Itinerarios naturalísticos guiados, visita a las trincheras de la Guerra Civil en el Txintxularra, talleres familiares para trabajar la lana de oveja latxa, un espacio de juego infantil en el bosque y un pintxo-pote popular son sólo algunas de las actividades que se darán cita el sábado, día 14, en el parketxe de Sarria
Habrá posibilidad de observar la berrea desde puntos específicos con material especializado y en grupos reducidos. Las plazas se adjudicarán por sorteo.
Álava ofrecerá visitas guiadas para observar la berrea de los ciervos, en el Parque Natural de Gorbeia. Durante el mes de septiembre, comienza la época de apareamiento de esta especie, cuyos machos adultos emiten unos sonidos característicos para atraer a las hembras con la intención de mostrar su fortaleza y su superioridad con respecto a otros machos. Continuar leyendo «Álava ofrecerá visitas guiadas a la berrea del ciervo en el Parque Natural de Gorbeia»
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
La Navidad para todos los públicos en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz ya está preparada para la Navidad. La Cabalgata de Olentzero y Mari Domingi, y Los Reyes Magos, teatro y conciertos, el Belén de la Florida, el Parque Infantil de Navidad, la pista de hielo, la San Silvestre, los mercados navideños… Todo está listo, ¿te animas?
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de eneroHorario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
La ruta del Belén
Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones en puntos especiales de la ciudad, visitas guiadas previa reserva telefónica, la recuperación de la tradicional Jaiotza y numerosas actividades que acercaran a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida.Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30.Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero.Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
La muestra ofrece un recorrido completo a través de imágenes por los comercios centenarios, tradicionales y emblemáticos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta muestra, es el resultado del trabajo del aficionado a la fotografía José Ramón Aguirrezábal.
Hasta el próximo día 6 de enero.Lugar: BIBAT, Museo Fournier de Naipes y Museo de Arqueología
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria.Del 19/11/2018 a las 18:00 al 10/01/2019 a las 20:30Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico JudimendiDel 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho elSabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febreroLugar: Fundación Sancho el SabioPrecio: GratuitaMás información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
(Pinchar sobre la imagen)
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Sentitu, Pentsatu, Ekin / Exposiciones: Sentir, Pensar, Hacer
TOPARTE
FECHA: 16 de noviembre de 2018
20:00 h - Titiriteros de Binefar – Aragón. Pasacalles medieval. Desde ZabalArte.
22:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Kaskazuri taberna.
24:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Ibaia Sagardotegia.
ARABA 53 – ETAPA 3
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: 8:00 h a 16:30 h
LUGAR: Izoria-Goiuri
TOPARTE
FECHA: 17 de noviembre de 2018
11:00 h – Proismo Cero - Euskadi. Txotxongiloen familientzako tailerra. Zabalarte.
18:00 h – Teatro Panta Rhei – Euskadi. Noa ¡Uu Uy Uy!!!!. Harresi aretoa.
21:00 h – Zero en conducta – Cataluña. Allegro ma non tropo. Zabalarte.
23:00 h – Títeres Alakrán – Galicia. El retablillo de Don Cristobal. Kilkenny Irish Pub.
MANU YANKE – SALIDA 9º ETAPA GR 220
FECHA: 18 de noviembre de 2018
HORA: 8:00 h
MARCHA INFANTIL. URKIOLA-ATXARTE-MAÑARIA
FECHA: 18 de noviembre de 2018
HORA: 9:00 h a 13:30 h
TOPARTE
FECHA: 18 de noviembre de 2018
11:00 h – Proismo Cero - Euskadi. Txotxongiloen familientzako tailerra. Zabalarte.
18:00 h – El Patio Teatro – La Rioja. Hubo. Harresi aretoa.
Dias; 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18 y 24. Distinguido con el premio ‘Escenamateur’ 2010, reconoce el papel dinamizador y creativo de las agrupaciones culturales amateur y participa activamente en el apoyo y promoción de estos colectivos. Exhibición de proyectos teatrales para acercarlos al gran público.
