Etiqueta: Humedal de Salburua
Julio en Álava. Vitoria-Gasteiz del 19 al 21 de julio
AGENDA DE ÁLAVA
Julio en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 7 de julio
AGENDA DE ÁLAVA
Junio en Álava. Vitoria-Gasteiz del 14 al 16 de junio.
AGENDA DE ÁLAVA
Abril en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 7 de abril.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 5
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Manualidad: pulseras de sal en el centro cívico Arana
-
Taller: ‘Koadernaketa’, con Arima Cool Tour, en el centro cívico Salburua
-
Ruta comercios con alma
-
Visitas sostenibles
-
Taller: Cocina verde de temporada
-
Taller de manualidades ‘Flores recicladas’ en el centro cívico Zabalgana
-
Títeres: ‘Ardi latxa Oihanean galdu zenekoa’, a cargo de Ane Gebara y Marta Alzate, en el centro cívico Salburua
-
La ruta de la Luz
-
Concierto de coros ‘Aldabe canta’ en el salón de actos de Aldabe. INVITACIONES AGOTADAS
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Montehermoso: Inauguración de la exposición ‘The eye of the banopticon’ de Jean Pierre Vargas
-
Pregón de Semana Santa 2019
-
Taller de pastelería
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
-
Copenhague. Teatro Principal Antzokia
Sábado día 6
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Mercado de la Plaza Santa Bárbara
-
Excursión: ‘De la vida eremítica al románico en Markinez’
-
XIX Mercado agrario transparente en la Plaza de los Celedones de Oro
-
Visitas sostenibles
-
Curso: Conoce tu suelo
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Ruta establecimientos gourmet
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del humedal
-
Una ciudad en movimiento
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Taller: El taller del naturalista
-
Taller en familia: Jugando con luces, en el centro cívico Salburua
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el centro cívico Zabalgana
-
Vitoria misteriosa- Ruta txiki (Visita guiada infantil)
-
Zumba en familia, en el centro cívico Salburua
-
Taller de gimnasia postparto, en el centro cívico Zabalgana
-
Juegos en familia en la piscina pequeña del centro cívico Salburua
-
Montehermoso: visita guiada
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
-
Paco del Pozo. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
-
Copenhague. Teatro Principal Antzokia
Domingo día 7
-
Excursión: ‘De la vida eremítica al románico en Markinez’
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
XXI Carrera Popular de los Paseos
-
Visitas sostenibles
-
Taller de masaje para bebés en el centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
Presentación de la Campaña KP! (kirol park)
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
Balfolk y danzas vascas: ‘Ilunabarrean dantzan’ con Patxi Montero
-
Teatro: ‘TI- 3’ por Pro-Ismo 0, en el centro cívico Salburua
-
Soqquadro Italiano. Teatro Principal Antzokia
OTROS: TALLERES, SEMINARIOS, EXPOSICIONES…
-
Fotokalea 2019 – II Simposio Nacional de Fotografía Urbana. Palacio de Congresos Europa
-
Exposición: ‘The eye of the banopticon’ de Jean Pierre Vargas en Montehermoso
-
Wine Berria – III Fiesta del vino nuevo de Rioja Alavesa y del txakoli de Álava
-
IX Mercado Napoleónico
-
Exposición fotográfica: ‘Mujeres protagonistas de la soberanía alimentaria. Experiencias cubanas y vascas’, a cargo de Josu Trueba y Pau Coll, en el C.C. Zabalgana
-
VI Conferencia Europea de Vías Verdes. Palacio de Congresos Europa
-
Exposición: mujeres de la república haciendo historia, en el centro cívico El Pilar.
-
Exposición fotográfica del alumnado de cursos CIPA de fotografía, en el centro cívico Iparralde
-
Gasteiz HipHop
-
Ecobox: Sala de escape con temas medioambientales para jóvenes
-
TALLER DE PARKOUR Y ESCALADA
-
Concurso: 6º concurso infantil de dibujo: ‘Mi pieza favorita’
-
Exposición ‘Blue: Contact Line: Red’ de Irati Inoriza en Montehermoso
-
Exposición ‘El Bosque de Oma’ en Montehermoso
-
Haziak 2019
-
Exposición de Juan Ayesta en la sala Araba: ‘Cartografías matéricas + Gastropinturas’
-
Exposición: Supervivencia al cambio climático
-
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios: Izaskun Viteri y Yolanda López
-
Exposición en el Depósito de Aguas: ‘Fundación Laboral San Prudencio. 50 años de la mano de la industria alavesa’
-
Exposición en Artium: ‘Riflepistolacañon’ de Jacobo Castellano
-
¡De finde… en Salburua! Programación de febrero a abril de 2019 en el centro cívico Salburua
-
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de esta fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Marzo en Álava. Vitoria-Gasteiz del 22 al 24 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 22
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Taller: Magia en el centro cívico Lakua
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Gala Joven Hiretu Hiria
-
Taller de cocina: Tortitas, en el centro cívico Arana
-
Visitas sostenibles
-
Taller: Documental -Siembra- y taller de extracción semillas
-
Ruta comercios con alma
-
Taller de manualidades ‘Experimentos divertidos con agua’ en el centro cívico Zabalgana
-
Audición de guitarra en la Escuela de Música Luis Aramburu
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Pianissimo. Teatro Principal Antzokia
-
Euroliga: KIROLBET BASKONIA-REAL MADRID
-
Presentación del proyecto ‘Oskola’ -Urko Saenz de Buruaga-
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 23
-
Mercado de la Plaza Santa Bárbara
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Taller: ‘Iniciación al Lettering, el arte de dibujar letras bonitas’ en el centro cívico Lakua
-
Visitas sostenibles
-
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
-
Defensa personal femenina, en el centro cívico Salburua
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Ruta establecimientos gourmet
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Gimnasia postural en el centro cívico Iparralde
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Degustación de panes en el centro cívico Salburua
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Taller: El taller del naturalista
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Taller: Crea tu zoo, en el centro cívico Salburua
-
Taller para jóvenes: ‘Puesta a punto de bicicletas’, en el centro cívico Zabalgana
-
Taller: ‘crea tu propia historia’ en el polideportivo de Abetxuko
-
Taller de hipopresivos, en el centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
El precio. Teatro Principal Antzokia
-
María Terremoto. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 24
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Nordic-Walking, en el centro cívico Salburua
-
Hinchables en piscina en el polideportivo de Abetxuko
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visitas sostenibles
-
Actividad familiar: Huerta la esmeralda, ¡abierta por obras!
