Etiqueta: Palacio de Congresos Europa
IWINETC 2019 potenciará Álava y Euskadi como destino enoturístico en el mundo
Más de 250 personas de 20 países asistirán a ponencias, workshop y viajes con prensa y turoperadores.
Tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en Vitoria-Gasteiz y Rioja Alavesa.
Continuar leyendo «IWINETC 2019 potenciará Álava y Euskadi como destino enoturístico en el mundo»
Abril en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 13 al 15 de abril.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 13
Gauekoak Entzunareto ostiralak, David Cid trío, concierto de alumnos de la Escuela de Música Luis Aramburu
Conciertos de los alumnos de la Escuela de Música Luis Aramburu David Cid y Silvia San Martin.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis Aramburu Horario: 19:30 h.
Montehermoso. Inauguración: ‘Viviendo el día’. Belén Cerezo
¿Cómo sería «filmar con el cuerpo»? ¿Es posible filmar como si acariciáramos? ¿Sería posible filmar el mundo-vida como Clarice Lispector escribe?
La instalación audiovisual Viviendo el Día que se muestra en el Depósito de Aguas toma como motivo central el paseo de un grupo de perros para generar un reencuentro con el mundo-vida a través de lo sensorial. Las diferentes proyecciones de la instalación componen una narrativa fragmentada de las experiencias de dicho paseo a través de distintos tipos de grabaciones. El punto de partida de este proyecto son las narrativas de la escritora brasileña Clarice Lispector que suponen una afirmación de la vida.
Asimismo, su obra insiste en lo extraordinario dentro de lo cotidiano y explora los límites entre categorías binarias, que son características importantes de esta instalación.
Viviendo el Día es parte de una investigación artística en curso que explora la proposición de «filmar con el cuerpo» y que busca «rematerializar la visión a través del tacto». Este trabajo aborda el concepto de ‘visualidad háptica’ en y a través de la práctica cinematográfica y de la instalación. En concreto, esta investigación explora la fricción afectiva (raspar, frotar, tocar, rozar…) que opera entre el ojo de la cámara y su entorno filmado, así como entre el público y la instalación inmersiva.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Horario: Martes a sábado: De 11:00 h. a 14:00 h. / De 18:00 h. a 21:00 h. Domingos y festivos: De 11:00 h. a 14:00 h.
Exposición: "Viviendo el día". Belén Cerezo Del 13 de abril al 17 de junio de 2018
Pablo López. Camino, fuego y libertad. Teatro Principal Antzokia
El cantante de pop Pablo López, presentará en nuestra ciudad su nuevo disco Camino, fuego y libertad.
¿Qué añadir de un artista que, como bagaje inicial, con su primer disco Once historias y un piano ya logró un Disco de Oro, los galardones de medios de comunicación en España como artista revelación y la nominación a “Mejor Nuevo Artista” en los Latin Grammy Awards, con triunfales lanzamientos en Lanzamiento en LATAM, México y USA? Que ha girado por toda España logrando el sold out y llenos en recintos de medio aforo y realizado colaboraciones con los mejores cantantes del pop nacional…?
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 42/38/32 euros. Descuentos: Sin descuentos.
Programa / Egitaraua
Othelo, termina mal. Teatro Félix Petite Antzokia
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo.
En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de Othelo, su poesía y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Investigo, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo.
“Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos”.
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 15 euros. Descuentos: Habituales. Abono: El espectáculo en Ibaiondo
Programa / Egitaraua
Espectáculo narrativo: ‘Harriek kontatu didatena’ -Ane Gebara-
Harriek kontatu didatena es el nuevo trabajo de la cuenta-cuentos Ane Gebara. Se trata de uno de los trabajos ganadores de la beca «Gazte sortzaileak» del 2017.
A continuación la descripción de la autora Ane Gebara sobre su obra: «Desde que comencé en el mundo de los cuentos, han pasado por mis manos cuentos de muchos lugares. Pero un día me di cuenta de que no me sabía las historias de mi pueblo, las historias que hacen que seamos como somos. He ido tras esas historias, esos cuentos escritos y esas voces, y de todo eso ha salido un viaje por Araba.
Pasaremos por diferentes pueblos y os contaré algunas de cosas las que he visto, vivido y me han contado. ¡Relájate y ven conmigo de viaje!»
Para disfrutar del espectáculo es necesario tener INVITACIÓN.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Sala: Ortuño Horario: A las 21:30 h.
Sábado día 14
TEDxVitoriaGasteiz. Palacio de Congresos Europa
TEDx son congresos organizados de forma independiente bajo una licencia exclusiva de la entidad sin ánimo de lucro TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño).
