Noviembre
Etiqueta: Noviembre en Vitoria-Gasteiz
Noviembre en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 23 al 25 de noviembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 23
Actividad familiar: Melodías del silencio
¿Has escuchado la armonía del sonido de la naturaleza y has intentado comunicarte con ella a través de tus propias vibraciones? ¿Sabes cómo conectar con el sonido del Universo y así poder calmar tus ruidos personales?
Si quieres lograrlo, participa en este taller de instrumentación y sonido. A través de su vibración, podrás experimentar una gran calma y relajación que te permitirá alcanzar tu silencio interno, activar tu cerebro, controlar la ansiedad, mejorar la concentración y equilibrar tu cuerpo.
Desde Ixileku Elkartea te ofrecen una experiencia que te llevará hacia el centro de ti mismo y te conectará con el entorno natural en el que vives.
Lugar: Ataria Horario: De 17:30 h. a 18:45 h. Dirigido a público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Inscripción: ixileku@gmail.com (Indicar nombre, edad y teléfono de contacto) Precio: 2 euros por persona. Idioma: Castellano.
Teatro en el Aula Fundación Vital (Dendara): ‘El gran mercado’ con Pez Limbo
El protagonista de “El Gran Mercado”, perdido en el mundo consumista actual, se enfrenta a situaciones habituales en el día a día de cualquier persona y trata de desentrañar el mundo que se esconde detrás de los productos y las etiquetas.
Lugar: Aula Fundación Vital - Centro Dendaraba. Horario: A las 18:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +8 años. Entrada: 2,00 €.
Taller de manualidades: ‘Slime’, en el centro cívico Zabalgana
Lugar: Sala de encuentro del centro Cívico Zabalgana Horario: 18:30 - 19:30 Edad: Niños/as entre 4 y 8 años Idioma: Euskera Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Dentro del proyecto Paper Music, ‘A pintar la cristalera’ en el Centro Cívico Aldabe
Decoraremos la cristalera del centro cívico Aldabe a partir de la propuesta creativa de Verónica y Estíbaliz. Un diseño basado en el material creado previamente y de forma participativa en los talleres de papel calado. No hace falta tener ninguna experiencia anterior.
Proyecto artístico y participativo coordinado por Verónica Werckmeister y dirigido por Estibaliz Vera.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Aldabe Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:30 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 Duración: 90 minutos Entrada: Inscripción en Centro Cívico Aldabe.
Programa / Egitaraua
Día mundial de la acuarela. Demostración a cargo del pintor Javier Zorrilla en el centro cívico Iparralde
La Agrupación de acuarelistas vascos organiza una demostración de pintura en acuarela con el pintor Javier Zorrilla
Lugar: Sala polivalente del centro cívico Iparralde Horario: 19:00 - 21:00 Idioma: castellano Edad: + 14 años Precio: Entrada libre
Mesa Redonda: MoMoWo (la creatividad de las mujeres desde el movimiento moderno)
Presentación de tres ponencias y una posterior mesa redonda con las tres ponentes.
– De las zapatas a los zapatos; Catuxa Fernández, www.aldanondoyfdez.com
– Abriendo caminos desde la arquitectura; Mº Paz Larrumbide.
– Construyendo el patrimonio virtualmente; Arantxa Satrústegui, www.arkikus.com:
– Mesa redonda con las tres ponentes. Modera: Ekain Jiménez; vocal de cultura del COAVN-Álava.
Con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.
Lugar: Sala de exposiciones del centro cívico Hegoalde. Horario: A las 19:00 h. Idioma: castellano. Edad: +14 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- PANATHINAIKOS BC
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Folleto Territorio basket / Basket Lurraldea
Sábado día 24
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava
Las Juntas Generales de Álava celebran este sábado, 24 de noviembre, su tradicional jornada de puertas abiertas con el objetivo de acercar a la ciudadanía la historia, el funcionamiento y los servicios de la institución. Una pequeña exposición fotográfica dará la bienvenida a quienes se acerquen a la sede del parlamento alavés.
Lugar: Juntas Generales de Álava Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 14:30 h. Más información: Web de las Juntas Generales de Álava
Taller:’ Ludocrea en Abetxuko comeremos crepes de frutas’ en el centro cívico Abetxuko
Cocina con nosotros unos ricos y saludables crepes rellenos de fruta.
Lugar: Centro cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Idioma: bilingüe Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Horario: 11:00-13:00 Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 27 de octubre.
Taller: Gorrión molinero ¿quieres conocerlo?
El gorrión molinero (Passer montanus) presenta una delicada situación en Vitoria-Gasteiz y su entorno. Por este motivo, se plantea la instalación de cajas-nido en las zonas verdes de la ciudad como herramienta de conservación.
Apúntate a este taller teórico-práctico en el que aprenderás a reconocer a esta especie y a comprender su situación en Vitoria-Gasteiz. Se realizará una parte teórica con una introducción general a las cajas nido, origen, diferentes usos, tipologías, dónde y cómo colocarlas, así como una parte práctica para construir una caja-nido para esta especie.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 Dirigido a: público en general Nº de plazas: 25 Idioma: bilingüe Inscripción: web municipal
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque de Olarizu Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h. Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/os Nº de plazas: Sin límite Precio: 2 € Idioma: Bilingüe Inscripción: ixileku@gmail.com
Feldenkrais: espalda, en el Centro Cívico Salburua
Usaremos movimientos de cabeza, piernas y brazos para estimular nuestra espalda y mejorar nuestra salud postural.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico de Salburua Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano Edad: +14 años. Inscripción: 1 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde dos semanas antes de la actividad. Aviso: Es necesario traer toalla o manta grande.
