Álava es un territorio que si por algo se caracteriza, es por la existencia en el mismo de un rico, variado y extenso patrimonio cultural.
Continuar leyendo «Rutas culturales por Álava: una huella de nuestra historia»
Continuar leyendo «Rutas culturales por Álava: una huella de nuestra historia»
La sala de encuentro de El Campillo nos dará la oportunidad de acercarnos a otras culturas a través de los sonidos de la guitarra. Cantaremos canciones típicas de otros pueblos del mundo.
Lugar: Sala de Encuentro El Campillo Horario: De 18:00 h. a 19:30 h. Edad: Todas las edades Observaciones: Taller de música Inscripción: Abierta hasta cubrir aforo
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa
“Cant a un valencia” M. Celdrán
"Euskal Herriko kantak" J. Franco
"Omisoka" obertura I. Sakai
"El camino real" A. Reed
“Tribute to Louis Armstrong” L. Armstrong
Lugar: Plaza del Arca Hora: 19:00 h. "Música al aire libre 2018". Dossier
Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre los objetos que adornan el firmamento y nos acompañan cada vez que nuestra estrella principal, el Sol, se oculta por el horizonte: ¿cuándo se formaron?, ¿de qué están compuestos?, ¿a qué distancia están?, ¿cómo se agrupan hasta formar galaxias?
En esta conferencia aprenderemos sobre nuestro Sol, una estrella normalita comparada con las supergigantes rojas que miden miles de veces el diámetro solar.
En definitiva, una charla para hablar de esas estrellas como auténticos motores de la evolución del Universo.
Lugar: Ataria Horario: 19:30 h. - 20:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Entrada libre hasta completar aforo Idioma: Castellano
Llega el otoño a Salburua y con él uno de los eventos más esperados por muchos de vosotros: la berrea. Este es el momento del ciervo, de su cornamenta, de su potente sonido gutural, que como sabéis comienza en Salburua a finales de septiembre y se prolonga hasta mediados de octubre.
Acércate y disfrutarás junto a los tuyos de una velada en la que podrás conocer los secretos de esta especie, sus demostraciones de poder, las llamadas al amor o las luchas por perpetuar su estirpe. Una noche que incluirá una interesante visita por el parque a cargo de un experto en la materia, seguida de una agradable cena en Ataria con coloquio incluido.
Lugar: Ataria Horario: 20:00 h. - 23:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Precio: 25 € Idioma: Bilingüe Inscripción: Web municipal
Con Des mourants, Wajdi Mouawad cierra el proyecto de poner en escena el conjunto de las tragedias de Sófocles. La muerte en 2013 del traductor Robert Davreu, con quien había iniciado la experiencia, le llevó a reescribir sus propias versiones de Filoctetes, (Inflammation du verbe vivre, ) y de Edipo en Colona, (Les larmes d’OEdipe).
La tragedia original de Sófocles, Filoctetes, aparece de manera implícita en Inflammation du verbe vivre. Mouawad trabaja en la puesta en escena de las siete mismas tragedias, cuando fallece su traductor antes de terminar su labor. Mouawad incapaz de crear, viaja a Grecia en busca de Filoctetes y de los antiguos héroes.
El director de escena se convierte en Dante en los Infiernos, en el mismo Filoctetes, en Ulises. En la película teatralizada, los personajes pasan por la pantalla con la que Mouawad, presente en escena o en grabaciones, dialoga…
Lugar: Teatro Principal Antzokia Texto y Dirección: Wajdi Mouawad Intérpretes: Dimitris Kranias, Wajdi Mouawad Abono: Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros Descuentos: Habituales Espectáculo en francés con sobretítulos en castellano. Venta online a partir del 26 de septiembre.
Conoce las nuevas colecciones de cada temporada de la mano del comercio urbano de Vitoria- Gasteiz, en la ‘Semana de la Moda- Pasarela Gasteiz On’; para vestirte a la última y no perderte ni un solo detalle de las últimas tendencias.
Desde el año 2002 la Asociación de Comerciantes Gasteiz On, en colaboración con más de 50 comercios, presenta la mejor moda en textil y complementos, en el evento de conocido renombre ‘Pasarela Gasteiz On’. Habrá desfiles repartidos a lo largo de cuatro días, donde los comercios presentarán propuestas de diseñadores nacionales e internacionales.
Lugar: Artium Horario: 20:30 h. Entrada con invitación (Se reparten en los comercios asociados a Gasteiz On). Organiza: Gasteiz On Más información: www.pasarelagasteizon.com
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Programa 10:30 - 15:00. Rincón gastronómico en la plaza de la Burullería. Disfruta de la calidad de los productos alaveses de la mano de la asociación eco-gastronómica Slow Food Araba-Álava. 10:30 - 15:00. Ruta del comercio: por las calles Cuchillería, San Francisco, Correría, Pintorería y plaza de la Burullería. El comercio con más encanto. 11:00 - 12:30. Ruta cultural. Visita guiada por el Casco Medieval. Hora de inicio: 11:00, desde la Oficina de Turismo (5 € / persona). 12:00 - 14:00. Rincón infantil. Talleres, juegos y manualidades en la plaza de la Burullería. 12:30 - 15:00. Ruta de las barricas: establecimientos hosteleros del Casco Medieval y de la zona centro ofrecen pintxo-pote por 2 €, durante la celebración del mercado. 14:00. Sorteo Mercado de la Almendra. Para participar debes rellenar el dorso del tarjetón y entregarlo en el punto de información de la plaza de la Burullería, antes de las 14:00 h.
Se habilitan dos puestos de información turística y sobre el mercado, de 10:30 a 15:00, en la calle Cuchillería y en la plaza de la Burullería.
Las excursiones de Álava Medieval / Erdi Aroko Araba nos llevan en esta ocasión a acercarnos a la Llanada occidental para conocer su impresionante patrimonio románico, ejemplificado en tres grandes iglesias: las de Hueto Abajo, Hueto Arriba y Nanclares de la Oca. Allí podremos comprobar la diversidad que este estilo adquiere en una zona geográfica relativamente reducida.
Días: 6 y 7 de octubre Horario: De 9:30 a 14:30 Precio: 20€ por persona con autobús y almuerzo en el recorrido incluidos (16 euros Amig@s del Patrimonio Alavés) Reservas y más información sobre el contenido de la excursión aquí: 660 766 383 / contacto@alavamedieval.com PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCIOS HASTA EL 26 de septiembre.
Desde mitad del S. XX, el deterioro ambiental fruto de la actividad humana, ha provocado una grave pérdida de biodiversidad, que se ha definido como la Sexta Extinción. Esta situación ha provocado un aumento de la conciencia ecológica y la necesidad de preservar la flora silvestre, convirtiendo a los Jardines Botánicos en centros dedicados a la conservación y la educación ambiental.
El Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Olarizu alberga una colección de semillas conservadas en condiciones de baja temperatura y humedad para que mantengan su capacidad reproductiva durante largos períodos de tiempo. Se conservan, sobre todo, semillas de flora silvestre amenazada, endémica, rara, singular y propia de la Comunidad Autónoma del País Vasco y territorios circundantes. Esto es esencial para prevenir la pérdida de biodiversidad, garantizando un futuro a las especies en peligro de extinción, asegurando su conservación ex situ (fuera del medio natural) y apoyando las medidas de conservación in situ (en el medio natural).
Durante la visita, veremos cuál es el proceso necesario para conservar estas semillas, cómo y cuándo las recogen y qué cuidados necesitan, cómo y dónde se guardan… Veremos el laboratorio, las cámaras de guardado, los ensayos de germinación y muchas cosas más.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general Inscripción: Web municipal Idioma: Castellano
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulipero de Virginia de más de 40 metros de altura
¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambúes enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña… pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h. Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros. Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/n Información y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98 Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Hora: 12:30 H. Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Oreka Quartet
Iñaki Lagos: violín
Enrique Campos: violín
Ainara Basaguren: viola
Nuria Nieto: violonchelo
Programa: Obras de A. Webern, J.C. Arriaga y J. M Usandizaga
Banda que mezcla el swing clásico con el rock and roll más original y primitivo. Entre sus temas hay sonidos que evocan las raíces de la música americana, desde el jazz clásico, hasta el jump & jive pasando por el boogie woogie, el rythm & blues o el blues.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 13:30 h. Entrada libre
PROYECCIÓN DOCUMENTAL “ALBATROS” (Chris Jordan, 2017)
Estados Unidos, 97 min.
En colaboración con SE/BirdLife, Ataria proyecta la película “Albatros”. La cinta del popular fotógrafo Chris Jordan es uno de los documentales más comprometidos e intimistas sobre el peligro que representa el plástico en el mar.
El popular fotógrafo estadounidense se ha trasladado con su equipo de filmación a un lugar remoto del océano Pacífico Norte –las islas Midway– donde se reproduce la mayor colonia de albatros del mundo, y allí ofrece imágenes espectaculares de su ciclo vital y de las amenazas a las que se enfrenta. Pocas veces se han visto escenas tan emotivas y duras de estas aves marinas ante uno de los mayores desafíos que tiene la sociedad con la naturaleza. Todo ello dentro de un lenguaje audiovisual tremendamente poético.
En SEO/BirdLife llevamos a cabo un destacado trabajo vinculado a la protección de la vida marina, y en especial a las aves marinas, por lo que con la proyección de este documental queremos poner el foco en el grave problema que hay con la basura y los plásticos en el mar, y que está causando graves impactos en las aves marinas.