En esta edición de TEDxVitoriaGasteiz, bajo el eslogan «Switch on the light» (enciende la luz), la organización local señala: «Vivimos rodeados de caos, de postverdad, de miedo, de corrupción (…). Necesitamos más que nunca encender la luz a la armonía, a la verdad, a la seguridad, a la alegría, a la justicia, al entendimiento, a la razón…«.
Lugar: Palacio de Congresos Europa Horario: Desde las 09:00 h. hasta las 18:00 h. Entrada: Es necesaria la inscripción: modalidades y precios en la página web oficial del evento. Idioma: Castellano e inglés. Contenidos: Listados de speakers, performances y workshops en la página web oficial. Contacto de la organización: info@tedxvitoriagasteiz.com Teléfono: 616935524
Recorrido naturalístico: El humedal de Salburua: Ventana del acuífero cuaternario
De la mano del Grupo de Hidrogeología del Departamento de Geodinámica de la UPV/EHU descubriremos la estructura, dinámica y funcionalidad del humedal de Salburua.
Se realizará una salida para visitar y conocer de cerca la red piezométrica de control de agua subterránea instalada en el humedal de Salburua, comentar su contexto hidrogeológico, familiarizarse con técnicas de investigación de campo, y explicar la relación del humedal con el acuífero cuaternario, que condiciona su funcionalidad hidroambiental (eliminación de nitratos de origen agrario, biodiversidad…).
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 25 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
‘Bolo alavés’ en la bolera de la plaza de los Fueros.
Actividad de puertas abiertas en la Bolera de Fueros a cargo de la Federación Alavesa de Bolos. Se puede ver la modalidad del Bolo Alavés. El Bolo Alavés consiste en tirar mediante una bola, normalmente esférica, unos bolos dispuestos sobre una loma(tabla sobre la que rueda la bola).
Lugar: Bolera de Fueros Horario: De 12:00 h. a 14:00 horas. Idioma: castellano. Inscripción: Sin inscripción. Gratuita.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Selva soul
Las creaciones y los juegos tendrán como elemento central las lianas de lana que servirán para poder dibujar, coser, tirar, esconderse. Así, a través de la imaginación de las familias podrán ser creados nuevos mundos.
Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto Sesión: 2 euros. Actividad bilingüe Plazas limitadas Inscripción gratuita Teléfono 945161830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
El taller del naturalista: espeleólogo por un día
Las estalactitas y las estalagmitas cubren techos y suelos de muchas cuevas de nuestro entorno. Su crecimiento es muy lento, estimándose que para crecer 2,5 cm se precisan entre 4.000 y 5.000 años. En Irlanda, en la cueva de Poll an Ionana, se puede encontrar la estalactita más larga de la que se tiene noticia. Mide 6,20 m.. ¡Imagínate cuántos miles de años ha tardado en formarse!
En este taller te enseñaremos a formar en unos días lo que en la naturaleza tarda miles de años en completarse. Harás tu propia estalactita mediante la formación de cristales de sal sobre un hilo de costura.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Triduo de Música Coral San Prudencio, en la Basílica de Armentia
La basílica de Armentia es escenario del Triduo de Música Coral San Prudencio Ángel de la Paz, que se celebra los días 7, 14 y 21 de abril.
Lugar: Basílica de San Prudencio. Hora: A partir de las 19:30 h., después de la misa de los sábados. Organizan: Cofradía Amigos de San Prudencio y la Federación Alavesa de Coros
Coros que participan Coro Enol. Maiora Canemus. Mairu.
Miguel de Tena. Flamenco Siglo XXI. Teatro J. Ibáñez de Matauco Antzokia
Natural Ruecas (Badajoz) Miguel es un cantaor serio, con variado repertorio, con voz dulce y clara no exenta de desgarro, con registros altos y un poderío extraordinario en los cantes libres.
Lámpara Minera de La Unión 2006.
Antonio Patrocinio, guitarrista.
Lugar: Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 15 € Descuentos: Habituales Abono: Solo taquilla y teléfono
Programa / Egitaraua
Gasteizko Ganbara Orkestra. Asier Polo. XIII Ciclo Grandes Conciertos. Teatro Principal Antzokia
El proyecto que presentamos en el Teatro Principal Antzokia de Vitoria-Gasteiz en el ciclo de Grandes Conciertos nace con el propósito de aunar sinergias y capacidades de nuestro entorno. Es una iniciativa para reunir un talentoso grupo de músicos vascos con el deseo de mostrar aquello que mejor saben hacer: sumar experiencias para conectar con el oyente y hacerles partícipes del placer de interpretar en este caso a dos tótems de la Historia de la Música: Haydn-Mozart Euskal Prisma.
El concierto de hoy eleva su interés al contar, en todas sus partes, con intérpretes vascos, algunos de ellos con una larga trayectoria profesional y una categoría sobradamente contrastada.