Magia: ‘Munduari bira (ia) 80 trukoetan’ con Imanol Ituiño, en la biblioteca familiar del centro cívico Lakua
Un mago llega a casa después de dar la vuelta al mundo y se encuentra con que alguien le ha robado la llave. ¿Le ayudaréis a descubrir quién le ha robado?
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Lakua. Horario: A las 11:30 h. Idioma: euskera. Edad: 5-12 años. Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 10 de noviembre, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir la entrada los/as niños/as.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: Instalaciones deportivas, 010 y online. Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Cuentacuentos: ‘Txoriburu’ con Nisune, en el centro cívico Ibaiondo
Alta, baja, gorda, flaca, con o sin gafas, ¡todas somos hermosas! Por eso a Miren le encanta tener tantos pájaros en la cabeza, aunque en ocasiones olvida cuánto les quiere.
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Ibaiondo. Horario: A las 11:30 h. Idioma: euskera. Edad: 4 – 8 años. Entrada:1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 10 de noviembre en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Taller: ‘Parke Jurasikoa (dinosauroak)’ con Ciencia divertida, en el centro cívico Judimendi
Durante mucho tiempo los dinosaurios fueron considerados seres mitológicos. Aprenderemos cómo vivieron y por qué se extinguieron.
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Judimendi. Horario: A las 12:00 h. Idioma: Euskera. Edad: 5-9 años. Inscripciones: Abon.:1,00 €, no Abon. 1,70 €. Puedes apuntarse a partir del 10 de noviembre online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Karta Kontu 2018: Magia con naipes en el museo (Asociación de Ilusionistas de Álava)
Dentro del programa “Karta Kontu“, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Punto de encuentro: Museo Bibat Horario: A las 12:00 h. Destinatarios: Todos los públicos. Precio: Entrada libre hasta completar aforo. Información y reservas: 945.203.700
Folleto informativo / Txostena
Taller:’ Pilates’ en el polideportivo de Abetxuko
Es un método de entrenamiento que creó Joseph Hubertus Pilates en el siglo XX. Busca la tonificación muscular a través de movimientos fluidos coordinados con la respiración, siendo la base el movimiento consciente.
Lugar: Gimnasio del polideportivo de Abetxuko. Idioma: Castellano. Edad: +14 Inscripción: 1,00 € (Abonados) / 1,70€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 10 de noviembre.
Taller:’Peque Jardín’ en el Polideportivo de Abetxuko
Plantaremos plantas de temporada en macetas recicladas
Lugar: Sala polivalente del Polideportivo de Abetxuko Horario: 12:00-13:00 Idioma: bilingüe Edad: niños/as de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Inscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 10 de noviembre. Deben inscribirse y pagar la cuota correspondiente los niños/as y el adulto que les acompañe. Un adulto puede inscribirse hasta con un máximo de 2 niños/as.
Yoga en familia en el Polideportivo Aranalde
Sesión impartida por una especialista en yoga para niños/as.
-
Lugar: Centro Cívico Judimendi. Horario: Desde las 12:30 h. hasta las 14:00 h. Edad: 8-14 años Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010. Precio: Abonados: 1,50 €. No abonados: 2,50 €. Nota: Acompañados de una persona adulta. Deben inscribirse y pagar la cuota los niños y niñas así como las personas adultas que les acompañen.
‘Taller de signo danza’ con Arimux en el centro cívico Aldabe
Taller en el que se trabajará sobre la lengua de signos, la música, la danza y la poesía.
Entre los/as niños/as participantes se escogerá a algunos/as para que tomen parte en el espectáculo de signodanza que se ofrecerá a continuación en el salón de actos del centro cívico Aldabe.
Se recomienda que vistan vaqueros azules y camiseta negra.
Lugar: Centro cívico Aldabe. Horario: Idioma: castellano/lengua de signos. Edad: 6-12 años. Inscripción: Gratis. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 10 de noviembre.
Fiesta del euskera ‘Euskaraz jolastu’, en el centro cívico Zabalgana
Habrá manualidades infantiles, juegos, disco festa y la Exposición del juguete en euskera.
¡Anímate a jugar y a vivir en euskera!
Lugar: Centro Civico Zalgana Horario: A las 17:00 h.
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria. Horario: 17:30-18:30 Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Taller dirigido a mayores: ‘Sé un artista’, en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
Lugar: Sala de encuentro del centro cívico Iparralde Horario: 17: 30 h. Idioma: Castellano Edad: Mayores Acceso: Entrada libree Precio: Gratis
Taller: ‘Zumba’, en el centro cívico Zabalgana
La zumba es una mezcla de ritmos latinos -salsa, merengue o bachata- y ejercicios aeróbicos.
Lugar: Gimnasio 1 del centro cívico Zabalgana Horario: 18:00 - 19:00 Edad: 14 - 64 años Idioma: Castellano Precio: Abonados: 1,00 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 10 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Espectáculo de ‘signo danza’ con Arimux en el centro cívico Aldabe
Espectáculo de signodanza en el que tomarán parte algunos de las/os niñas y niños participantes en el taller anterior. En el se mezcla la danza, la lengua de signos, el teatro, la música y la poesía.
Lugar: Centro cívico Aldabe. Horario: A las 19:00 h. Idioma: Castellano/lengua de signos. Edad: todos los públicos. Apuntarse: libre hasta completar aforo
XV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Ensemble Sinkro
Los conciertos de Ensemble Sinkro abarcan un amplio repertorio perteneciente a músicas de los siglos XX y XXI, proponiendo una mixtura de obras instrumentales, electroacústica, improvisación, danza, artes plásticas, video y teatro.
