Desde #ÁlavaTurismo os queremos desear unas felices fiestas.
‼FELIZ NAVIDAD‼———————–
Araba turismotik jai zoriontsuak opa dizkizuegu‼
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON‼
Etiqueta: Olentzero
Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 9 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Miércoles día 5
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Sesión de ejercicios articulares dirigidos a mayores en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Taller: ‘Acuario’, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Mintzodromo. Hablemos sobre Euskaraldia
Jueves día 6
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Viernes día 7
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller de manualidades: ‘Arbolitos navideños’, en el centro cívico Zabalgana
-
AITZINA FOLK: Krisketa (Vitoria-Gasteiz)
-
Montehermoso. Visita guiada a la exposición ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘
-
Kolore Anitzak. Teatro interactivo
-
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- CSK MOSCÚ
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 8
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Ballerina
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Juegos de pistas: Buscando a la rana Flopi, en el centro cívico Salburua
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Vitoria misteriosa – Ruta txiki
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
RPK ARASKI – MANN FILTER (Jornada 9)
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 9
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA – CAFÉS CANDELAS BREOGÁN
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
Más información… en el siguiente enlace.
5º Araba Encounter. Palacio de Congresos Europa
«Party» o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos Europa OpenGune: Entrada libre hasta completar aforo. Party: con reserva. Horario: OpenGune - Party Organiza: Euskaltel Konekta. Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium

Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Navidad en Álava. Vitoria-Gasteiz, del 22 al 26 de diciembre.
DÍA 22
Pasacalles y recepción al Olentzero en el Centro Cívico Arana
Pasacalles y recepción al Olentzero acompañada con la fanfarre Ezberdinak. Cantaremos villancicos recorriendo el barrio de Arana para terminar en el centro cívico donde disfrutaremos de una gran fiesta final.
Programa 17:30 h. Visita al centro sociocultural de mayores de Arana. 18:00 h. Pasacalles por el barrio. 19:00 h. Recepción a Olentzero y Mari Domingi en el Salón de actos del Centro Cívico Arana.
Fiesta de bienvenida a Olentzero en el Centro Cívico Iparralde
Anímate a recibir con a Olentzero con kalejira, bailes y chocolatada.
Programa 17:30 h. Kalejira con trikitixa. 18:15 h. Recibimiento a Olentzero. 18:30 h. Chocolatada. 19:45 h. Despedida de Olentzero.
Idioma: Bilingüe Edad: Todos los públicos Lugar: Cancha del Centro Cívico Entrada: Entrada libre
Noche de las Velas
La ‘Noche de las velas’, una de las iniciativas con más tradición de las fechas navideñas en el casco histórico de Vitoria-Gasteiz, cumple su mayoría de edad. Como cada año, miles de velas iluminarán las calles más antiguas de la ciudad el viernes anterior a la Nochebuena en el marco de una intensa programación cultural dirigida a todos los públicos.
Lugar: Balconada de la Virgen Blanca y Arquillos, Plaza del Matxete y calles colindantes. Espectáculos 17:45 horas: sesión de discoteca infantil en la plaza de Santo Domingo a cargo de 'DJ Kaktus y su flow'. 19:00 - 20:00 horas: espectáculo itinerante de Deabru Beltzak. Partirá desde la Torre de Doña Otxanda para, tras recorrer diferentes escenarios, poner el broche final a su actuación en la plaza del Machete a las 20:00 horas. En ese momento se servirá además una degustación de vino caliente. 19:30 horas: Concierto de villancicos en la Catedral de Santa María. Entrada libre hasta completar aforo. 20:30 horas: Diferentes coros pondrán el punto musical a la jornada en diferentes espacios del casco histórico.
Además… programación especial con visitas guiadas
Ruta literaria El Silencio de la Ciudad Blanca Visita especial con motivo de la Noche de las Velas. Rememora los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi en una noche mágica. Toda la información de la visita Visitas nocturnas "in situ" en el Palacio de Villasuso Te proponemos conocer uno de los Palacios Renacentistas de la ciudad en una de las noches más bonitas del año. Visitas nocturnas "in situ" en el Palacio de Villasuso de 20 a 22 horas. Catedral de Santa María Visitas guiadas nocturnas. A las 21 y 21:15 horas. Información y reservas para estas actividades: Catedral de Santa María 945255135.
Conciertos Corales: Aulas de Tercera Edad, en la Cuesta de San Francisco
Actuación del Coro Aulas de Tercera Edad.
