La Diputación Foral de Álava exhibirá en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que comienza este próximo miércoles la rica oferta enogastronómica de los bares, restaurantes y bodegas alavesas a través de una nueva guía de cuidado diseño y contenido, y una degustación de cocina en miniatura. El objetivo de esta acción es consolidar el territorio como un destino de referencia para los aficionados a la buena mesa y al mundo del vino. Continuar leyendo «Álava exhibirá en FITUR la rica oferta gastronómica y enoturística de nuestra tierra»
Etiqueta: Ruta del Vino de Rioja Alavesa
Araba Kantan 2017
Con el otoño llega al Territorio Histórico el programa Araba Kantan, una iniciativa que llevará la música coral a todos los rincones de Álava. Desde el domingo y hasta finales de noviembre 25 coros mostrarán la capacidad de sus voces en iglesias y plazas de las diferentes entidades locales, haciendo las delicias de las personas que se acerquen a oirles y que en las últimas ediciones ya han podido disfrutar de grandes conciertos.
Araba Kantan tendrá su primer concierto este mismo domingo 24 de septiembre, con la actuación del coro Manuel Iradier en la iglesia de San Miguel de Berganzo. La Cuadrilla de Añana tendrá también conciertos en siete localidades más, mientras que Ayala contará con cinco actuaciones, la de Vitoria-Gasteiz cuatro, la de Campezo-Montaña Alavesa tres, las Cuadrillas de La Llanada y Gorbeialdea dos y Laguardia-Rioja Alavesa uno.
Los conciertos son gratuitos y se podrá acceder a los lugares de celebración hasta que se llene el aforo.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
Octubre en Álava. Fin de Semana de «Todos los Santos»
CUADRILLA DE AÑANA / ANANAKO ESKUALDEA
- Viernes, 28 de octubre
– 18:30 Taller infantil: calabazas de Halloween (Rivabellosa)
- Sábado, 29 de octubre
– 8:45 XIV. Marcha a pie por Valderejo
Marcha de montaña pasando por Valderejo y Montes Obarenes, con dos recorridos:
Largo, de 30,6 km de longitud y un desnivel de 1.107 m.
Corto, de 18,9 km y con un desnivel de 643 m.
Habrá dos puntos de avituallamiento (uno en el recorrido corto, y otro punto más en el largo).
Es necesaria previa inscripción con un aforo máximo de 300 participantes. Para ello, contactar con el Parketxe.

– 12:30 Decoración de Halloween con plásticos reciclados (Garbigune de Nanclares)

– 18:00 Fiesta de Halloween y taller de circo en Kuartango (actividad infantil)

ARABA KANTAN
– 19:30 Coro Itzalde en la iglesia de Rivabellosa
– 20:00 Coro Bixente Goikoetxea en la iglesia de Berantevilla
– 20:00 Concierto “Heisenberg” en el camping de Angosto
- Domingo, 30 de octubre
– 10:00 Subida al Mazo (organiza Natura Sobrón)

– 12:00 Rincón joven (handiak): decoración Halloween (Berantevilla)
– 19:00 Gazte konektion: preparación Halloween: maquillaje de latex (Rivabellosa)

- Lunes, 31 de octubre
I Congreso Mundial de Zombies (Nanclares de Oca)
- 12:00 I Carrera Popular de Familias Zombies - 13:00 Degustación de pintxos para zombies - 14:30 Barbacoa zombie - 16:00 Sesión chill out para zombies - 16:30 – 17:30 Taller de maquillaje para zombies - 17:00 Animación callejera infantil para zombies - 17:30 Conga zombie. Intento de récord del mundo. - 18:00 Flash mob zombie - 19:00 Casting desgile zombie - 20:30 Sesión de cine zombie - 20:30 Txikiteo zombie por Nanclares Dead - 23:00 Fiestas disco-zombies

– 18:30 – 20:00 Talleres “Ciencia Halloween” (Berantevilla)

– 18:30 Fiesta de Halloween (Rivabellosa)