Ensemble Sinkro presenta su nuevo trabajo discográfico dedicado a la música de cámara, vocal y electroacústica de Zuriñe F. Gerenabarrena, y el público podrá asistir al estreno absoluto de cuatro obras de la compositora gasteiztarra incluidas en el nuevo CD.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar el aforo.
Más información sobre el sobre el Festival Bernaola
Jane Eyre. Ariadna Gil y Jordi Collet. Teatro Principal Antzokia.
Carme Portaceli dirige esta adaptación de la novela de Charlotte Brontë, Jane Eyre, la gran heroína romántica encarnada por Ariadna Gil.
“Jane Eyre es una ventana a través de la cual Charlotte Brontë nos enseña su visión del mundo. La Jane opina sobre la diferencia arbitraria entre clases y hace especial mención al papel de la mujer en el mundo. Ella nunca deja que nadie olvide, por ser pobre o ser mujer, que no es un ser inferior.
Pero por encima de todo, Jane Eyre es una obra romántica donde la lucha por la libertad es el impulso que guía a la protagonista en un mundo donde las mujeres no la podían alcanzar.
También hay, por supuesto, una gran historia de amor que sólo se podrá vivir cuando los dos protagonistas estén de igual a igual, cuando el amor no sea una prisión, sino un acto de libertad”. Carme Portaceli
Basada en la novela de Charlotte Brontë. Adaptación: Anna Maria Ricart Dirección: Carme Portaceli Intérpretes: Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Ariadna Gil, Pepa, Joan Negrié, Magda Puig Música en directo: Alba Haro violoncelo / Clara Peya-Laia Vallès piano Música original: Clara Peya
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: A las 20:30 h. Precio: 24€, 18€, 12€ Descuentos: habituales Abono centenario Duración: 120'
Programa
Domingo día 25
Kantari
Descripción: Kantari es un espectáculo que potencia la canción en euskera. Pondremos a cantar y bailar a los chicos y chicas con el fin de que disfruten del tiempo libre en euskera. Realizaran ensayos de antemano para preparar la actuación, y el día del festival, darán el salto al gran escenario ante la mirada de amigos, padres y familiares.
Lugar: Dendaraba Horario: Desde las 10:00 hasta las 20:00 h. Idioma del evento: euskera Entrada: se le darán a cada participante Organizador: GOIENA, ALEA y GEU
Taller de ciencia: ‘Ciencia divertida en familia’, en el centro cívico Zabalgana
¿Cómo vuelan los aviones? ¿Por qué se hunden los barcos? Tod@s ls niñ@s hacen estas preguntas. Para resolverlas, nuestro profesor chiflado ha preparado una sesión muy divertida. Además, construiremos un hovercraft… una máquina mitad barco, mitad avión.
Lugar: Taller 3 del centro cívico Zabalgana Horario: 11:00 - 12:00 Edad: Niños/as entre 6 y 12 años. Deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad. Idioma: Euskera y castellano Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 11 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Aquaerobic en el centro cívico Iparralde
Actividad con base musical en el medio acuático que potencia el ritmo y el equilibrio.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 años Inscripción: 1,50 € (abonados) 2,55 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Viaje de una nube. Teatro Federico García Lorca Antzoki
Las nubes tienen infinitas formas y colores, y viajan por todo el mundo. A las nubes les gusta viajar del campo al desierto, pero a veces se detienen justo encima de nuestras cabezas y nos cuentan una historia.
Nube, ¿has visto el mundo?
Sí, por supuesto…
Y… ¿puedes contarme algo sobre eso?
Toma mi mano, cierra los ojos y ven conmigo.
Nos vamos de viaje, tal vez sea real, o tal vez solo sea sueño.
Autor: Roberto Frabetti Dirección: Valeria Frabetti Intérpretes: Bruno Frabetti, Sara Lanzi Musica: Matteo Balasso
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzoki Horario: A las 12:30 h. y a las 18:30 h. Duración: 35 minutos. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Venta online a partir del 26 de septiembre.
Teatro Ortzai: ‘De produndis’
Ortzai presenta «De profundis», última prosa de Oscar Wilde, escrita a su amante desde prisión, acusado de sodomía.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
‘Denbora’: espectáculo de danza, música y poesía. Altraste danza
El paso del tiempo nos marca nuestra presencia en el presente y nuestra mirada hacia el pasado. La danza de Zuriñe Benavente y la música de Ignacio Monterrubio conviven en el aquí y el ahora junto a la poesía de Karmele Igartua Bengoa.
Denboran gelditu
eta gelditu denbora
eta gu ibili denboran
eta guk zeharkatu denbora –enara beltzak bezala–
eta guk egin denboretan denbora, denborak zahartu, ihartu, baztertu, irentsi ez gaitzan,denborak inoratu ez gaitzan…
Zuriñe Benavente, danza Ignacio Monterrubio, música Con poesías de Karmele Igartua Bengoa Residencia artística en Garaion natur artea
El espectáculo se enmarca en el ciclo Saski Naski que pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria.
Saski Naski gira, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas; siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea.
Tiene lugar una vez al mes, los domingos por la tarde.
Lugar: Claustro de Oihaneder Euskararen Etxea Horario: A las 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo
Teatro: ‘La tía Lambida’ por Alecrin, en el centro cívico Arriaga
La tía Lambida es la persona a la que todo el pueblo va pedir ayuda. Ella aunque reniega y se enfada nunca les niega los favores.