Organiza: Federación Alavesa de Coros. Horario: Desde las 19:30 hasta las 20:30 h. Lugar: cuesta de San Francisco (farolón).
Conciertos Corales: Maiora Canemus, en la Plaza del Arca
Actuación del Coro Maiora Canemus
Organiza: Federación Alavesa de Coros. Horario: Desde las 19:30 hasta las 20:30 h. Lugar: Plaza del Arca.
Villancicos en la Catedral Santa María
Actuación de los coros Badaya, Dultzinea y Mairu, en la nave central de la catedral Santa María.
Más información: Fundación Catedral Santa María Horario: Desde las 19:30 hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar aforo.
Conciertos Corales: Itzalde, en la Pérgola de Sancho el Sabio
Actuación de la Coral Itzalde.
Organiza: Federación Alavesa de Coros. Lugar: Pérgola de la Calle Sancho el Sabio. Horario: Desde las 19:30 hasta 20:30 h.
Concierto de Navidad en el Conservatorio Jesús Guridi
En este concierto de Navidad participarán la Banda Guridi y la Orquesta Sinfónica Guridi. Además, contarán con la colaboración de la especialista en vídeos en directo Itziar Garaluce.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi, Aula Magna. Horario: Desde las 19:30 hasta 21:00 h. Programa en la web del Conservatorio Jesús Guridi
El plan. Teatro Félix Petite Antzokia
Tres amigos desempleados se reúnen para ejecutar un plan y, mientras esperan a que se arregle la avería de un coche, asistimos a la caída de sus máscaras, a su último carnaval juntos.
Los personajes de El plan podrían parecer sacados de una película de Woody Allen; pero los diálogos, trepidantes e ingeniosos, recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas. Y ante eso, la hecatombe: ¿somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Horario: Desde las 20:30 hasta 22:00 h. Precio: 15 € Descuentos: Habituales
Chambao. Teatro Principal Antzokia

Chambao nace en 2001 fusionando el flamenco y la música electrónica ambiental, lo que desemboca en el concepto musical Flamenco Chill. Su propuesta se consolida en 2003 con Endorfinas en la mente, trabajo que recibe el Premio Ondas a la Mejor Creación Musical y del que se venden más de 80.000 ejemplares.
Desde entonces, como resultado de mezclar la esencia y el alma del flamenco con las técnicas electrónicas del chill out, siete trabajos más verán la luz.
El público vasco tendrá la oportunidad de disfrutar de este último concierto, único en Euskadi.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 hasta 22:30 h. Precio: 28 / 25 / 22 euros. Descuentos: Sin descuentos.
Conciertos Corales en la Plaza de los Celedones de Oro
Los coros Maiora Canemus, Itzalde y Aula de Tercera Edad se reunirán en la plaza de los Celedones de Oro para cantar villancicos.
Organiza: Federación Alavesa de Coros. Horario: Desde las 20:30 hasta 21:00 h. Lugar: Plaza de los Celedones de Oro
DÍA 23
Ruta Hemengo Shopping Familiar
¡Nos vamos de compras!
Ruta donde se mezcla visitas al pequeño comercio con pinceladas de nuestra cultura y chascarrillos de nuestra ciudad.
Pensada para los más peques…pueden ser acompañados por un adulto por cada familia, de esta forma se darán pistas en cada comercio de cuál es el regalo perfecto. Se rellenará la Carta al Olentzero o Reyes Magos, todo esto con la compañía de un paje real durante toda la ruta.
En esta divertida ruta familiar se visitarán los comercios de la Casa de las Fiestas, Kitty Regalos, Astrolibros, Floristería Azalea y Confituras Goya.
Horario: De 10:30 a 13:00 h. Precio: 3€ (solo pagan los niños/as) Inscripción: Tfno.: 635723515 ó email: alavita@alavita.es
Artabán, el Cuarto Rey Mago
Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a tiempo al pesebre donde nació Jesús y entregaron los regalos que traían para adorarlo. Sin embargo, pocos saben que en realidad eran cuatro los reyes magos que debieron llegar aquella noche a Belén. ¿Qué pasó con el cuarto rey mago? ¡Recorre el pueblo de Belén por el Parque de la Florida y ayuda a Artabán a encontrar al niño Jesús!