Haydn-Mozart Euskal Prisma
Asier Polo: Chelo
Gasteizko Ganbara Orkestra
Coro Kup Taldea
Iker Sánchez Silva: Director
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 38/28/21 euros Descuentos:descuentos habituales
Programa / Egitaraua
Domingo día 15
Recorrido naturalístico: Visita a la cueva de ‘Sale el agua’
Si te pregustas de dónde sale el agua que bebes en tu casa, la respuesta será inmediata: de los embalse alaveses. Sin embargo, seguro que hay alguien que puntualiza más y alude a los manantiales que brotan del corazón del monte Gorbea.
Y éste es el sitio al que vamos de visita: el nacedero de la cueva “Sale el agua”. Gracias a la colaboración de AMVISA, nos sumergiremos en las profundidades de la montaña para llegar hasta la llave del agua, en una aventura no exenta de barro, resbalones y momentos de andar agachados.
En esta visita, además de disfrutar de las espectaculares vistas del entorno, conoceremos el equipo necesario para deambular por una cueva, así como el material de fotografía y filmación básico para obtener bellas instantáneas de su interior.
Lugar: Ataria Horario: 10:00 h. a 14:00 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 20 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Gauekoak. Emart I sesiones de arte en la calle
EMART. IKUS GAITZAZUEN!
Sesiones de arte en la calle. Experiencias de mujeres creadoras locales con desarrollo de su proyecto creativo en vivo. En colaboración con Artgia & Irantzu Lekue.
15 de abril , domingo, Plaza Sefarad (Judimendi) 1 de mayo, martes, Plaza mayor de Abetxuko 12 de mayo, sábado, entrada C/ Cuchillleria esquina Cuesta de San Francisco 2 de junio, sábado, Plaza de los Celedones de oro. Horario: 11:00 de la mañana.
‘Actividad de Tai-Chi’ en el Parque del Norte.
Taichi abierto a todas las edades, al aire libre.
El Taichi es un arte marcial de origen Chino, que pretende desarrollar la energía interior del cuerpo, la inteligencia y el espíritu, reduce el estrés y la ansiedad al tiempo que mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio con la mente.
Horario: De 11:00 h. a 12:00 horas Idioma: Castellano. Lugar: Parque del Norte (frontón). En caso de lluvia Centro Cívico Aldabe Inscripción: Sin inscripción. Gratuita.
XX Carrera Popular de los Paseos
Carrera popular organizada por el Club de Atletismo La Blanca, puntuable para el XIII Circuito de carreras populares de Álava-Trofeo Fundación Vital.
Afecciones al tráfico
Con motivo de la celebración de la prueba, se producirán alteraciones en el tráfico. Se puede consultar el bando de regulación del tráfico en el tablón de anuncios digital.
Carrera popular
Salida: 11:00 h. desde la calle San Prudencio (plaza del Arca). Distancia: 6.200 metros. Itinerario: Calles San Prudencio, Fueros, Ortiz de Zárate, La Florida, San Antonio, San Prudencio, Fueros, Ortiz de Zárate, La Florida, paseo de la Senda, paseo de Fray Francisco, paseo de Cervantes (giro a la altura de El Mineral), paseo de Cervantes, paseo de Fray Francisco, paseo del Batán, Nieves Cano, Justo Vélez de Elorriaga, paseo de la Universidad, San Antonio, San Prudencio y plaza del Arca. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web www.clublablanca.com a 10 € o el día de la prueba, hasta 30 minutos antes del inicio de la prueba, a 15 €.
Baskonia Vs Iberostar Tenerife
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 12:30 h. hasta las 14:30 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Folleto Territorio basket / Basket Lurraldea
Danzas vascas con la ‘Academia Municipal de Folklore de Gasteiz’
La tercera edición del ciclo Ilunabarrean dantzan se ha organizado en colaboración con diversos grupos y escuelas de dantza de la ciudad: los grupos de dantza Jare, Adurtza y Algara, Indarra Kultur Elkartea y la Academia Municipal de Folclore.
La quinta y última sesión de baile de este curso correrá a cargo de la Academia Municipal de Folklore.
Desde el curso 1990-1991, la Academia Municipal de Folklore se ha dedicado a la enseñanza y a la difusión de la música y danza tradicional vasca entre la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz. Desde entonces se ha encargado de organizar el programa dantza plazan que tantos éxitos ha cosechado.
Con la celebración durante el año 2015 del veinticinco aniversario, el centro se consolidó como referente en lo que a instrumentos y danzas tradicionales se refiere, trascendiendo el ámbito educativo con la composición de conjuntos musicales y la organización de actividades que han difundido los sonidos y bailes vascos en nuestra ciudad.