18:30 Talleres infantiles y desfile
20:30 Baile con Dj Aitor. Chocolatada.
CUADRILLA DE AYALA / AIARAKO ESKUALDEA
- Viernes, 28 de octubre
– 19:30h Museo de Artziniega «Noche de las Ánimas» – Visita Guiada

- El barrio de Aldama está celebrando las fiestas de San Simón y San Judas

- VII.Ruta del pintxo y la cazauelita micológica de Llodio (29, 30 y 31 de Octubre)
-
Ugao celebra sus jornadas micológicas

- Domingo, 30 de octubre
Llodio celebra este domingo el Patín Eguna

CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO MENDIALDEA KUADRILLA
- Viernes, 28 de octubre
– Primera eliminación del campeonato de bertsolaris de Alava. 28 de octubre Maeztu, 20:00

- Domingo, 30 de octubre
– XXIV Marcha BTT de San Román de Campezo a través del Parque Natural de Izki

CUADRILLA DE GORBEIALDEA / GORBEIALDEKO KUADRILLA
- Sábado, 29 de octubre
Feria de Aramaio

- Domingo, 30 de octubre
VII. Feria agroganadera de Urkabustaiz // Urkabustaizko ganadu eta artisau azoka

CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
– 29 de octubre en Laguardia, «Rioja Alavesa Wine Run»

- Además el sábado 29 de octubre
– ElCiego «6ª Edición “Mahasti Artean-Entre Viñas”

– Laguardia «V Encuentro danzando entre murallas»

- Domingo, 30 de octubre (Labastida)
Comienza el «VI Concurso de Fotografía de la Villa de Labastida», del 30 de oct – 9 de nov de 2016.
CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA / ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
VII Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa
cada semana los domingos, viernes, sábado, hasta: 11 de dic de 2016

- el sábado 29 de octubre (Visitas)
Esta visita se ofrece todos los sábados de 13:30 a 14:30 horas. -Es necesario hacer reserva para hacer la visita, el viernes anterior, llamando al teléfono 620 577 368 (Koldo). También es posible avisar en la Oficina de Turismo de la Llanada Alavesa, 945 30 29 31. - El número mínimo para hacer la visita es de cuatro personas y el precio por persona es de 6 euros. Se incluye cata de cerveza acompañada de queso AZKARRA.
– Visita Quesería de ARTZAI GAZTA sábado, 29 de oct de 2016, 17:00 horas
- Domingo, 30 de octubre
LAUTADA EGUNA

CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDE
– Zakatumba. Festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz (del 27 de octubre al 5 de noviembre)

- Domingo, 30 de octubre
Visita al cementerio ‘El caso de los amores proscritos’
Octubre en Álava. Fin de semana 21-23 de octubre
CUADRILLA DE AÑANA / ANANAKO ESKUALDEA
EVENTOS
- Viernes
– 18:30 Taller infantil: juegos gigantes (Rivabellosa)
– 19:00 – 21:00 Rincón joven (txikis): máquina de petaco (Berantevilla)
- Sábado
Ekopaseo en Valderejo
La actividad comenzará en el pueblo de Zarate a las 18:00 y finalizará alrededor de las 22:00. La salida es de 10 kilómetros en total (dificultad media).

– 12:00 Taller de perfumes artesanos en el Jardín Botánico de Santa Catalina
Fecha: sábado, 22 de octubre Hora: 12:00 Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina Inscripciones: 680 470 146. Plazas limitadas. Entrada: 5 euros (incluida la entrada)

– 16:30 Taller de fotografía en Kuartango (actividad infantil)
– 18:00 Taller de globoflexia en Kuartango (actividad infantil)

– 18:00 Taller infantil: máquina de Petacos (Rivabellosa)
– 19:00 Conferencia “Toponimia de los pueblos alaveses y en particular de Valdegovía” por Ricardo Cierbide Martinena
Sábado 22 a las 19.00h en la Biblioteca Municipal de Valdegovía
– 20:00 Concierto “Moonshine Wagon” en el camping de Angosto

