Nada más comenzar el mes de agosto, llegan las fiestas a los pueblos, villas y ciudades del Territorio Histórico de Álava. ¿Te las vas a perder?
Continuar leyendo «Ruta por algunas de las fiestas más populares de Álava (I)»
Continuar leyendo «Ruta por algunas de las fiestas más populares de Álava (I)»
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias y la superación de las dificultades al público infantil.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Hegoalde. Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. Idioma: Euskera. Edad: 3-10 años. Inscripción en la sala de encuentro desde una semana antes de la actividad hasta completar aforo.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Construiremos comederos de pájaros para colocar en los árboles de nuestro barrio.
Lugar: Centro Cívico Lakua Horario: 18:00-19:00 Idioma: Euskera Edad: 4-9 años Inscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. Horario: Desde 18:15 h. hasta 18:35 h. Idioma: castellano Edad: + 12 años. Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Utilizaremos envases de tetra-brik que normalmente llevaríamos al contenedor amarillo, para crear unas bonitas carteras.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana Horario: 18:30 - 19:30 Edad: Niños/as entre 7 y 13 años Idioma: Euskera Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Doce cortometrajes, doce retratos de la ciudad de San Sebastián. Nombres históricos y jóvenes promesas de la cinematografía guipuzcoana conviven en esta película impulsada por Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura.
Directores: Koldo Almandoz, Asier Altuna, Telmo Esnal, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Borja Cobeaga, María Elorza, Maider Fernández, Isabel Herguera, Izibeñe Oñederra, Ekain Irigoien, Julio Medem, Gracia Querejeta, Imanol Uribe Producción: Moriarti Produkzioak, Atera Films, DSS2016
Lugar: Sala Ortuño del Centro Cultural Montehermoso Hora: 18:30 h. Idiomas: Euskera, castellano, inglés. Duración: 112 minutos Más información: Centro Cultural Montehermoso
“PoeMatrix, tejiendo vibraciones” es una historia de poemas, meditando las emociones de una vida, que procede de la unión de Zorione Erezuma (voz y poemas), Naiara Rojo (danza), Geraldine Ramírez (vocalista), Mª Jesús Vázquez (cuencos tibetanos), Luisa Fuentes (shruti y canto armónico) e Iñaki López Ortego (fotografía).
Será una buena manera de disfrutar de la poesía, que a través de la voz, de cada palabra, de cada silencio, te transporta a otro lugar y a otro momento.
Lugar: Ataria. Horario: 19:00-20:00 Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Bilingüe
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. Horario: Desde 19:15 h. hasta 19:35 h. Idioma: castellano Edad: + 12 años. Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Actuación de Anna Margules (flautas de pico).
Lugar: Museo Artium Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar el aforo.
La Asociación Contra el Cáncer de Álava (AECC) y la Fundación Vital celebran el festival benéfico ‘Música contra el cáncer’, cuya recaudación irá destinada, de forma íntegra, a la investigación contra la enfermedad.
En el programa participarán artistas de relevancia en Euskadi, como el grupo de danza Mulixka Dantza Taldea, el cantautor Gorka Knörr, el también cantautor donostiarra Urko y la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Palacio Europa, Sala Olárizu. Horario: A las 20:00 h. Entrada (donativo): 15 €. Venta de entradas: AECC Álava (plaza Porticada, 1; entrada por avenida Reina Sofía). Fundación Vital (Casa del Cordón, calle Cuchillería, 24). Bar La Unión (Plaza de España). Bar Txiki (c/ Sancho el Sabio, 14). Bar Lorea (c/ Jesús Guridi). Online: ticketea
El Club de Montaña Gazteiz y la Fundación Vital organizan las Jornadas Audiovisuales de Montaña. Serán tres citas (12, 14 y 16 de noviembre) donde destacadas personalidades del alpinismo y deportistas compartirán sus experiencias. Después de cada proyección se iniciará un coloquio entre ponentes y público asistente.
Lugar: Aula Fundación Vital - 1ª planta (Dendaraba). Horario: A las 20:00 h. Proyección: "Una vida extrema, sin límites". Ponente: Pedro Cifuentes. Entrada gratuita con invitación que se recoge en el Club de Montaña Gazteiz de 19:00 h. a 21:30 h.
