Korterraza Araba regresa al verano alavés. El festival de cortometrajes al aire libre celebrará su 5ª edición con 31 proyecciones en 28 localidades del Territorio desde finales de junio a principios de septiembre.
El Centro Gallego de Laudio celebra las fiestas del “Dia de la Patria Gallega”, del 20 al 22 de julio
Con motivo de la festividad de Santiago Apóstol, celebrarán el Día de la Patria Gallega en la plaza Aldai con la siguiente programación:
20 de julio, viernes18:00 Tirada de CHAVE para mujeres19:00-20:00 Kun-kun BATUKADA20:30-24:00 ORQUESTA “La Potencia”21 de julio, sábado 11:00 Tirada de CHAVE para hombres12:00-13:30 GAITAPOTEO y cantos de taberna con Sesións Galegas13:00-14:00 Sesión de vermuth con la ORQUESTA “La Potencia”14:30 COMIDA de hermandad en el Centro Gallego18:00-20:00 FANFARRIA Beti-Jai20:30-24:00 ORQUESTA “La Potencia”22:00 Gran espectáculo de QUEIMADA22 de julio, domingo 11:30 PASACALLES con el grupo “Espalladoiro”12:00 MISA solemne en honor de Santiago Apóstol y en memoria de todas las personas socias difuntas del Centro Gallego de Llodio en la iglesia de San Pedro13:00 En la Herriko plaza, ACTUACIÓN del grupo “Espalladoiro”14:30 Recepción de autoridades y entrega de los PREMIOS de los campeonatos
Visitas teatralizadas en el Yermo
Durante los meses de junio y julio se harán visitas especiales en Santa María
del Yermo, para conocer mejor la historia de ese entorno de una forma alegre y entretenida. Las visitas se basarán en el trabajo de actores profesionales, pero serán canalizadas mediante la ayuda de un guía. Aunque la actuación será en castellano, el espectador podrá recibir las explicaciones complementarias en euskera. El contenido será apto tanto para público adulto como infantil.
Quien quiera asistir tendrá que inscribirse en el siguiente número de teléfono: 944034920 (Kultura Etxea).
Fechas: Julio: 7 (castellano), 8 (euskara), 14 (euskara), 15 (castellano), 21 (castellano), 22 (euskara).
Horario: 19:30 h.
Día 20
Horario: 22:00 h.Lugar: Zona peatonal de la Calle LarrinagaPrecio: GratisDirigido a: Todos los públicosDuración: 90 min.
01. "Palomitas"
| 9 Min´ TP /EDOZEIN. Sergi Vizcaíno Calero. Una palomita sueña con ver cine cada noche. Un travieso niño es su esperanza de conseguirlo.
02. "Rojo amarillo rojo"
| 4 Min´ TP /EDOZEIN. Teresa Bellón y César F. Calvillo. Para un padre, hablar de política con su hijo pequeño puede ser más incómodo que hacerlo de sexo.
03. "Piston"
| 5 Min´ TP /EDOZEIN. Estudiantes ESMA ikasleak. Una persona en una silla de ruedas se encuentra perseguido por un policía en una motocicleta.
04. "Big data"
| 4 Min´ TP /EDOZEIN. Javier San Román. Bienvenidos al futuro. Toda la información está ahí, así que... ¿Por qué no ser feliz?
05. "Piscina"
| 10 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Carlos Ruano. Santi y Jota son amigos de toda la vida. Para pasar una calurosa tarde, Santi tiene un plan infalible.
06. "Nostalvicie"
| 4 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Pol Andreu. Una ráfaga de viento hace ver a Antonio que su amigo Santi no lleva bien el paso del tiempo.
07. "Verde pistacho"
| 12 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Paco Cavero. Llega la Navidad, y con ella los problemas con el pequeño Tomás, que ha molestado al vecino de al lado.
08. "Crack"
| 3 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Julián Candón. Su entrenador quiere convertir a Javi en un gran futbolista, pero Javi no lo tiene tan claro.
09. "Bingers"
| 3 Min´ TP /EDOZEIN. Claudia Asensio. La convivencia entre enamorados implica no cruzar unos límites. ¿Se atreverán a cruzarlos?
10. "Para ayer"
| 6 Min´ TP /EDOZEIN. Celia Galan. Dos jóvenes realizadores reciben un gran proyecto de una prestigiosa agencia de publicidad.
11. "Kinder sorpresa"
| 9 Min´12 URTETIK GORA / 12 AÑOS. Alexis Garduño y Javi J. Palo. Tras una comida familiar, una chica aprovecha para dar a sus padres una bonita noticia.
12. "Happy ending"
| 4 Min´7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Fernando González Gómez. Los romances fueron siempre mucho mas sencillos en las películas que en la realidad.