Hora: 12:00 horas Precio: 4 euros público infantil y 6 euros adultos. Edad: Hasta 10 años aproximadamente. Idioma: Castellano. Información y reservas: Artea 945 14 87 94 Whatsapp 680 71 16 05 E-mail: reservas@guiasartea.com Web: www.guiasartea.com Plazas limitadas. Es necesario hacer reserva previa.
Concierto de Navidad de la Academia Municipal de Folklore
Concierto de Navidad de la Academia Municipal de Folklore en el Aula Magna del Conservatorio de Música Jesús Guridi, el día 23 de diciembre a las 19:30, con la participación del alumnado y profesorado de la Academia.
El acceso se realizará mediante invitación. Dos semanas antes del Concierto el profesorado del Centro entregará dos invitaciones por participante. Las entradas restantes se repartirán a partir de las 8:00 del 19 de diciembre en Musika Etxea (C/San Antonio 14), hasta un máximo de dos por persona.
Dónde: Aula Magna del Conservatorio de Música Jesús Guridi Horario: A las 19:30 h.
DÍA 24
Olentzero y Mari Domingi: encuentro con los niños y niñas
Encuentro de Olentzero y Mari Domingi con los niños y niñas.
Horario: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h. Lugar: Casa Consistorial. Participa: Academia Municipal de Folklore.
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Artabán, el Cuarto Rey Mago
Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a tiempo al pesebre donde nació Jesús y entregaron los regalos que traían para adorarlo. Sin embargo, pocos saben que en realidad eran cuatro los reyes magos que debieron llegar aquella noche a Belén. ¿Qué pasó con el cuarto rey mago? ¡Recorre el pueblo de Belén por el Parque de la Florida y ayuda a Artabán a encontrar al niño Jesús!
Hora: 12:00 horas Precio: 4 euros público infantil y 6 euros adultos. Edad: Hasta 10 años aproximadamente. Idioma: Castellano. Información y reservas: Artea 945 14 87 94 Whatsapp 680 71 16 05 E-mail: reservas@guiasartea.com Web: www.guiasartea.com Plazas limitadas. Es necesario hacer reserva previa.
Desfile de Olentzero y Mari Domingi
Recorrido del desfile: Centro Cívico Iparralde, calle Portal de Legutiano, calle Francia, calle La Paz, calle Olaguibel y finaliza en la plaza de España con el saludo de ambos y la interpretación de su canción.
Saludo de Mari Domingi y Olentzero: a las 19:00 h. desde el balcón principal de la Casa Consistorial y la posterior interpretación de su canción. Horario del desfile: 18:00 h.
Participan: Academia Municipal de Folklore, Federación Alavesa de Danzas, Ikastola Olabide, Indarra, y «Kalez Kale» Programa Municipal de Educación de Calle. Colabora: Agrolasa.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’, homenaje al mundo del ferrocarril.
La Sala Fundación Vital acoge desde el 21 de diciembre ‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’, una muestra de carácter familiar con la que se quiere rendir un homenaje al mundo del ferrocarril. Se podrán contemplar cerca de 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos hasta el 1 de abril. Comisariada y con diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, las piezas de la exposición han sido cedidas por diferentes archivos y coleccionistas.
Aunque fue en 1830 cuando se inauguró el primer ferrocarril en el mundo entre las ciudades de Liverpool y Manchester, 1889 fue un año que dio mucho de sí en el ámbito ferroviario. Internacionalmente fue el ejercicio en el que se inauguró la línea a Estambul del mítico Orient Express. Un poco más cerca, en el Territorio Histórico de Álava, en 1889 se puso en servicio el primer ferrocarril de vía estrecha, la línea de Salinas del Vasco Navarro o, como era conocido popularmente, el trenico. Se da la circunstancia de que cincuenta años después de su clausura, la línea del Vasco Navarro es hoy una ruta verde premiada y reconocida.
La II Revolución Industrial no se entendería de la misma manera sin el peso determinante del ferrocarril, y su desarrollo y expansión en todo el mundo es equiparable a la revolución tecnológica que estamos viviendo en el siglo XXI. El País Vasco nunca ha sido ajeno al desarrollo de la industria del ferrocarril, creando compañías propias de explotación de líneas, y desarrollando una importante industria de construcción de ferrocarriles. Un buen ejemplo es CAF, empresa centenaria que exporta sus trenes a todo el mundo, y TALGO, una de las firmas punteras en la construcción y el diseño.
Más de 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos.