Para participar es necesario tener INVITACIÓN y las de esta sesión están ya AGOTADAS (Si queda sitio una vez hayan entrado todas las personas con invitación, se podrá entrar).
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Sala: Klaustroa Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:30 h.
Recital de poesía teatralizado: ‘Maitagarriaren sekretua / El secreto del hada’, a cargo de Titania Teatro, en el Centro Cívico Salburua
Recital de poesía teatralizado con canciones infantiles donde los niños y las niñas se divierten jugando con la poesía.
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Salburua. Horario: A las 19:00 h. Idioma: Bilingüe. Edad: +5 años. Entrada: 3,00€ Venta de entradas: Desde el 8 de febrero en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición: ‘El futuro empieza hoy’ de la Fundación Vicente Ferrer, en el Centro Cívico Judimendi
La Fundación Vicente Ferrer presenta la exposición “El futuro empieza hoy», con la colaboración del Servicio de Cooperación al Desarrollo y el Departamento de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz.
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía gasteiztarra sobre la vulneración de derechos humanos en la India y plantear estrategias para hacer frente a esta situación, como por ejemplo, el proyecto de cooperación al desarrollo que se está desarrollado actualmente: “Ampliación y mejora de la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital de Kalyandurg” financiado por el Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz.
«El futuro empieza hoy»
A través de tres generaciones, conoceremos el ayer, el hoy y los retos del futuro de la India rural, en un recorrido transversal por cinco áreas temáticas: el respeto a los Derechos Humanos, la educación, la autonomía económica, la lucha por la igualdad y la fuerza de la comunidad.
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Por ello, lleva a cabo un programa integral que incluye proyectos en educación, vivienda, sanidad, ecología, mujer y personas con discapacidad.
Entrada: Libre Horario: 8:00-21:00. Horario: Del 12/04/2018 al 17/04/2018
Gauekoak Ahoz aho II mural participativo
Proyecto muralístico de innovación social que rinde homenaje a la transmisión, la mitología, creencias, ritos y tradiciones y el papel de la mujer como inventora y como generadora de vida a lo largo de la historia y que es la continuación de Ahoz-aho I (Haziak).
Del 9 de abril al 4 de mayo. Inauguración 5 de mayo, 11:30 de la mañana. Calle Federico Baraibar.
Exposición en la Sala Araba: ‘Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX’
La sala Araba acoge la exposición titulada «Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX», organizada por la Fundación Mario Onaindia. Se pueden ver amplios paneles explicativos, con textos y fotografías para su mejor comprensión e inducción a la reflexión.
Hasta el 1 de mayo de 2018. Lugar: Sala Araba, Centro Dendaraba, 1ª planta. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición de pintura-óleo del Aula abierta de Pintura en el Centro Cívico El Pilar
Exposición de pintura-óleo de los participantes del Aula abierta de Pintura del centro cívico El Pilar.
Fechas: Del 7 al 15 de abril Horario: De 10:00 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. 19:30 h. Entrada: libre
Exposición de pintura de Javier Sagarzazu, en la Sala Luis de Ajuria
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018. Lugar: Sala Luis de Ajuria. Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
«Identidades». Exposición Tetrapack 2018, Sala Amarica
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
Catálogo / Katalagoa
Mikel Romero
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
Irene Santiago
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Mikel Arranz
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
- Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
- Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más informaciÓn…
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Febrero en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 9 al 11 de febrero 2018.
AGENDA DE ÁLAVA
Fiestas de Carnaval – Los días de Carnaval
-
Comparsas para el carnaval Vitoria-Gasteiz 2018
Jueves de Lardero
El día de comienzo del Carnaval se celebra cantando en Vitoria-Gasteiz. Los coros infantiles de la Academia Municipal de Folklore – Musika Etxea y de la Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo son los protagonistas desde las primeras horas de la tarde. Juntos recorren cantando la ciudad disfrazados para finalizar en una actuación conjunta en la Plaza Nueva.
Viernes de Carnaval
La Asociación Cultural de Arte Popular Vasco «Indarra» por la tarde anima las calles del casco histórico con un espectáculo de Carnaval de danza.
Sábado de Carnaval
El día principal de las fiestas de Carnaval de Vitoria-Gasteiz es por excelencia el sábado. Como marca la tradición, la jornada característica del carnaval vitoriano se inicia al mediodía con la llegada de los pintores a la estación de tren al ritmo de la kalejira de los pintores de Vitoria que cuenta cómo acuden a su ciudad para celebrar el carnaval.
Los pintores, tras su llegada, visten la estatua de El Caminante en la Plaza del Arca rodeados de un gran ambiente festivo.
Por la tarde, las comparsas parten con sus carrozas desde el Centro Cívico Iparralde hasta el Parque de La Florida, desfilando por las principales calles de la ciudad.