Más información en: teatroamateur.com
FECHA: Hasta el 24 de noviembre de 2018
MUERTE Y RITUAL EN ALAVA (Exposición)
FECHA: Hasta el 18 de noviembre de 2018
LUGAR: Casa de la cultura Micaela Portilla
TALLER SOBRE NUEVAS MASCULINIDADES. JOSETXU RIVIERE.
FECHA: Del 10 al 17 de noviembre de 2018
HORA: 10:30 h a 13:30h
LUGAR: Casa de Cultura de Alegría-Dulantzi
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: 18:00 h
LUGAR: Zine Andra Mari Aretoan
(Clic para Acceder al .pdf)
VISITAS GUIADAS MICOLÓGICAS
Los días 04,11, 18,25. Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico Asparrena-Apota, con un especialista en micología. Recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista. Precio de la actividad: consultar pase micológico.
Inscripciones en: 945 386 964/688 629 932 o parketxe.aizkorriaratz@gmail.com
VISITA GUIADA: EL BOSQUE INDUSTRIAL DE AJURI-URIGOITIA
FECHA: 17 de noviembre de 2018
HORA: De 11:00 h a 13:30 h
Uno de los paisajes industriales más bellos de Euskadi: el entorno de la fundición Ajuria y Urigoitia en Araia (Asparrena, Álava). Presas, bosques, carboneras, naves… Se trata de una de las primeras siderurgias del país, situada en la entrada del Parque Natural Aizkorri-Aratz, un lugar donde naturaleza e industria son inseparables.
La visita comenzará en el Parketxe de Aizkorri-Aratz para continuar por la fábrica Ajuria-Urigoitia.
La inscripción es obligatoria en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
PROGRAMA:
SÁBADO 17
- 12:30 Degustación de vino y choripan en la Plaza. Organiza Iskorta Dantza Taldea
- 13:00 Chupinazo amenizado por la Txaranga ‘Gesaltza’
- 13:15 Cucaña en la Plaza
- 13:30 Pasacalles con la txaranga ‘Gesaltza’
- 17:30 ‘Sustrai Doinuak’, disco para bailar los niños en el salón de actos de La Casa de Cultura
- 19:00 Misa de Acción de Gracias al Santísimo Cristo de Labastida en la Iglesia del Cristo
- 19:45 Capilla del Cristo y fuegos artificiales
- 20:00 Pasacalles desde el Cristo, y concierto de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y la banda de Música Marrate de Labastida, en la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción.
- 20:30 Poteo amenizado por electrotxaranga ‘Matraka’. Inicio plaza Jai Alai
- 22:30 Cena de cuadrillas en el restaurante Jatorrena
- 23:30 Verbena en la terraza de Petralanda
- 01:30 Sorteo a cargo de Asociación ‘Iskorta Dantza Taldea’
DOMINGO 18
- 12:00 Misa mayor en la Iglesia del Santo Cristo
- 12:45 Actuación de Iskorta Dantza taldea en la Ermita del Santo Cristo y pasacalles hasta la Plaza de la Paz
- 13:15 Cata “Quintano-Labastida 1818-2018” en la plaza, amenizada por Gaiteros. Organiza la Asoc. Mahatsadar y pintxo pote ofrecido por Asociación Iskorta Dantza Taldea y campaña de nuevos socios
- 16:00 Parque infantil en el Frontón Viejo
- 19:00 Salve Popular en la Ermita del Santo Cristo
- 19:15 Música en la Plaza de la mano de ´Farra Marching Band’
- 20:00 Sopas de Ajo en la Plaza, ofrecida por la Cofradía de la ‘Santa Vera Cruz’
- 20:30 Toro de Fuego por Calle Mayor y Plaza. Organiza Asoc. Vecinal de Larrazuria-Bastida
- 21:00 Semifinales XXXVIII Cto. De Mus ‘Memorial Mateo’. En el establecimiento bar del Jubilado
LUNES 19
- 12:00 Misa de difuntos en la Ermita del Santo Cristo
- 13:00 Aperitivo para todos lo/as jubilado/as en Salón de Actos de Casa de Cultura. Homenaje al vecino y vecina de más edad. Colabora la Asoc. de Cazadores ‘Toloño’ Vermut musical en la plaza
- 17:00 En la plaza, chocolatada para todos los niños.