– 21:00 Concierto “Tribus ocultas” (tributo a Radio Futura) en Berantevilla

- Domingo
– 9:30 Salida micológica en Iruña de Oca

Primer taller de iniciación a la micología en Espejo (inscripciones al 600 14 61 95, Juan Carlos):
9:00 Concentración para la recolección de ejemplares
11:00 Comienzo del taller micológico, impartido por componentes del Centro de Estudios T.M. Losa de Miranda de Ebro
14:00 Clausura del taller micológico
CUADRILLA DE AYALA / AIARAKO ESKUALDEA
- Mikoturismo Eguna Amurrio

CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA

- Sábado
Santa Nunilo y Santa Alodia (Las Virgenillas). Moreda de Álava.
CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA / ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
- Sábado y Domingo
VII Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa
sábado, 22 de oct de 2016
cada semana los domingo, viernes, sábado, hasta: 11 de dic de 2016

CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDE

SABADO 22 DE OCTUBRE de 9:00 a 14:30 DOMINGO 23 DE OCTUBRE de 9:00 a 19:00

Piérdete por Álava, pero no te pierdas nada de lo que te ofrece
A veces necesitamos perdernos para volver a encontrarnos.
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Pierde la noción del tiempo, pierde la noción de la realidad, pierde tus miedos, pierde todo aquello que no merezca la pena…
¡Piérdete por Álava!
¡PIÉRDETE POR ÁLAVA!… PERO NO TE PIERDAS NADA.
VISITA LA WEB DE ÁLAVA TURISMO: www.alavaturismo.eus
Nadie sabe explicar qué es exactamente esa paz interior que llamamos felicidad, pero se parece mucho al sentimiento que produce descubrir Álava. Paisajes, leyendas, sabores…, donde desconectar para conectar con el entorno. Escenarios únicos donde perderte para encontrarte.
Junio en Álava: Próximo fin de Semana (24 – 26 de junio 2016)
ADEMÁS DE FIESTAS (enlace al calendario de Fiestas en Álava) ESTE FIN DE SEMANA EN ÁLAVA TENEMOS…
CUADRILLA DE AÑANA / AÑANAKO ESKUALDEA
- el viernes 24 de junio:
18:00 Cine infantil en Nanclares
19:00 Rincón joven de Berantevilla: taller de cocina (Escuelas)
- El sábado 25 de junio
I Festival de Artes Escénicas “ART-IRUÑA”
Encuentro cicloturista Ciudad de Orduña

11:00 Feria gastronómica de las comunidades autónomas en Avda. Langraitz de Nanclares
14:30 Degustación popular de platos cocinados en Avda. Langraitz de Nanclares
21:00 Noches de poesía: “Y Catalina sonó” de La Patro Teatro Catalina

- El domingo 26 de junio:
11:30 – 13:30 Tai chi en Santa Catalina
12:00 – 14:00 y 17:00 – 19:00 Parque infantil con hinchables en Avda. Langraitz de Nanclares
CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO
- Quedada de autocaravanistas. Inicio de temporada del área de autocaravanasde Campezo.
El viernes 24 de junio:
Llegada de autocaravanistas a Santa Cruz de Campezo.
Pintxo-Pote y concierto en el pueblo.
El sábado 25 de junio
13:00 Inicio de temporada en el área de caravanas de Campezo y lunch.
Acto seguido concierto en el entorno.
El domingo 26 de junio:
Cada cual lo puede destinar a practicar su deporte favorito y disfrutar del entorno, piscina, pesca, senderismo…

- Además el 26 de Junio “Ruta guiada: la transición climática en bici por la vía del vasco navarro”.

CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA /ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
Además de las fiestas que tienen lugar en varias localidades de la Llanada Alavesa recordaroes que
- Continúa la Exposición: “Heraclio Fournier, 100 años después” en Agurain
Fecha: Del 6 al 26 de junio
Hora: 10:00 – 14:00
Lugar: Zabalarte . AGURAIN

Por lo demás:
- el viernes 24 de junio: Concierto a las 20,00h en la Cervecería Ibaia. AGURAIN a cargo de “Katar Metal Band”

CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
Al igual que el resto de las Cuadrilla además de las fiestas que tienen lugar estos días en Laguardia (Fiestas Patronales de San Juan y San Pedro)
- El sábado 25 de junio
– ENOBUS Ruta Páganos-Laguardia-Lapuebla de Labarca. Visita Bodegas (Páganos). Panorámica bodega de vanguardia (Laguardia). Visita Bodega (La Puebla de Labarca).
- El domingo 26 de junio
XI Jornada de Puertas Abiertas. Salinillas de Buradón

CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDEA
- Titereando. Nicole et Martin

Cuándo: Del 24/06/2016 a las 19:30 al 26/06/2016 a las 23:59 (la hora de finalización es aproximada)
Descripción: Muestra de teatro de títeres que se realiza al aire libre durante los meses de verano en diferentes espacios de Zona Centro y Casco Histórico de la ciudad. Dirigido a un público infantil y familiar, se prolonga a lo largo de los meses de julio y agosto recogiendo una variada muestra de estilos y técnicas de marionetas con importantes compañías locales y nacionales.
Reserva de entradas a partir del día 14 de junio de 2016 y recogida de reservas y venta de entradas en taquilla en las fechas de las actuaciones.


- Además en Vitoria este fin de semana:
- Viernes 24 junio
17:00 Visita guiada al Casco Histórico
17:30 Visita a los Caños
18:00 Visita guiadas al barrio de Zaramaga
21:00 Visita nocturna. Vitoria de Leyenda II
- sábado 25 junio
08:00 Recorrido naturalístico: ‘Excursión al humedal de Saldropo’
10:30 Visita guiadas al barrio de Zaramaga
11:00 Heraclio Fournier, 100 años después. Visitas mágicas.
11:30 Visita guiada al Casco Histórico
12:00 Heraclio Fournier 100 años después. Visitas mágicas.
17:00 Visita guiada al Casco Histórico
21:00 Visita nocturna. Vitoria de Leyenda II
- domingo 26 junio
10:00 Recorrido naturalístico: ‘Visita a la sierra de Gibijo’
11:00 Heraclio Fournier, 100 años después. Visitas mágicas.
11:30 Visita guiada al Casco Histórico
12:00 Heraclio Fournier 100 años después. Visitas mágicas.
GORBEIALDEKO KUADRILLA / CUADRILLA DE GORBEIALDEA
Además de fiestas:
- El sábado 25 de junio y domingo 26 de junio

- El domingo 26 de junio – Lunes 27 de junio
XXI Exhibición del caballo de estribaciones del Gorbea. Exposición de ganado, bovino, equino, ovino y caprino. Productos artesanos y agrícolas. Organiza: Ayuntamiento de Zigoitia.


Junio en Álava: Próximo fin de Semana (17-19 de junio 2016)
CUADRILLA DE AÑANA / AÑANAKO ESKUALDEA
- Viernes 17
– Degustación de pintxos en los bares en Nanclares (hasta el 19 de junio)
– Fiestas de Estavillo, Salcedo y Montevite (hasta el 19)
Otras actividades
– 18:00 – 20:00 Jornadas infantiles medioambientales en Valdegovía
– 19:00 Cine comedia adultos en Nanclares
– 20:30 Música: Jukevox en la plaza de la iglesia de Estavillo (Vital por Álava)
- Sábado 18
9:00 Fiesta anual de la asociación de amigos de Santa Catalina. Música, poesía, folklore internacional. Organiza: Asociación de amigos del Jardín botánico.
10:00 – 12:00 Curso iniciación nordic walking