Lugar: Ataria Horario: 17:00 h. - 18:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Castellano
El sábado 6 de octubre a las 17:00 horas se celebra en Vitoria-Gasteiz la XVII Carrera de Empresas Vitoria-Gasteiz. Es una prueba por equipos de dos, tres o cuatro personas que representan a sus empresas. Cada empresa puede presentar cuantos equipos desee.
La Entrega de dorsales se realizará en: -. La tienda de Deportes de El Corte inglés (Plaza de Abastos) en los siguientes horarios: Viernes 5 de octubre: de 16:00 h. a 20:30 h. Sábado 6 de octubre: de 10:00h a 13:30 h. -. En la zona de Salida (Plaza de la Provincia): el mismo sábado 6 de octubre de 15:00h a 16:30h. Importante: Como se hizo el año pasado, para potenciar el espíritu de equipo, los corredores de un mismo equipo deberán tomar la salida, realizar la carrera y entrada a la meta juntos.
Salida y llegada: Plaza de la Provincia. Horario: A las 17:00 horas. La carrera discurre en su totalidad por el Casco Histórico y zonas peatonales de Vitoria-Gasteiz. Más información: http://www.carreradeempresas.com/
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Bilingüe
Lugar: Estadio de Mendizorroza. Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. La guía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El Coro Claustrum Armonicum presenta un programa de concierto de recuperación de obras del compositor alavés Juan García de Salazar.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de Estibaliz Horario: 20:00 h.
Con Des mourants, Wajdi Mouawad cierra el proyecto de poner en escena el conjunto de las tragedias de Sófocles. La muerte en 2013 del traductor Robert Davreu, con quien había iniciado la experiencia, le llevó a reescribir sus propias versiones de Filoctetes, (Inflammation du verbe vivre, ) y de Edipo en Colona, (Les larmes d’OEdipe)
En Les Larmes d’OEdipe , guiado por su hija Antígona hasta un antiguo teatro de Atenas, Edipo busca el lugar donde pasar el último día de su vida. Pero un corifeo –jefe del coro– trae noticias de la Atenas moderna en crisis: la ciudad enfurecida llora el asesinato (real) de un adolescente a manos de la policía durante unas protestas en el barrio de Exarchia en 2008.
En este oratorio a tres voces, este teatro de sombras, las vidas se extravían y los tiempos se confunden: «de las desgracias vividas nace un instante de luces fulgurantes: hoy como ayer es necesario penetrar en el laberinto de las palabras para que resuene el eco de las infancias perdidas y de una fraternidad invisible más allá de la muerte, en un último gesto de apaciguamiento y de reconciliación».
Basada en Edipo en Colona de Sófocles.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:30 h. Texto y Dirección: Wajdi Mouawad Intérpretes: Jérôme Billy, Charlotte Farcet, Patrick Le Mauff Abono: Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros. Descuentos: Habituales Espectáculo en francés con sobretítulos en castellano. Venta online
Recorrido
Ataria - Salburua - Elorriaga - Puente Alto - Olarizu - Gardelegi - Lasarte (avituallamiento) - Armentia - Zabalgana - Gobeo (avituallamiento / anoa) - Atxa - Abetxuko - Gamarra - Eskalmendi - Alegría - Ataria.
Lugar: Ataria Organiza: CEA y Club de Montaña Peña Karria Vuelta: 7:30 - 15:00 h Nº de plazas: 300 Inscripción: Web municipal y en los centros cívicos Aldabe, Arriaga, El Pilar, Hegoalde, Ibaiondo, Iparralde, Judimendi, Lakua, Salburua y Zabalgana, o polideportivo de Ariznabarra, del 17 de septiembre al 3 de octubre, ambos inclusive. Precio: 3 €
El día de la marcha no se realizarán inscripciones. Al formalizar la inscripción se entregará una tarjeta de avituallamiento numerada que será imprescindible para poder acceder a la salida y a los diferentes servicios de la marcha.
Los organizadores no se hacen responsables de quienes no hayan realizado las inscripción o incumplan las normas de la marcha.
Características La 14ª Marcha a pie en torno al Anillo Verde es de carácter no competitivo. La edad mínima para participar es de 14 años (niñas y niños acompañados). Para un mejor desarrollo de la marcha deberán atenderse en todo momento las indicaciones de la organización. Respeta el Anillo Verde. No dejes huellas innecesarias de tu paso. La organización no se responsabiliza de accidentes o enfermedades que puedan surgir en el transcurso o a consecuencia de la marcha y se reserva el derecho de suspender o modificar la actividad en función de cualquier eventualidad. Un miembro de la organización abrirá y cerrará el grupo. Organización El conjunto de espacios naturales alrededor de la ciudad que conforman el Anillo Verde actúan como un pulmón verde y resuelven la transición entre el medio urbano y el rural. Además de su papel estructural en la ordenación de la ciudad, el Anillo Verde juega una importante función como espacio de ocio y recreo para los vitorianos. Aprovechando las infraestructuras creadas para el recreo que ofrece el Anillo Verde, el Centro de Estudios Ambientales y el Departamento de Servicios a la Ciudadanía y Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organizan la 14ª Vuelta al Anillo Verde a pie. Servicios Se realizarán tres avituallamientos, dos en ruta y otro a la llegada. Se sortearán varios regalos entre los participantes utilizando el número de la tarjeta de avituallamiento. La prueba estará atendida por una ambulancia y contará con varios vehículos de apoyo. La organización dotará de seguro a las personas participantes que no dispongan de ficha federativa de montaña.
La asociación de patinadores de Vitoria-Gasteiz, Gaubela, organiza esta marcha como parte de un programa especial de actividades para conocer la ciudad en patines durante el fin de semana.
09:30 h. Inscripciones de última hora y recogida de camisetas. Lugar: centro comercial El Boulevard. 10:00 h. - 13:00 h. Desarrollo de la marcha. Inicio: centro comercial El Boulevard. Ver mapa de la ruta Es obligatorio el uso del casco. Más información: Gaubela, Asociación de patinadores de Vitoria-Gasteiz
Como cada año, coincidiendo con la época de paso migratorio de millones de aves, Ataria se prepara para organizar el Día Mundial de las Aves. Un evento para celebrar y participar en familia y con amigos. Para comprometerse y, ¡cómo no!, para concienciarnos sobre la necesidad de conservar nuestras aves y sus hábitat.
Desde el CEA os invitamos a participar en las diferentes actividades organizadas para la ocasión: talleres, concursos, puntos de observación, teatro infantil, etc. Todas ellas darán a conocer el emocionante mundo de los cantos y los colores de las aves. Esos animales emplumados que forman parte de nuestras vidas, de nuestra ciudad, de nuestros parques y de nuestro entorno natural.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 Dirigido a: Público en general. Idioma: Bilingüe
Un recorrido de seis kilómetros por las calles de Vitoria-Gasteiz dará forma a la IV Marcha contra el Cáncer. Se trata de una prueba de carácter lúdico-deportivo con la que la Asociación Contra el Cáncer (AECC) de Álava y la Fundación Vital pretende concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad.
La prueba está abierta a todas las personas que deseen colaborar con la AECC en Álava. La recaudación se destinará íntegramente a este colectivo, concretamente, a investigación.
Salida: Plaza del Arca. Llegada: Calle San Prudencio. Precio: 7 €. Inscripciones: Tienda de deportes de El Corte Inglés de Vitoria-Gasteiz. Online: RocktheSport (hasta el 3 de octubre). Más información: Fundación Vital y Asociación Contra el Cáncer de Álava (Facebook).
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Es una comedia muy divertida , ambientada en los años 1940/1950 , en un pueblo de Castilla, donde se dan cita los distintos poderes civiles y religiosos, en la cual un cura adelantado a su tiempo ayuda a los más necesitados enfrentándose a todos y defendiendo las causas justas.
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Arana. Idioma: Castellano. Edad: todos los públicos. Entrada: 3,00 Euros. Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones). Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Evento con motivo del 50 Aniversario de La Fundación San Prudencio, que contará con la participación de aerosteros (pilotos de globos) europeos. El programa incluye también la Night Glow, un espectáculo nocturno de luz y sonido.
Del 05/10/2018 a las 08:30 al 07/10/2018 a las 13:30
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Los barrios de Arkaiate y Larrein organizan sus fiestas. Con el Paseo de la Iliada como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
El barrio de El Pilar organiza sus fiestas. Con el espacio entre las calles Puerto Rico y Venezuela como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 19 de octubre, una exposición de fotografía del artista Joaquín Lara, que, bajo el nombre ‘Texturas urbanas’, muestra las nuevas realidades del entorno urbanístico de Vitoria-Gasteiz .
Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Del 5 al 26 de octubre.
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición de la vitoriana Pilar Bustamante, compuesta por pinturas al óleo e imágenes digitales, elaboradas a partir de fotografías, dibujos y grabados.
Lugar: Sala Araba - Dendaraba. Hasta el 19 de octubre de 2018. Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
La feria contará con un total de 15 stands de exposición de ventas de libros de librerías provenientes de la Comunidad Autónoma Vasca como del resto del Estado (Madrid, Andalucía, Castilla y León etc.). Se expondrán libros de saldo y de ocasión a partir de un euro en castellano como en euskera.
En cuanto a la temática, preferentemente la novela es el género más solicitado. El libro infantil y juvenil, la gastronomía y la historia, así como los viajes son temas muy solicitados en esta feria del libro de saldo y de ocasión de Vitoria-Gasteiz.
Además de los libros, habrá una pequeña exposición “100 urte euskara zaintzen” que recoge la labor realizada por Euskaltzaindia.