- 17:30 Putxe, exhibición de pelota y `partido frontenis, en el Frontón Viejo. Organiza: Asoc. de Pelota Matxinbrao’
- 20:15 Concurso de Tortillas (de cualquier variedad) en la plaza
- 20:30 Gran Final del XXXVIII Cto. Mus ‘Memorial Mateo’ en Bar Z-1
- 20:45 Toro de Fuego, Calle Mayor y Plaza de la Paz, organiza Asoc. Vecinos Larrazuria-Bastida.
TRACA FIN DE FIESTAS
EXPOSICIÓN
DÍA: Hasta final de mes
LUGAR: Casa de la Cultura
Exposición con los cuadros participantes en el I Certamen de Pintura al Aire Libre «Manuel Quintano», celebrado el pasado sábado 3.
Hasta final de mes expuestos en la Casa de la Cultura, los 23 cuadros con bellos rincones y paisajes de Labastida, muchos de ellos a la venta.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Este año, se adelanta unos días el concierto por la celebración del día de Santa Cecilia, patrona de la música, los poetas y los ciegos.
Este será un concierto especial, ya que contaremos con varias sorpresas. Comenzando por la colaboración del maestro Txomin Mujika que será quien dirija. Todas las piezas serán ejecutadas por los gaiteros de Elciego. Y queda una sorpresa que se desvelará en el propio concierto.
DÍA: 18/11/2018
HORA: 12,30h - 13,00h
LUGAR: Plaza de Oyón - Oion
12:30 Dantza / 13:00 LASTERKETA / después: zozketa, trikiti-poteoa, pintxo. bereziak tabemetan …
Salida: Plaza de Oyón-Oion
Apuntarse: Ramiro de Maeztu eskola, San Bizente ikastola,euskaltegia y Adonix taberna.
(Hasta 16 años 1 € más años 3 €)
Dias; 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18 y 24. Distinguido con el premio ‘Escenamateur’ 2010, reconoce el papel dinamizador y creativo de las agrupaciones culturales amateur y participa activamente en el apoyo y promoción de estos colectivos. Exhibición de proyectos teatrales para acercarlos al gran público.
Más información en: teatroamateur.com
FECHA: Hasta el 24 de Noviembre
MUERTE Y RITUAL EN ALAVA (Exposición)
FECHA: Hasta el 18 de Noviembre
LUGAR: Casa de la cultura Micaela Portilla
FECHA: 10 de noviembre
HORA: 18:00 h
LUGAR: Zine Andra Mari Aretoan
(Clic para Acceder al .pdf)
VISITAS GUIADAS MICOLÓGICAS
Los días 04,11, 18,25. Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico Asparrena-Apota, con un especialista en micología. Recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista. Precio de la actividad: consultar pase micológico.
Inscripciones en: 945 386 964/688 629 932 o parketxe.aizkorriaratz@gmail.com
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
DÍA: Del 2 al 18 de noviembre
HORA:
- De lunes a sábado de 11:30 a 13:30 y 18:00 a 20:00. Domingos de 11:30 a 13:30.
- Visitas guiadas los viernes a las 19:00.