Continúa la animación con una verbena en la plaza de Nueva y la posterior animación por el centro de una batucada.
Domingo de Carnaval
El domingo por la mañana las principales calles de Vitoria-Gasteiz son de nuevo recorridas por el desfile de comparsas de carnaval prolongando durante todo el día el ambiente festivo por la ciudad.
Martes de Carnaval
Por la tarde se celebra en la plaza de España una verbena popular en la cual tiene lugar la Quema de la Sardina. Al acto acuden las plañideras, las comparsas y muchas personas que tristemente se despiden de los días de fiesta. A los sones de una marcha fúnebre es quemada la sardina, dando fin al Carnaval gasteiztarra.
Más información… en el siguiente enlace.
Viernes día 9
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel: descubrimiento de placa conmemorativa
Lugar: Plaza de España. Hora: 10:00 H.
Programa / Egitaraua
Actividad familiar: Carnavales 2018
Esta semana de carnaval ven a Ataria y disfruta de unos talleres especiales para los más pequeños. Acércate disfrazado el jueves 8 y viernes 9 de febrero a Ataria y sácate una foto en nuestras instalaciones. Si la subes a tus redes sociales y nos mencionas entrarás en el sorteo de un premio. ¿Qué no traes disfraz? No pasa nada, esos días en el aula taller pintaremos tu cara recreando los animales más emblemáticos del parque de Salburua.
¡Anímate a participar! Darás un toque de color y alegría a nuestro centro.
Lugar: Ataria Fecha: Jueves 8 y viernes 9 de febrero Horario: de 17:45 a 18:45 h. Dirigido a: Público infantil
Fiesta de carnaval en el Centro Cívico Arana
Gran fiesta de carnaval, con divertidas actividades y manualidades. Tras la fiesta de carnaval actuación de Elvi el ventrílocuo, ¡Adquiere tu entrada para la actuación!
-
Lugar: Centro Cívico Arana Horario. Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h. Inscripciones: Entrada libre Edad: Mayores de 3 años
Actuación infantil: Elvi el ventrílocuo ‘Nor da panpina?’ en el Centro Cívico Arana
Elvi nos propone un espectáculo diferente, que no tiene nada que ver con los demás. Ya le has visto en la tele, él y sus amigos a los que tantos conocéis; el pato Si-Si, Lester y su “Canchondeo”, Mattin… Con unos reirás, con otro cantarás, también habrá momentos más tiernos.
Idioma: Euskera. Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h. Edad: Todos los públicos. Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Arana. Entrada: 1,00 €.
Recorrido naturalístico: La noche de… el cárabo común
El cárabo común es posiblemente la especie de ave rapaz más abundante de España, y un buen indicador de la calidad del hábitat forestal. Resulta fundamental el estudio de su ecología espacial, requerimiento de hábitat y conducta.
Durante esta velada viajaremos primero hasta el bosque para intentar escuchar a este fantasma forestal, describir su ecología y analizar su comportamiento. Segundo, tras cenar en la cafetería de Ataria, debatiremos las diferentes hipótesis relacionadas con el comportamiento vocal, la ecología espacial y la disponibilidad de dieta.
Lugar: Ataria Horario: de 19:30 a 23:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Inscripción: Acceso a la inscripción Precio: 25 € Idioma: Castellano
Espectáculo ‘KIMUAK, inauzi eta berriak hazi’
Espectáculo «Indarteriak» a cargo de la Asociación Cultural Indarra, en la Plaza de la Virgen Blanca.
Programa / Egitaraua
Sábado día 10
IX Torneo FIRST LEGO League Euskadi. Palacio de Congresos Europa
Evento para promover las vocaciones científico-tecnológicas, el espíritu creativo y la innovación entre escolares de 6 a 16 años.
81 equipos de todo el País Vasco participarán en este torneo clasificatorio, que busca impulsar la Educación STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths), utilizando desafíos temáticos para involucrar a los jóvenes en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia. En novena edición, a través del desafío Hydro Dynamics, el objetivo es que los equipos aprendan sobre el ciclo humano del agua: dónde y cómo encontrarla, transportarla y usarla correctamente. Incluirá una zona Opengune de exposiciones y talleres para todos los públicos.
Organiza Innobasque. Hashtag: #FLLEuskadi
Lugar: Palacio de Congresos Europa Horario: Desde las 09:00 h. hasta las 18:00 h. Entrada: Torneo: Grupos seleccionados. Opengune: Entrada libre. Idioma: Castellano y euskera. Contacto de la organización: E-mail: innobasque@innobasque.eus Teléfono: 944 209 488
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel: acto de reconocimiento a Justo Antonio de Olaguíbel
Acto de reconocimiento el día en que se cumplen 200 años de la muerte de Justo Antonio de Olaguíbel, con la presencia del propio Olaguíbel, representado por el actor Juanjo Monago.