Se celebrará desde hoy 21 de septiembre hasta el 7 de octubre en la Plaza Celedones de Oro. El horario será de 11:00h a 14:00h por la mañana y de 17:00 a 20:30h por la tarde.
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Una selección de fotografías antiguas del Teatro Principal Antzokia desde su construcción hasta nuestros días, recopiladas del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Bar El Camerino Del 01/09/2018 a las 10:00 al 30/09/2018 a las 23:59
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Salburua Horario: Del 04/10/2018 a las 08:00 h. al 18/10/2018 a las 22:00 h.
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32. Más información: Fundación Sancho el Sabio
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Una de las mejores maneras de conocer un lugar es a través de sus costumbres, tradiciones, fiestas y festivales, y Álava puede presumir de no defraudar a nadie en ese aspecto ya que ofrece numerosas posibilidades de disfrutar de interesantes experiencias, sobre todo si se tienen en cuenta los importantes festivales, de rango internacional, que se celebran anualmente en Vitoria-Gasteiz y que hacen de esta capital un lugar destacado desde el punto de vista cultural. Continuar leyendo «Costumbres, tradiciones, fiestas y festivales en Álava.»
Nada más comenzar el mes de agosto, llegan las fiestas a los pueblos, villas y ciudades del Territorio Histórico de Álava.
Tal vez las más conocidas en nuestro entorno sean las fiestas que se celebran en honor a la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz, aunque tienen su preámbulo el 25 de julio –Día de Santiago– con la celebración del “Día del Blusa y la Neska”.
Estos festejos, que se celebran entre los días 4 y 9 de agosto, tienen como nota principal la participación popular. Una vez lanzado el chupinazo, y ante el júbilo de la multitud de gente congregada en la plaza, comienza la bajada de Celedón. Este es un muñeco vestido de “blusa” que con el paraguas abierto se desliza a través de un cable desde la iglesia de San Miguel hasta un balcón de la calle Postas. Inmediatamente aparece un Celedón de carne y hueso que hace aún más ensordecedor el griterío. La fiesta se vive en la calle desde el inicio hasta el final, y las posibilidades de diversión son muchas.
En este sentido, si te vas a acercar hasta nuestra capital… puedes consultar diversas rutas para descubrir la ciudad, su historia, su enogastronomía, los alojamientos disponibles, etc. Para ello, os dejamos la Guía del Visitante para que no te pierdas nada.
Pero las fiestas de Vitoria-Gasteiz no son las únicas que se celebran durante este mes en Álava… aquí podrás encontrar algunas más. Continuar leyendo «Ruta por las fiestas más populares de Álava (I)»
DÍA 14 (Martes) - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, lectura del PREGÓN de fiestas a cargo de ITXARKUNDIA Dantza Taldea. A continuación: Los Arlotes interpretarán varios temas de Ruperto Urquijo.
DÍA 15 (Miércoles) FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA - DÍA DEL CHUPINAZO. - Desde las 8:30 h.: XXII CONCURSO DE PINTURA al Aire Libre. (Bases disponibles en la página web del Ayuntamiento de Laudio). - A las 10:00 h.: En la calle Batzalarrin, DESAYUNO POPULAR, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Baldarrak) - A las 11:00 h.: En la calle Batzalarrin, KALEJIRA, organizado por Suziri-Jai Jaiak. - A las 11:30 h.: En la calle Zubiaur, KEDADA de las Históricas/antiguas Peñas, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - Seguidamente: Por las calles céntricas, PASACALLES, con acompañamiento de la Fanfarre ADISKIDEAK, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) -A las 12:00 h.: Desde el Ayuntamiento, SALUDO de los/as TXUPINEROS/AS a cargo de la PEÑA AZIAK y disparo del primer cohete, que anunciará el comienzo de las fiestas. - Seguidamente: PASACALLES por los grupos Ekin Joleak, Lankaietako Lagunak, Laudioko Gaiteroak,y Agrupación Musical San Roque con acompañamiento de peñas, cuadrillas, gigantes y cabezudos. - A las 12:30 h.: KALEJIRA de gigantes y cabezudos de Sorginlarren con acompañamiento de Laudioko Gaiteroak. - Seguidamente: POTEO entre bares, con acompañamiento de Fanfarre, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - A las 12:30 h.: En la plaza Lamuza, homenaje a Ruperto Urkijo, seguidamente CÁNTICOS por las distintas calles, organizado por Los Arlotes. - A las 12:30h.: En la Avda. Zumalakarregi, DISKOFESTA organizado por los bares Iluntze, Ederki y Arrañope. - A las 13:00 h.: APERTURA DE TXOSNAS, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 14:00 h.: ROMERIA en el recinto de txosnas de la mano de TXIMELETA, hasta las 18:00 h., organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 14:00 h.: En Alberto Acero, DISKODANTZA, organizado por los bares Haitzulo, Biribil, Indriska y Alboka. - A las 14:00 h.: En la calle Zubiko Kurajo, DJ, organizado por los bares Kaputxi Katua berria, Keska y Sorgin. - A las 14:00 h.: En zona de bares Iluntze, Arrañope y Ederki, VENTA de BOCATAS y TALO, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - Seguidamente: En zona de bares Iluntze, Arrañope y Ederki, PASACALLES con turutas, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - A las 17:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, campeonato de SKI-TABLA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Ñorrala) - A las 17:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, TXORIPANADA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Zainzuriak) - A las 18:30 h.: En la Herriko Plaza, entrega de PREMIOS del XXII CONCURSO DE PINTURA al Aire Libre. -A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía MAKU FANCHULI, que representa la obra “Metro y Medio”. (Castellano) -A las 20:30 h.: En la Avda. Zumalakarregi, actuación “IRRIAK PLAZAN”, a cargo de Irrien Lagunak. - A las 21:00 h.: En la Herriko Plaza, CONCIERTO de ALOS QUARTET, OREKA TX y AUKERAN DANTZA . - A las 22:30 h.: En el recinto de txosnas, ROMERÍA con el grupo AKERBELTZ, organizado por Laudioko Txosna Batzordea.
DÍA 16 (Jueves) FESTIVIDAD DE SAN ROQUE - A las 8:00 h.: ALBORADA, con un coro de voces e instrumentistas formado por el grupo Los Arlotes, que en un autobús recorrerán las calles del pueblo. - A las 9:00 h.: PASACALLES con los grupos de txistularis de Lankaietako Lagunak y Ekin Joleak. - A las 11:00 h.: DIANA por los distintos barrios del pueblo a cargo de Laudioko Gaiteroak y posteriormente pasacalles por el centro. - A las 11:00 h.: En la Parroquia de San Pedro de Lamuza, MISA SOLEMNE en honor al Patrón Señor San Roque. - A las 11:00 h.: ENCIERRO PRIMICIA. - A las 11:00 h.: FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 11:00 h.: En la plaza Aldai, CAMPEONATO GASTRONÓMICO INFANTIL, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. - A las 11:30 h.: En la calle Zubiaur, KEDADA para ALMORZAR de las Históricas/antiguas Peñas, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - A las 12:30 h.: ENCIERRO Y VAQUILLAS (solo mayores de 16 años). - A las 12:30 h.: En la plaza Aldai, CONCIERTO por la Agrupación Musical San Roque, con el siguiente programa: 1.“HEGO ARABAKO DANTZAK” – Gaita Nafarra eta Banda – Mold./Arr.: J. Sáez 2.“GAZTELUGATXEKO MARTXA” – Martxa – Kepa Junkera – Mold./Arr.: E. Martin 3.“JIGUE” – Jiga – Alan Parsons – Mold./Arr.: T.van Grevenbroek 4.“ILARGIA”- Ken Zazpi – Mold./Arr.: – Juanma Saez 5.“WAKE ME UP”- Avicci – Mold./Arr.: Tom Wallace 6.“AITASAN ANTONIO” – Herrikoia/Popular – Mold./Arr.: Juanma Saez “MEÑAKOZ” – Triki eta Banda – Korrontzi – Mold./Arr.: Xabier Zabala “JOXEK ANDREARI” – Triki eta Banda – Korrontzi – Mold./Arr.: Xabier Zabala 9.“FURRA-FURRA” – Oskorri – Mold./Arr.: H.Extremiama 10.“ZEU, ZEU, ZEU ¡” – Gatibu – Mold./Arr.: Juanma Saez 11.“BAIGORRIARRAK” – Aiko Taldea – Sabin Bikandi – Mold./Arr.: J. Gutierrez 12.“SARRI-SARRI” – Kortatu – Mold./Arr.: Juanma Sáez 13.”MALTZETA” – Triki eta Banda Korrontzi – Mold./Arr.: Xabier Zabala - A las 12:30h.: Comienzo en la plaza Aldai de la concentración de GIGANTES Y CABEZUDOS MITOLÓGICOS, organizado por Sorginlarren, que dará comienzo a la primera KALEJIRA del día por el centro del pueblo y acabará en la Herriko Plaza con los vals-es de los gigantes. - A las 12:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 13:00 h.: Por las calles céntricas, PASACALLES con acompañamiento de txistularis y turutas, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - A las 15:00 h.: En el pórtico de la Iglesia, COMIDA de las Peñas Históricas con sobremesa amenizada con música de los años 70/80, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - Seguidamente: PASACALLES con txistularis y turutas, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Zoroak) - A las 16:00 h.: En el parque de Lamuza, TWISTER ERRALDOIA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Intziriak) - A las 17:00 h.: Por el centro del pueblo, PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea, con acompañamiento de Lankaietako Lagunak y Laudioko Gaiteroak. - A las 17:00 h.: Segunda KALEJIRA de la concentración de GIGANTES Y CABEZUDOS MITOLÓGICOS que comenzará en la plaza Aldai, y seguido recorrerá las calles del pueblo finalizando el día en la Herriko Plaza a las 18:00h con la foto de todas las comparsas, organizado por Sorginlarren. - A las 18:00 h.: En la plaza Aldai, HERRI KIROLAK, organizado por Arrizkuzubi Herri Kirolak. - A las 18:00 h.: En la Herriko Plaza, CONCURSO de AURRESKU, organizado por Itxarkundia Dantza Taldea. - A las 18:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, CONCURSO de FANDANGO y ARIN-ARIN, organizado por Itxarkundia Dantza Taldea. - A las 20:00 h.: En Herriko Plaza, TEATRO con la compañía MARKELIÑE, que representa la obra “ Chef Natura”. - A las 20:00 h.: Desde la cuesta de San Roque, PASACALLES y BARBACOA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Zoroak – Xirika) - A las 21:30 h.: En el recinto de txosnas, CENA MUSICAL con el grupo RAITX, organizada por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 21:30 h.: En la calle Batzalarrin, CENA MUSICAL, organizada por los bares Indriska y Alboka. - A las 21:30 h.: En la Herriko Plaza ACTUACIÓN de TIO TERONEN SEMEAK. - A las 22:00 h.: En Zubiko Kurajo, FIESTA TEMÁTICA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Galtzagorri) - A las 22:00 h.: En la calle Zubiaur, VERBENA con la actuación del grupo HAVANA 537, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - Seguidamente: PROYECCIÓN de una película de vídeos y fotos de Laudio/antzinako Jaiak, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Históricas/antiguas Peñas) - A las 23:00 h.: En el recinto de txosnas, CONCIERTO de los grupos PELAX, DEIMOCRACY y LIHER, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 23:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO con GOZATEGI.
