Presentación en Laguardia del libro de Edurne Maiona. Cuatro cuentos ambientados en Laguardia, Elvillar, Labastida, y Moreda.
(Clic para Ampliar)
DIA: 27 de Octubre
HORA: 18.00h
TIERRA MÁGICA
Presentación en Laguardia del libro de Edurne Maiona. Cuatro cuentos ambientados en Laguardia, Elvillar, Labastida, y Moreda.
DIA: 27 de Octubre
HORA: 17.30h
LUGAR: Casa de las Garcetas (Oficina de Turismo)
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
El 28 de octubre se celebrará la Rioja Alavesa Wine Run, una carrera que transcurrirá por caminos y senderos entre viñedos con distancias de 20 y 10 Km. Un evento en el que también se puede participar con una marcha popular entre viñedos y bodegas.
– PRUEBA DEPORTIVA
Tres modalidades: Carreras de 20 kms. y de 10 kms. y Marcha Popular
– FERIA DEL VINO
La feria tendrá lugar en Labastida, junto a la zona de salida y meta de las pruebas deportivas.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
DÍA: 27 de octubre
HORA: 11.00h
LUGAR: Elciego. Plaza Mayor
Paseo popular apto para todos los públicos que recorre el entorno de este conocido municipio de Rioja Alavesa.
Inscripciones: en el punto de encuentro, el mismo día.
Más información: elciego.es
La vendimia es el momento más importante del año para nuestras bodegas y el más especial para disfrutar del enoturismo. Si quieres conocer en primera persona todo el proceso de elaboración del vino desde la cepa hasta la botella, tienes que descubrir Rioja Alavesa en vendimia.
¿Qué puedes hacer en vendimias en Rioja Alavesa?
Te proponemos:
Participar en las actividades en el viñedo (tanto durante el día como durante la noche; vendimia nocturna) contemplando el cuidado con el que se lleva a cabo esta actividad.
Realizar reportajes fotográficos.
Descubrir los procesos de control de la maduración de la uva con los equipos de viticultura.
Visitar bodegas en plena actividad, para contemplar la llegada de los tractores, el proceso de selección de la uva y su entrada en bodega.
Realizar una singular cata de uvas y de los primeros mostos, observando las diferencias de las distintas variedades de uva.
Ir de poteo por nuestros pueblos, que en esta época huelen a mosto.
Realizar algunas experiencias enoturísticas singulares, como:
– Vinoterapia
Wine Oil Spa Villa de Laguardia (Laguardia)
– Museos
Centro Temático del Vino Villa-Lucía (Laguardia)
Los días 22 y 29 de septiembre y 7 y 14 de octubre nos ofrecerá la experiencia de vendimia y pisado de uvas. La actividad consiste en realizar la recogida de uvas, muestreo y cata, pisado de uva y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, para continuar con una degustación de vino y un aperitivo ligero con visita a museo y experiencia 4D “En tierra de sueños”.
Además, los fines de semana de septiembre y octubre (o bajo reserva), junto con la visita al museo y experiencia 4D En Tierra de Sueños, se podrá realizar el muestreo e indicación de grado de azúcar de la uva o degustar uvas de diferentes varietales locales y/o foráneas.
– Guías especializados
Enoaventura
Y además podrás admirar las múltiples tipologías de bodegas que constituyen el corazón de Rioja Alavesa. Desde las ubicadas en calados ancestrales que mantienen una elaboración artesanal hasta las bodegas de arquitectura de vanguardia con impactantes formas.
En vendimia vivirás el pleno esplendor de Rioja Alavesa.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Jose María Urrutia “Totolo” mostrará la exposición “La pelota en Laudio, Euskal Herria y el mundo” del 4 al 20 de octubre en la Kultura Etxea. Se podrá visitar de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 13:30. Organiza Herriaren.
DIAS: Del 4 al 20 de Octubre
- De lunes a viernes, de 18.00h a 20.00h.
- Sábados de 11.00h a 13.30h.
LUGAR: Kultura Etxea
Pintxos agroecológicos
El sábado 13 de octubre será el mercado de productos agroecológicos locales y Joseba San Pedro, el cocinero del “Batzoki Laudio”, elaborará pintxos con materias primas de los baserris del pueblo.
Pintxo agroekologikoak
Urriaren 13an, larunbata, tokiko produktu agroekologikoen azoka izango da. Bertan Joseba San Pedro Laudio Batzokiko sukaldariak prestatuko ditu pintxoak herriko baserrietako gaiekin.