Lugar: Los Arquillos Hora: 12:00 h. Organiza: Delegación de Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.
Programa / Egitaraua
Pasacalles de los Pintores de Vitoria
Pasacalles de los Pintores de Vitoria y colocación del disfraz a «El Caminante».
Horario: Desde las 13:00 hasta las 14:00 Recorrido: plazuela de la Estación, calle Eduardo Dato, calle Postas y plaza de la Virgen Blanca. Colabora: ADIF
Programa / Egitaraua
Teatro Ortzai: ‘La sirenita’
Diversión y emoción para toda la familia.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 17:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Desfile de las comparsas de Carnaval
Cualquiera puede participar en el Carnaval de nuestra ciudad, ya que las fiestas están abiertas a toda la ciudadanía. En los días festivos y sobre todo el Sábado de Carnaval, un simple antifaz o cartel basta para introducirse en la fiesta por las calles gasteiztarras y disfrutar de las verbenas o actos programados. Sin embargo, en los actos colectivos de esta fiesta, son las agrupaciones de personas quienes animan y dan color a las calles. Y es que la participación de estos grupos de personas en la fiesta es fundamental y se ha convertido progresivamente en un elemento imprescindible del Carnaval.
Comparsas del 2018 1. AMPA del Colegio Niño Jesús: Vesparnaval, años 50 2. AMPA San José de Calasanz: Pon color a tu vida y vuela alto 3. APA Ana María Rivier: Peter Pan y Campanilla llegan a la Presen 4. Asociación de Vecinos Errekatxiki Santa Lucía: Los Picapiedras en Santa Lucía 5. Asociación cultural Iritsi gara: Los vaqueros de Gasteiz a ritmo del can-can 6. AMPA del Colegio Marianistas Guillermo Chaminade: Los iMcreibles 7. Asociación cultural Scout Esperanza: Steam Punk en Gasteiz 8. Asociación cultural parroquia Buen Pastor "Zaranbiz": El regreso de los faraones 9. Asociación Comisión festejos barrio de Ariznavarra: Rebelión en Ariznagranja 10. Asociación comparsa Carnaval Abetxuko: ABBAtxuko 11. Asociación cultural de teatro "Carpe Diem": Gasteizen: el reino del hielo 12. URAPA AMPA del Colegio Urkide: Urkide´s American Candys 13 . Galiziako zentroa, Araban: Galifantastic 14. Asociación Dominicana para la integración Vitoria-Álava (ADIVA): Los indios Taínos. Nuestras raíces 15. Penya Barcelonista de Vitoria-Gasteiz "Euskobarça": Oktoberfest en febrero 16. Asociación cultural San Viator / Cofradía N.S.C.C.: SanVi indian reservation...y los "fistros" del lejano Oeste 17. Centro cultural Andaluz "Séneca": Homenaje a nuestra baraja 18. AMPA Colegio Sagrado Corazón "Corazonistas": Corazonistas del Caribe 19. AMPA del Colegio Vera Cruz: Fantasía punk en Vera Cruz 20. Asociación cultural comparsa Baila y Disfruta: Bailando en Versalles 21. Asociación de Vecinos Aranako: Mascarada 22. Asociación Hogar extremeño Virgen de Guadalupe: El circo de los payasos 2018 23. AMPA Carmelitas Guraso elkartea: Ándale Carmelitas 24. Club de amigos Sansomendi-Ali: 10 años de locura, ilusión y risas 25. Comparsa de Zabalgana: Zabalgana está de "wassa"
Programa / Egitaraua
Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:00 h. Recorrido: Portal de Legutiano, plaza Bilbao, calle Francia, calle La Paz, calle Ortiz de Zárate, calle Florida y parque de la Florida.
Verbena con el grupo Joselu Anaiak
Horario: Desde las 23:00 h. hasta 03:00 h.
Programa / Egitaraua
Batukada con Beriba Samba Eskola
Grupo Beriba Samba Eskola.
Horario: Desde las 23:58 h. hasta las 02:00 h. Recorrido: plaza Virgen Blanca, calle Mateo de Moraza, cuesta de San Francisco, calle Cuchillería, cantón de San Francisco Javier y calle Tintorería.
Programa / Egitaraua
Domingo día 11
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo. Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Actividad familiar: Azken eguzkilorea
Kattalin reside en el caserío «Ongi Etorri». Todas las semanas baja de la montaña al pueblo para jugar con sus amigos. Pero esta vez se ha encontrado con que todos sus amigos y amigas han desaparecido. Al preguntar por ellos no ha encontrado respuesta alguna. Por tanto se llena de valor y decide preguntarle a la Diosa Mari, qué es lo que ha podido pasar, sabiendo que puede quedarse en el bosque para siempre.
