AGENDA DE ÁLAVA
Agurain
Alegría-Dulantzi
Asparrena
Barrundia
Elburgo
Zalduondo
Y además en Llanada Alavesa…
AGURAIN
SORGIN GAUAK
FECHA: 26 de octubre de 2018 HORA: 17:30 h - 20:30 h LUGAR: Calle Dulantzi
Bolera humana, ¡tú serás la bola! A partir de 8 años
11 EGUN EUSKARAZ: AIZU! ZU… ZER IZANGO ZARA?
FECHA: 27 de octubre de 2018 HORA: 13:15 h LUGAR: San Juan Plazan. Eguraldi txarra eginez gero, ZabalArten
Beatriz Egizabalen bakarrizketa
Umorea eta gogoeta ardatz, helduei zuzendutako saioa da.
SALIDA ARBURU 1.043 M
FECHA: 28 de octubre de 2018 HORA: 8:00 h
CINE: “ANA Y BRUNO”
FECHA: 28 de octubre de 2018 HORA: 17:30 h LUGAR: Harresi Aretoan
CINE: “EL CAPITÁN”
FECHA: 28 de octubre de 2018 HORA: 19:30 h LUGAR: Harresi Aretoan
ALEGRÍA-DULANTZI
SORGIN GAUAK
FECHA: 26 de octubre de 2018 HORA: 19:45 h – 21:00 h
¡Percusión, luz y fuego!
MUSICAL “DELIKATESSEN” MUSIKALA. 4 VOCES A CAPELLA EN UN CABARET FESTIVO
FECHA: 27 de octubre de 2018 HORA: 19:30 h LUGAR: Auditorio
Divertido concierto a cappella con una puesta en escena cómica, que incluye temas conocidos popularmente.
Todos nosotros somos los invitados a este cabaret festivo que viajan en medio de situaciones cómicas, historias de amor y desamor, sketches inverosímiles y toques de percusión corporal, a partir del canto a cappella y del humor.
CONCIERTO “LA FURIA”. RAP FEMINISTA + DJ + BAILARINAS
FECHA: 28 de octubre de 2018 HORA: 19:30 h LUGAR: Auditorio
La Furia usa la música para transformar sus vivencias en poesía, para decir rapeando lo que le gustaría expresar a golpes. Cincela la rabia mediante la palabra, creando un discurso combativo y feminista necesario para entender la sociedad en la que vivimos. Es un icono para muchas mujeres que se dedican y quieren dedicarse al rap hoy en día, ya que ella se atrevió a actuar en escenarios donde nunca antes había habido mujeres. La Furia es una bruja del Norte que nos hace abrir los ojos con un único sortilegio: la verdad.
ASPARRENA
VISITAS GUIADAS MICOLÓGICAS
Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico de Asparrena-Apota los fines de semana de octubre, con especialista en Micología. Constará de recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista. La actividad comenzará en el parketxe de Araia las 10:00 y finalizará alrededor de la 13:00 h. Es necesaria la inscripción previa. ¡Te esperamos!
945 38 69 64 / 688 62 99 32
parketxe.aizkorriaratz@gmail.com
BARRUNDIA
ROBOTIKA TAILERRA
FECHA: 26 de octubre de 2018 HORA: 18:00 h LUGAR: Borraska gizarte eta kultur elkartean
ELBURGO
II. 4X4 NORDIC WALKING
FECHA: 28 de octubre de 2018 HORA: 10:00 h
ZALDUONDO
V. LAUTADA EGUNA
FECHA: 28 de octubre de 2018 8:00 h – Salida de Nordic Walking 10:30 h – Inauguración oficial, apertura mercado y exposición de personajes de Carnaval rural d ela Llanada Alavesa 10:45 h – Taller de graffiti, “El papel del a mujer en el medio rural” 11:00 h – Encuentro de coros 12:00 h – Laboratorio del gusto 12:30 h – Campeonato de bolos 13:00 h – Taller infantil de cocina 13:30 h – Zumbatada
- Animación todo el día con JO TA FA
- Visitas guiadas al palacio de Zalduondo a lo largo del día
- Proyección del corto en contra de la violencia machista “Isiltasuna apurtuz – Rompiendo el silencio” en La Korta.
- Talleres a lo largo de la jornada (cerámica, lana, mimbre, piedra, madera, dulces, etc…)
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00. – Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla