AGENDA DE ÁLAVA







FIESTAS DE SANTA LUCIA
DEL 25 AL 28 DE MAYO Lugar: Laudio
– 19:00h – DISKODANTZA infantil. Herriko Plaza de Laudio
– 20:00h – Chocolatada y PARRILLADA. Herriko Plaza de Laudio
– 10:00. DESAFÍO VERTICAL, salida de la plaza Ugarte, organizado por Peña Altzarrate
– 12:00. VISITA guiada, de la mano de Eneko Orueta. Campas de Santa Lucía
– 8:30. VISITA guiada, “Guerras carlistas”. Salida de la plaza Ugarte
– 10:30. VISITA a Gazteluzar de la mano de Gorka Martin e Iban Roldan. Organizado por “Aiaraldeak bat”. Campas de Santa Lucía
– 13:00. DEMOSTRACIÓN de perros pastores vascos, organizada por Arate. Campas de Santa Lucía
A la mañana (12:00-14:00) y a la tarde (15:00-16:00), ROMERÍA con el grupo LOTXO. Campas de Santa Lucía
– 12:00-14:00. ROMERÍA con el grupo Lotxo y juegos infantiles con Kalaka. Campas de Santa Lucía
– 12:00. DANZAS VASCAS con el grupo Itxarkundia. Campas de Santa Lucía
– 16:00. ESPECTÁCULO infantil. “Pupurri Pupurri” de Xalto Ta Suplente. Campas de Santa Lucía
FIESTAS DE SAN FERNANDO
DEL 25 AL 27 DE MAYO
El Centro Castellano-Leonés ha preparado el siguiente programa para celebrar las fiestas de San Fernando:
– 17:00 Animación, JUEGOS y competiciones
– 20:00 CONCURSO gastronómico de Conejo y Bacalao
– 22:00 CENA de hermandad
– 23:00 CONCIERTO de Soledad Luna
– 12:30 PASACALLES de los dulzaineros
– 14:30 COMIDA de hermandad
– 17:30 CONCURSO de tuta y rana
– 22:30 VERBENA
– 12:00 Misa
– 13:30 RECEPCIÓN de autoridades y Dulzaineros
– 14:00 Entrega de trofeos y DEGUSTACIÓN de productos de la tierra
Baisala: Fiesta de primavera
Lugar: Gazela Hora: 23.00h
NOCHE DE BAILE CON BAISALA.
El viernes 25 de mayo, como todos los cuartos viernes de mes, Baisala organiza una noche de Baile en GAZELA, desde las 23:00 horas, en la que celebraremos la FIESTA DE PRIMAVERA.
De la música y animaciones se encargará nuestra profesora Verónica. En la fiesta tendremos, baile al agarrao, coreografías y animaciones varias.
Es un baile público al que pueden asistir, tanto las personas asociadas como las que no lo son.
Taller de cosmética natural
Lugar: Kultura Etxea Hora: 10:00h - 13:00h
El próximo 26 de mayo la Kultura Etxea acogerá un taller de cosmética natural, en el que además de conocer mejor las plantas, sus usos y propiedades, se debatirá la necesidad de cuidar las especies locales.
La actividad, organizada por Medicusmundi Araba e impartida por el colectivo Metik Cosmética Orgánica, especializado en la elaboración artesanal, comenzará a las 10:00 y se prolongará hasta las 13:00. Hará hincapié en los beneficios de los productos cosméticos elaborados con componentes 100% naturales, libres de derivados del petróleo y no testados en animales.
PARKOREOGRAFIA
Lugar: Laudio Plaza Aldai Hora: 17:30h.00h
El certamen se celebrará en laudio, en la Plaza Aldai, el 26 de mayo de 2018, a partir de las 17:30h.
Se mantienen las 3 categorías que se incorporaron el año pasado, que contarán cada una con un premio principal, y se incorporan nuevos premios con el objetivo de animar a más aficionados a la danza a participar.
Este año habrá premios especiales al vestuario, a la originalidad, a la animación y a la mejor coreografía con canción con letra en euskara.
La organización quiere destacar que serán bien recibidas coreografías de cualquier tipo de estilo de danza y edad de las personas bailarinas.
Cada coreografía contará con un mínimo de tres personas y máximo de 6 (podrán presentarse otros formatos que serán admitidos como exhibición fuera de concurso) y deberán durar entre 3 y 5 minutos.
Espectáculo clown
Lugar: Espacio escénico de Frontoiko Etxea Hora: 18:30h.00h
Teatro Paraíso presentará el espectáculo “Bihotz bihotzez” el sábado 26 de mayo a las 18:30 en el espacio escénico de Frontoiko Etxea (antes Casa de la Música). La entrada será gratuita y la actuación de la actriz será acompañada por la música en directo de una violinista.