-
Patinaje en familia en el polideportivo Ariznabarra
-
Curso: Iniciación al nordic walking en el Jardín Botánico de Olarizu
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
G-pump en el centro cívico Iparralde
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
Hinchables en piscina en el polideportivo de Abetxuko
-
Julietas, Romeo Circo. Teatro Principal Antzokia
-
Teatro: ‘¡Vacaciones!’ a cargo del grupo Mejoradas, en el centro cívico Ariznabarra
TALLERES, SEMINARIOS, EXPOSICIONES…
-
XXVII Bolsa-Exposición de Minerales, Gemas y Fósiles. Palacio de Congresos Europa
-
Litrato – Taller de retrato multicultural
-
Curso: Las aves y sus cantos
-
TALLER DE PARKOUR Y ESCALADA
-
29. Osasun Biltzarra. Palacio de Congresos Europa
-
xposición: ‘Korrika txikia’, en el centro cívico Judimendi
-
Exposición:’ Korrika Txikia’ en el centro cívico Lakua.
-
Exposición: ‘Donde Oriente y Occidente se encuentran’ de Vicente Jesús Sáenz, en el centro cívico Iparralde
-
I Sports Medicine Summit – I Congreso Internacional sobre Medicina Deportiva y Traumatología. Palacio de Congresos Europa
-
Miedo escénico
-
Exposición: ‘Miradas desde instagram sobre el anillo verde’, a cargo de la asociación Mutzari, en el centro cívico Zabalgana
-
Exposición: ‘Miradas desde instagram sobre el anillo verde’, a cargo de la asociación Mutzari, en el centro cívico Salburua
-
Exposición ‘MIRADAS desde Instagram sobre el Anillo Verde’, en el centro civico El Pilar
-
Exposición ‘Blue: Contact Line: Red’ de Irati Inoriza en Montehermoso
-
Exposición ‘El Bosque de Oma’ en Montehermoso
-
Haziak 2019
-
Exposición de Juan Ayesta en la sala Araba: ‘Cartografías matéricas + Gastropinturas’
-
Exposición: Supervivencia al cambio climático
-
Exposición de pintura de Susana Ferreira en la sala Luis de Ajuria
-
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios: Izaskun Viteri y Yolanda López
-
Exposición en el Depósito de Aguas: ‘Fundación Laboral San Prudencio. 50 años de la mano de la industria alavesa’
-
Exposición fotográfica ‘Diferentes pero iguales. La convivencia intercultural’
-
Exposición en Artium: ‘riflepistolacañon’ de Jacobo Castellano
-
¡De finde… en Salburua! Programación de febrero a abril de 2019 en el centro cívico Salburua
-
Exposición de Ivan Urarte en la Sala Amárica: ‘Un lac’
-
Programa de actividades en las cafeterías de los centros cívicos para el 1er. trimestre de 2019
-
Curso dirigido a mayores: ‘Mi diario de vida’ en el centro cívico Iparralde
-
Exposición en la sala Fundación Vital: ‘Cómo hemos cambiado. 25 años de Anillo Verde’
-
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de esta fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Marzo en Álava. Vitoria-Gasteiz del 15 al 17 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 15
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Ruta comercios con alma
-
Taller: ‘Jugando con los colores’ en el centro cívico Lakua
-
Taller: ‘Robótica educativa’ con Ponciano Criado, en el centro cívico Arana
-
Visitas sostenibles
-
Audición de piano en la Escuela de Música Luis Aramburu
-
Taller de manualidades ‘Decorando piedras’ en el centro cívico Zabalgana
-
VIDEOCONFERENCIA: El posicionamiento de la mujer boliviana: avances, dificultades y retos.
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Audición del alumnado: Dantza 3. Academia Municipal de Folklore
-
Montehermoso. Exposición ‘Blue: Contact Line: Red’. Inauguración
-
Euroliga: KIROLBET BASKONIA-BUDUCNOST VOLI PODGORICA
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
-
Rojo. Teatro Principal Antzokia
-
Gauekoak Martxan!
