Desde #ÁlavaTurismo os queremos desear unas felices fiestas.
‼FELIZ NAVIDAD‼———————–
Araba turismotik jai zoriontsuak opa dizkizuegu‼
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON‼
Etiqueta: Qué ver en Diciembre en Álava
Navidad en Álava / Llanada Alavesa en Navidad
AGENDA DE ÁLAVA
Asparrena
Alegria/Dulantzi
Agurain
Barrundia
Iruraiz-Gauna
San Millán
Y además en Llanada Alavesa…
ASPARRENA
I Muestra Navideña de Artesanía Popular
Bihotzez Eguna 2018
ALEGRIA-DULANTZI
Agenda navidad 2018
AGURAIN
Cine en diciembre
DICIEMBRE de 2018 LUGAR: Sala Harresi
Concierto Navideño: Coro Eguzkilore
Concierto de Invierno 2018
Concierto de Navidad: Banda de Música de Agurain
Badatoz Olentzero eta Maridomingi
Concierto de Navidad: Joyful Gospel Choir
XVIII Cross San Silvestre 2018
BARRUNDIA
IRURAIZ-GAUNA
Ginkana
SAN MILLÁN
Ordoñana. Olentzero eta Mari Domingi
Y ADEMÁS…
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Diciembre en Álava. Llanada Alavesa del 14 al 16 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Egino
Asparrena
Alegria/Dulantzi
Agurain
Burgelu
Y además en Llanada Alavesa…
EGINO
OLENTZERO EGINO
FECHA: 15 diciembre de 2018 HORA: 17,30h LUGAR: Egino
ASPARRENA
BOSQUES DE LA LECE
FECHA: 15 diciembre de 2018 HORA: De 11,00h a 13.30h LUGAR: Parking La Lece

ALEGRIA-DULANTZI
EL CASCANUECES
FECHA: 15 diciembre de 2018 HORA: 12,30h LUGAR: Auditorio
ZAKIZAMI
FECHA: 16 diciembre de 2018 HORA: 18,00h LUGAR: Auditorio PRECIO: 2€
AGURAIN
CINE EN DICIEMBRE
FECHA: DICIEMBRE de 2018 LUGAR: Sala Harresi

BURGELU
SEMANA SOLIDARIA 2018
FECHA: 10 al 15 de diciembre de 2018 LUGAR: Burgelu

Y ADEMÁS…
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla
Diciembre en Álava. Gorbeialdea del 14 al 16 de diciembre
AGENDA DE ÁLAVA
ZURBANO
DURANA
ZUIA
MURGIA
ZIGOITIA
Y EN GORBEIALDEA TAMBIÉN ….
ZURBANO
NACIMIENTO VIVIENTE
Zurbano insufla vida a las figuras del belén
La localidad organiza el 15 de diciembre la tercera edición de su nacimiento viviente en el que colaboran todos los vecinos.
DÍAS: 15 de diciembre HORA: 19.00h LUGAR: ZURBANO
DURANA
MERCADILLO SOLIDARIO
DÍAS: 15 de diciembre HORA: 11.00h - 13.00h LUGAR: DURANA

ZUIA
CRONOPIA XPRESS – NODE
DÍAS: 16 de diciembre HORA: 19.00h LUGAR: AYTO. ZUIA
MURGIA
IÑAKI CANTÓN – CONCIERTO
DÍAS: 15 de diciembre HORA: 19.00h LUGAR: MURGIA PARROQUIA DE SAN MIGUEL

SUKALDE TXIKI
DÍAS: 16 de diciembre HORA: 11.00h - 13.00h LUGAR: BEA-MURGIA ETXEA (MURGIA)