El Teatro Ortzai, con Iker Ortiz de Zárate, pone en escena “Buenas noches, sosiego” de Fernando Pessoa.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 20:00 h. hasta 21:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Un grupo de amigas de la infancia ha ido a una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en balde y aunque sientan un vínculo muy fuerte entre ellas, nada es lo que era; o sí…
Lo que a priori iba a ser un fin de semana a loco, enloquecerá un poco más si cabe; trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena. Se dice que en el reino animal las abejas son los seres que mejor se comunican. Y al parecer se comunican bailando…
Proyecto seleccionado en el marco de la iniciativa “Nuevas dramaturgias – Antzerkigintza berriak”, impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
Compañía: Vaivén Producciones Autor: Kepa Erraste Dirección : Mireia Gabilondo Intérpretes: Itziar Atienza, Sara Cozar, Aitziber Garmendia, Getari Etxegarai, Leire Ruíz, Naiara Arnedo
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Horario: A las 20:30 h. Abono el espectáculo en Ubaiondo Precio: 15 € Descuentos: habituales Venta online
Zinexpress es un concurso de cortometrajes que tiene como objetivo la realización de los mismos en un periodo de 10 horas con Vitoria-Gasteiz como escenario. La temática de los cortos se pondrá en conocimiento de los grupos participantes el mismo día. Al final del día, se entregarán los premios y se hará un pase con todas las proyecciones.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Hora: 08:30-23:00 Más información: Centro Cultural Montehermoso
Actividad de iniciación que consiste en caminar con bastones especialmente diseñados con el objetivo de esfuerzo físico realizado en el movimiento
Lugar: Polideportivo de Abetxuko y alrededores. Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano. Edad: + 12 años Inscripción: 2,00 € (Abonados) / 3,40€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 13 de octubre.
Lugar: Centro Cívico Judimendi Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010, o a través de la página web municipal. Inscripción Precio:Abonados 1 €No abonados 1,7 €
Decoraremos la cristalera del centro cívico Aldabe a partir de la propuesta creativa de Verónica y Estíbaliz. Un diseño basado en el material creado previamente y de forma participativa en los talleres de papel calado. No hace falta tener ninguna experiencia anterior.
Proyecto artístico y participativo coordinado por Verónica Werckmeister y dirigido por Estibaliz Vera.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Aldabe Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 Duración: 90 minutos Entrada: Inscripción en Centro Cívico Aldabe.
¡Así soy yo! Dibujaremos la silueta de nuestro cuerpo.
Lugar: Centro Cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Idioma: Bilingüe Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva.
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00 Bernardo Rodríguez Lara - Ilustrador Dirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticas Nº de plazas: 15 por taller Idioma: castellano Inscripción: Web municipal
El 25 de noviembre, domingo, se celebra el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”. Desde el C.C. Hegoalde se ha desarrollado una programación que dé a las personas usuarias de nuestros centros y los barrios en los que se ubican, la opción de mostrar su rechazo hacia este gran problema social que es la violencia machista, de sensibilizar y educar a la población hacia valores que impulsen la igualdad que deseamos y a visualizar diferentes aportaciones de la mujer a esta sociedad.
En 2018, a nivel estatal, son 45 las víctimas por violencia machista y por esto el equipo de zona del C.C. Hegoalde quiere visibilizar esta cifra de víctimas en un acto simbólico montando en bicicleta. Aprovechando el espacio que nos brinda el parque de Olárizu como zona de influencia de Hegoalde se propone crear grupos de personas (previamente inscritas) que, montadas en bicicleta y bajo el amadrinamiento de la ciclista profesional Lourdes Oyarbide, den una vuelta por cada una de las víctimas, siempre en un circuito previamente marcado y sin dificultad alguna. Sería una actividad a relevos en la que cada grupo participaría escasos 5′ activamente.
Puede participar cualquier grupo de personas, vinculado o no a una asociación, que simplemente quiera aportar su granito de arena para visibilizar a estas víctimas. Solo hay que mandar la solicitud para participar en uno de los relevos con la información de cada grupo (denominación del mismo y/ó nombre y apellidos de las personas que lo formarían) de cara a poder organizar los turnos y poder dar un horario aproximado de turno. Con menores de 12 años deberá haber siempre una persona adulta mínimo en el grupo.
Lugar: Parque de Olárizu. Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 13:30 h. Idioma: Bilingüe. Inscripción: gratuita, en el siguiente correo electrónico: cc.hegoalde.dep@vitoria-gasteiz.org o en el servicio de información y control del Centro Cívico Hegoalde. Imprescindible bici y casco.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
La readaptación funcional es clave para aquellas personas que estén en proceso de recuperación o prevención de una lesión o padezcan patologías físicas.
Lugar: Centro Cívico Salburua. Gimnasio 1 Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano Edad: +14 años Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva. No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Este taller está diseñado para que los/as niños/as tomen conciencia del cuidado de nuestro planeta, abordando los diferentes temas: Entender mejor el planeta en que viven, y qué elementos son indispensables como el agua. Explicar los métodos que se están utilizando para ahorrar para regar, demostrar lo malo que es tirar pilas usadas.