10:30 Observación de aves en Quintanilla de la Ribera. Adultos y niños a partir de 10 años. Inscripción: 945 35 51 16 (Ayto) hasta el 15/06/15. Gratuito. Ornitólogo: Joseba Markinez. Plazas limitadas.
12:00 Triatlón infantil en Nanclares de Oca
19:00 Monólogo familiar con Iñigo Salinero “Txaflas” y Gemma Martínez en Kuartango
19:00 “Elvi el ventrí-loco” en las piscinas de Kuartango

- Domingo 19
Excursión “Torre Orgaz + Valle Salado”

10:00 – 12:00 Curso perfeccionamiento nordic walking
12:00 Rincón joven de Berantevilla: fofulapiceros (Escuelas)
18:00 Actuación familiar en Montevite
CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO MENDIALDEKO ESKUALDEA
- Domingo 19 :
– Ruta guiada: San Vicente de Arana y los hayedos de Iturrieta desde Santa Teodosia

CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA /ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
- Los días 17, 18, 19 de junio: MERCADO MEDIEVAL en DULANTZI


Exposición: Heraclio Fournier, 100 años después
Fecha: Del 6 al 26 de junio
Hora: 10:00 – 14:00
Lugar: Zabalarte . AGURAIN

- Sábado 18 de Junio:
– Fiesta municipal de Iruraiz-Gauna
- Domingo 19 de Junio:
CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
- Sábado 18 de Junio:
– Concierto de metales y salsa

– Día del Idiazabal y el Rioja Alavesa

– Exhibición de danzas (Laguardia)

- Domingo 19 de Junio:
– Concierto Laguardia
– Exposición de Pintura en Torre Abacial (Laguardia)
CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDEA
- Viernes y sábados de junio
Desde las 17:30 hasta 19:00 (la hora de finalización es aproximada)
Continuar leyendo «Junio en Álava: Próximo fin de Semana (17-19 de junio 2016)»
Próximos 7-8 de Mayo. Laguardia celebra el “XLII Día del Gaitero – Dulzainero”
Los Próximos 7-8 de Mayo Laguardia celebra el “XLII Día del Gaitero – Dulzainero” una de las fiestas más populares en esa localidad.
A pesar de que esta fiesta vió la luz con motivo del homenaje a Don Jesús Martínez (Jimeleo), gaitero mayor de Laguardia, ha pasado a ser una fiesta que cada vez atrae a un mayor número de gente.
Pero para entender bien por qué esta celebración tiene tanto significado en Rioja Alavesa vamos en primer lugar a hablar un poco del instrumento protagonista de la misma.
- LA GAITA