Lugar: Salón de actos del centro cívico Arriaga. Horario: 19:00 h. Idioma: castellano. Edad: Para todos los públicos. Entrada: 3,00€ Venta de entradas: Desde el 26 de septiembre- En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones) - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Taller de baile: Bolero en el centro cívico Iparralde
Taller de Bolero, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el centro cívico Iparralde
Lugar: Gimnasio del centro cívico Iparralde Horario: 19:30 - 21:00 Idioma: castellano Edad: +14 añosPrecio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 € Inscripciones desde dos semanas antes, online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Gauekoak Akustika
Tercer concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de MICE.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis Aramburu Horario: 19.30
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
VIII Festival inTACTO. Jornadas profesionales en Montehermoso
INTERACCIONES: retos, fricciones, encuentros y reacciones
Encuentro que forma parte de la programación paralela del VIII Festival inTACTO de nuevos lenguajes escénicos.
Estas jornadas, que dan continuidad a la colaboración iniciada el pasado año entre Montehermoso y el Festival de escena contemporánea, proponen activar un espacio relacional, de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias que permita explorar tendencias y modos de hacer que caracterizan las iniciativas culturales contemporáneas desde el prisma de la gestión y la política cultural.
Entendiendo que la gestión cultural no trata tan solo de componer proyectos, sino de proponer interacciones (acciones y reacciones) más cualitativas e interactivas, estas jornadas proponen partir de la idea de interacción para abordar posibles articulaciones capaces de dar respuesta a las necesidades y realidades de los cuerpos que conforman el ecosistema cultural (instituciones/administraciones, agentes culturales y ciudadanía) e imaginar estrategias para construir de manera común marcos y modelos de relación abierta, colaborativa y co-responsable.
Las jornadas se estructurarán en torno a cuatro ponencias impartidas por profesionales del ámbito artístico y cultural local, estatal e internacional:
- Fernando Pérez: gestor cultural y actual director general de Azkuna Zentroa (Bilbao);
- Lourdes González: gestora cultural y Jefa de Espacios Escénicos de la Dirección de Cultura de Guadalajara, Mexico (2016-2018);
- Caterina Varela: coordinadora del proyecto de mediación cultural TRCDanza vinculada al programa anual de danza del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña;
- Diego Garulo: gestor cultural, técnico de la Unidad Técnica de Cultura Comunitaria y Nuevos Proyectos de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y coordinador de HarineraZGZ, proyecto de gestión público-ciudadana.
Días: 24 y 25 de noviembre Lugar: Centro Cultural Montehermoso Hora: 10:00-14:00 Las inscripciones se deben realizar a través del e-mail intactofestical@gmail.com antes del viernes, 23 de noviembre. El aforo es limitado. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Agenda de Álava. Fin de semana del 16 al 18 de noviembre.
Agenda de Álava. Fin de semana del 9 al 11 de noviembre.
Noviembre en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 24 al 26 de noviembre.
DÍA 24
Montehermoso. La narración y el arte en los videojuegos. Conferencias
«Videojuegos surrealistas: el caso de Bedtime Digital Games«. Isabel Cano Pérez.
Isabel Cano es licenciada en Bellas Artes, con máster en Investigación y Creación en Arte y doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo en la Universidad del País Vasco. Diseñadora UX e ilustradora, investiga la influencia de las vanguardias del siglo XX en los videojuegos en su tesis.
«Videojuegos y otras disciplinas artísticas: como conectar mundos y no morir en el intento«. Arturo Monedero.
El bilbaíno Arturo Monedero es profesor, diseñador de videojuegos y miembro de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Además es un socio, fundador y director creativo del estudio independiente de videojuegos «Delirium Studios«.
Tras las intervenciones se dará paso al turno de ruegos y preguntas.
Hora: 19:00 h. Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Entrada libre hasta completar aforo Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Coordenadas. Teatro Félix Petite Antzokia
Espectáculo de coproducción del Teatro Arriaga y Laurentzi Producciones, dentro del programa Nuevas Dramaturgias, impulsado por Donostia 2016 y ANTZERK3Z (Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal Antzokia de Vitoria-Gasteiz, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián).
Coordenadas es la historia de tres personajes anclados. Una búsqueda individual de la verdad a través de sus diferentes documentos personales, que finalizará con el encuentro de la memoria colectiva de un país años después. Ellos son las cientos de miles de personas que aún hoy continúan el viaje de vuelta a casa.
Un revulsivo contra el olvido desde la emoción.
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Hora: 20:30 h. Precio: 15 euro Descuentos: Habituales Abono: El espectáculo en Ibaiondo
Programa / Egitaraua
DÍA 25
Jornada de Puertas Abiertas en las Juntas Generales de Álava
Las Juntas Generales de Alava celebrarán este sábado 26 de noviembre su tradicional Jornada de Puertas Abiertas con el objetivo de acercar a los ciudadanos la historia, el funcionamiento y los servicios de la institución. Una pequeña exposición fotográfica dará la bienvenida a quienes se acerquen a la sede del parlamento alavés en la confuencia de las calles Prado y vicente Goikoetxea.
Nordic-walking Salburuko gizarte etxean
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo. Su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Días: 25 y 26 Lugar: Porche Centro Cívico Salburua. Hora: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano. Edad: + 12 años Inscripción: 2 € abonados. 3,40 € no abonados. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Montehermoso. Zinema Gaur. Taller de montaje cinematográfico
Taller de montaje cinematográfico: la experiencia de la sala de montaje
¿A qué nos enfrentamos cuando nos sentamos frente a las imágenes y los sonidos en la sala de montaje? ¿Cómo nos interrogan las imágenes (y sonidos) que cobran vida ante nosotros? ¿Qué nos piden y qué nos permiten? ¿Cómo podemos leerlas e ir hacia ellas? ¿A dónde nos llevan?