DÍA 17 (Viernes) FESTIVIDAD DE SAN ROKEZAR Día de la juventud de ayer - A las 9:00 h.: PASACALLES a cargo del grupo de txistularis Lankaietako Lagunak. - A las 11:00 h.: DIANA por los distintos barrios del pueblo, a cargo de Laudioko Gaiteroak y posteriormente pasacalles por el centro. - A las 11:00 h.: ENCIERRO PRIMICIA. - A las 11:00 h.: FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 11:30 h.: En la plaza Aldai, CONCURSO DE PAELLA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Txilardiak) - A las 12:00 h.: En la Parroquia de San Pedro de Lamuza, MISA. - A las 12:30 h.: En el recinto de txosnas BERTSO SAIOA con Izar Mendiguren e Itxaso Paia, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 12:30 h.: ENCIERRO Y VAQUILLAS (solo mayores de 16 años). -A las 12:30 h.: PASACALLES a cargo de la Agrupación Musical San Roque. - A las 12:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 14:00 h.: En la plaza Aldai, COMIDA POPULAR (paella), organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Txilardiak) - A las 14:00 h.: En el patio del IES Laudio, COMIDA HOMENAJE a PERSONAS MAYORES (de más de 65 años). Inscripciones del 1 al 10 de agosto en la planta baja del Ayuntamiento (S.A.C.) Seguidamente: BAILE para las personas que acudan a la comida, amenizado por BELLE&BLUE. - A las 16:00 h.: En la plaza Aldai, BINGO, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Itzelak) - A las 17:00 h.: Por el centro del pueblo, PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea, con acompañamiento de Ekin Joleak y Laudioko Gaiteroak. - A las 17:00 h.: En la plaza Aldai, JOLASGUNE ERRALDOIA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. - A las 18:00 h.: En la plaza Aldai, CAMPEONATO POPULAR DE VOLEIBOL organizado por Kultur Arteko Zubiak y Basalarrina. - A las 18:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, exhibición de pelota BOTE LUZEA, organizado por la Sociedad Pelotazale Herriaren. - A las 18:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 19:00 h.: Desde la plaza Aldai, CLUEDO-POTEO y TXARANGA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Bihurriak) - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía LA INDUSTRIAL TEATRERA, que representa la obra “Naufragos”. (Sin Texto) - A las 21:00 h.: En la Herriko Plaza, ACTUACIÓN MUSICAL con PURO RELAJO. - A las 22:00 h.: En el recinto de txosnas, CENA MUSICAL, organizada por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 23:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO con RADIO REVOLUCION y GATILLAZO. - A las 23:30 h.: En el recinto de txosnas, CONCIERTO de los grupos LA FURIA, ANITA PARKER y KOBAN, organizado por Laudioko Txosna Batzordea.
DÍA 22 (Miércoles) DÍA DE AJOS - A las 9:30 h.: En el frontón de Lamuza, partidos de PELOTA MANO: partidos de chicas y chicos en las modalidades de pala y pelota mano por parejas en las categorías de benjamines, alevines e infantiles, organizado por la Sociedad Pelotazale Herriaren. - A las 10:00 h.: En el parque de Lamuza, PARQUE INFANTIL hasta las 14,00 h. - A las 10:30 h.: En IES Laudio, XV TORNEO INFANTIL DE HOCKEY 3 X 3 para niños/as, organizado por Ganbegi 6-2 Hockey Taldea. - A las 11:00 h.: FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 11:00 h.: En la plaza Aldai, partidas rápidas de AJEDREZ, organizado por Laudio Xake taldea y Basalarrina. - A las 11:30 h.: Desde la Residencia de mayores, COMIENZO DE LA CUERDA haciendo el recorrido y las paradas tradicionales, organizado por Untzueta Dantza Taldea. - A las 13:00 h.: En Herriko Plaza, FIN DE LA CUERDA y BAILE DEL AURRESKU, organizado por Untzueta Dantza Taldea. - A las 14:00 h.: En la plaza Aldai, COMIDA POPULAR, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. - A las 16:00 h.: En la plaza Aldai, DANTZA PLAZA con el grupo PATXI ta KONPANIA, organizada por Untzueta Dantza Taldea. - A las 16:30 h.: En el Parque de Lamuza, PARQUE INFANTIL hasta las 19,00 h. - A las 17:00 h.: Por el centro del pueblo, PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea, con acompañamiento de Lankaietako Lagunak y Laudioko Gaiteroak. - A las 17:30 h.: En el polideportivo de Gardea, XXIII TORNEO POPULAR SAN ROQUE DE HOCKEY, organizado por Ganbegi 6-2 Hockey Taldea . - A las 18:00 h.: En el recinto de txosnas, actuación “ZATOZ JOLASTERA” a cargo de Irrien Lagunak, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía HIKA TEATROA, que representa la obra “Sagartu” (Euskera). - A las 19:00 h.: Desde la plaza Aldai, KANTUKADA organizada por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 21:30 h.: En el recinto de txosnas, CENA MUSICAL con MARA Taldea, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 21:30 h.: En la Herriko Plaza, NOCHE DE HABANERAS con el grupo RONDALLA AL SEJO. - A las 21:30 h.: En Alberto Acero, CARRERA DE CUADRIGAS, organizado por Laudioko Gazte Asanblada. - A las 22:00 h.: En el recinto de txosnas, ZUMBA, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 23:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO con los grupos DISASTER NOW, HERIO, II (KRIS MG) y OSSYRIS, participantes locales en el concurso Rokein 2018.
DÍA 23 (Jueves) DÍA DE LAS CUADRILLAS - A las 10:00 h.: En el parque de Lamuza, PARQUE INFANTIL hasta las 14,00 h. - A las 11:00 h.: FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 14:00 h.: En la plaza Aldai, COMIDA DE LAS CUADRILLAS, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Kuxinak) - A las 16:00 h.: En la plaza Aldai, LAUDIO´S GOT TALENT, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Ainubeak) - A las 16:30 h.: En el parque de Lamuza, PARQUE INFANTIL hasta las 19,00 h. - A las 18:00 h.: En la plaza de toros, DEPORTE RURAL EXTREMO organizado por la cuadrilla Zoroak. - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía COLECTIVO EL BROTE, que representa la obra “Quebradas Imperfectas”. (Sin Texto) - A las 19:00 h.: En Alberto Acero, TROFEO SAN ROQUE ZALDI-PROBAK, organizado por C.D. Lauzaldi. - A las 20:00 h.: Desde la plaza de toros, KALEJIRA a cargo de ZAPARRADA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. - A las 21:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía COLECTIVO EL BROTE, que representa la obra “Sin Verguenzas”. (Sin Texto) - A las 21:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, animación infantil-juvenil DANTZATLON con XAIBOR, hasta las 23:00 horas. - A las 21:30 h.: En el recinto de txosnas, CENA MUSICAL con ZIZTADA eta ERLANTZ, organizada por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 21:30 h.: En la Herriko Plaza, ACTUACIÓN MUSICAL con el TRIO VERACRUZ. - A las 22:00h.: En la calle Batzalarrin, CONCIERTO con el grupo PLACTON organizado por los bares Ilargi y Gorka. - A las 23:00 h.: En el recinto de txosnas, CONCIERTO de los grupos EGURRA TA KITTO, SKAKEITAN y URRATS, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 23:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO de la 5ª RESERVA y AMIGOS (Los Yumas, Los Mitos, Barrabas), por el 45.6 Aniversario.
