Presentación en Laguardia del libro de Edurne Maiona. Cuatro cuentos ambientados en Laguardia, Elvillar, Labastida, y Moreda.
(Clic para Ampliar)
DIA: 27 de Octubre
HORA: 18.00h
TIERRA MÁGICA
Presentación en Laguardia del libro de Edurne Maiona. Cuatro cuentos ambientados en Laguardia, Elvillar, Labastida, y Moreda.
DIA: 27 de Octubre
HORA: 17.30h
LUGAR: Casa de las Garcetas (Oficina de Turismo)
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
El 28 de octubre se celebrará la Rioja Alavesa Wine Run, una carrera que transcurrirá por caminos y senderos entre viñedos con distancias de 20 y 10 Km. Un evento en el que también se puede participar con una marcha popular entre viñedos y bodegas.
– PRUEBA DEPORTIVA
Tres modalidades: Carreras de 20 kms. y de 10 kms. y Marcha Popular
– FERIA DEL VINO
La feria tendrá lugar en Labastida, junto a la zona de salida y meta de las pruebas deportivas.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
DÍA: 27 de octubre
HORA: 11.00h
LUGAR: Elciego. Plaza Mayor
Paseo popular apto para todos los públicos que recorre el entorno de este conocido municipio de Rioja Alavesa.
Inscripciones: en el punto de encuentro, el mismo día.
Más información: elciego.es
La vendimia es el momento más importante del año para nuestras bodegas y el más especial para disfrutar del enoturismo. Si quieres conocer en primera persona todo el proceso de elaboración del vino desde la cepa hasta la botella, tienes que descubrir Rioja Alavesa en vendimia.
¿Qué puedes hacer en vendimias en Rioja Alavesa?
Te proponemos:
Participar en las actividades en el viñedo (tanto durante el día como durante la noche; vendimia nocturna) contemplando el cuidado con el que se lleva a cabo esta actividad.
Realizar reportajes fotográficos.
Descubrir los procesos de control de la maduración de la uva con los equipos de viticultura.
Visitar bodegas en plena actividad, para contemplar la llegada de los tractores, el proceso de selección de la uva y su entrada en bodega.
Realizar una singular cata de uvas y de los primeros mostos, observando las diferencias de las distintas variedades de uva.
Ir de poteo por nuestros pueblos, que en esta época huelen a mosto.
Realizar algunas experiencias enoturísticas singulares, como:
– Vinoterapia
Wine Oil Spa Villa de Laguardia (Laguardia)
– Museos
Centro Temático del Vino Villa-Lucía (Laguardia)
Los días 22 y 29 de septiembre y 7 y 14 de octubre nos ofrecerá la experiencia de vendimia y pisado de uvas. La actividad consiste en realizar la recogida de uvas, muestreo y cata, pisado de uva y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, para continuar con una degustación de vino y un aperitivo ligero con visita a museo y experiencia 4D «En tierra de sueños”.
Además, los fines de semana de septiembre y octubre (o bajo reserva), junto con la visita al museo y experiencia 4D En Tierra de Sueños, se podrá realizar el muestreo e indicación de grado de azúcar de la uva o degustar uvas de diferentes varietales locales y/o foráneas.
– Guías especializados
Enoaventura
Y además podrás admirar las múltiples tipologías de bodegas que constituyen el corazón de Rioja Alavesa. Desde las ubicadas en calados ancestrales que mantienen una elaboración artesanal hasta las bodegas de arquitectura de vanguardia con impactantes formas.
En vendimia vivirás el pleno esplendor de Rioja Alavesa.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Actividad familiar: Espacios verdes, lugares de silencio
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Lugar: AtariaHorario: 19:00 h. - 20:00 h.Dirigido a: Personas mayores de 16 años (niñas/os acompañadas/os)Nº de plazas: Hasta completar aforoIdioma: castellano
Recorrido naturalístico: Pedalea a la berrea
Cuando las hojas de los árboles empiezan a caer y las balsas del humedal comienzan a llenarse, es señal de que el cambio de estación está próximo. Es también el momento para disfrutar de uno de los espectáculos más fascinantes que nos ofrece la naturaleza para dar la bienvenida al otoño, hablamos de la berrea.