Sábado día 16
-
Mercado de la Plaza Santa Bárbara
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
EXCURSIÓN: Joyas ocultas del Renacimiento alavés I
-
Curso para artistas emergentes
-
Iniciación a la marcha nórdica en el centro cívico Hegoalde y alrededores
-
Calistenia, en el centro cívico Salburua
-
Ruta establecimientos gourmet
-
Ludokrea: ‘Lápices divertidos’ en el centro cívico Abetxuko
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visitas sostenibles
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Espalda sana en el centro cívico Iparralde
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
GAP en el polideportivo Abetxuko
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Recorrido naturalístico: El despertar de la primavera
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Actividad familiar: Cumpleaños natural en Ataria
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Taller de malabares, en el centro cívico Salburua
-
Taller: El taller del naturalista
-
SUSPENDIDA ‘Fiesta acuática’ en la piscina del centro cívico Aldabe
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller para jóvenes: ‘Peluquería y maquillaje’, en el centro cívico Zabalgana
-
Teatro Ortzai: ‘Hansel & Gretel’
-
RPK ARASKI – SNATT´S FEMENÍ SANT ADRIÁ (Jornada 23)
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 17
-
EXCURSIÓN: Joyas ocultas del Renacimiento alavés I
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Aquaerobic en el centro cívico Iparralde
-
Visitas sostenibles
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA-IBEROSTAR TENERIFE
-
Música: ‘Manez eta Kobreak’
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Marzo en Álava. Vitoria-Gasteiz del 8 al 10 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 8
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Taller de cocina: pollitos de patata, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Ruta comercios con alma
-
Mendi Tour Vital en Dendaraba: ‘Notes from the Wall’ y ‘Everest Green’
-
Visitas sostenibles
-
Documental ‘Con la pata quedraba’
-
Taller de manualidades ‘Girasoles divertidos’ en el centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Bádminton en el Centro Cívico Ibaiondo
-
Mendi Tour Vital en Dendaraba: ‘Notes from the Wall’ y ‘Everest Green’
-
Euroliga: KIROLBET BASKONIA-KHIMKI MOSCOW REGION
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 9
-
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Taller ‘cuéntame’: aprender a contar historias
-
Taller de edición de Wikipedia, con Mentxu Ramilo Araujo, en el centro cívico Salburua
-
Ruta establecimientos gourmet
-
1º Txiki Kros por la igualdad en el Centro Cívico Ibaiondo
-
Ludokrea: ‘Sombrero mágico’ en el Centro Cívico Abetxuko
-
Vitoria-Gasteiz y Angulema: Hermanadas por el cómic – Talleres creativos
-
Curso: Identificación de insectos
-
Visitas sostenibles
-
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Pilates en el Centro Cívico Salburua
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Actividad familiar: Taller -Telarañeando-
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
G-pump en el Centro Cívico Iparralde
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Liga Santander: DEPORTIVO ALAVÉS- S.D. EIBAR Jornada 27
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Taller de slime, en el Centro Cívico Salburua
-
Taller: El taller del naturalista
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Visita infantil a la Catedral Santa María (euskera)
-
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Costura de supervivencia, en el Centro Cívico Judimendi
-
Taller para jóvenes: ‘Coreografía’, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Concierto solidario del coro Urkanta, en el monasterio de las Salesas
-
Antonio Reyes y Jesús Méndez. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
-
Si no te hubiese conocido. Teatro Principal Antzokia
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
-
Domingo día 10
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Aquagim en el centro cívico Iparralde
-
Visitas sostenibles
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Actividad familiar: Birdwatching en Salburua para familias – Winter
-
Recorrido naturalístico: El bosque mediterráneo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Juegos en familia en la piscina pequeña del centro cívico Salburua
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
Nire aita ogro bat da. EUSKARAZ. La baldufa. Teatro Principal Antzokia
-
Animación familiar de piscinas en el centro cívico Iparralde
-
Falerina Taberna: Jam Literaria
-
Teatro: ‘Ver venir’, a cargo del grupo Pánico Escénico, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Ilunabarrean dantzan: Imanol Zabaleta (Gasteiz, 1988)
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Agenda de Álava. Vitoria-Gasteiz, del 31 de octubre al 4 de noviembre
AGENDA DE ÁLAVA
Miércoles día 31
Halloween – Ibailakua
Visita guiada+Concierto: Noche de ánimas en Estíbaliz
Antiguamente, los días previos y posteriores al 31 de octubre eran un espacio de activación de la memoria, un momento de reflexión sobre la vida mediante una ofrenda a los muertos y una noche de comunicación estrecha con los difuntos. En un lugar cargado de significación, como es el Santuario de Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, se propone una velada dedicada a recordar antiguos rituales y costumbres. Tras la visita, como broche final, en colaboración con la Coral Samaniego Abesbatza, la Noche de Ánimas presenta un espectáculo especialmente diseñado para la ocasión. El programa del concierto está basado en la estructura de Réquiem -un género muy cultivado por muchos compositores de épocas dispares que significa «música para difuntos»-.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz Horario: 19:30 h. Visita guiada nocturna. A las 22:00 h. concierto. Precio: Visita guiada + concierto, 12€; concierto, 8€ Más información en Zakatumba contacto@alavamedieval.com / 660 766 383
Bosch Dreams. Les 7 Doigts de la Main. Teatro Principal Antzokia.
Les 7 Doigts de la Main fue fundada en 2007 por siete artistas del Circo del Sol con el objeto de redefinir el circo una vez más. Han creado espectáculos de circo contemporáneo aunando danza moderna, acrobacias, teatro y elementos multidimensionales. Los efectos visuales, intimidad y cercanía con el público son sus características esenciales.
Ahora presentan en nuestro festival Bosch Dreams (Los sueños de El Bosco), un fabuloso viaje a través del imaginario que se interna en el fantástico y abigarrado mundo de El Bosco.
La audiencia se verá envuelta en un mundo fascinante donde los cuerpos y movimientos de los acróbatas traen a la vida las imágenes surrealistas del Bosco en el escenario.
Autor: Samuel Tétreault, Martin Tulinius, Ange Potier Director: Samuel Tétreault Vídeo: Ange Potier Intérpretes: Héloïse Bourgeois, Sunniva Løvland Byvard, Evelyne Lamontagne, Jorge Petit, Mattias Umaerus, William Underwood, Vladimir Amigo (Understudy)
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Precio: 18 €, 12 € Descuentos: Habituales. Fuera de abono Duración: 90' Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano.