En este curso trataremos de reflexionar sobre éstas y otras preguntas relacionados con la experiencia de la sala de montaje, sobre el momento en que nos sentamos frente al material, momento de construcción y de re-escritura de las imágenes. Daremos especial importancia a la correspondencia o relación íntima entre el montador o montadora y el material con el que trabaja, correspondencia fundamental para poder abordar el montaje en toda su profundidad y hacer posibles las relaciones sutiles entre las imágenes y las cosas. Se propondrá una aproximación al montaje cinematográfico desde lo sensitivo, lo intuitivo y desde una apertura psicológica, emocional y también física, para poder aproximarnos a un sentir de las imágenes desde las entrañas y desde los poros de la piel.
Ana Pfaff (1985), montadora de cine de profesión, docente y realizadora ocasional. Entre sus trabajos como montadora de cine ha editado películas tanto de ficción como documentales que han sido premiadas en numerosos festivales internacionales como la candidata los premios Oscar, Estiu 1993 de Carla Simón (Berlinale, Málaga, BAFICI, Odesa…), Niñato de Adrián Orr (Visions du Réel, BAFICI, Quito), ReMine de Marcos M. Merino (BAFICI, Sevilla, Cineuropa…) o El Gran Vuelo de Carolina Astudillo (Málaga, Sol e Luna, Feroz). Como docente da clases en el postgrado de montaje de BSM-UPF, ECIB y Master FRAME. Cabe destacar su colaboración con los artistas visuales Juan Carlos Bracho y Momu & No Es y en el campo de la realización los trabajos desarrollados con el colectivo Dostopos del que es fundadora.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Días: 25 y 26 de Noviembre Hora: Desde las 10:00 h. hasta las 14:00 h. Es imprescindible tener estudios de comunicación audiovisual, de Bellas Artes o estudios adquiridos en la Escuela de Artes y Oficios. Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Montehermoso. La narración y el arte en los videojuegos. Taller
LA NARRACIÓN Y EL ARTE EN LOS VIDEOJUEGOS. TALLER: Píxel Art
Por medio de este taller, los participantes se acercarán a esta forma de arte digital, creada a través de ordenador mediante el uso de programas de edición de gráficos rasterizados, donde las imágenes son editadas al nivel de píxel.
Isabel Cano es licenciada en Bellas Artes, con máster en Investigación y Creación en Arte y doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo en la Universidad del País Vasco. Diseñadora UX e ilustradora, investiga la influencia de las vanguardias del siglo XX en los videojuegos en su tesis.
Hora: Desde las 11:00 h. hasta las 13:00 h. Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Actividad gratuita y dirigida a personas mayores de 13 años. Plazas limitadas. Las personas que participen en el taller pueden llevar su tablet o portátil con el programa de Aseprite o GIMP instalado. Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
V Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz – Kalejira
La idea de organizar un festival de música folk en Vitoria-Gasteiz nace y madura en el seno de Aitzina Lan Taldea (www.aitzina.org), un grupo de apoyo a los afectados por Ataxia-Telangiectasia perteneciente a AEFAT –Asociación Española de Afectados www.aefat.es–.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
LILIANA PORTER
Inmersos en papel
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) parte del mundo que nos rodea, pero lo altera con gran sutileza. A través de su obra Liliana nos invita a volver a mirar o a prestar atención: «Toda mi obra es un ensayo, aproximaciones para llegar a cosas a las que uno nunca llega. Y por eso sigo» .
Hora: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto. Idioma: bilingüe (Euskara y castellano) Actividad gratuita. Plazas limitadas. Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Kantari Gasteiz Karaokea
Lugar: Centro Comercial Dendaraba. Hora: Desde las 17:00 h. hasta las 20:00 h. Participarán jóvenes de diversos centros de enseñanza
Espactáculo de magia: ‘ Amarru’ con Tor Magoa en el centro cívico Iparralde
Los niños y niñas son protagonistas durante toda la actuación con una magia muy participativa y con grandes dosis de humor.
Idioma: Euskera. Edad: Todos los públicos. Lugar: Sala Polivalente del Centro Cívico Iparralde. Entrada: 1,00 €.
Txokolarte. Proyecto Bebés. Teatro Federico García Lorca Antzokia
La curiosidad es el ADN de la inteligencia emocional de los pequeños/as espectadores/as. El chocolate es una materia evocadora y provocadora que conecta emotivamente a los bebés y a los adultos. Un estímulo para vincular la sensorialidad con la tecnología.
Programa / Egitaraua
Compañía: Teatro Paraíso Hora: Desde las 18:30 h. hasta las 19:05 h. Duración: 35 m Precio: 6 € Edad: Para bebés de entre 1 y 3 años Aforo limitado: 90 personas (bebés + adultos)
XIV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Ensemble Sinkro
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
Los conciertos de «Ensemble Sinkro» abarcan un amplio repertorio, perteneciente a músicas de los siglos XX y XXI, proponiendo una mixtura de obras instrumentales, electroacústica, improvisación, danza, artes plásticas, vídeo y teatro.

Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi Hora: 19:30 h. Entrada libre.
