AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 23
Priscila, reina del desierto. El musical. Teatro Principal Antzokia
Basado en la película ganadora de un Oscar, Priscila es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje cuya banda sonora está formada por I Will Survive.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 17:00 h. y a las 21:00 h. Precio: 55/45/40 euros Duración: 2:30 min.
Programa / Egitaraua
Recital de música y poesía en tres actos ‘Tinta Roja’ con Ángela Serna, Pilar Corcuera y Tasio Miranda en el Centro Cívico Zabalgana
Del 16 de febrero al 4 de marzo se celebrarán en el centro cívico Zabalgana una serie de actividades del programa ARTEGORRIAN «El arte corre por tus venas». Una de esas actividades será:
Actividad: Recital de música y poesía en tres actos "TINTA ROJA" Poetas y rapsodas: Ángela Serna y Pilar Corcuera Cantautor: Tasio Miranda Horario: 19:00 h. Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana Recoger invitación
Mendi Tour Vital 2018
El Aula Fundación Vital acoge el 19 de febrero y del 21 al 23 del mismo mes, las proyecciones de una selección del mejor cine de montaña y aventura de la cartelera actual. Mendi Tour Vital acerca a Vitoria-Gasteiz las producciones más destacadas del último Mendi Film Festival, celebrado en Bilbao.
Programa: “Aurrera” / “Where the Wild Things Play” / “Bonington: Mountaineer”. Lugar: Aula Fundación Vital Dos sesiones: 18:00 h. y 20:00 h. Precio: 5 € cada sesión. 3 € para las personas abonadas que saquen su entrada anticipada en la Fundación Estadio. Más información: Web de la Fundación Vital
Actividad familiar: Ciclo de naturaleza, gastronomía y música: ‘La naturaleza con otros sentidos’
Una noche más el CEA da la oportunidad de trasladarse a través del sonido de la música a los idílicos paisajes de montaña, a los márgenes de nuestros humedales o a las mismísimas entrañas de la tierra. Será una velada mágica, cargada de mensajes ambientalistas.
Lugar: Ataria Horario: De 20:30 h. a 23:30 h. Dirigido a: personas mayores de 14 años Nº de plazas: 20 Inscripción: Acceso a la inscripción Precio: 25 € Idioma: Castellano
Alicia después de Alicia. Teatro Félix Petite Antzokia
Alicia después de Alicia funde en único espacio escénico la animación de imágenes y la interpretación de un elenco de 7 actores y actrices, para sumergirnos en el mundo interior de una violinista: ALICIA. Partiendo de un momento crítico en su vida, Alicia se preguntará sobre sus anhelos, sobre la contradicción que a veces surge entre el deber y los sueños, sobre la caída y destrucción de los ídolos de la infancia.
Para ello jugaremos desde el humor y la belleza, desde un onirismo construido través de imágenes animadas e implementadas en escena, desde la simbiosis entre acción y proyección animada.
Comic escénico sobre la tristeza a partir de la Alicia de Caroll
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Precio: 15 euros Descuentos: Habituales
Programa / Egitaraua
Sábado día 24
Actividad familiar: Caminatas conjuntas por el humedal
Caminar por el humedal permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón de Salburua. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Cada caminata terminará con un espacio de silencio/meditación en el Auditorio de Ataria
Lugar: Ataria Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: todos los públicos Nº de plazas: sin límite Inscripciones: ixileku@gmail.com Idioma: Castellano Precio: 2 €/persona
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Nuevos territorios
Al entrar en la sala nos encontraremos unos habitáculos alumbrados que agrupados crean la sensación de un territorio.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto. Sesión: 2 euros. Actividad bilingüe Plazas limitadas Información e inscripciones: 945161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Cuentacuadros (cuentacuentos)
Un «Cuentacuadros», es un cuentacuentos, inspirado en la figura del pintor Fernando de Amárica que se desarrollará en el del Museo de bellas Artes de Álava donde se expone la colección permanente de este pintor.
Se trata de acercar a l@s pequeños al propio museo y a la vida de un artista de nuestra ciudad de la mano de su propia paleta de pintor. Esta cobrará vida para narrar al público asistente la vida de su pintor, sus obras y, sobre todo, despertar el interés, no sólo por la pintura, sino por las Artes.
Lugar: Museo de Bellas Artes de Álava Hora: 12:00 h. Duración: 45 minutos aproximadamente. Más información: 639310779 / elbauldelosrizos@gmail.com Entrada libre hasta completar aforo
FamiliArtium: Peluches
Actividad impartida por Andrea Ríos y dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, acompañados de una persona adulta. En este taller práctico, de dos horas de duración, quienes participen lograrán que personajes, formas y colores que habitan en las obras del Museo cobren vida, y crearán muñecos y peluches inspirándose en los grandes artistas. Aprenderán a coser y a utilizar materiales como fieltros y telas, lanas de colores, hilos o espuma, en un ambiente muy divertido.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Acceso gratuito con la entrada del Centro-Museo. Plazas limitadas. Información y reservas en el teléfono 945209020. Más información: Artium y Fundación Vital
Taller: Luma jarraituz ez zaitez galdu
- La lectura es una actividad que activa el cerebro y el alma a la vez. Para que puedas marcar las guías y libros que puedan estar relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente, desde Ataria te ofrecemos un taller que te acercará al mundo de las aves.