“Musika Mundo” un nuevo concierto de la Agrupación Musical San Roque este domingo 27 de mayo
Día: 27 de mayo Lugar: Plaza Aldai de Laudio Hora: 19.00h - 21.00h
1.“JAPANESSE TUNE Sonidos japoneses, escalas pentatónicas, tambores palpitantes y (para las orquestas de viento occidentales algo bastante nuevo), glissando en los instrumentos de doble lengüeta. . Técnicamente hablando, la sección de apertura con su estridente glissandi es la más difícil. En la percusión, se puede usar varios tambores japoneses, pero estos pueden ser reemplazados fácilmente por Tom-Tom, Platillos, Trineo, etc. 2.”ÁFRICA: CEREMONY, SONG AND RITUAL”…..…..…Robert Will Smith………………..………..9´ Basado en la primitiva música del África Occidental, inspirada por la grabación y recopilación de Stephen Jay, la obra cuenta con música tradicional para la danza y el ocio así como invocaciones de percusión dinámicas y canciones ancestrales.Los músicos africanos trataban y veneraban a sus instrumentos con el mismo respeto que a una persona, así el tambor, instrumento destacado en esta obra era tratado como un objeto sagrado y se le creía dotado de un poder misterioso. 3.“BRASIL: CEREMONY, SONG AND SAMBA”……………Robert Will Smith….………….….6´30´´Robert W. Smith continúa su viaje musical que comenzó en el África Occidental y ahora nos lleva a Brasil. Sobre la base de instrumentos de percusión afro-brasileños, “Brasil: Ceremonia, Song y Samba” se compone de tres secciones musicales que ilustran el impacto de la experiencia africana en la música de esta parte del mundo. Comenzando con una ceremonia en la Selva amazónica,siguiendo con la suave Bossanova y acabando con el Jolgorio de las escuelas de Samba de Rio de Janeiro. 4.“ARABESQUE“……………………..…..Samuel R. Hazo……………………………………………… 6 Encargado por la Indiana Bandmasters Association para la All-State High School Honor Band 2008, este impresionante trabajo de la pluma de Samuel Hazo es un viaje intenso de sonidos del Medio Oriente para la banda de viento contemporánea. Desde la delicada y sensual escritura solista hasta los pases completos de ensamble con ritmos rápidos de tutti de fuego y la percusión frenética, aquí hay una pieza gratificante con drama y profundidad que será el punto culminante de cualquier concierto o programa de festival. 5.”LIBERTADORES”…..…..…………………………………Oscar Navarro…..……..…………………..15 “Libertadores”. Es una pieza dividida en dos partes, la primera inspirada en el río Amazonas y la segunda una fanfarria dedicada a los líderes independentistas o también llamados libertadores” de América del Sur, Simón Bolívar y José de San Martin.La Primera Sección trata de introducirnos en el corazón del Rio Amazonas, con sus paisajes más característicos, tribus indígenas, cantos, etc…El uso de la voz y percusión corporal, son una herramienta indispensable a la hora de reproducir los cantos indígenas, ayudando así a dar un toque de color a la obra. La Segunda Sección está dedicada plenamente a los Libertadores en forma de Marcha-Fanfarria. De carácter marcial y triunfal, el tema principal va pasando por las diferentes secciones de la banda hasta un estallido final donde un grupo de Tambores Militares 6.“JAMBO AFRICA”…………………………….……….Mario Burki………………………………….8´45´´En un reciente viaje por África recogí muchas impresiones de la naturaleza africana, sus animales y su gente. En esta composición trato de describir alguna de mis impresiones de Tanzania, Kenya y sus parques naturales, así como del Serengueti, los Lagos Manyara, Los Massai Mara o el cráter de Ngorongoro.El nombre de la Obra hace referencia a una canción de bienvenida que nos daban en cada sitio que nos parábamos, demostrando la hospitalidad de estas gentes hacia la gente que les visita.
“Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio y Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“
Día: 25 de mayo Lugar: Kultur Etxea Hora: 19.00h
Bajo el título “Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio, Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“ se ofrecerá una conferencia el viernes 25 de mayo, a las 19:00 horas, en la Kultur Etxea de Amurrio. La ponencia correrá a cargo de Javier Aspuru
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 26 de mayo Hora: 10.00h
El 26 de mayo habrá una excursión “Arabako Altxorrak II” con información etnográfica a Babio (Izoria), con la intervención de Jon Obaldia de la Sociedad Aranzadi.
Se visitará el castro de este monte y el entorno de Mendeika y Etxegoien.
Se saldrá a las 10:00 horas de las inmediaciones de Aresketa Ikastola. A la vuelta se visitará la ermita de Etxegoien y el monte de los Trigueros.
