Un folleto en braille e información interactiva mediante voz integran la propuesta.
Continuar leyendo «Álava edita un nuevo material de promoción turística adaptado a invidentes»
Continuar leyendo «Álava edita un nuevo material de promoción turística adaptado a invidentes»
A veces necesitamos perdernos para volver a encontrarnos.
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Pierde la noción del tiempo, pierde la noción de la realidad, pierde tus miedos, pierde todo aquello que no merezca la pena…
¡Piérdete por Álava!
¡PIÉRDETE POR ÁLAVA!… PERO NO TE PIERDAS NADA.
VISITA LA WEB DE ÁLAVA TURISMO: www.alavaturismo.eus
Nadie sabe explicar qué es exactamente esa paz interior que llamamos felicidad, pero se parece mucho al sentimiento que produce descubrir Álava. Paisajes, leyendas, sabores…, donde desconectar para conectar con el entorno. Escenarios únicos donde perderte para encontrarte.
CUADRILLA DE AÑANA / AÑANAKO KUADRILLA
– Geolodia, salida ecológica en Valderejo.
Conoce los secretos de un valle entre dos Parques Naturales a través de sus rocas.
Fecha: domingo 22 de mayo
Recorrido: Villafria – Santa Ana – Villafría (9,5km)
Horario: 10 – 14h
Inscripciones: 945 35 31 46 | parquevalderejo@parques.araba.eus
– Visita ornitológica a Santa Catalina.
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina
Fecha: domingo 22 de mayo
Hora: 9:00 – 1100
Importante: llevar prismáticos
Imparte: Brian Webster
Inscripciones: 688 842 321
CUADRILLA DE AYALA/AIARAKO ESKUALDEA
– Txakolin Eguna en Amurrio el 22 (Enlace al programa)
– XIX Concurso de Pintura “Villa de Artziniega” (Toda la información, bases del concurso, premios… AQUI)
CUADRILLA DE CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA / KANPEZUKO-ARABAKO MENDIALDEKO ESKUALDEA
– XXII Feria de primavera de la miel. Antoñana
– Rutas guiadas por la Montaña Alavesa en mayo. Conoce parte del rico patrimonio cultural y natural de nuestra comarca.
– Maestu acoge este sábado la «Feria de Productos Locales de los Parques Naturales de Álava» con carne de potro, ‘show cooking’ y un laboratorio del gusto
Durante la mañana del día 21, todos invitados a degustar “el sabor de la naturaleza”
CUADRILLA DE LA LLANADA ALAVESA /ARABAKO LAUTADAKO KUADRILLA
– XXXIV concierto de jóvenes txistularis de Alava
Fecha: sabado 21 de mayo
Hora: 19:30
Lugar: Plaza San Juan. AGURAIN
– Recorridos guiados por nuestro patrimonio en color
Fecha: 21 de mayo, sábado
Hora: 08:00
Lugar: De Ordoñana a Alaitza
CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA / BIASTERI ARABAKO ERRIOXAKO ESKUALDEA
– Clásicos en Labastida
CUADRILLA DE VITORIA-GASTEIZ / VITORIA-GASTEIZKO ESKUALDEA
– La gran Ilusión. Mago Pop. Teatro Principal Antzokia
El 22/05/2016 desde 20:00 hasta 21:15 (la hora de finalización es aproximada) Compra de ENTRADAS
Descripción: Antonio Díaz es Premio nacional de Magia y Licenciado en Arte Dramático por el Institut de Teatre de Barcelona. Conocido popularmente como EL MAGO POP
La Gran Ilusión es un espectáculo inspirado en la película El show de Truman, que protagonizó Jim Carrey en 1998. En este caso, una cadena de televisión produce el segundo reality show total de la historia: MagicLife. El protagonista es el centro involuntario de un programa de televisión que retransmite su vida 24 horas al día. Sus familiares y amigos son actores de prestigio que interpretan un papel en su vida.
![]() |
Dolmén de Sorguinetxe. 100 Hoberenak (Zazpi) Arabako Lautadako Kuadrilla. |
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago -desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Estas vacaciones de Semana Santa son un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Os dejamos a continuación una imagen -que podéis ampliar- con los horarios de visitas, teléfonos y demás información de utilidad de cara a estas próximas vacaciones.
Más información acerca de todo ello en los siguientes enlaces:
– Cuadrilla de LLanada Alavesa/ Arabako Lautadako Kuadrilla
– Centro de Interpretación del Románico en Álava
Una celebración que puede resultar interesante en estas fechas de Semana Santa, es conocer «LA PASIÓN EN HEREDIA», un vía crucis viviente que tiene lugar el Viernes santo en Heredia y en el que participa gran parte del pueblo.