Jueves día 1
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- DARUSSAFAKA
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Folleto Territorio basket / Basket Lurraldea
Teatro Ortzai: ‘Buenas noches, sosiego’
El Teatro Ortzai, con Iker Ortiz de Zárate, pone en escena “Buenas noches, sosiego” de Fernando Pessoa.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Actividad familiar: Espacios verdes, lugares de silencio
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Lugar: Ataria Horario: 19:00-20:00 Dirigido a: Personas mayores de 16 años (niñas/os acompañadas/os) Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Castellano
XV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Ensemble Espai Sonor
Bajo el título de «Migraciones» este grupo propone un repertorio con obras para diversas formaciones que combinan flautas, clarinetes y piano.
José Ignacio Lagos: flautas. Bartolomé Llorens Peset: clarinetes. Tomeu Moll-Mas: piano.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi. Horario: Desde 19:30 h. hasta las 20:30 h.
Sobre el Festival Bernaola
Bernaola Festival es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras catorce ediciones, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Más información… en el siguiente enlace.
Viernes día 2
Fiesta de Halloween, en el Centro Cívico Arana
Lugar: Centro Cívico Arana Horario: 17:30-19:00 Idioma: euskera Edad: + 3
Programación de zona Judimendi-Arana
octubre – diciembre 2018
Taller de manualidades: ‘Máscaras terroríficas’, en el Centro Cívico Zabalgana
¡¡Crearemos máscaras terroríficas con materiales que podemos encontrar por casa, para dar grandes sustos!!
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana Horario: 18:30 - 19:30 Edad: Niños/as entre 4 y 8 años Idioma: Euskera Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción:Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Moby Dick. Josep María Pou. Teatro Principal Antzokia
José María Pou se pone en la piel del capitán Ahab, uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar la obsesión de este viejo lobo de mar con la gran ballena blanca. El montaje de Moby Dick, dirigido por Andrés Lima, ofrece una revisión de uno de los clásicos de Herman Melville bajo la mirada de Juan Cavestany.
La pieza es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza, presentada en una depurada puesta en escena. El capitán Ahab evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma.
Moby Dick invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño.
Dirección: Andrés Lima Texto: basado en la novela de Herman Melville Intérpretes: Josep María Pou, Jacob Torres, Oscar Kapoya. Producción: Focus
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros Descuentos: Habituales
Programa / Egitaraua
Sábado día 3
Mercado de la Almendra / Almendrako Azoka
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Actividades habituales de los Mercados de la Almendra Ruta del Comercio: Cuchillería, San Francisco, Correría y Plazuela de Santo Domingo. El comercio con más encanto, la más variada oferta y los mejores precios. Rincón Infantil: Plaza de la Burullerías. Talleres, juegos y manualidades para los más peques.Ruta de las Barricas: Casco Medieval y zona centro. Una sabrosa ruta de Pintxo + Pote por 1,50 euros. Rincón Gastronómico: Productos alaveses de la mano de Slow Food Araba, en la Plaza de la Burullerías. Puntos de información: Plaza de la Burullerías y San Francisco. Información del Mercado, actividades en Vitoria-Gasteiz.
Feria de la Cerveza Artesana de Álava
1.- FERIA DE LA CERVEZA
Entre las 10.30 y las 15:00 horas:
Plaza de Burullerías. 4 productores de Álava de cerveza con puestos de cerveza + 3 puestos Txozna txustarra + Bar San Juan + Queso idiazábal. Venta de productos maridado con gastronomía (champiñones, txoripanes, saltxipapas, queso). 4 Catas comentadas directamente del productor para conocer mejor nuestras cervezas locales:
- 12:00 h. cata Byra
- 12:30 h. cata Garagart
- 13:00 h. cata Saltus
- 13.30 h. cata Gastheiz
Durarán media hora, se catarán 3 cervezas y costarán 5 euros, salvo en el caso de Gastheiz que costará 2 € y será una sola cerveza.
Apúntate a las catas por Whatsapp (688 85 00 47) o el mismo día en el puesto de información del Mercado de la Almendra (Plaza Burullerías) a partir de las 10:30h (plazas limitadas)
La mañana estará dinamizada con música de mano de la Fanfarre Gesaltza.
2.- RUTA CERVECERA
Establecimientos comerciales y hosteleros del Casco Medieval que disponen en su carta de alguna cerveza local. 14 establecimientos hosteleros y 3 establecimientos comerciales van a formar una ruta cervecera con propuestas locales.
3.- SORTEO DE LOTES DE CERVEZA
Entre el 3 y el 30 de noviembre, se podrá entrar en el sorteo de lotes de las cervezas participantes en la Feria de la Cerveza (Garagart, Byra, Gastheiz y Saltus)
Para entrar en el sorteo:
* Comprar alguna cerveza local en establecimientos de la ruta.
* Cada establecimiento participante tiene un flyer y una urna para que rellenes con tus datos.
4.- GASTRONOMÍA
En la Plaza de Burullerías también se podrá disfrutar de una muestra de gastronomía local con puestos de queso, gildas, Txampiñones a la brasa y salchichas para acompañar a nuestras cervezas.
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko Halloween’ en el Centro Cívico Abetxuko
Lugar: Centro Cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Idioma: Bilingüe Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 27 de octubre.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online. Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Karta Kontu 2018: ¿Hay alguien ahí? (Espectáculo de microteatro Monstrenko)
Dentro del programa «Karta Kontu», se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat. Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00 Destinatarios: A partir de 12 años Precio: Entrada libre hasta completar aforo Información y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava Teléfono: 945 20 37 00
Programa / Egitaraua
Autobús del Anillo Verde: Nature Street Photography
Taller de fotografía.