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 27 de mayo Hora: 10.00h
El 27 de mayo habrá una excursión guiada desde Uzkiano a las trincheras del monte San Pedro, con motivo de la conmemoración del 81 aniversario de la batalla de 1937. Se quedará junto a la iglesia de Uzkiano a las 10:00 horas. Para participar en las salidas bastará con personarse cada día en dicho lugar y hora. Para ampliar la información llamar al 647588306 o en la web de Aztarna.
Cine:
Día: 27 de mayo - RABBIT CHOOL: LOS GUARDIANES DE LOS HUEVOS DE ORO Hora: 17.30h - CAMPEONES Hora: 19.30h
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Gardea está en fiestas
Gardea celebrará sus fiestas de Santa Cruz del 3 al 8 de mayo. En total habrá 15 actividades.
Fiestas de Santa Cruz de Gardea Jueves 3 de mayo 12:00 h. MISA cantada por la Coral Andere. A continuación, CONCIERTO de la Coral Andere y LUNCH en el Centro Social. 19:00 h. PASACALLES con Lankaietako Lagunak. Viernes 4 de mayo 17:00 h. en el Bolatoki de Gardea, GRAN PREMIO SANTA CRUZ DE BOLATOKI, categoría escolar de 17:00 h. a 17:30 h. y categoría senior y féminas de 18:30 h. a 20:00 h., organizado por el Club Bolatoki Ruperto Urquijo. Sábado 5 de mayo 10:00 h. en el Bolatoki de Gardea, GRAN PREMIO SANTA CRUZ DE BOLATOKI, categoría escolar de 10:00 h. a 10:30 h. y categoría senior y féminas de 11:00 h. a 12:30 h., organizado por el Club Bolatoki Ruperto Urquijo. 11:00 h. en el patio delantero de Gardeako Kultur Gunea, PARQUE INFANTIL y talleres de maquillaje, pins y malabares, hasta las 14:00 h. 12:00 h. Desde Santa Cruz, PASACALLES, con los Arlotes, llegada a las 13:00 h. 13:00 h. por los caminos viejos, PASACALLES, por la Agrupación Musical San Roque. 16:30 h. CABEZUDOS con Galtzagorri K.T. 17:30 h. CHOCOLATADA infantil. 18:00 h. en el patio delantero de Gardeako Kultur Gunea, DJ XAIBOR. 20:00 h. En los locales de Gardeako Kultur Gunea, I FESTIVAL DE MICROTEATRO para adultos, 20:00 h. “Takoidun Zapata Gorria”, a las 20:50 h. “La Flamencura” y a las 21:30 h. “Secuestro”. Domingo 6 de mayo 11:00 h. PASACALLES, por Aiarako Triki Tixa Elkartea. 12:00 h. DANZAS organizado por Kilkerrak. 13:00 h. MISA con la Coral Santa Lucía.
Viernes, 4 de Mayo 17:00-18:00 h. Cuentacuentos infantil, en la plaza Aldai. 17:00-19:30 h. Juegos infantiles, en la plaza Aldai. 19:00-20:00 h. Cuentacuentos infantil, en la plaza Aldai. 20:00:20:30 h. Lectura Popular de la obra de María Victoria Moreno Márquez, homenajeada por las Letras Galegas de 2018, en la plaza Aldai. 20:30-24:00 h. Verbena, en la plaza Aldai. Sábado, 5 de Mayo 10:00-12:00 h. Concurso de dibujo infantil y juvenil, en los locales del Centro Gallego de Llodio. 12:00-13:30 h. Juegos infantiles, en la plaza Aldai. 13:00-13:30 h. Actuación de Itzarkundia Dantza Taldea, en la plaza Aldai. 13:30-15:00 h. Gaitapoteo, en la plaza Aldai y Pio XII. 17:00-18:00 h. Cuentacuentos infantil, en la plaza Aldai. 18:00-19:00 h. Trikitilaris de Areta, en Pio XII y la plaza Aldai. 19:00-20:00 h. Bertsolaris de Euskadi y Regueifeiros de Galiza, en la plaza Aldai. 20:00-24:00 h. Verbena, en la plaza Aldai. Domingo, 6 de Mayo 12:30 h. Ofrenda floral ante el monolito a Manuel María, en el parque Lamuza. 13:00 h. Actuación del grupo de folclore gallego “Espalladoiro”, en la plaza Aldai. 13:30 h. Entrega de los premios del concurso de dibujo, en la plaza Aldai.
Baisala en Fiestas de Gardea
Baisala va a ofrecer clases básicas y gratuitas sobre diferentes bailes el 4 de mayo a partir de las 19:30. Será en el Centro Social de Gardea, durante las fiestas.