Descargar Programa / Deskargatu Egitaraua
Gauekoak Lur Zoru Eszena
Con motivo del “Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres”, la Federación de Asociaciones Gauekoak y el colectivo artístico Lurburu han preparado la performance: Lur_Zoru. Eszena I
En esta intervención artística tomando como punto de partida la violencia de género, se presentarán diferentes acciones visuales. Una instalación viva, un escenario para transitar, un sitio, la gente. ¿Cómo se ve el mundo si cambiamos de perspectiva? ¿Qué prisma podemos elegir? ¿Dónde nos situamos para hacer frente a lo que tenemos delante?
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Claustro Hora: 21:00 h.
DÍA 26
Kantari Gasteiz Karaokea
Lugar: Centro Comercial Dendaraba. Hora: Desde las 09:00 h. hasta las 19:00 h. Participarán jóvenes de diversos centros de enseñanza
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Os contaremos los acontecimientos más impresionantes, pero a la vez sencillos, que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y os explicaremos las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio de “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que ocupan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 13:30 h. Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Bilingüe
Magia: ‘Imagine’, a cargo de Asier Kidam, en el Centro Cívico Salburua
¿Tiene la IMAGINACIÓN el poder de crear? Asier Kidam presenta Imagine, su espectáculo familiar más fresco y divertido. El público será protagonista en este viaje a un mundo misterioso, lleno de momentos mágicos y cómicos.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Salburua. Hora: Desde las 19:00 h. hasta 20:00 h. Idioma: euskera. Edad: A partir de 5 años. Entrada: 5,00€
Espectáculo: PORTO -Harkaitz Cano eta Maite Arroitajauregi ‘Mursego’-
Porto es el resultado de la colaboración entre Maite Arroitajauregi “Mursego” y Harkaitz Cano, un trabajo en el que confluyen los géneros de la canción y el spoken poetry. Basándose en la temática del vino el espectáculo Porto ofrece una aproximación lírico-humorística a nuestras vidas hoy en día.
Para ello trae canciones y poemas que tienen como base los textos de Fernando Pessoa, Rafa Berrio, Charles Baudelaire, Bessie Smith y otros muchos autores. Además se han creado composiciones específicas para el espectáculo y la capacidad improvisativa de Mursego siempre está presente.
In vino veritas nos recuerda el refrán. Pero sin humor, ¿para qué nos sirve la verdad? Nuevos versos cantados al vino de buena cosecha.
Podremos disfrutar del mismo en el marco del ciclo Saski Naski de Oihaneder.
El ciclo Saski Naski pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria. Tendrá lugar una vez al mes, los domingos por la tarde.
Girará, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas, siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea.
Lugar: Claustro de Oihaneder Euskararen Etxea Hora: Desde las 19:00 h. hasta las 20:15 h.
Gauekoak Ciclo Akustika, Mujeres & Musica euskaraz IV
Orbanak.
Ciclo de conciertos acústicos en euskera de grupos de mujeres.
Lugar: Escuela de Música Luis Aranburu. Hora: 19:30 h.
Pirritx, Porrotx eta Marimotots: Borobilean
Pirritx, Porrotx y Marimotots conforman el trío formado por los payasos, que presentarán el espectáculo denominado BOROBILEAN.
Lugar: Buesa Arena Organiza: Katxiporreta Entradas: En venta a través de internet, a 8€ + 0,50€ (KOMISIOA) Para la sesión de las 12:00: aquí Para la sesión de las 17:30: aquí Librería Elkar (teléfono: 945.144.501)
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Noviembre en Álava. Fin de semana del 17 al 19 de noviembre
Noviembre en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 17 al 19 de noviembre.
DÍA 17
Jokoa. Teatro abierto. Sala Baratza. FIT
JOKOA es la cuarta colaboración entre Parasite Kolektiboa y el Festival Internacional de Vitoria-Gasteiz en la Sala Baratza Aretoa.
Este proyecto considera lo que pensamos que la gente piensa de nosotros y hace de ello un juego. 5 intérpretes actúan como «avatars» del público, bailan, gritan, se transforman en los fantasmas que viven detrás de nuestros ojos.
Programa Enred@dos 42 Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. Lugar: Sala Baratza Aretoa. Días: 16-17-18 y 19 de noviembre de 2017. Hora: 20:00 h. Precio:15 euros. Descuentos: Menores 30 años con 50% descuento.
XIV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mala Kline & Co
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
En esta ocasión, Mala Kline es intérprete, coreógrafa y escritora. Espectáculo de danza, electroacústica y luz, enmarcado en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Sala Este Alta. Hora: 20:00 h. Entrada libre.
Descargar Programa / Deskargatu Egitaraua
Jornadas Audiovisuales de Montaña, en Dendaraba: Silvia Vidal
El Club de Montaña Gazteiz y la Fundación Vital organizan las Jornadas Audiovisuales de Montaña, cita en la que destacados alpinistas y deportistas comparten sus experiencias. Serán tres jornadas (15, 16 y 17 de noviembre) y, tras cada proyección, se iniciará un coloquio entre ponentes y público asistente.
Proyección: "Un paso más". Ponente: Silvia Vidal. Lugar: Aula Fundación Vital, c/ La Paz, 5 - 1ª planta. Entrada gratuita con invitación que se recoge en el Club de Montaña Gazteiz (c/ Pintorería, 74, bajo) de 19:00 a 21:30 h.
Programa / Egitaraua
Los visitantes. Teatro Principal Antzokia
Cinco destacados artistas de diferentes ámbitos de la cultura se reúnen en una suerte de azotea a beber y a comer: actores, actrices, músicos, pensadores, escritores, poetas… guiados por un maestro de ceremonias, comparten con el público su mirada sobre los temas escogidos. Reflexiones y diálogos abiertos a la diversidad de opiniones, con espacio para el humor y la música.