13. "Su meta"
| 6 Min´12 URTETIK GORA / 12 AÑOS. Marta López-Fdez. En su rutina de footing matutina, un chico empieza a ser acosado por un hombre ansioso y desafiante.
21 de julio13:00: Misa.
13:45: XIX Campeonato de Lanzamiento de Txapela. Rifa por la tarde.
14:30: Comida de Hermandad 11 €.
16:30: XIX Campeonato de Brisca, Mus y Tute.
18:00: XVI Campeonato de Tiragomas. Juego de sillas y balón.
18:30: Romería.
19:30: Chocolatada con bizcochos.
Organiza: Asociación de Vecinos Santa Marina de Olarri.
La exposición estará hasta el 30 de septiembre en horario de museo.
El artista oñatiarra acerca sus esculturas a nuestra comarca. Esteban Kerexeta es un artista de 68 años que lleva dedicándose a la escultura desde los 20 años y por inquietud. La exposición la engloban una treintena de piezas de tamaño medio y pequeño, en su mayoría de madera y abstractas, que tendrán como eje temático a la mitología vasca.
Kerexeta tiene obra en hierro, madera y piedra, tanto abstracta como figurativa, y en torno a ejes tan distintos como deporte, religión, política, medio ambiente o cultura.
Exposición fotográfica «Artziniega, su patrimonio»
Del 7 al 28 de julio en el Ayuntamiento viejo.
Fiestas de Retes de Tudela. Fiesta de la Magdalena
Desafío Peñalba
El próximo 21 de julio, a las 11:30 h., se celebrará el desafío PEÑALBA entre ciclistas y corredores de montaña dentro de las fiestas de Retes de Tudela (Artziniega). La inscripción es gratuita y se realizará en el mismo lugar antes del comienzo de la prueba. Puede ser individual o por pareja. El sector a pie tiene 5 km y el de btt 7 km.
Habrá premios para las/os primeras/os, y al acabar comida y bebida para todo el mundo.
Actuación del grupo “La Crisis” en Retes de Tudela
El próximo sábado 21 de julio, a partir de las 21:00 horas, el grupo “La Crisis” ofrecerá un concierto en Retes de Tudela, dentro del programa Vital por Álava.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
13 DE JULIO
- Hora: 19:30 h.
- Lugar: Sagarmin Plaza
Jazz Herrian vive su quinta edición en Agurain a lo largo de julio.
Agurain apostará un año más por el jazz para favorecer la participación de los ciudadanos en espectáculos musicales de calle con la puesta en marcha de la quinta edición del certamen Jazz Herrian, que se extenderá del 7 al 28 de julio en diferentes espacios de la localidad.
El programa arrancará el sábado 7 con la actuación de Christ Ruest Blues Band, desde Texas, en la Fuente de los Dos Caños a las 19.30 horas. Desde sus raíces bluseras, en la actualidad el grupo se encuentra inmerso en la gira internacional de presentación de su quinto trabajo discográfico, titulado Been gone too long.
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
Visita teatralizada
15 DE JULIO
- Hora: 12:30 h.
- Lugar: Inscripción en Piscinas Municipales hasta el 13 de julio
- Plazas Limitadas
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Fecha: 7 de julio de 2018
Hora: 20:00 h.
Lugar: Plaza de antoñana
Arabatik Programa Vitala – Programa Vital por Álava
ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO / KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
Muévete por la Montaña Alavesa en esta salida de marcha nórdica gratuita de dificultad exigente. Préstamo de bastones incluido y plazas limitadas.
Inscripciones en: 945 405 424 o info@montanaalavesa.com
Desde el Valle de Arana una propuesta para amantes de la naturaleza bien sea a pie, bien en bicicleta de montaña.
La cartografía y la detallada información que encontrará de las rutas verdes, hacen sencilla la realización de los recorridos. Las referencias horarias son orientativas y se refieren a recorridos a pie.
Se recomienda el uso de botas cómodas y ropa adecuada a la época en la que nos encontremos, conviene asimismo llevar la cantimplora llena, algo de comida e informarse sobre las condiciones meteorológicas. Es importante que la población de esta comarca no lamente nuestro paso por ella, para ello cierra los portillos a tu paso, no pises las parcelas cultivadas y evita que tu perro moleste al ganado. Evita tirar residuos al suelo, hacer fuego y ruidos que molesten a la fauna.
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Este viernes arranca en Artziniega la cuarta edición de Korterraza Araba, el festival de cortometrajes al aire libre que recorre en verano la geografía alavesa con los trabajos más destacados del último año. Durante junio, julio, agosto y comienzos de septiembre, el certamen ofrecerá 31 proyecciones en 28 localidades del Territorio Histórico de Álava.