Lugar: Polideportivo Abetxuko (sala polivalente). Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Bilingüe. Edad: 6-8 años. Inscripción: 1,00€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: Instalaciones deportivas, 010 y online. Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Dentro del programa “Karta Kontu”, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat. Horario: A las 12:00 h. Destinatarios: A partir de 5 años Cuentacuentos: Arantza Cordero Precio: Entrada libre hasta completar aforo Información y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava Teléfono: 945 20 37 00
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. García Bailarines - Creadores: Dantzaz Puesta en escena: KunArte En colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzokia Horario: Desde las 12:30 h. hasta 13:10 h. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Venta online a partir del 26 de septiembre.
El otoño ya ha llegado y nos ha traído hojas, castañas… El paisaje se llena de diferentes materiales que podemos usar para jugar, experimentar, imaginar… ¡¡¡Y crear!!
Lugar: Centro Cívico Salburua. Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h. Idioma: bilingüe Edad: 2-3 años. Menores acompañados por una persona adulta Inscripción: 1,50 € (abonados), 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva. No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria. Horario: 17:30-18:30 Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Este curso pretende introducir al niño y a la niña en el mundo de la expresión musical a través de sencillas coreografías.
Lugar: Centro Cívico Aldabe Hora: De 18:00 h. a 19:00 horas Idioma: Bilingue Edad: De 3 a 7 años Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Curso que pretende acercar a jóvenes y adultos a la música a través del baile, creando coreografías específicas.
Lugar: Centro Cívico Aldabe Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h. Idioma: Bilingüe Edad: de 14 a 64 años Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Lugar: Sala polivalente del Centro Cívico Iparralde Horario: 18:00 - 19:00 Idioma: Euskera Edad: Familias Precio: 1 € Venta de entradas desde dos semanas antes en centros cívicos e instalaciones deportivas
Lugar: Centro Cívico Judimendi Horario: 17:15-18:30 Idioma: euskera Edad: 3-8 años Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Curso de hora y media de duración en el que las familias podrán compartir conocimientos básicos de compra, mantenimiento y procesado de alimentos.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana Horario: 18:00 - 19:30 Edad: 5 - 9 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad. Idioma: Castellano Precio: Abonados: 1,50 € / No abonados: 2,55 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 3 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Observaciones: Traer delantal
Lugar: Piscina pequeña del Centro Cívico Salburua. Horario: A las 18:00 h. Idioma: Euskara. Edad: 4-10 años. Familias. Menores acompañados por una persona adulta. Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Niños y adultos pagan. Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva. No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Lugar: Avenida de Olarizu. Horario: Desde las 18:00 hasta las 19:30 h.
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. García Bailarines - Creadores: Dantzaz Puesta en escena: KunArte En colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzokia Horario: Desde las 18:30 h. hasta 19:10 h. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Venta online a partir del 26 de septiembre.
Curso que pretende acercar a los mayores al mundo de la música a través de diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz.
Lugar: Centro Cívico Aldabe. Hora: De 19:00 h. a 20:00 h. Idioma: Castellano Edad: mayores de 60 Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Teatro Ortzai pone en escena «Los cuentos de Oscar Wilde»: «El príncipe féliz» y «El gigante egoista».
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura le otorgó el Premio Nacional de Danza, en la modalidad de Creación.
Lugar: Museo Artium Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar el aforo.
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros
Lugar: Basílica de San Prudencio (Armentia). Horario: A las 19:30 h. Actuación del Prudentzio Egunsentia. Entrada libre hasta completar aforo.
Colaboración entre los servicios de cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava.
Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania, de Chejov, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados”. Daniel Veronese
Aquí la particularidad no está en el éxito asegurado de un texto que parte de un clásico, sino en la maestría del director de la puesta que consigue una visión de la sociedad de este tiempo sin traicionar el espíritu original. Veronese ha logrado, con muy buen juicio, un equilibrio entre verosimilitud e intensidad en las situaciones dramáticas, y lo que me parece aún más interesante, dentro de un espacio escénico minimalista y sugerente.
Vuelve Daniel Veronese, el gran director argentino que ya nos deleitó con obras como Glengarry glen ross o Bajo Terapia.