LUGAR: Casa de Cultura de Llodio, en el Parque de Lamuza
(Fotografía de Aiaraldea/Gaur)
MAGOSTO 2018
DÍA: DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE
PROGRAMA
Viernes 9 de noviembre
- 19:00 Inauguración oficial del Magosto. Apertura del pulpero y puestos de artesanía y gastronomía en la plaza Aldai
- 19:00-22:00 Venta de castañas GALLEGAS a precios populares en la plaza Aldai
- 19:00-21:00 Actuación de Beti-Jai fanfarre en la plaza Aldai y alrededores
- 22:00 Queimada popular en la plaza Aldai
- 00:00 Cierre
Sábado 10 de noviembre
- 12:00-15:00 Gaitapoteo por las calles de Llodio con los gaiteros de Espalladoiro (Centro gallego de Llodio) y Corxa Airiños Galegos Doce Albor (Casa Galicia de Santurtzi)
- 15:00-17:00 Comida de hermandad en el Centro Gallego de Llodio
- 18:30-20:30 Venta de castañas GALLEGAS a precios populares en la plaza Aldai
- 19:00-23:00 Actuación musical de “Amigos del Swing” en la plaza Aldai
- 23:00 Queimada popular en la plaza Aldai
- 00:00 Cierre
Domingo 11 de noviembre
- 12:30-13:00 Actuación del grupo Itxarkundia dantza taldea
- 12:00-15:00 Animación callejera con el grupo Espalladoiro en la plaza Aldai
- 12:00-15:00 Venta de castañas GALLEGAS a precios populares en la plaza Aldai
- 20:00 Cierre
TALLER DE TALO
El 10 de noviembre, como todos los segundos sábados de mes, llegará el mercado agroecológico local al pórtico de la iglesia. Esta vez, además, con un taller de talo organizado por Basalarrina, que incluirá juegos infantiles con Kirikiño, elaboración de pintxos con Héctor Borge del Iluntze, la campaña de Euskaraldia y el sorteo de una cesta con productos locales.
DÍA: 10 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 08:00h -17:00h
LUGAR: Pórtico de la Iglesia,
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 10 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 17:30 h -19:30 h
LUGAR: Antzerkia / Teatro
“WESTERN”
DÍA: 10 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 17.30 h - 20.00 h
LUGAR: Laudio Top zinema.
SANTA LUCÍA Y OZENKI
La Coral Santa Lucía y la Coral Ozenki de Hernani ofrecerán el 10 de noviembre el Concierto de Otoño. Tendrá lugar en la parroquia de San Pedro a las 20:00.
Además, con motivo del Día Internacional del Euskara, saldrán a las calles el 2 de diciembre con un repertorio de canciones euskaldunes.
DIA: 10 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 20.00h - 21.00h
LUGAR: San Pedro
DIA: 10 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 20.00h
LUGAR: Amurrio Antzokia
FIESTAS DE SAN MARTÍN EN LEZAMA 2018
DÍA:10 de NOVIEMBRE de 2018HORA: de 16.30 h a 00.00 h
LOCALIZACIÓN: Lezama
PROGRAMA:
- 16:30 horas: Se realizará la inscripción en el Campeonato de Mus.
- 17:00 horas: IX Campeonato de Mus.
1. Txapela y 100 €.
2. Lote de Botellas y 50 €.
3. Lote de Botellas y 30 €.
- 17:30 horas: Juegos Infantiles.
- 19:00 horas: Chocolatada.
- 19:30 horas: Herri Kirolak.
- 22:00 horas: Cena popular a base de parrillada en el frontón.
- 00:00 horas: Concierto y verbena con Pushermen y Lehian.
TALLER DE MOVIMIENTO Y CREATIVIDAD
DÍA: 10 de NOVIEMBRE de 2018HORA: de 11.00 h a 13.30 h
LOCALIZACIÓN: Kultur Etxea
“MAGIAREN IRAULTZA”
DÍA: 11 de NOVIEMBRE de 2018HORA: 17.30h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
HA NACIDO UNA ESTRELLA
DÍAS:11 de Noviembre
HORA:19.30 h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
PRECIO: 4.90€
TELEGRAFÍA TRADICIONAL. OBJETOS DE COLECCIONISMO / ERAKUSKETA TELEGRAFÍA TRADIZIONALA EXPOSICIÓN
DESDE EL 20 DE OCTUBRE HASTA EL 30 DICIEMBRE
INAUGURACIÓN: 19.00hLOCALIZACIÓN: MUSEO DE ARTZINIEGA
GRATUITA
TXARRIBODA
Tradicional matanza del cerdo. Se completa con actividades gratuitas como la proyección de videos etnográficos sobre el tema, la elaboración artesanal de morcillas y chorizos y degustación de algunos productos derivados del cerdo.
DÍA: 10 de Noviembre
HORA: 12.00 h - 14.00 h
LUGAR: MUSEO DE ARTZINIEGA
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.