Club de lectura en familia
Realizado por: Apika. Es necesario apuntarse. Plazas limitadas. Dirigido a: Niñ@s de 5-7 años junto con el padre o la madre.
Hora: 11:00 h. Idioma: En euskera y castellano. Dónde: Biblioteca Municipal de Llodio. Información y reservas en la Biblioteca Municipal de Llodio.
Dantza Alardea
Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de Itxarkundia Dantza Taldea, el grupo será el pregonero de fiestas de Laudio y ha organizado numerosas actividades a lo largo de todo el año. En este sentido, día 6 a las 12:00 h., tendremos ocasión de disfrutar de un Alarde de Danzas en Gardea.
Laudio Top Zinema
Día 4"UN LUGAR TRANQUILO". 20:30 h., 90 min., +7, 5€. Laudioalde. Día 5
"CALL ME BY YOUR NAME". 17:30-20:00 h., 131 min., +12, 3€. Laudioalde.
"UN LUGAR TRANQUILO". 22,15 h., 90 min., +7, 5€. Laudioalde. Día 6
"UN LUGAR TRANQUILO". 17:30-20:00 h., 90 min., +7, 5€. Laudioalde.
La Casona y el Polideportivo Bañueta acogen dos nuevas exposiciones
La Casona expondrá las obras del ceramista Santiago González del 2 al 15 de mayo y en el Polideportivo Bañueta se podrá visitar “La maleta que más pesa”, campaña de concienciación de la Cruz Roja, del 1 al 19 de mayo.
Amurrio acogerá dos nuevas muestras a comienzos del mes de mayo. En La Casona se expondrá la muestra escultórica de Santiago González del 2 al 15 de mayo, y el Polideportivos Bañueta acogerá la exposición “La maleta que más pesa”, campaña de concienciación de la Cruz Roja para sensibilizar sobre las personas refugiada, del 1 al 19 de mayo.
El ceramista Santiago González mostrará alrededor de un centenar de piezas de cerámica en la exposición denominada “Sobriedades”. Se expondrán piezas realizadas a lo largo de los últimos años y cuya elaboración ha sido mediante técnicas artesanales. El artista tiene una larga trayectoria en el área de la cerámica con más de medio centenar de exposiciones tanto individuales como colectivas y una decena de premios y reconocimientos.
La muestra se podrá visitar en La Casona de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.
“La maleta que más pesa”
A partir del 1 de mayo llega a Bañueta kiroldegia la exposición “La maleta que más pesa”, una campaña de concienciación de Cruz Roja que aborda el tema de las personas refugiadas. La muestra tiene como objetivo ayudar a la población a eliminar creencias y prejuicios y colaborar en minimizar falsos rumores.
La exposición está compuesta por diferentes láminas en las que se aprecian distintas fotografías junto con un texto, en el que se explican las situaciones en las que se realizan las migraciones forzosas en distintos países.
Cruz Roja quiere hacer hincapié en que vivimos en un mundo migrante. Por ello, ha presentado esta campaña de sensibilización e información en apoyo a estas personas vulnerables, ya que la mayoría escapan de situaciones de conflicto o pobreza extrema. En la web www.lamaletaquepesa.com se pueden conocer algunas de las historias que hay dentro de estas maletas.
Cine
Día 6La tribu Hora: 19:30 H. Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 4,90€ Idioma del evento: Castellano Dirigido a: NR7 Duración: 90 min Descripción: Comedia
Peter Rabbit Hora: 17:30 H. Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 3,70 € Idioma del evento: Castellano Dirigido a: TP Duración: 94 min Descripción: Animación
Exposición bibliográfica y guía de lectura: EL UNIVERSO
Desde miércoles 2 de mayo hasta el 30 de junio.
Oholtzapetik, bertso saioa
Martin Abarrategi, Andere Arriolabengoa, Aroa Arrizubieta y Rikardo Gonzalez de Durana ofrecerán a las personas allí congregadas una variada oferta de bertsos en un formato innovador.
Bere izenak ongi dioen moduan, entzulea izango da jaun eta jabe bihar ostirala, frontoiaren inguruetan martxan jarriko den egitasmoan.
Oholtzarik gabeko aretoetan jokatzen dira saioak eta ikus-entzuleak erabakitzen du nork egingo duen bertsotan finalean; hori bai, azken saioan ez da epailerik izango eta ez da irabazlerik izendatuko.
Hitzordua bihar, ostirala, maiatzak 4, arratsaldeko 20:30ean frontoian.
Taller de compostaje
Organizado por el Ayuntamiento de Artziniega y la colaboración de la Cuadrilla de Ayala.
Campeonato interpueblos de Araba -Deporte Rural-/ Herri kirolen Arabako Herri arteko txapelketa
Localización: En el frontón.
Ofrenda floral con motivo del Día de la Madre
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/