AGENDA DE ÁLAVA
Continuar leyendo «Septiembre en Álava. Rioja Alavesa del 20 al 22 de septiembre.»
Una peregrinación que comenzó después de su conversión espiritual en Loyola y que tenía como meta final la ciudad santa de Jerusalén. Continuar leyendo «El Camino Ignaciano (GR-120)»
Además de distintas actividades entorno al aceite a lo largo de las dos jornadas, se hará la presentación del nuevo aceite de 2018. Continuar leyendo «¡¡¡Vive la VIII Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa!!!»
Oion y Moreda |
Laguardia |
Labastida |
Y más… |
VIII FIESTA DEL ACEITE DE OLIVA DE RIOJA ALAVESA
DíA: 16 Y 17 de marzo de 2019 LUGAR: OION Y MOREDA
La “VIII Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa” se celebrará a lo largo del próximo fin de semana, el 16 y 17, en Oyón y Moreda de Álava.
AGRUPACIÓN MUSICAL DE LAGUARDIA. BAILABLES
DÍA: 19 de marzo de 2019 HORA: 19:00h LUGAR: Plaza Mayor
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia. Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 - Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845 Email: turismo@laguardia-alava.com
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
Lapuebla |
Laguardia |
Labastida |
Y más… |
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DíA: 8 de MARZO LUGAR: LAPUEBLA DE LA BARCA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DÍA: 8 de MARZO HORA: 17:00h LUGAR: LAGUARDIA
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia. Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 - Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845 Email: turismo@laguardia-alava.com
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
La XXV edición de Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2018 celebrará su acto central el domingo 16 de septiembre en la localidad de Elvillar/Bilar. El pasado año se desarrolló en la localidad de Yécora.
Dicha fiesta nació de la inquietud de los vecinos y vecinas de la Cuadrilla para disfrutar de unas jornadas de exaltación de su producto social y económicamente más representativo: el vino. Continuar leyendo «25ª Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa»
Rioja Alavesa se puede disfrutar de muchas maneras, puedes recorrerla haciendo senderismo y disfrutando de todo lo que vas a ir encontrándote a lo largo del camino (su naturaleza, ese paisaje del vino que desde la Sierra de Cantabria se extiende en un mar de viñedos hasta el río Ebro, vestigios arqueológicos, pueblos amurallados…), también puedes hacer un recorrido por sus enclaves medievales, o por sus bodegas… Continuar leyendo «Rioja Alavesa, un viaje que disfrutarás de muchas maneras.»
La necrópolis de Santa Eulalia, es un yacimiento arqueológico ubicado en el municipio de Navaridas (Rioja Alavesa), que consta de al menos trece sepulturas antropomórficas excavadas en roca alrededor del siglo X. Estos vestigios auguran un alto potencial arqueológico.
Está situada a medio kilómetro del casco urbano de Navaridas, muy cercana a la carretera y sobre un promontorio. Continuar leyendo «La necrópolis de Santa Eulalia, un lugar de interés turístico en Rioja Alavesa»
Como ya venimos informando, desde la web de Álava Turismo te ofrecemos una herramienta online para que cada persona viajera diseñe una visita ‘a la carta’ a Álava según sus gustos, intereses y aficiones. Esta herramienta permite exportar el plan de viaje al teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita.
Dentro de nuestra página web encontrarás el enlace ‘Empieza ahora tu viaje’, en donde si pinchas podrás tener acceso directo a cerca de 600 recursos de Álava geolocalizados en un mapa interactivo.
De hecho… si quieres más información al respecto… no dudes en leer el siguiente post… “Empieza ahora tu viaje…”, una nueva herramienta online para diseñar tus estancias en Álava.
Pero además, ahora te ofrecemos mucho más… Dentro de dicha herramienta hemos preparado y volcado las 6 Rutas de Perdición en Álava y las Rutas Medievales.
Con frecuencia, las pequeñas historias encierran grandes enseñanzas. Y la ruta de las intrahistorias ofrece, a cada paso, lecciones de la vida cotidiana que te sorprenderán. Añana, Montaña Alavesa y Laguardia-Rioja Alavesa te esperan en un viaje interior trufado de escenarios históricos y naturales de primer orden en el que vivirás experiencias muy íntimas.
La Ruta de las intrahistorias se adentra en Álava por un territorio que respira magia por los cuatro costados. En la Cuadrilla de Añana los contrastes se convierten en una maravillosa rutina. Dirígete al Jardín Botánico de Santa Catalina, situado en la localidad de Trespuentes. El paso del tiempo y su arrebatada naturaleza, con casi mil especies autóctonas y de los cinco continentes, han ido ocultando las ruinas del antiguo Monasterio de Santa Catalina. Este inusual escenario, en pleno corazón de la Sierra de Badaya, es además Parque Estelar “Starlight”. Tómate tu tiempo para disfrutar de su caprichosa naturaleza y la observación astronómica.