DÍA 24 (Viernes) BASERRITAR EGUNA - A partir de las 9,00 de la mañana: En la Avda. Zumalakarregi, FERIA, exposición y venta de productos. - A las 9:00 h.: En el barrio de Latiorro, PASACALLES, con Lankaietako Lagunak. - A las 10:30 h.: En las Boleras Municipales de San Roque, GRAN PREMIO SAN ROQUE DE BOLATOKI para JOVENES en el Carrejo A de 10,30 a 11,30 y de 17,00 a 17,30 h. y para SENIORS y FEMINAS en el Carrejo B de 11,30 h. a 12,30 h. y de 18,30 a 20,00 h, organizado por el Club Bolatoki R. Urquijo. - A las 11:00 h.: En la Herriko Plaza, para los/as niños/as GARGANTUA PINTXO, hasta las 14,00 h. - A las 11:00 h.: FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 11:30 h.: En la Avda. Zumalakarregi, MAGIA de cerca sobre la Red Natura 2000 Araba, organizado por la Diputación Foral de Araba. - A las 12:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, DANZAS a cargo de Itxarkundia Dantza Taldea. - A las 12:00 h.: ANIMACIÓN con la fanfarria BETI-JAI hasta las 15,00 h. - A las 12:00 h.: En la calle Batzalarrin, CAMPEONATO DE PINTXOS y CAMPEONATO DE RANA organizados por Basalarrina. - A las 14:00 h.: En el pórtico de la iglesia, COMIDA POPULAR organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Zintzarriak y Algaratsuak) - A las 17:00 h.: Por el centro del pueblo, PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea, con acompañamiento de Lankaietako Lagunak y Laudioko Gaiteroak. Actuación de LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT durante este pasacalles. - A las 18:00 h.: En la Herriko Plaza, para los/as niños/as GARGANTUA PINTXO, hasta las 20,00 h. - A las 18:00 h.: En el parque de Latiorro, XX Campeonato de PERRO PASTOR San Roque y XIV campeonato de PERRO PASTOR “BIXENTE URKIJO”, con la colaboración de los bertsolaris OIHANA BARTRA y ARKAITZ ESTIBALLES, organizado por Arate. Actuación de LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT durante este evento. - A las 18:00 h.: DISKOTXANTXA, en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 18:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO, con la compañía Compañia LANKU, que representa la obra “Bakean dagoena bakean utzi” (Euskera). - A las 19:00 h.: En Alberto Acero, TROFEO SAN ROQUE IDI-PROBAK, organizado por C.D. Lauzaldi. - A las 20:00 h.: Desde la plaza Aldai, KALEJIRA y BOCATAS, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Itzelak) - A las 21:30 h.: En el recinto de txosnas, CENA MUSICAL con SILVIO y RODRIGUEZ, organizada por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 22:00 h.: En la Herriko Plaza, CONCIERTO de la Agrupación Musical San Roque, con el siguiente programa: 1.“THE FINAL COUNTDOWN” – Hard Rock – EUROPE – Mold./Arr.: .Frank Bernaerts “DEEP PURPLE” – Hard Rock & Heavy Metal – Mold./Arr.: T. Sahachi “NOTHING ELSE MATTERS” – Power Ballad – METALLICA – Mold./Arr.: L. Bocci “LED ZEPPELIN ON TOUR” – Hard Rock – Mold./Arr.: P. Roszell “METAL” – Heavy Metal -. Mold./Arr.: Sean O’Loughlin 6.“ROCK CLASSIC ” – Rock – Mold./Arr.: Peter Shüller “METALLICA 84” – Speed Metal & Trash Metal –METALLICA – Mold./Arr.: D. Mariev “WIND OF CHANGE” – Power Ballad – SCORPIONS – Mold./Arr.: D. Mariev “WELCOME TO THE JUNGLE” – Hard Rock – Guns N´Roses – Mold./Arr.: P. Murtha “METALLICA MEDLEY”- Speed Metal & Trash Metal – METALLICA – Mold./Arr.: D. Mariev “HIGH WAY TO HELL” – Hard Rock – AC/DC – Mold./Arr.: J. Sáez Actuación de LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT al comienzo de este evento. - A las 23:00 h.: En el recinto de txosnas, CONCIERTO con los grupos AZALERA, CUCHILLO MANTECA, GOVERNORS y DANTZETAN JARRAI, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 23:30 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO del tributo REAL STRAILS.
DÍA 25 (Sábado) DÍA DE LAS MORCILLAS - A las 11:00 h.: DIANA por los distintos barrios del pueblo a cargo del grupo Laudioko Gaiteroak. Posteriormente pasacalles por el centro. - A las 11:00 h.: ENCIERRO PRIMICIA. - A las 11:00 h.: En la Herriko Plaza, para los/as niños/as GARGANTUA PINTXO, hasta las 14,00 h. - A las 11:00 h. FAMILIAGUNEA en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 12:00 h.: ANIMACIÓN con la fanfarria BETI-JAI hasta las 15,00 h. - A las 12:30 h.: ENCIERRO Y VAQUILLAS (solo mayores de 16 años). - A las 12:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 13:30 h.: En el recinto de txosnas, BERTSOLARIS vs LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 13:30 h.: En el pórtico de la iglesia, XXXIX ALARDE DE TXISTULARIS SAN ROQUE, organizado por Ekin Joleak. - A las 15:00 h.: COMIDA POPULAR, en el recinto de txosnas, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 15:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, salida de la prueba ciclista “XXIX LAUDIO SARIA-MEMORIAL PABLO BILBAO” Elite sub-23, con horario estimado de llegada a las 18,30 h., organizado por la S. Ciclista Llodiana. - A las 16:00 h.: En la bolera del parque de Lamuza, X CAMPEONATO SAN ROQUE de PASABOLO, organizado por el Club de Pasabolo de Llodio. - A las 16:00 h.: En la bolera del parque de Lamuza, X CAMPEONATO SAN ROQUE de BOLO ALAVÉS, organizado por la Agrupación Deportiva Bolo Alavés. - A las 17:00 h.: PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS por el centro del pueblo, organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea, con acompañamiento de Lankaietako Lagunak y Laudioko Gaiteroak. Actuación de LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT durante este evento. - A las 18:00 h.: En el recinto de txosnas, actuación de ERDIZKA LAUETAN, organizado por Laudioko Txosna Batzordea. - A las 18:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO, con la compañía CIA BARSANTI, que representa la obra “Kale Gorrian ”. (Euskera) - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, para los/as niños/as GARGANTUA PINTXO, hasta las 21,00 h. - A las 19:15 h.: Entre la calle Araba y Batzalarrin, actuación de LA COLLA DE CASTELLERS DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT. - A las 20:00 h.: Por distintas calles, ANIMACIÓN MUSICAL con LOS BARBIS. - A las 20:00 h.: Se comerán las clásicas morcillas. - A las 23:30 h.: En la Avda. Zumalakarregi, CONCIERTO de LADYS BAND y STROMBERS. - A las 1:00 h.: En la Herriko Plaza, IX CARRERA EN CALZONCILLOS Y BRAGAS, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. - A las 1:30 h.: Desde la Herriko Plaza, KALEJIRA con BURRUNBA, organizado por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Intziriak) - A las 2:00 h.: En el recinto de txosnas, DISKO DANTZA, organizada por Laudioko Txosna Batzordea.