Lugar: Centro cívico Salburua. Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
La ocupación vertical en el espacio de los distintos elementos de la instalación contrastará con la división del suelo.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 12:00-13:00 Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto. Sesión: 1 euro. Actividad bilingüe Plazas limitadas Información e inscripciones: 945.161.830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Sábados Musicales, concierto en el Museo de Bellas Artes: Bertrand Chavarría-Aldrete. Incluido dentro de “Conciertos del XV Festival Bernaola”
Concierto de Bertrand Chavarría-Aldrete (guitarra). Interpretará obras de R. Lazkano, T. Catalán, I. Estrada, C. Fontcuberta, A. Carlevaro y M. Urquiza.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Hora: 12:30 H. Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Programa / Egitaraua
Más información sobre el sobre el Festival Bernaola
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria Horario: 17:30-18:30 Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: bilingüe Inscripción (a partir del 25 de septiembre): web municipal
Domingo día 4
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Ven a patinar con tus hijos/as al Centro Cívico Zabalgana
Un monitor dinamizará esta actividad orientada a las familias.
Lugar: Cancha del Centro Cívico Zabalgana Horario: 11:30 - 12:30 Edad: 6 - 12 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad. Precio: Abonados/as: 1,00 € / No abonados/as: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 21 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Nota: Casco obligatorio.
Panda´s home. Teatro Principal Antzokia
Con pasos de danza, seguimos a un Panda… Su casa es un bosque tan grande como toda China. En este viaje imaginario entraremos en las historias, tradiciones y cultura china.
En el escenario, las imágenes y los sonidos envuelven a los pequeños espectadores en ambientes coloristas e interactivos, en agradables juegos de grupo junto con los bailarines, haciendo de esta experiencia de viaje única e inmersiva.
Dirección artística: Francesco Gandi, Davide Venturini
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. y desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h. Abono teatro en familia. Precio: 6 euros Edad recomendada: a partir de 5 años Aforo limitado
Programa / Egitaraua
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA- VALENCIA BASKET
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 19:30 h. hasta las 21:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Folleto Territorio basket / Basket Lurraldea
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición colectiva en la Sala Araba (Dendaraba): ‘Pinturas efímeras para la eternidad’
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición «Pinturas efímeras para la eternidad» una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Araba (Dendaraba). Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Zakatumba: festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz
El Festival de la cultura de la muerte, Zakatumba llega a su tercera edición. Este festival mantiene su propósito de abordar el fenómeno de la muerte desde múltiples puntos de vista, combinando una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento. Entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, se ha programado una agenda con actividades de variadas expresiones artísticas: música, ilustración, teatro, literatura…
Más información… en el siguiente enlace.
Merkatuarte – Semana cultural de Zaramaga
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
- Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
- Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Folleto de actividades / Jardueren liburuxka
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Visitas guiadas gratuitas
Previa inscripción. Grupo mínimo: 8 personas.
Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita a través del teléfono 945 161830 o del correo info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Idioma: castellano
- Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
- Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00 Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. Acceso: libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Cuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre. Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Horario: Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa. Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137 Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h. Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y hora Precio: gratuita. Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Horario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
Programa / Egitaraua
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Septiembre en Álava. Vitoria-Gasteiz, del 21 al 23 de septiembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 21
Marcha ciclista nocturna
Con motivo de la Semana de la Movilidad que se celebra del 17 al 22 de septiembre, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza una marcha en bicicleta familiar.
Actividad destinada especialmente para familias con niños y niñas de más de seis años, para reivindicar la bicicleta como alternativa saludable de movilidad en las ciudades, recordando a su vez que ahora que empieza a oscurecer es más importante que nunca circular en bici con luces y de elementos reflectantes.
Participantes: máximo 400 personas. Horario: A las 20:00 h. Precio: 1,00 € por participante Inscripciones: Online y en las Oficinas de Atención Ciudadana. Distancia: 6.8 km. Este es el recorrido: Kiosco del Parque de la Florida- Paseo de la Senda- Paseo Fray Francisco- Elvira Zulueta- Paseo Fray Francisco- Paseo del Batán- Nieves Cano- Justo Vélez de Elorriaga- Paseo de la Universidad- San Antonio- Manuel Iradier- Pío XII- Los Herrán- Arana- Cantón de San Ildefonso- Bueno Monreal- Cubo- Portal de Arriaga- Herrería- Plaza Virgen Blanca- Mateo Moraza- Olaguibel- Avenida de Judizmendi- Médico Tornay.
Reglamentación básica
Esta ruta familiar en bicicleta está diseñada para el disfrute de todas las personas participantes. Quienes sean menores de edad entre 06 y 14 años deberán contar con una persona adulta que les acompañe y quienes tengan entre 14 y 18 años deberán contar con la autorización del padre, la madre o tutor/a que deberán entregar en el control del punto de salida. Únicamente se permite la participación utilizando la bicicleta como medio de locomoción (no se permite ningún otro medio).
La ruta será supervisada por la policía municipal y voluntariado (personal vestido de amarillo con la identificación de ORGANIZACIÓN) que asegurará el progreso de la ruta y su seguridad.
Habrá 4 puntos de reagrupamiento del pelotón en los que se pasará antes de los cruces sin invadirlos:
- Nieves Cano – Justo Vélez de Elorriaga.
- Manuel Iradier – Pio XII.
- Cubo – Portal de Arriaga.
- Olaguibel – Paz.
Durante la marcha hay que adoptar comportamientos que preserven la seguridad de todas las personas participantes. El riesgo cero no existe, y seguir estas instrucciones garantizará mayor nivel de seguridad.