Lugar: Ataria Horario: De 12:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público infantil Nº de plazas: 40 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Euskera
Desfile de las comparsas de Carnaval
Cualquiera puede participar en el Carnaval de nuestra ciudad, ya que las fiestas están abiertas a toda la ciudadanía. En los días festivos y sobre todo el Sábado de Carnaval, un simple antifaz o cartel basta para introducirse en la fiesta por las calles gasteiztarras y disfrutar de las verbenas o actos programados. Sin embargo, en los actos colectivos de esta fiesta, son las agrupaciones de personas quienes animan y dan color a las calles. Y es que la participación de estos grupos de personas en la fiesta es fundamental y se ha convertido progresivamente en un elemento imprescindible del Carnaval.
Programa / Egitaraua
Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 14:00 h. Recorrido: Portal de Legutiano, plaza Bilbao, calle Francia, calle La Paz, calle Ortiz de Zárate, calle Florida y parque de la Florida.
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia con el cuento «La Cenicienta» de Charles Perrault.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Gazte Arte: Exposición en Montehermoso
Tras el tiempo dedicado al concurso y la creación tutorizada, se presenta la fase de exposición de Gazte Arte. Salim Malla y Eloísa Montoya se han encargado de comisariar el trabajo de: Mikel Arranz, el grupo formado por Sarai López y Leire Rojano, Nuria Pérez-Cárcamo y Maiela Zurutuza.
La exposición se celebra del 2 al 25 de febrero de 2018 en el Centro Cultural Montehermoso.
Más información en el Catálogo Gazte Arte 2017
Obras
Mikel Arranz
Nos presenta «Ustekabeko Batuketak» que se sustenta en uniones inesperadas, la obra toma como punto de partida las palabras que las personas asistentes a los talleres propusieron: durante las jornadas de puertas abiertas se fueron introduciendo en sendas cajas palabras referentes a objetos, a partes de seres vivos y a un contexto escritas en papeles; Mikel cogía al azar un papel de cada caja elaborando así una obra que en sí misma es totalmente imprevista.
Sarai López y Leire Rojano
«Monotipo Conflicto Límites Colectivo Azar Cooperación» es la obra del colectivo formado por Sarai López y Leire Rojano. La monotipia consiste en obtener una única impresión exacta de cada lámina, esto es, solo permite una estampación sobre papel, a diferencia de otras técnicas de grabado en las que se consigue una producción seriada. Esta obra es el reflejo del proceso colaborativo de dos mentes con un fin común, la creación de un monotipo conjunto. Un monotipo en el que ambas confluyen creando un diálogo pictórico.
Nuria Pérez-Cárcamo
Nuria Pérez-Cárcamo apuesta por un proyecto audiovisual con forma de instalación en torno a la objetivación de la mujer y del entorno natural, para su posterior explotación y utilización en un perverso y complejo sistema mercantil. «Papaver» da título a su propuesta que hace referencia a la planta Papaver Somniferum, la Amapola Real, utilizada para la producción de opio y sus derivados, esto es, vida natural que tras ser manipulada por la especie humana, se transforma en medio para obtener beneficio y poder.
Maiela Zurutuza
«Komorebi» proviene del japonés y se refiere a la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles; da título a este proyecto de Maiela Zurutuza que une poesía haiku y caligrafía en torno a un tema común: la apreciación de los momentos efímeros que ofrece la naturaleza. Fusiona cultura oriental y occidental, utilizando caligrafía occidental y haikus creados por poetas vascos, pero respetando en todo momento la filosofía y estética oriental.
Esta edición hemos contado con dos accésits que participaron en los talleres y cuya obra va a quedar recogida también en la exposición:
Yurena Carrero
Yurena Carrero con «Introspección», una performance en la que bailaba utilizando su cuerpo para pintar encima de un lienzo gigante colocado sobre el suelo del depósito de aguas.
Mikel Romero
Y, por último, el otro accésit para Mikel Romero, con «Anaglifos del siglo XXI», fotos tomadas con filtros de diferentes colores superpuestas en una sola imagen. Se observan por medio de gafas anaglifas y es una técnica usada a finales del XIX, principios del XX, que Mikel nos presentó, realizando imágenes a las personas asistentes a los talleres para ver sus reacciones en la actualidad.
Exposición fotográfica ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’
La asociación Stop Accidentes, con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria, organiza la exposición fotográfica ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’, que busca fomentar el respeto hacia las personas más vulnerables en calles y carreteras, así como comportamientos correctos por parte de éstas.