Un talk show con música en directo, una anti tertulia orquestada para la reflexión y el divertimento del público con Asier Etxeandia como protagonista, ¿te atreves?
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Precio: 24/18/12 euros. Descuentos: Descuentos habituales.
Programa / Egitaraua
Actividad familiar: La naturaleza con otros sentidos
El CEA trae a Ataria un dúo para amenizar una velada musical cargada de mensajes ambientalistas. Será una oportunidad magnífica para trasladarnos, a través del sonido, a los idílicos paisajes de montaña, a los márgenes de nuestros humedales o a las mismísimas entrañas de la tierra.
Lugar: Ataria Fecha: viernes, 17 de noviembre Horario: De 20:30 h. a 23:30 h. Dirigido a: Mayores de 14 años
DÍA 18
Gauekoak Zinexpress 2017
Zinexpress es un concurso de cortometrajes que tiene como objetivo la realización de los mismos en un periodo de 10 horas con Vitoria-Gasteiz como escenario. La temática de los cortos se pondrá en conocimiento de los grupos participantes el mismo día. Al final del día, se entregarán los premios y se hará un pase con todas las proyecciones.
HORARIO
08:30 h. Llegada de los participantes.
09:00 h. Propuesta del tema. Comienza el festival.
19:00 h. Fin del plazo de entrega de cortometrajes
20:00 h. Proyección de cortometrajes
21:00 h. Deliberación del jurado
21:30 h. Entrega de premios
Montehermoso. La narración y el arte en los videojuegos. Taller
Michael Santorum y Josué Monchán darán las claves y herramientas necesarias para crear historias que se puedan llevar al mundo del videojuego.
Michael Santorum, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trata sobre narrativa y videojuegos: cómo las acciones pueden contar historias.
Josué Monchán es escritor de videojuegos, docente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y traductor
Josué Monchan ha escrito, entre otros, para Pendulo Studios sagas Runaway, Hollywood Monsters y Yesterday y ha recibido premios como el «Excellency in Storytelling» de Game Connection San Francisco 2015 por Blues and Bullets de A Crowd of Monsters.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 13:00 h. Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Actividad gratuita y dirigida a personas mayores de 13 años. Plazas limitadas Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Visita guiada ‘Entre gremios y cantones’- Patronaje Zuriñe Aspe
La propuesta “Entre gremios y cantones” surge ante la necesidad de conservar los comercios centenarios de Vitoria-Gasteiz y poner en valor los oficios artesanos como parte importante de nuestro carácter y nuestra historia. Gasteiztarras y visitantes van a tener ahora una gran ocasión para entrar a espacios cerrados habitualmente a miradas ajenas y conocer los secretos de cómo se trabaja el vidrio, el oro y las telas de forma artesanal. La programación de cinco rutas hasta finales de año, nace con vocación de continuidad a partir del mes de febrero de 2018, con el regreso del Mercado de la Almendra.
Estas rutas permitirán conocer los oficios de vidriero, costurero, relojero o conservero, que están en peligro de “extinción” y, asimismo, puntos del Casco Medieval relacionados con la especialidad de artesanía en cuestión. La artesanía y los oficios tradicionales son clave para transmitir una parte esencial de nuestra cultura a las nuevas.
Precio: 2,5 euros por niño/a Comprando en los comercios del Casco Medieval se podrán conseguir descuentos y que estas rutas infantiles sean gratis. Edad: De 6 a 12 años. Duración de la Ruta: 2 horas.
Las inscripciones para todas las rutas y más información en: alavita@alavita.es
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
MOATAZ NASR. Jugando con sonidos
Moataz Nasr (Alejandría, Egipto, 1961) es un artista que nos hace llegar a través de sus obras noticias, acontecimientos o simplemente preocupaciones que se salen de la perspectiva eurocéntrica y con ello nos pone a nuestro alcance un mundo nuevo por descubrir utilizando un lenguaje visual y una estética cercana y cuidada.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Hora: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto Idioma: bilingüe (Euskara y castellano) Actividad gratuita. Plazas limitadas. Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Jardín secreto. Proyecto Bebés. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Todo cambia, todo permanece.
En nuestro jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante.
Un poético trabajo de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada se detiene.
Compañía: Zigzag Danza - Asturias Horas: Desde 12:30 hasta 13:05 h. y a las 18:30 hasta 19:05 h. Duración: 0:35 h. Precio: 6 € Edad: Para bebés de entre 1 y 3 años Aforo limitado: 90 personas (bebés + adultos)
Programa / Egitaraua
Gala Internacional de Gimnasia Rítmica Euskalgym
La Gala Internacional de Gimnasia Rítmica Euskalgym recibe este año a más de una veintena de las mejores gimnastas internacionales. Entre ellas destacan las gimnastas que esté 2017 son líderes de la Copa del Mundo, la búlgara Neviana Vladinova, y de la World Challenge Cup, la bielorrusa Katsiaryna Halkina. Si lo llevaramos al fútbol, sería lo equivalente a las campeonas de Champions League y Europa League, respectivamente, auténticas estrellas.
Programa / Egitaraua
Conviviendo con la gala se celebra un torneo nacional que cuenta con la presencia de 2300 gimnastas donde la Gimnasia Vasca y Alavesa en concreto, tienen un protagonismo especial. Este XII Torneo de Conjuntos Euskalgym se celebra por la mañana y cuenta con conjuntos de gimnasia rítmica y gimnasia masculina.