Con el fin de garantizar la seguridad de quienes participan y de que sean correctamente visibles para el resto de personas usuarias de la vía, el uso de casco y de elementos reflectantes es obligatorio.
De todos modos recuerda:
- Esta marcha en bicicleta no es competitiva.
- En cualquier circunstancia, deberás de seguir las instrucciones del personal voluntario y de la Policía Local, así como escuchar sus consejos ya que están aquí para ayudarte y trabajan para tu seguridad.
- La marcha se desarrollará a tráfico cerrado formando todos los participantes un pelotón que irá resguardado del tráfico general mediante vehículos policiales de apertura y cierre a cargo de la Policía Local en colaboración con el personal auxiliar lo que nos permitirá disfrutar de ciclar por la calzada sin interferencias de tráfico ni peatones. Está prohibido ciclar por las aceras.
- Toda persona en bicicleta que no esté entre los vehículos policiales de apertura y cierre de la prueba no formará parte de la ruta.
- La Policía irá cortando el tráfico de los cruces y se coordinarán con el personal auxiliar que se quedarán cortando definitivamente el cruce hasta el paso de todo el grupo ciclista.
- El personal auxiliar se situará inmediatamente después de la Policía Local para llenar el espacio antes de la cabeza y el grupo. La cabeza marcará el ritmo y es responsable de seguir la ruta decidida por la organización y validada por el Servicio de Policía Local.
- La primera línea de auxiliares marca el comienzo de la marcha de participantes y está estrictamente prohibido sobrepasarlos.
- La cabeza de la marcha parará regularmente para esperar la cola del grupo (mirar en el mapa los puntos de reagrupamiento).
- Recuerda dejar espacio para facilitar el movimiento. Es muy importante, y exigido por la Policía Municipal que nos acompañará, que el grupo vaya lo más compacto posible.
- El cierre de la marcha lo realizarán la ambulancia y un vehículo policial, que estarán presentes a lo largo de la ruta para intervenir inmediatamente en caso de accidente.
- Domina tu velocidad, no te dejes engañar, no asustes al resto de participantes, puedes hacer que alguien se caiga, aunque sólo sea por la sorpresa que provocas.
- En los descensos, respeta las distancias de seguridad, quienes te siguen pueden no tener tiempo para esquivarte en caso de una caída.
Por último:
Participa con ganas de pasarlo bien, teniendo en cuenta que estamos participando en una actividad con gran cantidad de niños y niñas que no están habituados a circular en grupo; ¡y disfruta de la ruta!
Antes de iniciar la marcha revisa tu equipo:
- Ten tu bicicleta a punto: ruedas y frenos principalmente.
- Equípate correctamente: usa el casco y las luces.
Gauekoak Isturitzetik Etiopian barrena, espectáculo multimedia
Espectáculo de música, literatura y cine que tiene como base “Isturitzetik Tolosan barrena” de Artze y los libros de poesía “Etiopía” de Atxaga.
Lugar: Palacio de Villa Suso Horario: 20.00 h.
III Ruta nocturna en patines ‘Patin-Gaua’
Patin-Gaua ofrece la posibilidad de practicar el patinaje con un recorrido urbano. La marcha nocturna tendrá un recorrido por la ciudad de 15 kilómetros, y una duración aproximada de hora y media. La marcha, que es un paseo y no una carrera, se realiza siempre agrupada, por el vial de tráfico rodado, guiados por patinadoras y patinadores con experiencia y con el acompañamiento de la Policía Local y Cruz Roja.
Inscripción y requisitos
La inscripción cuesta 2 euros, y se realiza a través de la web municipal y en los centros cívicos. El seguro está incluido. Comprueba que cumples los requisitos antes de apuntarte. Las inscripciones se cerrarán el miércoles anterior al evento.
Requisitos para participar
Para participar hay que ser mayor de edad. Quienes tengan entre 14 y 16 años podrán hacerlo siempre junto a una persona adulta que también participe en la marcha. Y quienes tengan de 16 a 18 necesitarán autorización del padre o de la madre.
Es una actividad destinada a personas que tengan un buen nivel de patinaje, capaces de moverse por la ciudad y saber frenar, porque la ruta incluye las «dificultades técnicas» habituales en una ruta urbana (adoquines, descensos, baches, etc.).
Obligatorio: Será obligatorio llevar casco, equipamiento reflectante y luz, y se aconsejan muñequeras, coderas y rodilleras. Hay que abandonar la ruta si el personal de la organización os informa que el nivel de patinaje es insuficiente para garantizar la seguridad del resto de participantes de la marcha. La organización dispondrá de un vehículo para recoger a las personas que se retiren por cualquier motivo. También es imprescindible conocer las señales de advertencia que realizan las personas que vigilan la prueba.
Consulta el reglamento de la prueba (pdf)
Horario y ruta Salida desde Plaza del Renacimiento (Iradier Arena) a las 22:30 h. Llegada a la Plaza del Renacimiento sobre las 23:45 h. 42°50'30.1"N 2°39'58.3"W
Paradas de reagrupamiento Km-1 (Plaza Renacimiento) Km-1 (Calle Pío XII) Km-1 (Calle Los Herrán) Km-2 (Calle Portal de Legutiano) Km-2 (Calle Betoño) Km-3 (Avenida del Cantábrico) (Asfalto defectuoso) Km-4 (Calle Portal de Gamarra) Km-5 (Avenida del Zadorra con Portal de Gamarra) Km-6 (Avenida del Zadorra) Km-7 (Avenida del Zadorra con Portal de Arriaga) [Abechuco] Km-8 (Avenida del Zadorra con Duque de Wellington) Km-9 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra) Km-10 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra) Km-11 (Avenida de los Huetos) Km-12 (Avenida de los Huetos) Km-13 (Avenida de los Huetos) (Puente sobre Avenida Zabalgana) (Asfalto defectuoso y subida) Km-14 (Calle Beato Tomás de Zumárraga con Calle Pedro de Asua) Km-15 (Calle Adriano VI con Avenida Gasteiz) Km-15 (Portal de Castilla con Calle de Don Santiago Ramón y Cajal) Km-16 (Calle Manuel Iradier) Km-17 (Plaza Renacimiento)
Sábado día 22
Gauekoak Exhibición de Hockey
Exhibición de hockey sobre ruedas a cargo del club joven alavés CHK Dragons.