Las balsas de Salburua serán el escenario de este singular acontecimiento en el que nos introduciremos a través de un paseo en bicicleta. Veremos a los protagonistas desplegar su repertorio de sonidos al anochecer. Si quieres convertirte en espectador de la berrea, el CEA pone a tu alcance la posibilidad de realizar dos visitas guiadas al anochecer por este parque en un medio de locomoción más que sostenible: la bici.
Lugar: AtariaHorario: 19:00 h. - 20:30 h.Dirigido a: Público en generalNº de plazas: 20Idioma: BilingüeInscripción: Web municipal
Calma Chicha. Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso
Una quietud aparente que camufla los nervios que nos acometen en el interior de nuestras vísceras. Como la tapa del puchero que oculta la ebullición. Una quietud que desespera en la que no hay ni blanco ni negro, ni frío ni calor, ni verdades ni mentiras.
Hemos instalado la calma chicha como forma y modelo de vida. Cualquier movimiento por mínimo que sea, será extirpado si lo que pretende es hacer asomar al viento y al agua.
Vaciar los espacios para producir lugares sin nombres, sin símbolos, sin palabras que ordenen, sin ley. Donde estuvo el agua volverá a estar.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.
Horario: Desde las 20:00 hasta las 20:50 h.Precio: 12 €Descuentos: habitualesDuración: 50 minutos.
Creación: Kolectivo Monstrenko Intérpretes: Txubio Fernández de Jauregui, Javier Fernández Landaluce, Itziar Rekalde, Jasón Guerra, Miguel Garcés, Espe López, Laia Cabrera, Mikel Larrea Diseño y Ejecución Técnica: Marc Cano Grebol
La valentía. Alfredo Sanzol. Teatro Principal Antzokia
Alfredo Sanzol autor de grandes obras como La ternura y ganador de 4 premios Max y del Premio Nacional de Literatura Dramática 2017, vuelve al Principal con un nuevo proyecto: La valentía.
En La valentía, una pareja de hermanas, Guada y Trini, han heredado la casa familiar en la que pasaban sus veranos en el campo. Las dos aman la casa, pero tiene un pequeño problema: a cinco metros de la puerta de entrada pasa una autopista. A pesar de eso, Guada quiere conservarla y ha decidido quedarse para pasar el invierno, pero Trini está preocupada con la obsesión que le ha entrado a su hermana con la casa y quiere sacarla de ahí cueste lo que cueste, y para ello Sanzol nos adentra en una sátira repleta de momentos de gran comicidad.
Una comedia de la mano de uno de los dramaturgos más célebres del panorama escénico actual.
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde 20:30 h. hasta las 22:20 h.Abono centenarioPrecio: 24 / 18 / 12 euros.Descuentos: Habituales.
Texto y dirección: Alfredo Sanzol
Intérpretes: Jesús Barranco, Francesco Carril, Inma Cuevas, Estefanía de los Santos, Font García, Natalia Huarte.
Concierto. Banda Municipal de Música. Barrio de El Pilar.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa
“Nuestras bandas de música” Pasodoble F. Andreu Comos
"Sedona" S. Reineke
"El baile de Luis Alonso" Intermedio G. Jiménez
“Ireland: Of Legend and Lore” R. W. Smith
"Caballería ligera" Obertura F. von Suppé
"Fiesta gitana en el Sacromonte" Bailable andaluz E. Cebrián
"Danzas fantásticas" Orgía J. Turina / P. Marquina
Una quietud aparente que camufla los nervios que nos acometen en el interior de nuestras vísceras. Como la tapa del puchero que oculta la ebullición. Una quietud que desespera en la que no hay ni blanco ni negro, ni frío ni calor, ni verdades ni mentiras.
Hemos instalado la calma chicha como forma y modelo de vida. Cualquier movimiento por mínimo que sea, será extirpado si lo que pretende es hacer asomar al viento y al agua.
Vaciar los espacios para producir lugares sin nombres, sin símbolos, sin palabras que ordenen, sin ley. Donde estuvo el agua volverá a estar.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.