DÍA 26 (Domingo) DÍA DE LA COFRADÍA - DÍA DE ROKETXU - A las 11:00 h.: En la Herriko Plaza, para los/as niños/as GARGANTUA PINTXO, hasta las 14,00 h. - A las 11:00 h.: DIANA por los distintos barrios del pueblo, a cargo de Laudioko Gaiteroak y posteriormente pasacalles por el centro. - A las 11:00 h.: PROcESIÓN para retornar la imagen de San Roque a su ermita, con MISA SOLEMNE en la campa y actuación de la Coral Santa Lucía y Ekin Joleak. - A las 11:00 h.: ENCIERRO PRIMICIA. - A las 12:30 h.: ENCIERRO Y VAQUILLAS (solo mayores de 16 años). - A las 12:30 h.: En la plaza Aldai, CONCIERTO de la Agrupación Musical San Roque, con el siguiente programa: - A las 12:30 h.: 1.“ADELE 21” – Adele – Mold/arr.: Ong Ji Hoo 2.“FEELING GOOD” – L. Bricusse & A.Newley – Mold/arr.: Roger Holmes 3.“FIREWORK” – Katy Perry – Mold/arr.: Juanma Saez 4.“HEY SOUL SISTER & JUST THE WAY YOU ARE” 5.“ILARGIA”- Ken Zazpi – Mold/arr.: Juanma Saez 6.“COLDPLAY ON STAGE” – Coldplay – Mold/arr.: Michael Brown 7.“I NEED TO BE IN LOVE” – The Carpenters Mold/arr.: Kazuhiro Morita “ZEU, ZEU, ZEU!” – Gatibu – Mold/arr.: Juanma Saez “DISCO HITS MEDLEY”- Mold/arr.: Fedor Vrtačnik “LUZIANO ETA CLARA” – Laudioar Kanta – Ruperto Urkijo Maruri ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak y Ekin Joleak. - A las 14:00 h.: En el pórtico de la Iglesia, COMIDA DE LA COFRADÍA DE SAN ROQUE. - A las 17:00 h.: PASEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS por el centro del pueblo, organizado por Erraldoiak y Galtzagorri Kultur Taldea con acompañamiento de Ekin Joleak y Laudioko Gaiteroak. - A las 18:00 h.: PASACALLES a cargo de la Agrupación Musical San Roque. - A las 18:30 h.: ANIMACIÓN a cargo de Laudioko Gaiteroak. - A las 19:00 h.: En la Herriko Plaza, TEATRO con la compañía TRAPU ZAHARRA, que representa la obra “Sefini”. (Castellano) - A las 21:30 h.: En la Herriko Plaza, ACTUACIÓN MUSICAL “Maletak” con KEPA JUNKERA & SORGINAK. - A las 23:30 h.: Desde IES Laudio y por la Avda. Zumalakarregi, PASACALLES con la mascota de las fiestas “ROKETXU”. con acompañamiento de cabezudos mitológicos del grupo Sorginlarren, a continuación quema de la misma para dar por finalizados los sanroques 2018, organizada por Suziri-Jai Jaiak Koordinakundea. (Ñorrala) FIN DE FIESTA
NOTAS: Cambios: El Ayuntamiento de Laudio se reserva el derecho de alterar el presente programa de fiestas si, por causas ajenas a su voluntad, se viese obligado a ello, de manera que no se admitirá ninguna reclamación que en este u otro sentido se haga. Portada: La portada del presente programa con el lema “Guztion Jaia” es de Aritz Fernandez de Aguirre Gómez, de Laudio, ganador del XXXIX Concurso de Carteles de las Fiestas Patronales de San Roque 2018. El ganador del cartel del X Concurso Infantil de Carteles de las Fiestas de San Roque 2018 es de Ekain Aretxaga Martin, de 12 años. BARRACAS.- El 21 y 27 de agosto del 2018 se celebrarán “Días Populares”, durante los cuales todas las atracciones mecánicas de movimiento observarán un precio de 1,00 €/viaje. DÍA 15 (Miércoles) A las 12:30 h.: En la Avda. Zumalakarregi 44, Prevención de riesgos asociados al consumo de alcohol en espacios de ocio:se instalará una carpa preventiva. La entidad SASOIA realizará análisis profesionales de alcoholemia para quienes así lo soliciten, advirtiendo de los riesgos asociados al consumo inadecuado. La finalidad de la actuación es la prevención y disminución de riesgos, proporcionando información relacionada con las consecuencias y repercusiones que afectan a la salud pública de la ciudadanía. Organiza: Servicio de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Laudio y el Departa-mento de Salud y Adicciones del Gobierno Vasco. DÍAS 15, 16 y 17 Respuesta pública ante la violencia machista: Sensibilización y prevención itinerante de 22:00 a 2:00 horas. Sensibilización en espacios festivos para ofrecer información sobre recursos para hacer frente a la violencia machista. Organiza: Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Laudio. DÍA 18 (Sábado) A las 9:00 h.: En la Avda. Zumalakarregi, XLI edición del Concurso de TORTILLA y CONEJO, organizado por la S.R.C. y G. Rakataplá. DÍA 24 (Viernes) -Beldur barik gunea: espacio contra las agresiones machistas. Espacio contra las agresiones machistas de 22:00h-01:00h en la calle Batzalarrin. Organiza: Cuadrilla de Aiara. – Campaña de reparto de kits recogida orgánica con sorteos de cestas de producto local.
SÁBADO, 11 AGOSTO
9:00 CONCURSO PERROS
19.00 PARTIDO FÚTBOL
22:00 PARTIDO PELOTA PROFESIONALES
22:30 CONCIERTO LOS BLUE YEYÈSDOMINGO, 12 AGOSTO
CHUPINAZO
11:00 TIRADA AL PLATO
11:30 CAMPEONATO DE PELOTA
12:30 PRESENTACIÓN DE CUADRILLAS
18:00 LECTURA PREGÓN DE FIESTAS
18:30 SUBIDA DE LAS CUADRILLAS
18:40 PRESENTACIÓN
19:00 CHUPINAZO Y BAJADA DE IGUARRAKO
19:00 ANIMACIÓN DE CALLE: TXISTU TXARANGA
19:00-22:00 ESPACIO EMAGIN
22:00ORQUESTA KOSMOSLUNES, 13 AGOSTO. DÍA DEL NIÑO/A Y DEL JOVEN Y LA JOVEN DE AYER
10:00-15:00 RECOGIDA DE CHUPETES
10:30 RECEPCIÓN NIÑOS Y NIÑAS
11:00-14:00 PARQUE INFANTIL
11:00 ENTREGA DEL BASTÓN
11:30 MISA
12:00 CABEZUDOS
12:30 APERITIVO y ANIMACIÓN MUSICAL CON GANEKO
14:00 COMIDA DE HERMANDAD
14:00 COMIDA INFANTIL
16:00 BAILABLES CON EL GRUPO EKHY
15:00-17:00 JUEGOS TRADICIONALES Y TALLER PINTACARAS
17:00-18:00 TEATRO INFANTIL
18:00 TXIKI ZUMBA
KALEguai gunea
19:00 EXHIBICIÓN DE PARKOUR
20:00 TALLERES DE ALIMENTACIÓN: FALSAS PIZZAS Y CÓCTELES
20:30 TALLER DE PARKOUR
19:30 CABEZUDOS
22:45 CONCIERTO: MERIDIAN
00:00 CONCIERTO: DOCTOR DESEOMARTES, 14 AGOSTO. DÍA DE LAS CUADRILLAS
09:30 CONCURSO DE MARMITAKO
10:00 EXPOSICIÓN Y CONCURSO DE PRODUCTOS CASEROS
11.00-14:00 PARQUE INFANTIL
11:30 CAMPEONATO DE PELOTA
12:30 TRIKITIXA CON ANDER Y LANDER
13:00 TRIKI-POTEO CON LAS CUADRILLAS
13:00 PRESENTACIÓN DE LAS CAZUELAS
13:00 DEGUSTACIÓN DE SETAS
14:00 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE MARMITAKO
15:00 COMIDA DE CUADRILLAS
17:30-19:30 JUEGOS
19:30 OFRENDA A NTRA.SRA. DE LA ASUNCIÓN
20:00 GRAN MORCILLADA
20:00 ESPECTÁCULO DE CALLE: EL DESHAUCIO
21:00-23:00 II. NOCHE DE DJ´S
21:00-24:00 ESPACIO EMAGIN
22:45 CONCIERTO: DEUS EZ
00:00 CONCIERTO: GLAUKOMA
00:30 CAMPAÑA MEDICIÓN TASA DE ALCOHOL
02:00 II. NOCHE DE DJ´SMIÉRCOLES, 15 AGOSTO. DÍA DE NUESTRA SEÑORA
10.00 VOLTEO DE CAMPANAS
10:00 GRAN PREMIO DDE CICLISMO
10:30 DIANAS
10:45 MARIAKA Y MARIGABON
11:00 MISA Y AURRESKU DE HONOR
12:30 GIGANTES Y CABEZUDOS
12:30 RECEPCIÓN A AUTORIDADES
12:30 MÚSICA: ROCK AND BRASS
12:30 DEPORTE RURAL
13:30 ENTREGA DE PREMIOS GRAN PREMIO DE CICLISMO
19:30 EXHIBICIÓN DE EUSKAL DANTZAK
20:30 BERTSO-SAIOA (AIEBE)
22:00 CONCIERTO: SABIN
23:30 CONCIERTO FOLK: KORRONTZIJUEVES, 16 DE AGOSTO. SAN ROQUE
8:30 – 15:00 AUTOBÚS A SAN ROQUE
10:00 SUBIDAS DEL SANTO
10:30 EXPOSICIÓN DE GANADO
11:00 ANIMACIÓN CON TRIKITIXA
11:30 MISA MAYOR
12:30 LIII CONCURSO DE AURRESKU Y JOTAS
13:00 PESAJE DE UN NOVILLO Y QUINIELAS
18:00-21:00 CAMPEONATO DE TIRAGOMAS
20:00 ESPECTÁCULO: FUNBOX FACTORY
21:00 TEATRO DE CALLE: NAUFRAGOS
22:15 DESFILE DE CARROZAS
23:30 VERBENA: GARILAK 26
01.30 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE CARROZAS
DESPUÉS DE LA VERBENA: DJ RUBAVIERNES, 17 DE AGOSTO. REPETICIÓN DE SAN ROQUE
10:00-15:30 / 17:00-19:30 AUTOBÚS A SAN ROQUE
09:00 XLII.CONCURSO DE BACALAO AL PIL-PIL Y XIX. CONCURSO DE TORTILLA DE PATATAS
10:00 CURSILLO: BACALAO AL PIL-PIL
11:30 MISA DE CAMPAÑA
12:30 DEMOSTRACIÓN DE ESQUILEO TRADICIONAL
12:30 PRESENTACIÓN DE LAS TORTILLAS DE PATATA
13:00 PRESENTACIÓN DE LAS CAZUELAS DE BACALAO
14.30 ENTREGA DE PREMIOS
14:30 COMIDA DE HERMANDAD
16:00 ROMERÍA: OROTS
20:00 ESPECTÁCULO DE DANZA: BARROCK
21:45 DANTZA PLAZA: AIKO
22:30 ANIMACIÓN MUSICAL: BETIJAI
23:30 DESFILE DESPEDIDA IGUARRAKO
00:00 DESPEDIDA DE LAS FIESTAS PATRONALES
El Centro Gallego de Laudio celebra las fiestas del “Dia de la Patria Gallega”, del 20 al 22 de julio
Con motivo de la festividad de Santiago Apóstol, celebrarán el Día de la Patria Gallega en la plaza Aldai con la siguiente programación:
20 de julio, viernes 18:00 Tirada de CHAVE para mujeres 19:00-20:00 Kun-kun BATUKADA 20:30-24:00 ORQUESTA “La Potencia” 21 de julio, sábado 11:00 Tirada de CHAVE para hombres 12:00-13:30 GAITAPOTEO y cantos de taberna con Sesións Galegas 13:00-14:00 Sesión de vermuth con la ORQUESTA “La Potencia” 14:30 COMIDA de hermandad en el Centro Gallego 18:00-20:00 FANFARRIA Beti-Jai 20:30-24:00 ORQUESTA “La Potencia” 22:00 Gran espectáculo de QUEIMADA 22 de julio, domingo 11:30 PASACALLES con el grupo “Espalladoiro” 12:00 MISA solemne en honor de Santiago Apóstol y en memoria de todas las personas socias difuntas del Centro Gallego de Llodio en la iglesia de San Pedro 13:00 En la Herriko plaza, ACTUACIÓN del grupo “Espalladoiro” 14:30 Recepción de autoridades y entrega de los PREMIOS de los campeonatos
Visitas teatralizadas en el Yermo
Durante los meses de junio y julio se harán visitas especiales en Santa María
del Yermo, para conocer mejor la historia de ese entorno de una forma alegre y entretenida. Las visitas se basarán en el trabajo de actores profesionales, pero serán canalizadas mediante la ayuda de un guía. Aunque la actuación será en castellano, el espectador podrá recibir las explicaciones complementarias en euskera. El contenido será apto tanto para público adulto como infantil.