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’ hace un pequeño recorrido por el recuerdo y las vivencias que el ferrocarril nos ha aportado. Así, por ejemplo, en la Sala Fundación Vital se podrán ver 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos. Se va a exponer la mejor colección de trenes de Europa con máquinas de vapor a escala 1:32, que están realizadas y funcionan igual que las de escala real. Habrá también una maqueta completa del mítico Orient Express con todos sus vagones que además rodará a vapor por la sala de exposiciones en días programados.
Las personas asistentes podrán disfrutar con ferrocarriles ideados y fabricados en el País Vasco. Habrá una gran maqueta por la que circularán dos trenes TALGO, así como otras estáticas de trenes fabricados por CAF para todo el mundo.
La muestra cuenta también con un gran trabajo de producción, y se han recreado con todo detalle ambientes a escala real de un vagón restaurante de lujo del Oriente Express, así como otros dos vagones de este mismo tren cuyas ventanillas sirven para mostrar fotografías retroiluminadas. Se ha recreado también un vagón de tercera clase del Vasco Navarro, y está presente la ruta verde, testigo del paso de este tren, con fotografías e información.
La muestra ha sido además posible gracias a la cesión de dos importantes coleccionistas. José Luis Casacuberta ha cedido para la ocasión 22 locomotoras de ferrocarril escala 1:32 de vapor y eléctricas, así como un circuito para que circulen.
Por su parte, Raúl Valles ha traído una maqueta a escala 1:22,5 con sus
correspondientes locomotoras, así como una colección de trenes en miniatura de diferentes épocas.
La exposición incluye también una nutrida colección de 520 fotografías, en papel y soporte digital, procedentes de varios archivos como el municipal, el provincial, el del Gobierno Vasco y el de la Fundación Sancho el Sabio; fotografías del Vasco Navarro y del mundo del tren en general en un diálogo constante con la iconografía del Orient Express. Se da la circunstancia de que entre los autores de las instantáneas destacan nombres como Tomás Alfaro, ARQUÉ, Enrique Guinea, Santiago Arina, J.M. Parra, Balbino Sobrado, Ceferino Yanguas, Saturnino Vera-Fajardo, Alberto Schommer Koch y Gerardo López de Guereñu.
Se completa con documentos y piezas únicas del Museo Vasco del Ferrocarril y de particulares, así como con audiovisuales y decorados con los que se explica la fuerte vinculación que históricamente ha habido entre el ferrocarril y el mundo del cine y la literatura.
El presente del ‘trenico’: Vía Verde para ciclistas y peatones
Los visitantes de la muestra podrán hacer un recorrido virtual de los 82 kilómetros de la actual vía verde, a través de fotografías de gran dimensión del actual trayecto y maquetas de las antiguas estaciones, con propuestas e información para los ciclistas y peatones que elijan esta vía como apuesta de ocio sostenible. Actualmente, la Vía Verde del Vasco-Navarro reúne a cerca de 240.000 visitantes, atraídos por su fácil accesibilidad, sus diferentes paisajes en el entorno del parque natural de Izki y el patrimonio cultural e histórico de sus pueblos.
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’, una exposición de carácter familiar e ideal para visitar en estas fechas navideñas, estará abierta al público en la Sala Fundación Vital (Postas 13-15, Vitoria-Gasteiz) hasta el 1 de abril de lunes a sábado de 18:00 a 20:30 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas. La entrada es libre.
Exposición “Rumores de fiesta. Álava, cuatro estaciones”.
Inauguración de la exposición el viernes 15 de diciembre a las 19.30 h.
Cuándo: Del 15 de diciembre al 9 de enero Dónde: Sala Araba (Dendaraba) Organizada por la Fundación Sancho el Sabio.
Feria de Navidad de la Plaza de Abastos
La Navidad en Vitoria-Gasteiz ofrece cada año multitud de planes para locales y visitantes. Actos para todos los gustos, que junto con la decoración de sus calles, engalanadas con luces, y el trasiego de la gente realizando sus compras, dotan a la ciudad de un ambiente especial.
Entre los diferentes eventos y actos programados, destacan las distintas Ferias y Mercados navideños repartidos por diferentes puntos de nuestra ciudad. Productos de artesanía y delicatessen, ideas para regalos, elementos de decoración, árboles y muchas cosas más te esperan estos días.
En este sentido, la Feria de Navidad de la Plaza de Abastos es un espacio comercial donde el producto local alavés va a ser el auténtico protagonista junto con una variada oferta de actividades, y todo ello acompañado de música y decoración navideña.
