus
Nadie sabe explicar qué es exactamente esa paz interior que llamamos felicidad, pero se parece mucho al sentimiento que produce descubrir Álava. Paisajes, leyendas, sabores…, donde desconectar para conectar con el entorno. Escenarios únicos donde perderte para encontrarte.
Esta Semana Santa…¡Descubre Álava! Montaña Alavesa
La Vía Verde del Vasco-Navarro por Álava, la opción perfecta si lo que te gusta es conocer nuevos lugares y disfrutarlos viviéndolos, caminándolos, descubriendo sus paisajes, su naturaleza, su cultura, historia y recuerdos.
Esta vía forma parte de la Red de Itinerarios Verdes de Álava integrada ya por 21 rutas que suponen un atractivo turístico único.
La Vía Verde del Vasco-Navarro por Álava.
Desde principios del s.XIX el ferrocarril Vasco-Navarro realizaba su recorrido desde el Alto Deba hasta tierras navarras pasando por la capital alavesa. En 1967 finalizó su andadura, pero su trazado fue reacondicionado para el disfrute de ciclistas y excursionistas.
La premiada vía verde del Vasco-Navarro recorre 62 kilómetros de tierras alavesas plagadas de historia, cultura y asombrosos paisajes.
Cada año transitan por esos senderos construidos sobre el viejo trazado ferroviario de «El trenico» más de 200.000 ciclistas y andarines. Pero si hay un tramo que encandile más que otros es el tercero, el que atraviesa la Montaña Alavesa en dirección a Estella y que tiene parada obligatoria en Antoñana. La hermosa Villa Medieval amurallada acoge el centro de Interpretación de esta villa verde, los tres vagones que recrean las estancias originales del ferrocarril.
Ahora se planea acondicionar el tramo siguiente, que era más dificultoso. Además se planea habilitar un paso a desnivel adaptado a personas con problemas de movilidad que va a enlazar por vez primera e centro de interpretación Vasco Navarro y oficina de Turismo con el pueblo medieval.
Esta vía es la opción perfecta para aquellos a quienes les gusta descubrir lugares y disfrutarlos viviéndolos, caminándolos, descubriendo sus paisajes, su naturaleza, su cultura, historia y recuerdos.
Este tercer tramo permite, desde el punto de vista del turismo que busca disfrutar de la naturaleza, acceder para poder admirar paisajes alaveses espectaculares como Montes de Vitoria, Sierra de Iturrieta, Valle de Laminoria, Desfiladeros Los Pocilones…
Si lo que se buscan son emociones culturales, se van a encontrar con iglesias como la de La Invención de Santa Cruz, las casas-palacio y el consistorio de Maeztu, ermitas como la de Santo Toribio…
Lo edificios de las antiguas estaciones de ferrocarril, santuarios, murallas medievales…
INFORMACIÓN EN:
– Centro de Interpretación del Aniguo Ferrocarril Vasco-Navarro y oficina de turismo comarcal se encuentran en Antoñana
Sábados, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Descargar horario y días de apertura
– Quiero saber más, dónde me informo
Teléfono del centro: 945410577
Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa: L-V 9.00 a 14.00, 945405424
Email:info@montanaalavesa
– Enlaces de Interés:
- TURISMO MONTAÑA ALAVESA(Toda la información: dónde comer, dónde albergarse, alquiler de bicicletas…)
- INFORMACIÓN ITINERARIO COMPLETO