DIA: 13 DE octubre DE 2018
HORA: 10.00h A 14.00h
LUGAR: LAUDIO
Laudio Top Zinema
“TODO EL DINERO DEL MUNDO”
DIA: 13 de OCTUBRE de 2018
HORA: 17.30h - 20.00h
Visitas teatralizadas
Pincelaudio y la Familia Inventada van a llevar a cabo visitas teatralizadas en Laudio el 30 de septiembre, 14 de octubre, 18 de noviembre y 9 de diciembre. La actividad es gratuita y durará una hora y media.
(Fotografía de AIARALDEA)
Eso sí, será necesario hacer la reserva en la Kultura Etxea en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00 y los sábados, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (944 034 920). También se puede hacer por internet en www.basquemountains.com en el apartado “Qué hacer” / Actividades de Otoño.
LOS INCREÍBLES 2
DIA: 12 de OCTUBRE de 2018 14 DE OCTUBRE
HORA: Desde 17.30h 17.30h
LUGAR: Amurrio Antzokia
Castellano
TODOS LOS SABEN
DIA: 12 de OCTUBRE de 201814 DE OCTUBRE
HORA: Desde 17.30h 19.30h
LUGAR: Amurrio Antzokia
Castellano
SENDERISMO ARABA 53: LAUDIO- OKONDO-ARTZINIEGA
Excursiones organizadas por Araba 53 para realizar diferentes rutas de senderismo recorriendo los municipios de Álava. En este día la ruta comienza en Laudio y transcurre por Okondo para finalizar en Artziniega. Inscripciones en: 605 720 754.
DIAS: Del 12 de Octubre
HORA: 08.00h a 17.30h.
Localización LLODIO, OKONDO Y ARTZINIEGA. Salida: Agurain
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
Desde el 6 y hasta el 31 de octubre, distintas localidades de Álava albergarán las distintas Jornadas Europeas del Patrimonio que el Gobierno Vasco, junto a las distintas diputaciones vascas organizan para dar a conocer el valor y caracter del patrimonio de cada Territorio Histórico .
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Charla con Susana Arechaga
DÍA: 6 de Octubre
HORA: De 11.00h
LUGAR: Torre Palacio Condes de Orgaz en Fontecha
(Clic para Ampliar)
(Jornadas de Patrimonio Europeo 2018)
OUTLET DE MOBILIARIO Y DECORACIÓN
(Clic para Ampliar)
DÍA: 29 de septiembre
HORA: 11.00h -14.00h
LUGAR: Polígono industrial La Dehesa (Tuesta)
MESA REDONDA SOBRE FEMINISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DÍA: 6 de Octubre
HORA: De 12.00h
LUGAR: Centro social de Espejo
(Clic para Ampliar)
VISITA NOCTURNA TEATRALIZADA AL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
DÍA: 6 de Octubre
HORA: De 21.30h
LUGAR: Jardín Botánico de Santa Catalina
Acércate a conocer, de la mano de Catalina, un entorno mágico, a la luz de las luciérnagas y las estrella. Habrá música en directo a cargo de “Acoustic Sense” y servicio de bar.
Día: 7 de Octubre
Hora: De 11:00 h a 14:00 h
Lugar:Frontón de Villanueva de Valdegovía
(Clic para Ampliar)
GYMKHANA EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE PORTILLA
Día: 7 de Octubre
Hora: De 11:00 h a 13:00 h
Lugar:Conjunto Monumental de Portilla
Inscripción necesaria. HASTA AGOTAR PLAZAS.
(Clic para Ampliar)
GRAN DEGUSTACIÓN “PIMIENTOS DE OCIO”
VISITA TEATRALIZADA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
Día: 7 de Octubre
Hora: De 12:00 h
Lugar: En el jardín botánico de santa catalina
Las visitas teatralizadas permiten descubrir de una forma diferente los secretos del Jardín Botánico de Santa Catalina, su historia y las flores y plantas de los cinco continentes que alberga.
CORAL BLEIBET
Día: 7 de Octubre
Hora: De 12:00 h
Lugar:Iglesia de Archua
ARABA KANTAN
KIN-BALL EN FAMILIA
Día: 7 de Octubre
Hora: De 12:00 h 2
Lugar:Pistas deportivas de Berantevilla
Jose María Urrutia “Totolo” mostrará la exposición “La pelota en Laudio, Euskal Herria y el mundo” del 4 al 20 de octubre en la Kultura Etxea. Se podrá visitar de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 13:30. Organiza Herriaren.
DIAS: Del 4 al 20 de Octubre
- De lunes a viernes, de 18.00h a 20.00h.