La muestra está integrada por las 12 mejores imágenes de las 69 presentadas por los participantes en el IV Concurso Fotográfico ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’, cuyo ganador fue Miguel Armentia con la obra ‘Ciclista sin luces, ciclista fantasma’.
Lugar: Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Fechas: Desde el 1 de febrero al 16 de febrero. Horario: Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 y sábado de 9.00 a 14.00 horas.
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más informacion…
‘Sarajevo, guerra y paz (1992-2008)’
El fotoperiodista Gervasio Sánchez presenta la exposición ‘Sarajevo, guerra y paz (1992-2008). En esta muestra, el Premio Nacional de Fotografía 2009 y especialista en el conflicto armado en Sarajevo ofrece su particular visión de este enfrentamiento bélico.
La colección retrata el horror de la guerra de Bosnia a través de 50 imágenes, con las que quiere dejar testimonio de lo que vio y lo que vivió en ese conflicto que todavía pervive en su memoria.
La guerra de Bosnia-Herzegovina es parte incuestionable de su vida profesional y personal. Es raro el día que su memoria no se detenga en aquel conflicto. Sigue soñando con los bombardeos continuos y viendo el miedo en los rostros de sus habitantes a pesar de que en abril se cumplirán 26 años de su inicio.
Allí aprendió que la guerra no se puede contar. “Por mucho que apures el bolígrafo, agudices el ingenio o encuadres la realidad nunca conseguirás que el lector conciba la verdad de un conflicto armado. El horror es inimaginable para quien no lo ha vivido”, describe.
250.000 bosnios fueron asesinados o desaparecidos, de lo que 16.000 eran menores de edad. Sólo en Sarajevo murieron 1.601 niños. Hay más de 25.000 menores huérfanos de padre o madre en todo el país.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Fecha: Hasta el 11 de febrero. Horario: Martes a sábado de 11:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingo y festivos de 11:00 h. a 14:00 horas.
Exposición de homenaje al mundo del ferrocarril
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’ es una muestra de carácter familiar con la que se quiere rendir un homenaje al mundo del ferrocarril. Se podrán contemplar cerca de 800 piezas, entre maquetas, fotografías y otros elementos. Las piezas han sido cedidas por diferentes archivos y coleccionistas.
La exposición hace un pequeño recorrido por el recuerdo y las vivencias que el ferrocarril nos ha aportado. Así, por ejemplo, se podrán ver 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos. Se va a exponer la mejor colección de trenes de Europa con máquinas de vapor a escala 1:32, que están realizadas y funcionan igual que las de escala real. Habrá también una maqueta completa del mítico Oriente Express con todos sus vagones que además rodará a vapor por la sala de exposiciones en días programados. Las personas asistentes podrán disfrutar con ferrocarriles ideados y fabricados en el País Vasco. Habrá una gran maqueta por la que circularán dos trenes TALGO, así como otras estáticas de trenes fabricados por CAF para todo el mundo. La muestra cuenta también con un gran trabajo de producción, y se han recreado con todo detalle ambientes a escala real de un vagón restaurante de lujo del Oriente Express, así como otros dos vagones de este mismo tren cuyas ventanillas sirven para mostrar fotografías retroiluminadas. Se ha recreado también un vagón de tercera clase del Vasco Navarro, y está presente la ruta verde, testigo del paso de este tren, con fotografías e información.
La muestra ha sido además posible gracias a la cesión de dos importantes coleccionistas. José Luis Casacuberta ha cedido para la ocasión 22 locomotoras de ferrocarril escala 1:32 de vapor y eléctricas, así como un circuito para que circulen. Por su parte, Raúl Valles ha traído una maqueta a escala 1:22,5 con sus correspondientes locomotoras, así como una colección de trenes en miniatura de diferentes épocas.
La exposición incluye también una nutrida colección de 520 fotografías, en papel y soporte digital, procedentes de varios archivos como el municipal, el provincial, el del Gobierno vasco y el de la Fundación Sancho el Sabio; fotografías del Vasco Navarro y del mundo del tren en general en un diálogo constante con la iconografía del Orient Express. Se da la circunstancia de que entre los autores de las instantáneas destacan nombres como Tomás Alfaro, ARQUÉ, Enrique Guinea, Santiago Arina, J.M. Parra, Balbino Sobrado, Ceferino Yanguas, Saturnino Vera-Fajardo, Alberto Schommer Koch y Gerardo López de Guereñu. Se completa con documentos y piezas únicas del Museo Vasco del Ferrocarril y de particulares, así como con audiovisuales y decorados con los que se explica la fuerte vinculación que históricamente ha habido entre el ferrocarril y el mundo del cine y la literatura.
Lugar: Sala Fundación Vital Fechas: Desde el 21 de diciembre al 1 de abril. Horarios: Lunes a sábado de 18.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.30 h.
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.