La gaita (dulzaina) es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe… Los instrumentos precursores de la misma fueron originarios de Mesopotamia hacia el año 3000 a. C., donde había una amplia diversidad de instrumentos muy parecidos.
Este instrumento de viento de la antigüedad estuvo a punto de desaparecer en los albores de la Edad Media, puesto que las invasiones nórdicas impusieron sus propios instrumentos así que parece ser que fue reimportado por los árabes y a partir de ahí va evolucionando de manera diferente en los distintos lugares.
- LA GAITA EN RIOJA ALAVESA
Así en la Rioja Alavesa la gaita(dulzaina) está considerada como el instrumento autóctono que más importancia y desarrollo ha tenido.
A lo largo de los siglos su presencia ha sido obligada en todos los actos religiosos y festivos.
En el Siglo XIX y sobre todo a principios del XX, en muchas ocasiones es relegada a un segundo plano por las bandas de música, más vistosas y con una fuerte carga de moda. Pero la gaita no abandonó nunca ese papel de protagonista musical en las tradiciones festivas de los pueblos. Como suelen comentar los abuelos «sin gaita no hay fiesta».
- EL DIA DEL GAITERO: LA FIESTA
Y ya volvemos a la fiesta como tal, y como comentábamos anteriormente, la Fiesta del Gaitero, surge efectivamente con motivo del homenaje a Don Jesús Martínez (Jimeleo), que fue gaitero mayor de Laguardia -no hay que olvidar que Laguardia ha sido cuna de gaiteros-dulzaineros, y que el pueblo, con su sabor medieval, constituye el marco perfecto para escuchar los ecos de este instrumento sonando entre sus calles- dicho homenaje se celebró un 11 de mayo 1975 desde entonces han transcurrido nada más y nada menos 42 años a lo largo de los cuales ha ido evolucionando.
En sus primeros años la fiesta se celebraba únicamente el domingo, pero como a esta cita acuden gaiteros de muchos lugares –Cataluña, Valencia… incluso de Francia (Hendaya, Bayona)- se decidió hace ya tiempo ampliarla a todo el fin de semana a lo largo del cual conciertos, festivales de danzas, concursos de composición y recuperación de obras, dianas, pasacalles… forman parte de un amplio programa de actividades que se ofrece a todos los que hasta allí acudan.
- XLII DÍA DEL GAITERO – DULZAINERO 2016
Este año esta fecha va a ser muy especial ya que se va a aprovechar para presentar también de manera oficial el nuevo soporte promocional de Álava – las “Rutas Medievales de Álava: Entre Viñedos y Murallas”
Habrá un acto de presentación al que seguirán unas catas gratuitas, y además se contará con «Artesano de Artziniega» – Artziniega es otro municipio protagonista junto con Laguardia de las Rutas Medievales de Álava- a cargo del cual correrá una «Exhibición de elaboración de la lana» que tendrá lugar en la Plaza de San Juan de Laguardia el domingo 8 de mayo, iniciando así las colaboraciones entre las diferentes Cuadrillas y municipios alaveses, a fin de promocionar y dar a conocer Álava, esta tierra de la que todos nos sentimos tan orgullosos.
Tenéis la excusa perfecta para acercaros hasta Laguardia y difrutar de todo ello. Se os espera por allí.
Queda mencionar a la ASOCIACIÓN CULTURAL «LA GAITA» que cuenta con más de 30 años de antigüedad y que es la que organiza dicho evento, y agradecerle el trabajo que lleva a cabo salvaguardando este instrumento que tiene tanto significado sobre todo en Rioja Alavesa y sus pueblos.
- LA ANÉCDOTA
A ver si este año no se tienen que volver locos para encontrar sitio dónde comer, como nos contaba Jose Ignacio Jimenez -miembro de dicha Asociación- que les había ocurrido en alguna ocasión, en la que debido a la gran afluencia de gente al evento, cuando llegó la hora de comer resultó que los organizadores se habían quedado sin sitio.
Así que -y al hilo- si vais a Laguardia y queréis más información -dónde alojaros, dónde comer, qué ver…
Rutas Medievales de Álava: Entre Viñedos y murallas / Arabako Erdi Aroko Ibilbideak: mahasti eta harresi artean
Mañana tendrá lugar en Yécora la presentación de la quinta edición de la Fiesta de Oliva de Rioja Alavesa
La quinta edición de la Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa va tomando forma.
Mañana a las 12.00h, tendrá lugar en Yécora la presentación oficial de un evento que contará con tres paradas: Oyón, Lanciego y Moreda de Álava.
Esta celebración sirve para promocionar un producto que cada vez cuenta con más protagonismo en la zona y para dar a conocer la cosecha de este año.
LOS ACTOS
- Comienzan en Oyón el 19 de marzo.
Oyón
Fecha: 19 de marzo
Programa: Incluye un reparto de pringadas por el trujal, un taller gastronómico, un concurso de pinchos, un rancho, discoteca móvil y una cata de aceite.
- Una semana después, las celebraciones se trasladan a Lanciego.
Lanciego
Fecha: 26 de marzo
Programa: La jornada incluye visitas teatralizadas por el trujal de la mano de ‘Ekoma Teatro’ y un pincho-pote.
- La fiesta concluirá al día siguiente en Moreda.
Moreda de Álava
Programa: Incluye feria de productos, visitas al trujal ‘La equidad’ y cata de aceite, presentación de la cosecha 2016 y entrega del premio ‘Amigo del Aceite de Rioja Alavesa’ (a las 12.00h), laboratorio del gusto, quema de los Judas y sorteo solidario.