- Sábados de 11.00h a 13.30h.
LUGAR: Kultura Etxea
¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES?
La Asociación Cultural de Promoción de la Mujer Solastiar quiere invitar a toda la ciudadanía a disfrutar de la obra “¿Qué piensan las mujeres?”.
La interpretará el grupo local Oihala Zabaltzen con motivo del día del ama y amo de casa. Será el 5 de octubre a las 18:30 y 19:30 en la sala de butacas de la Kultura Etxea, gratis.
(Clic para Ampliar)
DIA: 5 DE octubre DE 2018
HORA: 18.30h A 21.00h
LUGAR: Kultura Etxea
Día Mundial de la Salud Mental
El 10 de octubre se celebrará una nueva edición del Día Mundial de la Salud Mental y la asociación ASASAM ha organizado una serie de actividades para unirse al lema de este año: “Educación inclusiva, salud mental positiva”.
El programa comenzará el 6 de octubre, sábado, en la plaza Aldai
(Clic para Ampliar)
DIA: 6 de OCTUBRE de 2018
HORA: 11.00h - 19.00hPROGRAMA:
♥ 11.00h.- Recepción de autoridades y la lectura del manifiesto.
Se expondrán trabajos artísticos realizados por las personas usuarias de la asociación.
Habrá stand informativo, pintxos y bebidas, actividades infantiles y herri kirolak, la grabación del programa de radio “Laudion Fénix” y animación musical.
♥ 11.30h.- se jugará el partido ASASAM-BIZITEGI arbitrado por Txato Núñez
♥ 17:30h. y 20:00h. Begoña Guerrero dirigirá un recital de poesía en el Casino.
Laudio Top Zinema
DIA: 6 DE octubre DE 2018
HORA: 17.30h A 20.00h
LUGAR: Laudioalde
DIA: 6 AL 7 de OCTUBRE de 2018
HORA: Desde 19.00h del sábado hasta el domingo.
SALIDA: Plaza de Amurrio
La celebración comienza a las 19.00 h del sábado con la marcha nocturna ‘Arrabio Expedizioa’ desde la plaza de Amurrio hasta el refugio. Cena y concierto y diversas actividades programadas hasta la tarde del domingo.
CELEBRACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL REFUGIO GOIZALE
SÁBADO 6 OCTUBRE
• 19:00 Salida nocturna al refugio Goizale – Amurrio.
• 22:00 Cena popular.
• 23:00 Animación musical y “noche de estrellas”.
DOMINGO 7 OCTUBRE
• 09.00 Salida en grupo por Lendoño de Arriba al refugio de Goizale.
• 11.00 Almuerzo con setas de temporada.
• 12:00 Reinauguración del refugio Goizale y actividades del 50 aniversario.
• 12:30 Foto de Grupo.
• 14:00 Almuerzo popular: Es necesario apuntarse antes en la sede del grupo Mendiko Lagunak, 3 €.
• 16:00 Campeonatos de mus y de rana.
“Itineraciones”
DIA: 6 de OCTUBRE de 2018
HORA: 09.00h - 14.00h
LUGAR: Mirador del parque lineal del Nervión
Programa de intervención y experimentación artística en diferentes puntos del Territorio Histórico de Álava.
“Le Récital de la Chanson”
Este sábado, a las 20h, Amurrio Antzokia da la bienvenida a la nueva programación con un concierto de la canción francesa: “Le Récital de la Chanson” de la mano de Paddam.
DIA: 6 de OCTUBRE de 2018
HORA: 20.00h
LUGAR: Amurrio Antzokia
El dúo Paddam está formado por la cantante Estefanía S. Wulf y el pianista/guitarrista Iñaki Miguel. Sobre una elegante puesta en escena, la actuación realiza un viaje a través de la “chanson” francesa, de la mano de los más grandes temas que marcaron una época y que todo el mundo recuerda y conoce:”La vie en rose”, “La boheme”, “Ne me quitte pas”… de artistas de la talla de Édith Piaf, Charles Aznavour o Jacques Brel, entre muchos otros. La duración del espectáculo es de 80 min y la entrada cuesta 6 €, 5 € para las personas asociadas a Amurrio Antzokia.
Desde el 6 y hasta el 31 de octubre, distintas localidades de Álava albergarán las distintas Jornadas Europeas del Patrimonio que el Gobierno Vasco, junto a las distintas diputaciones vascas organizan para dar a conocer el valor y caracter del patrimonio de cada Territorio Histórico .
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.