Más información en el siguiente enlace.
Mercado navideño de los Fueros
Durante las Navidades, la Plaza de los Fueros acoge una carpa con 40 puestos de artesanía local y de fuera de la ciudad. Es una oportunidad para comprar los regalos más especiales entre una gran oferta de productos de artesanía en madera, cerámica, joyería en plata, seda, vidrio, cuero, cosmética natural, etc.
Más información en el siguiente enlace.
XXI Feria de Artesanía Navideña ‘Lan ta lan’
La Navidad en Vitoria-Gasteiz ofrece cada año multitud de planes para locales y visitantes. Actos para todos los gustos, que junto con la decoración de sus calles, engalanadas con luces, y el trasiego de la gente realizando sus compras, dotan a la ciudad de un ambiente especial.
Entre los diferentes eventos y actos programados, destacan las distintas Ferias y Mercados navideños repartidos por diferentes puntos de nuestra ciudad. Productos de artesanía y delicatessen, ideas para regalos, elementos de decoración, árboles y muchas cosas más te esperan estos días.
Recordaros que la "Feria Navideña Lan ta Lan" estará hasta el 6 de enero en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz. Si podéis, no dejéis de daros una vueltecilla, porque allí podréis encontrar diferentes stands de artesanía donde poder hacer vuestras compras de navidad o simplemente daros un capricho único y exclusivo hecho a mano.
Publicado por Álava Turismo en viernes, 23 de diciembre de 2016
En este sentido, la XXI Feria de Artesanía “Lan ta lan” tendrá lugar en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz del 16 de diciembre al 6 de enero.
Más información en el siguiente enlace.
Pista de hielo de Navidad
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca. Horarios: Del 12 de diciembre al 6 de enero. Todos los días de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 22:00h. Excepto: El 24 y 31 de diciembre (de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.) y, asimismo, el 25 de diciembre y 1 de enero (de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 22:00 h.). Precios: Mayores de 16 años: 4,00 euros / hora. Hasta 16 años: 2,50 euros / hora. Descenso en tobogán: 0,80 euros/descenso. Venta de entradas: Grupo Disport o en taquilla.
Parque Infantil de Navidad – PIN
Del 26 de diciembre al 04 de enero en el Centro Cívico Hegoalde No faltará el juego de acción y la emoción con actividades culturales, deportivas, lúdicas, de animación y participación para toda la familia. Este año la temática es "Mundiala. La vuelta al mundo - Mundiari bira" que va a permitir a todas las personas asistentes embarcarse en una travesía dirigida, a fin de participar en todas las actividades propuestas, como si de un viaje por el mundo se tratara. Programa / Egitaraua Horarios Días 26 al 30 y 2 al 4 (incluidos): de 11:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 h. Día 31 de diciembre: de 11:00 a 14:00 h. Día 1 de enero: cerrado Precios Turno de mañana: 2,50 € Turno de tarde: 3,00 € Adultos acompañantes: 1,00 € Venta de entradas A partir del 13 de diciembre disponibles las entradas anticipadas en: Grupo Disport (al total se le sumarán 0,50€ de gastos de gestión). Otros datos Para garantizar la integración de personas con necesidades especiales, habrá monitores especializados para prestar ayuda, apoyo y acompañamiento a todas las personas que lo soliciten, en el momento de acceder al parque. Atracciones y actividades dentro de Hegoalde Jumping Tren siberiano Simuladores de F1 Zona de consolas con gafas virtuales Talleres de diversas temáticas Hinchables Ludoteca Actividades acuáticas en la piscina Etc. Atracciones en el Parque exterior Aerogiro Tirolina Pista de Karts Pista de coches eléctricos para txikis Zona circuito segway Globo aerostático Barcos teledirigidos Txiki tren para hacer un recorrido por el parque Etc. Actuaciones diarias A las 18:00 horas en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokian 26 de diciembre: Paperezko Zirkua 27 de diciembre: Nai Malabarista 28 de diciembre: Haur jolasak 29 de diciembre: Historias de un baúl 30 de diciembre: Rol jokoak 3 de enero: Paolo Modolo 4 de enero: estreno de "Euri tanta banintz" Pupu eta Lore
Festival de Invierno Salburuko Lore
Parque infantil, fiesta de Olentzero y Mari Domingi, cena popular y cine juvenil en el programa de actos organizado por Salburuko Lore.
Más información: Salburua Burdinbide auzo elkartea
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.