Quien quiera asistir tendrá que inscribirse en el siguiente número de teléfono: 944034920 (Kultura Etxea). Fechas: Julio: 7 (castellano), 8 (euskara), 14 (euskara), 15 (castellano), 21 (castellano), 22 (euskara). Horario: 19:30 h.
Korterraza, festival de cortos. Komedia.
Día 20
Horario: 22:00 h.
Lugar: Zona peatonal de la Calle Larrinaga
Precio: Gratis
Dirigido a: Todos los públicos
Duración: 90 min.
01. "Palomitas" | 9 Min´ TP /EDOZEIN. Sergi Vizcaíno Calero. Una palomita sueña con ver cine cada noche. Un travieso niño es su esperanza de conseguirlo. 02. "Rojo amarillo rojo" | 4 Min´ TP /EDOZEIN. Teresa Bellón y César F. Calvillo. Para un padre, hablar de política con su hijo pequeño puede ser más incómodo que hacerlo de sexo. 03. "Piston" | 5 Min´ TP /EDOZEIN. Estudiantes ESMA ikasleak. Una persona en una silla de ruedas se encuentra perseguido por un policía en una motocicleta. 04. "Big data" | 4 Min´ TP /EDOZEIN. Javier San Román. Bienvenidos al futuro. Toda la información está ahí, así que... ¿Por qué no ser feliz? 05. "Piscina" | 10 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Carlos Ruano. Santi y Jota son amigos de toda la vida. Para pasar una calurosa tarde, Santi tiene un plan infalible. 06. "Nostalvicie" | 4 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Pol Andreu. Una ráfaga de viento hace ver a Antonio que su amigo Santi no lleva bien el paso del tiempo. 07. "Verde pistacho" | 12 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Paco Cavero. Llega la Navidad, y con ella los problemas con el pequeño Tomás, que ha molestado al vecino de al lado. 08. "Crack" | 3 Min´ 7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Julián Candón. Su entrenador quiere convertir a Javi en un gran futbolista, pero Javi no lo tiene tan claro. 09. "Bingers" | 3 Min´ TP /EDOZEIN. Claudia Asensio. La convivencia entre enamorados implica no cruzar unos límites. ¿Se atreverán a cruzarlos? 10. "Para ayer" | 6 Min´ TP /EDOZEIN. Celia Galan. Dos jóvenes realizadores reciben un gran proyecto de una prestigiosa agencia de publicidad. 11. "Kinder sorpresa" | 9 Min´12 URTETIK GORA / 12 AÑOS. Alexis Garduño y Javi J. Palo. Tras una comida familiar, una chica aprovecha para dar a sus padres una bonita noticia. 12. "Happy ending" | 4 Min´7 URTETIK GORA / 7 AÑOS. Fernando González Gómez. Los romances fueron siempre mucho mas sencillos en las películas que en la realidad. 13. "Su meta" | 6 Min´12 URTETIK GORA / 12 AÑOS. Marta López-Fdez. En su rutina de footing matutina, un chico empieza a ser acosado por un hombre ansioso y desafiante.
Talleres de reciclaje: varios
Día 21 Horario: 11:00-13:00 Lugar: Garbigune Amurrio Más información: 945214383 / garbigunedeamurrio@hotmail.com
Fiesta Santa Marina de Olarri
21 de julio 13:00: Misa. 13:45: XIX Campeonato de Lanzamiento de Txapela. Rifa por la tarde. 14:30: Comida de Hermandad 11 €. 16:30: XIX Campeonato de Brisca, Mus y Tute. 18:00: XVI Campeonato de Tiragomas. Juego de sillas y balón. 18:30: Romería. 19:30: Chocolatada con bizcochos. Organiza: Asociación de Vecinos Santa Marina de Olarri.![]()
Exposición de esculturas de Esteban Kerexeta
La exposición estará hasta el 30 de septiembre en horario de museo.
El artista oñatiarra acerca sus esculturas a nuestra comarca. Esteban Kerexeta es un artista de 68 años que lleva dedicándose a la escultura desde los 20 años y por inquietud. La exposición la engloban una treintena de piezas de tamaño medio y pequeño, en su mayoría de madera y abstractas, que tendrán como eje temático a la mitología vasca.
Fiestas de Retes de Tudela. Fiesta de la Magdalena
Desafío Peñalba
El próximo 21 de julio, a las 11:30 h., se celebrará el desafío PEÑALBA entre ciclistas y corredores de montaña dentro de las fiestas de Retes de Tudela (Artziniega). La inscripción es gratuita y se realizará en el mismo lugar antes del comienzo de la prueba. Puede ser individual o por pareja. El sector a pie tiene 5 km y el de btt 7 km.
Habrá premios para las/os primeras/os, y al acabar comida y bebida para todo el mundo.
Actuación del grupo “La Crisis” en Retes de Tudela
El próximo sábado 21 de julio, a partir de las 21:00 horas, el grupo “La Crisis” ofrecerá un concierto en Retes de Tudela, dentro del programa Vital por Álava.
Entrada libre y gratuita.
Korterraza Araba 2018
El 19 y 20 de julio, a las 22:00 h., en las piscinas municipales.
🍿🎥Uztailak 19 eta 20. Udal igerilekuetan eta euria egiten badu frontoian.🍿🎥
Publicada por OKONDO en Lunes, 16 de julio de 2018
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Continuando con el relato del post “Ruta por las fiestas más populares de Álava (I)”, del 13 al 15 de agosto se celebran las fiestas de Andra Mari en Asparrena y, concretamente, el último día el Artzain Eguna.
Dentro de su programación destacan durante la mañana el concurso de queso de pastor vasco y la feria de artesanía, y a la tarde el Campeonato de Álava de Perros Pastor. Durante todo el día podremos disfrutar de la exposición y venta de queso, productos artesanos y ecológicos.
PROGRAMA 2017
El relevo festivo es tomado por Llodio, que festeja a San Roque a partir del día 15 hasta el 17. Entre los numerosos actos que vive la villa, destaca la comida de los Cofrades de la Hermandad del Patrón, que se viene celebrando desde finales del siglo XVI el último domingo de agosto. También sobresalen estas fiestas por su animación en la calle, los encierros, los festejos taurinos, las verbenas y las competiciones deportivas.
Tras unos días de parón, el día 23 vuelven los actos programados que se prolongan hasta el día 27. El día 25 se celebra el “Día del Baserritarra” en el que el visitante puede disfrutar de la exposición, venta y degustación de productos como el txakoli y la sidra, del concurso de perros pastor o, finalmente, de sus famosas morcillas, en la Plaza Mayor.
PROGRAMA 2017
Igualmente festejan San Roque en Pipaón, donde los vecinos mantienen vivas las danzas de su rico folclore. En la víspera bailan la danza del “Chachupín” en torno a una hoguera.
Como las anteriores localidades, las fiestas más populares de Elvillar/Bilar se celebran en honor a Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto; el día 16 de agosto, San Roque, y el día 17 se celebra la romería de San Roquillo.
Sin embargo, la agenda de eventos culturales y religiosos dedicados a San Roque también tiene lugar en Elciego, del 15 al 17, y concretamente el día 16 por la mañana se organiza una chocolatada popular en la campa de San Roque, junto a la ermita. Por otro lado, el 19 tendrá lugar el XIV Certamen de Pintura al Aire Libre donde no puedes perderte la oportunidad de ver cómo trabajan los pintores participantes en el certamen ya que inundan de color sus calles.
Entre dulzainas, cabezudos y charangas, el entretenimiento y la diversión queda asegurado, del 17 al 20 de agosto, en Salinillas de Buradon con la bajada del moro.
En San Millán / Donemiliaga, y concretamente en el barrio de Barria que pertenece al concejo de Narbaiza, el 20 de agosto el visitante podrá disfrutar de la romería de San Bernardo, la cual congrega a multitud de personas procedentes de la Llanada Alavesa y de los valles guipuzcoanos. La jornada transcurre entre celebraciones religiosas, música y deporte. En la localidad vecina se celebra el día 21, a partir de las 00.30, con verbena y chocolatada.