ZIGOITIA
RINCONES DE ZIGOITIA
DÍAS: 15 de diciembre HORA: 9.30h LUGAR: BENGOLARRA
Las salidas mañaneras, los terceros sábados de mes, parten del parking de Bengolarra a las 9:30, aproximadamente hasta las 14:30
El grupo etnográfico Abadelaueta, editor de la revista Akelarre, ha organizado para el año 2018 doce paseos a lugares de Zigoitia con gran interés cultural.
Las salidas mañaneras, los terceros sábados de mes, parten del parking de Bengolarra a las 9:30, aproximadamente hasta las 14:30
Quienes estén interesados, pueden ponerse en comunicación con nosotros en abadelaueta@gmail.com para facilitarnos el número de teléfono o dirección email, y la semana anterior a cada salida os haremos llegar información por email.
CONOCIENDO NUESTROS PUEBLOS: BURUAGA
DÍAS: 16 de diciembre HORA: 10.00h LUGAR: Iglesia de Buruaga
Apúntate en el Centro Socio-Cultural de Zigoitia: 2€
Guías: Isidro Sénz de Urturi Moreno.
Colaboran:
Grupo ETNIKER, Sociedad excursionista Manuel Iradier, Abadelaueta etnografiko elkartea
Y también… VISITAS GUIADAS
- Pantano: hace 50 años…
- Castillos y Palacios.
- Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
- Ruta etnográfica en Zuia.
- Mitología en Zuia.
- Cascos Históricos + quesería.
- Románico en Zigoitia: Grupo mínimo: 4 personas.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Precios: de 2 a 5 euros.
VISITAS Y ACTIVIDADES EN GORBEIA QUE HARÁN DICIEMBRE INOLVIDABLE.
MUSEOS
Museo de la Miel ( Murgia)

(Clic para acceder a la información COMPLETA . Página Web ÁLAVA TURISMO)
Horario de visitas:
- Días 12, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre: : de 12:30 a 13:30 horas.
- De noviembre al 18 de marzo: domingos de 12:00 a 14:00 horas (excepto los dos domingos que caen entre nochebuena y Reyes).
Entre semana, llamar al 945430440 para pedir cita previa.
945 43 01 67 / 945 43 04 40
Museo de Alfarería Vasca (Ollerías)
El Museo de Alfarería Vasca se halla situado en el barrio de Ollerías de la localidad de Elosu. ( Legutio).
Entrada gratuita.
- Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Entrada gratuita.
EXPERIENCIAS
Gorbeia Central Park
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
- Más información: Álava Turismo. Experiencias Gorbeia Central Park
Parque Natural del Gorbeia

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de Interpretación y acogida del parque natural del Gorbeia ( Sarria).
Horario: de martes a viernes de 9:00 a 15:00.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00.
MÁS INFORMACIÓN EN www.gorbeiaeuskadi.com
Diciembre en Álava. Montaña Alavesa del 14 al 16 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Campezo
Lagrán
Zuñiga: Festival de Villancicos
Peñacerrada
Y además en Montaña Alavesa
CAMPEZO
PROYECCIÓN AUDIOVISUAL: 50 AÑOS SIN EL TRENICO
FECHA: 15 de diciembre de 2018 HORA: 19:00h LUGAR: Casa de la Cultura. Santa Cruz de Campezo
ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO / KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
LAGRÁN
PRESENTACIÓN DEL CENTRO NORDIC WALKING DE LAGRÁN
FECHA: 16 de diciembre de 2018 HORA: 10:00h LUGAR SALIDA: Centro de Interpretación de la Travesia (Lagrán)
ZUÑIGA
FESTIVAL DE VILLANCICOS
FECHA: 15 de diciembre de 2018 HORA: 20:00 h LUGAR SALIDA: Iglesia de Santa Maria
PEÑACERRADA
Solicita Visita Guiadas Ntra. Sra. de la Peña
TELÉFONO: 9451010170 Más información
Y ADEMÁS EN MONTAÑA ALAVESA…
- Visita la Villa Medieval de Antoñana
- Parque Natural de Izki (Korres)
- Campo de Golf (Urturi)
- Centros de Interpretación y BTT
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
– Museo etnográfico Usatxi
– Museo etnográfico Peñacerrada
VISITA LA VILLA MEDIEVAL DE ANTOÑANA
Villa fortificada fundada por el rey Sancho “el Sabio” de Navarra en el año 1182 sobre un antiguo fuerte. Toda la información CLIC AQUÍ
PARQUE NATURAL DE IZKI (KORRES)
Toda la información CLIC AQUÍ

- Parketxea, punto de información:
Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas. - Información: 945 410 502
CAMPO DE GOLF (URTURI)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. “Practicar Golf en Álava”. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Información: 945 378 262
CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CENTROS BTT