Lugar: Polideportivo Ariznabarra. Horario: Desde las 10.00 h. hasta las 14.00 h.
Maratón de costura
Una cita con la moda en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Plaza de la Provincia Horario: De 10:30 h. a 21 horas
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizandola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años. Nº de plazas: 12 Inscripciones: Web municipal Idioma: Bilingüe.
Naturaleza en el asfalto
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulipero de Virginia de más de 40 metros de altura
¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambúes enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña… pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h. Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros. Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/n Información y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98 Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jardín de Falerina: River Oaks District Band
La formación Steamboat Jazz Band anunciada para este día en todos los folletos no podrá ofrecer su concierto por motivos de fuerza mayor. Serán sustituidos por: RIVER OAKS DISTRICT BAND
Banda de rock setentero y blues con músicos de varias bandas destacadas del blues/rock vizcaíno. Aunque la banda está formada en mayo de 2017, sus componentes llevan tocando juntos desde muy jóvenes, habiendo pasado por diferentes formaciones (Master Trío, Lomoken Hoboken, Mike Hammer & The Taxi Divers, Mercado Negro, etc). Ahora estos cuatro amigos se unen para hacer lo que más les gusta, tocar Rock’n’Roll.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 13:30 h. Entrada libre
Folleto informativo / Txostena
El taller del naturalista: En busca de arañas
¡Las arañas pueden parecer espeluznantes, pero no hay razón para temerlas! Ataria te brinda la oportunidad de aprender a distinguir las principales especies de arañas que pueblan Salburua. A través de abundante información y una visita de campo veremos a las arañas más comunes de este Parque, hablaremos sobre su ecología y sus ciclos de vida, y conseguiremos quitar «¡ese miedo!» cuando se trata de arañas.
Lugar: Ataria Horario: De 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Gala Magialdia en el Teatro Principal Antzokia
Más información…
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 18:00 h. y a las 21:00 h. Precio: 18€, 12€, sin descuentos Venta online a partir del 12 de septiembre
Programa ‘Abierto por concierto’, en el pórtico de la Catedral Santa María: Demode Quartet
Demode Quartet es un espectáculo musical cargado de humor, en el que sus cuatro componentes sorprenderán con sus excéntricas personalidades.
Ficha artística Intérpretes: Joli Pascualena, Mikel de la Fuente, Iker Huitzi y David Rosco. Guionista y director de escena: Patxi Barco.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa María Horario: 20:30 h. Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, cantón de Santa María, 3 Venta de entrada.
Programación de la Fundación Catedral Santa María / Egitaraua: ‘Kontzertuan eta irekita’ 2018
Gauekoak Arnicore Fest
Conciertos de las bandas jóvenes locales de punkcore y hardcore Nakba y Home.
Lugar: Sala Kubik Horario: A las 22.00 h.
Domingo día 23
Recorrido naturalístico: Iniciación a la interpretación del paisaje vegetal alavés
El curso consta de 3 recorridos botánicos en autobús con paradas a lo largo de los itinerarios por la provincia de Álava. Se podrá participar en 1, 2 o los 3 recorridos, pues serán independientes, aunque complementarios El objetivo principal es la iniciación a la interpretación del paisaje vegetal que nos rodea, conociendo los elementos principales que lo componen, su dinámica y otros aspectos ecológicos y biogeográficos.
Los itinerarios dispondrán de unos cuadernillos didácticos diseñados al efecto donde los participantes deberán apuntar ordenadamente los aspectos principales que se comenten, obteniendo al final de cada itinerario una libreta de campo ilustrada de los transectos vegetales efectuados.
Horario: 10:00-14:00 Dirigido a: Personas mayores de 16 años. Nº de plazas: 35 Inscripciones: del 1 de julio al 31 de agosto en http://www.ian-ani.org Precio: 5 € por recorrido para los no socios del IAN y de 3 € para los socios. Idioma: Bilingüe.
XII Encuentro Cívico Alimentario y 20º Aniversario de las huertas urbanas de Vitoria-Gasteiz
Un año más, y ya son doce, el Encuentro Cívico Alimentario nos ofrece la oportunidad de acercarnos a la alimentación desde su origen a través de distintas actividades. En esta ocasión, el encuentro se traslada a las huertas de Urarte (Abetxuko) donde se celebrar el vigésimo aniversario de las huertas urbanas de Vitoria-Gasteiz y así aprovechamos la oportunidad para disfrutar conjuntamente de ambos eventos.
El proyecto de horticultura urbana ecológica nació para fomentar la producción y el consumo local de alimentos y para impulsar la alimentación saludable y el ocio activo entre la ciudadanía. Además es una iniciativa que contribuye a la incorporación en nuestra sociedad de conceptos como la soberanía alimentaria, así como al reconocimiento de nuestro entorno rural y de las personas que lo trabajan.