Horario: Desde las 20:00 hasta las 20:50 h.Precio: 12 €Descuentos: habitualesDuración: 50 minutos.
Creación: Kolectivo Monstrenko Intérpretes: Txubio Fernández de Jauregui, Javier Fernández Landaluce, Itziar Rekalde, Jasón Guerra, Miguel Garcés, Espe López, Laia Cabrera, Mikel Larrea Diseño y Ejecución Técnica: Marc Cano Grebol
Partido de fútbol: Selección de Euskadi vs Venezuela
Lugar: Estadio de Mendizorroza.Hora: 20:45Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
Campeonato europeo de artes marciales en el Centro Cívico Judimendi
Alrededor de 200 personas procedentes de escuelas de distintos países (España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica…), ofrecerán una muestra de artes marciales chinas como el KUNG FU, Taiji, Sanda etc.
Lugar: Centro cívico JudimendiHorario: Desde las 10:00 h. hasta las 19:00 h.
Entrada: Libre
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
¿Quién soy? La instalación estará compuesta por un laberinto construido con todo tipo de ropa y complementos. Cartelas con distintas propuestas crearán personajes diferentes.
Autobús del Anillo Verde: Concierto de música clásica
Lugar: Concierto de música. Plaza del Artium.Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:15 h.
Jardín de Falerina: Mississippi Queen
MISSISSIPPI QUEEN. Banda bilbaína de funk, rock & soul; un trío que ofrece un emotivo directo con una verdadera reina del soul capaz de transmitir al público las letras de todas sus canciones
Lugar: Jardín de FalerinaHora: A las 13:30 h.Entrada libre
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria
Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Inscripción: Acceso a la inscripción
Idioma: Bilingüe
Recorrido naturalístico: Pedalea a la berrea
Cuando las hojas de los árboles empiezan a caer y las balsas del humedal comienzan a llenarse, es señal de que el cambio de estación está próximo. Es también el momento para disfrutar de uno de los espectáculos más fascinantes que nos ofrece la naturaleza para dar la bienvenida al otoño, hablamos de la berrea.
Las balsas de Salburua serán el escenario de este singular acontecimiento en el que nos introduciremos a través de un paseo en bicicleta. Veremos a los protagonistas desplegar su repertorio de sonidos al anochecer. Si quieres convertirte en espectador de la berrea, el CEA pone a tu alcance la posibilidad de realizar dos visitas guiadas al anochecer por este parque en un medio de locomoción más que sostenible: la bici.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:30 h.Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 20Idioma: bilingüeInscripción: Web municipal
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque del ZadorraHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/osNº de plazas: Sin límitePrecio: 2 €Idioma: BilingüeInscripción: ixileku@gmail.com
Calma Chicha. Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso
Una quietud aparente que camufla los nervios que nos acometen en el interior de nuestras vísceras. Como la tapa del puchero que oculta la ebullición. Una quietud que desespera en la que no hay ni blanco ni negro, ni frío ni calor, ni verdades ni mentiras.
Hemos instalado la calma chicha como forma y modelo de vida. Cualquier movimiento por mínimo que sea, será extirpado si lo que pretende es hacer asomar al viento y al agua.
Vaciar los espacios para producir lugares sin nombres, sin símbolos, sin palabras que ordenen, sin ley. Donde estuvo el agua volverá a estar.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.
Horario: Desde las 19:00 hasta las 19:50 h.Precio: 12 €Descuentos: habitualesDuración: 50 minutos.
Creación: Kolectivo Monstrenko Intérpretes: Txubio Fernández de Jauregui, Javier Fernández Landaluce, Itziar Rekalde, Jasón Guerra, Miguel Garcés, Espe López, Laia Cabrera, Mikel Larrea Diseño y Ejecución Técnica: Marc Cano Grebol
IV Edición del Festival de Música Avanzada de Vitoria-Gasteiz
Mugako pretende combinar lo didáctico, la vanguardia, la experimentación y lo lúdico para atraer e involucrar al público en el arte de la creación y el disfrute de la música electrónica avanzada.
Con formato diurno, el acto central del festival tendrá como sede el Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium donde tendrán lugar actuaciones, showcases y varias actividades didácticas. En formato nocturno y con actuaciones más orientadas a la música de baile el festival tendrá lugar en la Sala Kubik.
V Festival Internacional de Música y Baile / Nazioarteko Musika eta Dantza Jaialdia «LatinYar Vitoria-Gasteiz»
YAR Music n’ photo Asoc. Cultural presenta la 5ª edición de LatinYar Vitoria-Gasteiz, los días 11-12-13 y 14. En este sentido, nuestra ciudad se convertirá en una pista de baile con la celebración del «LatinYar, Festival Internacional De Música y Baile», y en el que se ofrecerán talleres, exhibiciones y conciertos. El evento, que arrancó en 2013 y celebra su quinta edición, contará con talleres de diversas modalidades de baile, exhibiciones, poniendo el acento en la música afro-latina, a cargo de profesores/bailarines y djs internacionales, nacionales y locales.
XXXI Exposición de Bonsái. Palacio Villa Suso
El objetivo del evento es divulgar el arte oriental del bonsái.
Lugar: Palacio Villa SusoDel 12/10/2018 a las 10:00 al 14/10/2018 a las 14:00
Horario: Viernes y sábado: 10:00-14:00 y 17:00-21:00. Domingo: 10:00-14:00.
Entrada: Libre.
Idioma: Castellano y euskera.
Contacto de la organización: info@bonsaiaraba.net
Más información: Web de la Asociación de Bonsái de Álava
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaCuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre.Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-GasteizHorario:Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa.Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h.Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y horaPrecio: gratuita.Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
Gasteiztarrak Arraun the World
Concurso fotográfico: La exposición de los trabajos que resulten ganadores serán expuestos en la sala Jovellanos de Oihaneder Euskararen Etxea, desde el 10 hasta el 28 de octubre.
Presentaciones: Se llevará a cabo una presentación pública de los trabajos ganadores por diferentes barrios de la ciudad. Hora: 19:00.16 Octubre: Hesirik gabeko kartzela Ghanan (Maitane Nieto y Javier Galapero) – Taberna Pura Vida (Arana)18 de Octubre: India harrigarria (Ania Fernandez de Ganboa) – Koxka taberna (Salburua)23 de Octubre: Kirgizistan: zeruko mendien magalean (Gaizka Untzueta) – taberna Dazz (Casco Viejo)30 de Octubre: Namibian basamortua biziz (Koldo Zubizarreta) – Orient Express (Txagorritxu)
Fiestas de El Pilar 2018
El barrio de El Pilar organiza sus fiestas. Con el espacio entre las calles Puerto Rico y Venezuela como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición fotográfica de Joaquín Lara, en la Sala Luis de Ajuria: ‘Texturas urbanas’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 19 de octubre, una exposición de fotografía del artista Joaquín Lara, que, bajo el nombre ‘Texturas urbanas’, muestra las nuevas realidades del entorno urbanístico de Vitoria-Gasteiz .
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
‘Desde fuera’. Exposición de Javier de Reparaz en ¶Espazioa
Del 5 al 26 de octubre.
Exposición de pintura en la Sala Araba (Dendaraba): Pilar Bustamante
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición de la vitoriana Pilar Bustamante, compuesta por pinturas al óleo e imágenes digitales, elaboradas a partir de fotografías, dibujos y grabados.
Lugar: Sala Araba - Dendaraba.Hasta el 19 de octubre de 2018.Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Ángel Mari Remírez de Ganuza: ”Duerme la ciudad”. Ilustración.
Luis Mari Ladrera: “Caleidoscopio”. Fotografía.
Sebastián Bayo Monjas: “En bruto”. Ilustración.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios
Del 28/09/2018 a las 19:30 al 26/10/2018 a las 21:00 h.
Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: AtariaFecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre.Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Salburua
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico SalburuaHorario: Del 04/10/2018 a las 08:00 h. al 18/10/2018 a las 22:00 h.
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018
Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Los participantes se distribuyen por todos los rincones del municipio, desde Ibarra hasta los barrios, para dar rienda suelta a su creatividad. La entrega de premios es a las 18.00 y las obras ganadoras se exponen en Sastiña.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…