Autor y director: Daniel Veronese, a partir de Tío Vania de Chéjov Intérpretes: Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Ginés García Millán, Malena Gutiérrez, Marina Salas, Susi Sánchez, Natalia Verbeke
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 24€, 18€, 12€ Descuentos: Habituales Abono centenario Duración: 80' Venta online
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00 Bernardo Rodríguez Lara - Ilustrador Dirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticas Nº de plazas: 15 por taller Idioma: castellano Inscripción: Web municipal
Acércate al Jardín Botánico de Olarizu para conocer los distintos tipos de robledales que caracterizan la vegetación y el paisaje de la zona de transición entre el mundo mediterráneo y el mundo templado. Podrás contemplar la mayor diversidad de árboles y arbustos del continente europeo, así como realizar un paseo por la Península Ibérica, la Península de los Apeninos y la Península Balcánica, hasta el límite con Turquía.
Ven y te enseñaremos a identificar algunos robles poco conocidos, como el quejigo (Quercus faginea), el marojo o melojo (Quercus pyrenaica), el roble pubescente (Quercus pubescens) y el roble de Turquía (Quercus cerris).
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: 11:00-13:00 Dirigido a: Público en general Inscripción: Web municipal Idioma: bilingüe
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Edad: Mayores de 14 años Inscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online. Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo Falcao Creación musical: Manuel Maio, Ricardo Falcão Puesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzokia Horario: A las 12:30 h. Duración: 35 minutos. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Conchas – Proyecto bebés 2018. Venta online.
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Lugar: Piscinas del centro cívico Iparralde Horario: 17:30 - 19:00 Idioma: Bilingüe Edad: Familias con niños y niñas de 0-10 años Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 € Inscripciones en centros cívicos e instalaciones deportivas
Curso de dos horas de duración en el que se tratará de tomar conciencia de la importancia de la alimentación, de recuperar nuestra identidad agroalimentaria y de aprender a comprar y cocinar de una manera saludable.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana Horario: 18:00 - 20:00 Edad: + 16 años. Idioma: Castellano Precio: Abonados: 2 € / No abonados: 3,40 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 4 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Observaciones: Traer delantal
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo Falcao Creación musical: Manuel Maio, Ricardo Falcão Puesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzokia Horario: A las 18:30 h. Duración: 35 minutos. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Conchas – Proyecto bebés 2018. Venta online.
Teatro Ortzai pone en escena «Los cuentos de Oscar Wilde»: «El príncipe féliz» y «El gigante egoista».
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Poco Vivoldi se encuentra en coma profundo tras un accidente de bicicleta. El hospital avisa a su único hermano Luis Alberto y a su actual pareja Josefina para que decidan su suerte a fin de evitar mantenerlo artificialmente con vida Pero, la decisión es difícil de tomar ya que el paciente parece no ser exactamente quien parecía ser.
Lugar: salón de actos del Centro Cívico Salburua. Horario: A las 19: Idioma: castellano. Edad: A partir de 12 años. Entrada: 5,00€ Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones) - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal. Dirección: Hannah Frances Whelan. Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Coreografía: Jordi Vilaseca
Bailarines: Aritz López, Jordi Vilaseca
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: 19:00 h. Precio (los dos espectáculos): 12€ Descuentos: Habituales. Duración (los dos espectáculos): 45 minutos. Aforo reducido. Venta online. Información general sobre la venta de entradas Webs de las compañías: http://tranpola.esy.es/ http://proyectolarrua.com/
Taller de Kizomba, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el centro cívico Iparralde
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde Horario: 19:30 - 21:00 Idioma: castellano Edad: +14 años Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 € Inscripciones online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Lugar: Auditorio de la Escuela Luis Aramburu Horario: A las 19:30 h. Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
«El cuerpo como lugar de aparición», laboratorio de creación.
Mónica Valenciano: dirección e interpretación Idoia Zabaleta Txubio Fernández de Jáuregui Jorge Rúa Zuriñe Benavente Ignacio Monterrubio
Mónica Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura de España le otorga el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación.
Lugar: Artium Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar el aforo.
Segundo concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de Eneritz Furyak.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis Aramburu Horario: 19.30
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal. Dirección: Hannah Frances Whelan. Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Coreografía: Jordi Vilaseca
Bailarines: Aritz López, Jordi Vilaseca
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: 20 h. Precio (los dos espectáculos): 12€ Descuentos: Habituales. Duración (los dos espectáculos): 45 minutos. Aforo reducido. Venta online. Información general sobre la venta de entradas Webs de las compañías: http://tranpola.esy.es/ http://proyectolarrua.com/
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Previa inscripción. Grupo mínimo: 8 personas.
Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita a través del teléfono 945 161830 o del correo info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Idioma: castellano
Idioma: euskera
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00 Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. Acceso: libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Hegoalde
Horario: Del 06/11/2018 a las 08:00 al 20/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.