- Deja volar tu imaginación. No te preocupes si has perdido la página del libro que estás leyendo. Alimenta tu sabiduría con todos los libros que estén a tu alcance gracias al marcapáginas con plumas que diseñamos con este magnífico taller.
-
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. a las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Euskera
Verbena familiar con el grupo Dantza Casting, en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Sala polivalente del Centro Cívico Iparralde Edad: Familias. Entradas: A la venta desde dos semanas antes de la actividad en centros cívicos e instalaciones deportivas. Precio: 1 €
Gala infantil ARTEGORRIAN en el Centro Cívico Zabalgana
Gala-presentación de los trabajos de los niños y niñas de la ikastola Mariturri y con la participación de los educadores de calle. Actuación musical de la Escuela de Música ReCreArte.
Lugar:Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana Horario: A las 18:00 h.
Priscila, reina del desierto. El musical. Teatro Principal Antzokia
Basado en la película ganadora de un Oscar, Priscila es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje cuya banda sonora está formada por I Will Survive.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 18:30 h. y a las 22:30 h. Precio: 55/45/40 euros Duración: 2:30 min.
Exhibición Free Syle con Jon Larrucea – Pase 2
Exhibición de Jon Larrucea, doble campeón de Europa y actual campeón de España de Free Style.
Organizado por el Club Deportivo Yumandi.
Lugar: Plaza de los Fueros Horario: Desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h.
Domingo día 25
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo. Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Priscila, reina del desierto. El musical. Teatro Principal Antzokia
Basado en la película ganadora de un Oscar, Priscila es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje cuya banda sonora está formada por I Will Survive.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 17:00 h. y a las 19:30 h. Precio: 55/45/40 euros Duración: 2:30 min.
Teatro: ‘Takoidun Zapata Gorria’. Piszifaktoria ideien laborategia
El laboratorio de ideas Piszifaktoria de los laudioarras Mikel Ayllon e Igor Arzuaga nos presenta su segundo trabajo Takoidun zapata gorria.
Mientras las luces permanecen apagadas, cualquier cosa es posible. Podemos ser tan altos como queramos, hasta sentir con la yema de los dedos la ternura de las nubes. Podemos ser tan minúsculos como deseemos, para escapar de todos los agujeros que nos encontremos bajo los pies. Y podemos ser tan libres como queramos, para no sentir que nuestras cabezas, brazos y piernas están atadas con hilos, para movernos libres, para ir y volver de allí porque sí, para ir y volver, para ir y no volver jamás. La oscuridad es el único territorio libre de las marionetas.
El espectáculo se enmarca en el ciclo Saski Naski que pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria. Tiene lugar una vez al mes, los domingos por la tarde. Saski Naski gira, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas; siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Claustro Se ofrecerán dos pases, el primero a las 19:00 y el segundo a las 20:00. Entrada libre hasta completar aforo Reparto: Haizea París, Jabi de la Ydalga, Igor Arzuaga, Mikel Ayllon Guionista y narrador: Mikel Ayllon Director: Pablo Ibarluzea Duración: 20 min
‘Soy un triste’ con Ciro Dido en el Centro Cívico Aldabe
Ciro Dido es un hombre al que la vida le ha dado muchos palos. El humor de “soy un triste” está lleno de juegos de palabras, llevando un ritmo rápido y ameno que contrasta con lo patético del personaje.
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Aldabe. Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h. Entrada: 5,00€ Venta de entradas: Desde el 8 de febrero en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones). Idioma: castellano. Edad: +13 años.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Gazte Arte: Exposición en Montehermoso
Tras el tiempo dedicado al concurso y la creación tutorizada, se presenta la fase de exposición de Gazte Arte. Salim Malla y Eloísa Montoya se han encargado de comisariar el trabajo de: Mikel Arranz, el grupo formado por Sarai López y Leire Rojano, Nuria Pérez-Cárcamo y Maiela Zurutuza.
La exposición se celebra del 2 al 25 de febrero de 2018 en el Centro Cultural Montehermoso.
Más información en el Catálogo Gazte Arte 2017
Obras
Mikel Arranz
Nos presenta «Ustekabeko Batuketak» que se sustenta en uniones inesperadas, la obra toma como punto de partida las palabras que las personas asistentes a los talleres propusieron: durante las jornadas de puertas abiertas se fueron introduciendo en sendas cajas palabras referentes a objetos, a partes de seres vivos y a un contexto escritas en papeles; Mikel cogía al azar un papel de cada caja elaborando así una obra que en sí misma es totalmente imprevista.