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
- Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
- Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
- Información: 945 410 577 / 945 405 424
Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el Pescado “La Traviesa” (Lagrán)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
- Horario: martes a viernes de 10:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 22:00. Lunes cerrado.
- Teléfono: 945 063 333 ( la llave del centro la tienen en el bar)
Centro de BTT Izki-Montaña Alavesa (Campo de Golf Urturi)
Información de las rutas, alquiler de bicicletas, alquiler de GPS, puntos de lavado de bicicletas, vestuarios y duchas…
- Horario: abierto todos los días de 8:30 a 17:00.
- Teléfono: 945 378 262
MUSEOS
Museo etnográfico Usatxi (Pipaón)

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
- Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Museo etnográfico al aire libre (Peñacerrada)

(Clic para acceder a toda la información)
Paseando por este bonito pueblo se puede disfrutar de los diferentes aperos que se han ido utilizando por nuestros mayores en sus labores diarias.
Diciembre en Álava. Ayala del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
LLODIO
AMURRIO
ARTZINIEGA
CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
ADEMÁS…
RUTA DEL TXAKOLI
VISITAS GUIADAS
TURISMO ACTIVO
LLODIO
CUENTA CUENTOS
Obra: “Gorputz osoko ipuinak” representada por: Izaskun Mujika
DÍA: 30 DE noviembre HORA: 18:00 h LUGAR: Biblioteca de Llodio
SEMANA CULTURAL TAURINA
Charla de Fernando Álvarez, de la Ganadería Valdellán
DÍA: 30 DE noviembre HORA: 19:00 h LUGAR: Locales del club
Dentro de la XXI Semana cultural taurina, el 30 de noviembre, viernes: Charla de Fernando Álvarez, de la Ganadería Valdellán. Ejercerá de presentador Alfredo Casas, periodista.
BERTSO SAIOA
DÍA: 30 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Izar Mendiguren
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 17.30 h - 19.30 h LUGAR: Lamuza Parkeko ludotekan
Abenduak 1, larunbata: Sorgin Zapatuak. “Txirristi” txoriaren ipuin musikatuak, “Behinola” taldearen eskutik. Jarraian askari paregabea bertaratutako guztientzat. Eta, amaitzeko, eskulanak, ispiluak egiteko. 17:30-19:30. 5 urtetik gorakoentzat. Lamuza Parkeko ludotekan. Kirikiño taldeak koordinatutako saioa. Doakoa.
LAUDIO TOP ZINEMA
EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 17.30 h - 20.00 h LUGAR: Laudio Top Zinema
«DEL HIMALAYA A LAUDIO»
Tres jóvenes de Laudio y Orozko han participado en la iniciativa “Oxigenoa Euskarari 6000 metroan ere” y explicarán sus experiencias el 1 de diciembre a las 19:00 en el Casino del parque Lamuza.
DÍA: 1 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Parque de Lamuza
EUSKARALDIAREN JAIA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 19.00 h LUGAR: Parque de Lamuza
PROGRAMA: - 11:00 Ahobizi eta Belarriprest zutabeak Herriko Plazan - 11:30 Ahobizi eta Belarriprestei, ondo etorria egin. - 12:00 Ekitaldi nagusia - 12:30 Berbodromo erraldoia. - 13:00-14:30 Animazio taldeak Eguerdian, ekoizleen azoka. Eguerdian, kale animazioa Santa Luzia abesbatzarekin eta Arloteak taldearekin. - 14:30 Herri bazkaria Aldai plazan - 16:00 bakarrizketa - 16:00etatik aurrera, haurrentzako jolasak - 16:30 Dantzatloia - 17:30 Txokolatada eta gaztaina errreak - 18:00 Kontzertua
ALMUERZO SOLIDARIO
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018 HORA: 11.00 h - 14.00 h LUGAR: Plaza Aldai
IR AL INICIO
AMURRIO
DANTZALDIA
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: A partir de las 19.00 h LUGAR: Nagusi Etxea
EUSKARAREN EGUNA 2018 AMURRIO
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: • 17:00: Euskal diskofesta. • 17:00-18:30: Haurrentzako tailerrak eta puzgarria. • 20:30-22:30: Kantukada Nafarroa Kantuz taldearen eskutik. LUGAR: Plazan
KONTZERTUA “TENORE BATEN BIZITZA»
DÍA: 30 de NOVIEMBRE de 2018 HORA: 20.00 h LUGAR: Amurrio Antzokia Entrada Gratuita
2018ko SARATXOKO FESTAK
30 de NOVIEMBRE de 2018/ 2018ko SARATXOKO FESTAK Azaroaren 30ean, ostirala • 22:00: Musikaz lagundutako herri-barbakoa. Abenduaren 1ean, larunbata • 17:30: Mus-txapelketa, Saratxoko eskola zaharrean. Izen-ematea: Dani Berria (945891367) edo txapelketa hasi baino ordubete lehenago. Prezioa: 20 €/bikoteko; gehienez, 32 bikote. Sariak: - Txapeldunak: bildutako diruaren % 60. - Txapeldunordeak: bildutako diruaren % 40. - 3. postua: bi ardo-botila. - 4. postua: Bi cava-botila. Abenduaren 2an, igandea • 09:00: XVI. Mendi Martxa. Abenduaren 6an, osteguna • 12:00: San Nikolas Barikoaren omenezko meza kantatua. • 12:40: Oilarrak abesbatzaren kontzertua. Abenduaren 7an, ostirala • 13:30: Hildakoen omenezko meza. • 14:30: Herri-bazkaria. • 18:00: Erromeria eta karaokea. • 20:00: Su-festa.
HORMAN ERLOJUA DUEN ETXEA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018
HORA: de 17.30h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
BLACK IS BELTZA
DÍA: 2 de DICIEMBRE de 2018
HORA: 19.30 h
LOCALIZACIÓN: Amurrio Antzokia
IR AL INICIO
ARTZINIEGA
TELEGRAFÍA TRADICIONAL. OBJETOS DE COLECCIONISMO
DESDE EL 20 DE OCTUBRE HASTA EL 30 DICIEMBRE
INAUGURACIÓN: 19.00 h
LOCALIZACIÓN: MUSEO DE ARTZINIEGA
GRATUITA
11 EGUN EUSKARAZ EUSKARALDIA
DÍA: 30 de Noviembre AL 3 DE DICIEMBRE
BELENES DEL MUNDO
MÁS EN ARTZINIEGA

CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.

pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en Internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta / Parapente / Puenting / Rutas a caballo / Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Diciembre en Álava. Gorbeialdea del 30 de noviembre al 2 de diciembre
AGENDA DE ÁLAVA
ZUIA
Y EN GORBEIALDEA TAMBIÉN ….
ZUIA
DÍAS: 30 de noviembre y 1 de diciembre HORA: 16.00h a 20.00h LUGAR: Zuia

Y también… VISITAS GUIADAS
- Pantano: hace 50 años…
- Castillos y Palacios.
- Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
- Ruta etnográfica en Zuia.
- Mitología en Zuia.
- Cascos Históricos + quesería.
- Románico en Zigoitia: Grupo mínimo: 4 personas.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Precios: de 2 a 5 euros.
RUTAS

MUSEOS
Museo de la Miel ( Murgia)

(Clic para acceder a la información COMPLETA . Página Web ÁLAVA TURISMO)
Horario de visitas:
- Días 12, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre: : de 12:30 a 13:30 horas.
- De noviembre al 18 de marzo: domingos de 12:00 a 14:00 horas (excepto los dos domingos que caen entre nochebuena y Reyes).
Entre semana, llamar al 945430440 para pedir cita previa.
945 43 01 67 / 945 43 04 40
Museo de Alfarería Vasca (Ollerías)
El Museo de Alfarería Vasca se halla situado en el barrio de Ollerías de la localidad de Elosu. ( Legutio).
Entrada gratuita.
- Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Entrada gratuita.
EXPERIENCIAS
Gorbeia Central Park
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
- Más información: Álava Turismo. Experiencias Gorbeia Central Park
Parque Natural del Gorbeia

(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de Interpretación y acogida del parque natural del Gorbeia ( Sarria).
Horario: de martes a viernes de 9:00 a 15:00.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00.
MÁS INFORMACIÓN EN www.gorbeiaeuskadi.com
Horario de la Oficina de Turismo de Murgia durante el mes de octubre
Fines de semana: 9:30-12:30 / 15:30-17:30
12 de octubre: 9:30-12:30 / 15:30-17:30