Tras una experiencia sutil y evocadora, dirígete al Yacimiento Arqueológico de Iruña Veleia, de Iruña de Oca. Calificado como uno de los bienes culturales más importantes del País Vasco, su origen se remonta a fines de la Edad de Bronce. Durante el paseo, revivirás los usos y costumbres de sus moradores del Siglo III y evidencias de épocas anteriores. Sin duda, una lección de vida que quedará grabada en tu memoria.
Llegada la noche, la oferta de restauración y alojamientos de Añana te ayudará a procesar las emociones vividas.
A la mañana siguiente, te esperan más emociones sugestivas en la Cuadrilla de Montaña Alavesa. Allí, conocerás la singular Villa Medieval y el Museo Etnográfico al aire libre de Peñacerrada. Perderse en las calles de “Urizaharra” es hacerlo en un universo de otra era. Vívelo entre los restos de sus murallas, el Portal del Sur y Paseo de Ronda, el molino o la Iglesia de la Asunción, con portada románica del XII y retablo plateresco del XVI.
De vuelta a la época actual, puedes reponer fuerzas y sensaciones más terrenales en los establecimientos hosteleros de Peñacerrada o Lagrán.
Precisamente, en Lagrán se encuentra nuestro siguiente hito de la Ruta. El Centro de Interpretación La Traviesa – GR 38 Ruta del vino y el pescado es un ejemplo de encuentro amable entre la naturaleza y las nuevas tecnologías. Y además, se trata de una de las puertas de entrada natural al GR38 Ruta del Vino y el Pescado que discurre por antiguos caminos de arrieros entre la Rioja Alavesa y los puertos del Cantábrico.
Este sendero es el mejor bálsamo para desconectar de la rutina y olvidarte del estrés. Al dejar La Traviesa, disfrutando del contraste de paisajes, nuestra Ruta te conducirá a la villa de Laguardia, situada en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Un lugar perfecto, reconocido entre ‘Los Pueblos más Bonitos de España’, para hacer noche y conjugar todo tipo de placeres enogastronómicos.
A la mañana siguiente, durante el paseo por esta preciosa villa te aguardan sorpresas a cada paso. En la parte baja de su coqueto núcleo amurallado se encuentra el Estanque Celtibérico de Laguardia. El azar, durante una intervención arqueológica, sacó a la luz los restos de un estanque de más de 2.100 años de antigüedad. Su Centro de Interpretación acoge una galería museográfica donde sumergirte en la historia de la villa, íntimamente ligada al agua.
Tu segunda cita histórica de la mañana te espera en la parte alta de la colina, junto a la Iglesia de Santa Mª de los Reyes. Desde lo alto de la Torre Abacial dominarás Rioja Alavesa. Se dice que en la línea del horizonte se encuentra respuesta a los enigmas que esta torre-castillo esconde en sus muros de planta cuadrada.
Antes de despedirte de nosotros tendrás tiempo para descubrir alguna de las joyas más desconocidas de Rioja Alavesa, los Trujales de Lanciego, Moreda y Oyón. Asimismo, los Lagares Rupestres son una visita obligada para entender hasta qué punto el vino forma parte de nuestra cultura.
En Labastida, al este de Rioja Alavesa, existen doce lagares visitables donde evadirte en una visita entre el ritual y la historia del vino. El lagar conocido como Monte Buena Norte, el mejor conservado y más accesible, puede ser la rúbrica a unas jornadas memorables.
Y como ya comentamos anteriormente... si lo tuyo es viajar utilizando como guía el teléfono móvil o tableta, y hacer uso de toda la información almacenada durante la visita, te dejamos el enlace a la propuesta que hoy te hacemos. Ruta de las intrahistorias
Pasados unos días, rememorando los buenos momentos vividos, oirás la llamada. Esa voz interior que te traerá de nuevo entre nosotros. Hasta pronto.
Rioja Alavesa luce desde hoy el sello ‘Biosphere’ como destino turístico responsable y sostenible, y puede presentarse ante touroperadores y visitantes como una comarca que garantiza autenticidad, calidad y respeto al medioambiente. Este proyecto, contribuirá a situar Rioja Alavesa en una mejor posición en el mercado nacional e internacional. Continuar leyendo «Rioja Alavesa consigue el certificado ‘Biosphere’ como destino turístico responsable y sostenible.»