Sarai López y Leire Rojano
«Monotipo Conflicto Límites Colectivo Azar Cooperación» es la obra del colectivo formado por Sarai López y Leire Rojano. La monotipia consiste en obtener una única impresión exacta de cada lámina, esto es, solo permite una estampación sobre papel, a diferencia de otras técnicas de grabado en las que se consigue una producción seriada. Esta obra es el reflejo del proceso colaborativo de dos mentes con un fin común, la creación de un monotipo conjunto. Un monotipo en el que ambas confluyen creando un diálogo pictórico.
Nuria Pérez-Cárcamo
Nuria Pérez-Cárcamo apuesta por un proyecto audiovisual con forma de instalación en torno a la objetivación de la mujer y del entorno natural, para su posterior explotación y utilización en un perverso y complejo sistema mercantil. «Papaver» da título a su propuesta que hace referencia a la planta Papaver Somniferum, la Amapola Real, utilizada para la producción de opio y sus derivados, esto es, vida natural que tras ser manipulada por la especie humana, se transforma en medio para obtener beneficio y poder.
Maiela Zurutuza
«Komorebi» proviene del japonés y se refiere a la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles; da título a este proyecto de Maiela Zurutuza que une poesía haiku y caligrafía en torno a un tema común: la apreciación de los momentos efímeros que ofrece la naturaleza. Fusiona cultura oriental y occidental, utilizando caligrafía occidental y haikus creados por poetas vascos, pero respetando en todo momento la filosofía y estética oriental.
Esta edición hemos contado con dos accésits que participaron en los talleres y cuya obra va a quedar recogida también en la exposición:
Yurena Carrero
Yurena Carrero con «Introspección», una performance en la que bailaba utilizando su cuerpo para pintar encima de un lienzo gigante colocado sobre el suelo del depósito de aguas.
Mikel Romero
Y, por último, el otro accésit para Mikel Romero, con «Anaglifos del siglo XXI», fotos tomadas con filtros de diferentes colores superpuestas en una sola imagen. Se observan por medio de gafas anaglifas y es una técnica usada a finales del XIX, principios del XX, que Mikel nos presentó, realizando imágenes a las personas asistentes a los talleres para ver sus reacciones en la actualidad.
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más informacion…
Exposición de homenaje al mundo del ferrocarril
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’ es una muestra de carácter familiar con la que se quiere rendir un homenaje al mundo del ferrocarril. Se podrán contemplar cerca de 800 piezas, entre maquetas, fotografías y otros elementos. Las piezas han sido cedidas por diferentes archivos y coleccionistas.
La exposición hace un pequeño recorrido por el recuerdo y las vivencias que el ferrocarril nos ha aportado. Así, por ejemplo, se podrán ver 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos. Se va a exponer la mejor colección de trenes de Europa con máquinas de vapor a escala 1:32, que están realizadas y funcionan igual que las de escala real. Habrá también una maqueta completa del mítico Oriente Express con todos sus vagones que además rodará a vapor por la sala de exposiciones en días programados. Las personas asistentes podrán disfrutar con ferrocarriles ideados y fabricados en el País Vasco. Habrá una gran maqueta por la que circularán dos trenes TALGO, así como otras estáticas de trenes fabricados por CAF para todo el mundo. La muestra cuenta también con un gran trabajo de producción, y se han recreado con todo detalle ambientes a escala real de un vagón restaurante de lujo del Oriente Express, así como otros dos vagones de este mismo tren cuyas ventanillas sirven para mostrar fotografías retroiluminadas. Se ha recreado también un vagón de tercera clase del Vasco Navarro, y está presente la ruta verde, testigo del paso de este tren, con fotografías e información.
La muestra ha sido además posible gracias a la cesión de dos importantes coleccionistas. José Luis Casacuberta ha cedido para la ocasión 22 locomotoras de ferrocarril escala 1:32 de vapor y eléctricas, así como un circuito para que circulen. Por su parte, Raúl Valles ha traído una maqueta a escala 1:22,5 con sus correspondientes locomotoras, así como una colección de trenes en miniatura de diferentes épocas.
La exposición incluye también una nutrida colección de 520 fotografías, en papel y soporte digital, procedentes de varios archivos como el municipal, el provincial, el del Gobierno vasco y el de la Fundación Sancho el Sabio; fotografías del Vasco Navarro y del mundo del tren en general en un diálogo constante con la iconografía del Orient Express. Se da la circunstancia de que entre los autores de las instantáneas destacan nombres como Tomás Alfaro, ARQUÉ, Enrique Guinea, Santiago Arina, J.M. Parra, Balbino Sobrado, Ceferino Yanguas, Saturnino Vera-Fajardo, Alberto Schommer Koch y Gerardo López de Guereñu. Se completa con documentos y piezas únicas del Museo Vasco del Ferrocarril y de particulares, así como con audiovisuales y decorados con los que se explica la fuerte vinculación que históricamente ha habido entre el ferrocarril y el mundo del cine y la literatura.
Lugar: Sala Fundación Vital Fechas: Desde el 21 de diciembre al 1 de abril. Horarios: Lunes a sábado de 18.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.30 h.
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.