Programa 09:30-10:30 Huertas del mundo. Visita guiada a cargo de la Casa de Iniciativas Zubia Gurutzatzen (entrada libre). 10:00-11:30 Cata de platos elaborados con hierbas, semillas y flores. 10:30-14:30 Mercado de productores (en el aparcamiento). 11:30-12:00 Entrega de premios a las huertas más bonitas. 12:00-13:00 Taller-ginkana de ensaladas creativas (de 6 a 12 años). Inscripciones en las oficinas de las huertas de Urarte. 12:00-13:30 Taller de bombas de semillas (para todas las edades). Inscripciones en las oficinas de las huertas de Urarte. 13:00-15:00 Concierto de agro-rock a cargo del grupo abetxukotarra SOMOS HUMUS. 14:30 Degustación de productos de Basaldea con Slow Food Araba. Inscripciones en la web municipal, 010 y centros cívicos. Además, INTERVENCIONES MONSTRENKAS de teatro a lo largo del día.
Lugar: Huertas de Urarte (Abetxuko) Horario: Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Entrada libre hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Programa / Egitaraua
VII Marcha Solidaria Green
El Correo organiza la VII Marcha Solidaria Green, desde la plaza de España hasta el humedal de Salburua. El recorrido total será de 11,8 kilómetros.
Inscripciones (limitadas): Tienda de El Correo, c/ Florida, 18. El Corte Inglés (Departamento de Deportes, 1ª planta). Precio de la inscripción: 2 € (en metálico). Salida: 10:30 horas. Organiza: El Correo El dinero recaudado se donará a Cáritas
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Fiestas de Zaramaga 2018
El barrio de Zaramaga organiza sus fiestas. Con la Plaza Zuberoa como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
XXXII Feria del Libro de saldo y ocasión
La feria contará con un total de 15 stands de exposición de ventas de libros de librerías provenientes de la Comunidad Autónoma Vasca como del resto del Estado (Madrid, Andalucía, Castilla y León etc.). Se expondrán libros de saldo y de ocasión a partir de un euro en castellano como en euskera.
En cuanto a la temática, preferentemente la novela es el género más solicitado. El libro infantil y juvenil, la gastronomía y la historia, así como los viajes son temas muy solicitados en esta feria del libro de saldo y de ocasión de Vitoria-Gasteiz.
Además de los libros, habrá una pequeña exposición “100 urte euskara zaintzen” que recoge la labor realizada por Euskaltzaindia.
Se celebrará desde hoy 21 de septiembre hasta el 7 de octubre en la Plaza Celedones de Oro. El horario será de 11:00h a 14:00h por la mañana y de 17:00 a 20:30h por la tarde.
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición en el Centro Cívico Zabalgana
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Zabalgana Horario: Del 12/09/2018 a las 18:00 h. al 30/09/2018 a las 14:00 h.
Programa / Egitaraua
Exposición en la Fundación Sancho el Sabio: ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32. Más información: Fundación Sancho el Sabio
La Sala Amárica abre sus puertas a ‘Stage’ del taiwanés Shen Chao-Liang
‘Stage’, de Shen Chao-Liang Fecha: Del 19 de julio al 23 de septiembre. Localización: Sala Amárica. Horario: de martes a viernes, de 18:00 h. a 21:00 h.; sábados de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. Entrada: gratuita.
La Sala Amárica acoge ‘Stage’, una recopilación de la labor fotográfica realizada por el fotógrafo Shen Chao-Liang desde 2005, año en que empezó a retratar los diferentes escenarios y cantantes que conforman el cabaret taiwanés.
La cultura del cabaret taiwanés se remonta a la década de los años 70. En esa época, se invitaba a los actores a todo tipo actividades de ocio y entretenimiento, a menudo para cantar y bailar. Actuaban en bodas, funerales o campañas políticas. Para facilitar sus desplazamientos por el país transformaron camiones y furgonetas en pequeños teatros ambulantes. Una tradición que todavía se conserva incorporando motivos de decoración y sofisticados instrumentos de nuevas tecnologías.
Las artistas de estos cabarets ambulantes son a menudo parte de la familia propietaria del camión-escenario. Suelen ser estudiantes o empleadas a media jornada que se ocupan en todo tipo de trabajos, desde profesoras, dependientas o empleadas de banca.
La muestra está comisariada por Alejandro Castellote, profesor de fotografía, crítico, ensayista y comisario, así como, una de las figuras más destacadas del panorama fotográfico español actual, tras haber impulsado programas y festivales que aún perviven, cuando la fotografía y su difusión eran apenas existentes a nivel institucional. Su figura ha servido de nexo entre generaciones de fotógrafas y fotógrafos de diferentes contextos y nacionalidades y para situar la fotografía en un lugar digno y visible en España.
Exposición fotográfica de Alberto García-Alix, en la sala Fundación Vital
Con el título ‘Dulce monstruo de juventud’, la Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías, en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80. Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.
Lugar: Sala Fundación Vital Hasta el 23 de septiembre de 2018. Horario: De 18.00 h. a 20:30 h. (lunes a sábado). De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 (domingos y festivos). Más información: Sala Fundación Vital
Exposición: ‘Carlos Marcote’ en Montehermoso
Del 6 de julio al 23 de septiembre de 2018
Emociones
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Actividades Complementarias. Visitas guiadas. Sábados, 19:00 h. 14, 21 y 28 de julio 8, 15 y 22 de septiembre Domingos, 12:00 h. 15, 22 y 29 de julio 9, 16 y 23 de septiembre Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Precio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Exposición en la Escuela de Artes y Oficios: ‘El nuevo Prometeo’
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Belar Sounds
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
Folleto informativo / Txostena
El Museo de Naipes expone emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios de Fournier
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
Más información… en el siguiente enlace.
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.