Sobre Euskalgym: es una cita no competitiva en la que las mejores especialistas del mundo demuestran sus habilidades como gimnastas. La gala está organizada por la Federación Vasca de Gimnasia y este año se celebra su XII. edición.
En esta edición se ha ampliado el horario y ajustado el minutaje para que el máximo de conjuntos pudieran entrar en competición. Aún así hay muchos conjuntos que se han quedado en lista de espera por lo que, si tenéis alguna baja os rogamos nos la comuniquéis lo antes posibles, para que otro equipo pueda aprovecharla.
SÁBADO 09:15-10:45 CADETE Y JUVENIL 10:51-12:10 BENJAMÍN Y PREBENJAMÍN 12:12-13:45 CADETE Y JUVENIL
Lugar de celebración: Pabellón Fernando Buesa Arena. Más información: Página web de Euskalgym.
Transporte especial para la gala Linea Especial al Buesa Arena Horarios de salida de los autobuses: a las 16:00, 16:05, 16:30 y 16:35 horas de la Calle Paz (frente al Hospital Santiago) y Avenida Gasteiz (frente al Europa dirección Bilbao). Vuelta: una vez acabada la gala frente a las puertas 7 y 8 del pabellón. Paradas itinerario de regreso Portal de Villarreal (CC Iparralde), Paz (Dendaraba), Cadena y Eleta (Catedral), Avenida Gazteiz (frente al Palacio Europa).
Jokoa. Teatro abierto. Sala Baratza. FIT
JOKOA es la cuarta colaboración entre Parasite Kolektiboa y el Festival Internacional de Vitoria-Gasteiz en la Sala Baratza Aretoa.
Este proyecto considera lo que pensamos que la gente piensa de nosotros y hace de ello un juego. 5 intérpretes actúan como «avatars» del público, bailan, gritan, se transforman en los fantasmas que viven detrás de nuestros ojos.
Programa Enred@dos 42 Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. Lugar: Sala Baratza Aretoa. Hora: Desde las 20:00 hasta 20:50 h. Precio:15 euros. Descuentos: Menores 30 años con 50% descuento.
XIV Bernaola Festival, concierto en el Museo Artium: Frédérique Cambreling
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
Frédérique Cambreling compagina su actividad de arpista solista y concertista, donde ocupa el puesto de Primer Arpa en el Ensemble Intercontemporain, función que desempeña desde 1993. En música de cámara cabe destacar su dedicación al Trío Salzedo, del cual es fundadora. Su actuación en Artium se enmarca en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Sala Este Alta. Hora: 20:00 h. Entrada libre.
Descargar Programa / Deskargatu Egitaraua
DÍA 19
XII Torneo de Conjuntos Euskalgym
En paralelo al evento Euskalgym, gala internacional de gimnasia rítmica donde las mejores especialistas del mundo demuestran sus habilidades como gimnastas, se celebra el XII Torneo de Conjuntos Euskalgym. El evento cuenta con la presencia de casi 2.300 gimnastas en el cual la Gimnasia Vasca y Alavesa en concreto, tienen un protagonismo especial.
DOMINGO 09:15-12:41 INFANTIL BASE, ALEVÍN BASE Y BENJAMÍN 12:46-13:48 COMPETICIÓN MASCULINA 13:51-16:49 JUNIOR E INFANTIL 16:55-19:54 ALEVÍN, PRIMERA Y SENIOR
Programa / Egitaraua
Lugar de celebración: Pabellón Fernando Buesa Arena. Más información: Página web de Euskalgym.
Transporte especial para la gala Linea Especial al Buesa Arena Horarios de salida de los autobuses: a las 16:00, 16:05, 16:30 y 16:35 horas de la Calle Paz (frente al Hospital Santiago) y Avenida Gasteiz (frente al Europa dirección Bilbao). Vuelta: una vez acabada la gala frente a las puertas 7 y 8 del pabellón. Paradas itinerario de regreso Portal de Villarreal (CC Iparralde), Paz (Dendaraba), Cadena y Eleta (Catedral), Avenida Gazteiz (frente al Palacio Europa).
‘Araba Kantan’: concierto coral en la iglesia de San Esteban (Betoño)
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros
Actuación del Coro Eguzkilore. Hora: 12:00. Lugar: Iglesia de San Esteban (c/ Azkoitia, Betoño).
Teatro: ‘La sombra de aquella luz’ por Abstractoesfera, en el centro cívico Arana
Una mujer espera. La sombra envuelve sus días, sus sueños, sus deseos. Tanteando busca la luz que está atrapada en su interior.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Arana. Idioma: Castellano. Hora: Desde las 19:00 hasta las 20:00 h. Edad: a partir de 18 años. Entrada: 5,00€
Gauekoak Ciclo Akustika, Mujeres & Musica euskaraz III
Olatz Salbador.
Ciclo de conciertos acústicos en euskera de grupos de mujeres.
Lugar: Escuela de Música Luis Aranburu. Hora: 19:30 h.
XIV Bernaola Festival en el Museo Artium: Enduring Freedom
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
Enduring Freedom habla de la salida del espacio convencionalmente estrecho en el que uno “es”, hacia un laboratorio de libertad permanente. El cuerpo en su existencia desnuda se diseca en partes individuales para ser así reinventado. Las identidades se rompen ante la prueba de la lógica irracional y se desvanecen como la arena entre los dedos. Lo que queda es un sueño que después de despertar, desaparece irrevocablemente de la conciencia.
Espectáculo de danza y percusión enmarcado en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Sala Este Alta. Hora: 20:00 h. Entrada libre.
Descargar Programa / Deskargatu Egitaraua
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605