El 23 de agosto toma el relevo Lapuebla de Labarca, cuyas fiestas patronales en honor a San Bartolomé comenzaran el día señalado anteriormente, con el txupinazo a las 18 horas, y finalizarán con la romería a La Poveda el día 27. El resto de los días festivos, hay numerosas actividades para todos los públicos. De ellas destacaríamos la víspera de las fiestas, donde cada cuadrilla se reúne en una bodega para comer antes de la bajada de Bartolo y del chupinazo. Bartolo es un muñeco que asemeja a un agricultor sobre una pequeña cuba y que está presente en el balcón del Ayuntamiento durante todas las fiestas. Es él quien da comienzo y final a las mismas, saliendo de una bodega y regresando a ella hasta el año próximo donde se repetirá la tradición de la Bajada de Bartolo por las cuadrillas de jóvenes del pueblo al son de la charanga. Las fiestas terminan con un día de romería a orillas del Ebro, donde el ayuntamiento ofrece una gran “sartenada” para los vecinos del pueblo y cuya preparación correrá a cargo de los voluntarios que se acercan al lugar a pelar las patatas, pimientos, tomate…que se necesitan para realizar una sartén para unas 500 personas. Otras localidades como Baños de Ebro-Mañueta también celebran estas fiestas en honor a San Bartolomé.
Del mismo modo, del 23 al 28 de agosto el municipio riojano alavés de Oyón-Oion festeja sus fiestas patronales de “Acción de Gracias”, que pretenden mostrar el júbilo del pueblo por el éxito de la cosecha, con la bajada y subida del Katxi, gigantes y cabezudos, danzas, encierros, vaquillas, concursos, degustaciones, actividades culturales y deportivas, entre ellas la XXXVIII Vuelta Ciclista Ayuntamiento de Oyón-Oion. Todo acompañado de música y donde los espectáculos pirotécnicos tampoco faltan.
El sábado día 26 se celebra el Kuartango Eguna, que comenzará con el Volteo de Campanas en las iglesias del Valle y continuará con misa cantada por el Coro de Kuartango, bailes, partido de pelota a mano y comida popular. Por otro lado, en la localidad de Katadiano, el domingo día 27 podremos disfrutar de la tradicional Romería a la ermita de Eskolunbe, patrona del Valle de Kuartango, donde nos encontraremos con bailables, comida y campeonato de bolos.
Como evento previo a la fiesta de “San Juan Degollao”, en Laguardia, los días 26 y 27 de agosto, los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán pintxos elaborados con materias y productos existentes antes del descubrimiento de América. El día 29, se tornará en día festivo ya que la Cofradía de la Degollación de San Juan Bautista celebra sus actos religiosos y lúdicos.
A destacar el hecho de que la cofradía cuenta con un origen defensivo de las murallas y por tanto esencialmente guerrero. Esta fiesta, de alguna manera, constituye el broche final a la temporada estival en Laguardia. Especialmente significativa durante la festividad es la danza de los “Troqueados”. Otras muestras del folklore, también presentes en esta fiesta, son las danzas de los “Arcos” y la “Jota de Laguardia. La animación musical y los encierros conforman dos platos fuertes del programa festivo.
Pero Laguardia no es la única localidad alavesa que celebra la fiesta anteriormente mencionada. El día 29, en Agurain, podrás conocer una tradición que, en otros municipios, se desarrolla en junio con las fiestas de San Juan y la llegada del solsticio. Ese día, en Salvatierra se prende la hoguera con motivo de la festividad de “San Juan Degollao” poniendo así fin al periodo de fiestas estivales.
Finalmente…, si te quieres desplazar entre localidades próximas a las que celebran sus fiestas patronales, no olvides que la Fundación Vital organiza cada verano la campaña Jaibus Vital, una iniciativa que cumple este año su decimoctava edición, con la que se pretende facilitar que la juventud alavesa se desplace a las fiestas patronales de las diferentes localidades del territorio de forma segura.
PROGRAMA 2017
Nada más comenzar el mes de agosto, llegan las fiestas a los pueblos, villas y ciudades del Territorio Histórico de Álava.
Tal vez las más conocidas en nuestro en torno sean las fiestas que se celebran en honor a la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz, aunque tienen su preámbulo el 25 de julio –día de Santiago– con la celebración del “Día del Blusa y la Neska”. Estos festejos, que se celebran entre los días 4 y 9 de agosto, tienen como nota principal la participación popular. Una vez lanzado el chupinazo, y ante el júbilo de la multitud de gente congregada en la plaza, comienza la bajada de Celedón. Este es un muñeco vestido de “blusa” que con el paraguas abierto se desliza a través de un cable desde la iglesia de San Miguel hasta un balcón de la calle Postas. Inmediatamente aparece un Celedón de carne y hueso que hace aún más ensordecedor el griterío. La fiesta se vive en la calle desde el inicio hasta el final, y las posibilidades de diversión son muchas.
Pero no son las únicas que se celebran durante este mes en Álava.
Las Fiestas de las Reliquias, en Labastida, se celebran en honor a los Santos Mártires de Cárdena, se disfrutarán este año entre el 4 y el 8 del mismo mes. Entre otras actuaciones siempre es posible disfrutar de las charangas, orquestas, disco-móviles, teatro, encierros, partidos de pelota profesionales, jotas y otras actuaciones más detalladas en el programa oficial. Comienzan con el tradicional “Descenso del Pellejo”, en la que una bota llena de vino recorre la distancia que hay entre la torre de la parroquia y el balcón del Ayuntamiento mientras se va derramando sobre las cabezas de los presentes. Un acto curioso que sirve de acompañamiento al lanzamiento del cohete.
El 10 de agosto se celebra la tradicional Romería de San Lorenzo, en el Parque Natural de Valderejo, tras la que se realiza una rifa popular, el aperitivo y el tradicional campeonato de bolos, que completa el programa. La romería se inicia con la subida a la ermita de San Lorenzo, situada al borde del cortado de la Sierra de Anderejo. Esta romería fue recuperada en la década de 1990 tras la declaración de Valderejo como parque natural.
Este mismo día, en el Jardín Botánico de Santa Catalina de Iruña de Oca, se llevará a cabo la XIV Fiesta de la Luna Llena en donde cerca de medio millar de personas disfrutan cada año de un recorrido teatralizado hasta el mirador donde se observa el firmamento. Se trata de un paseo nocturno por el Jardín Botánico de Santa Catalina. Durante el recorrido, en las nueve paradas previstas, se podrán escuchar leyendas e historias, que impregnarán la mente de los visitantes, con la magia de la luna y el encanto del lugar.
El día 11 la oficina de turismo de Elciego nos propone conocer sus rincones con una ruta teatral por el casco antiguo de la ciudad. De la mano de Sapo Producciones, y con más de 25 escenas y 30 personajes, tendremos la oportunidad para conocer este enclave que, además de sus preciadas bodegas, ofrece a los visitantes un poco de historia en clave de humor.
Del 11 al 15 de agosto tendrá lugar este año el Festival de Teatro de Humor de Araia, que se celebra anualmente a mediados de agosto, y ofrece espectáculos de calle y de sala, gratuitos y de pago, desde la mañana a la noche. Uno de los edificios donde se presentan los principales espectáculos es el polideportivo Arrazpi Berri, el único polideportivo del mundo diseñado para acoger un peine de teatro. Desde su nacimiento, el Festival ha ido creciendo cualitativa y cuantitativamente con el paso de los años hasta ser un referente del ocio estival. A ello ha contribuido el equilibrio entre la permanente búsqueda de una oferta teatral ambiciosa y de gran calidad, la mezcla de propuestas innovadoras y otras más populares, y la profesionalidad y el entusiasmo del equipo organizador, los vecinos del pueblo y los foráneos que con su esfuerzo han conseguido que se haya convertido en una cita teatral ineludible. Asimismo, el Festival de Teatro de Araia coincide siempre con el Día del Pastor que incluye ferias de artesanía y agricultura y competición de queso Idiazabal.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
Las Fiestas de San Roque y la Asunción son las fiestas patronales de Nanclares de la Oca, que este año se celebran del 12 al 16 de agosto. Las fiestas se inician con la Bajada del Brujo desde el año 1969, mientras los asistentes lanzan caramelos y cava. A partir de este momento tienen lugar un gran número de actos musicales, gastronómicos, infantiles o deportivos. Podemos destacar entre todos los actos las verbenas, mercado medieval, morcillada, comidas populares y misas. Además, destaca también el acto de Bendición de las Peras, que tras ser consagradas, se reparten a la salida de misa. Las fiestas finalizan con la subida del brujo, para más tarde realizar un espectáculo piromusical y lanzar la traca de fin de fiestas.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
El 14 de agosto, en Artziniega, se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Asunción en la que los asistentes pueden disfrutar de juegos para todos los públicos, música, chocolatada y romería, entre otras muchas actividades. Al día siguiente, el 15, tendrá lugar el VI Concurso de Paellas, en la que un jurado selecciona la mejor mediante una cata.
Las Fiestas Patronales de Amurrio, que este año se celebran del 12 al 17 de agosto, giran también en torno a la Festividad de Nuestra Señora de la Asunción –el día 15 de agosto– y el día de San Roque –día 16 de agosto–, y cuentan con una gran cantidad y variedad de actos que conforman esta semana festiva. Entre ellas destaca el XXI Concurso-Exposición Agrícola, en el que además del habitual concurso también tiene lugar la exposición y venta de productos hortícolas, frutícolas, queso, sidra, txakoli y miel, así como una comida popular y concurso de danzas vascas entre otras actividades festivas. Asimismo, la Feria-Exposición de ganado se celebrará el día 16 de agosto, miércoles, de 10:00 a 14:00, en las campas de San Roque de Amurrio.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
Finalmente…, si te quieres desplazar entre localidades próximas a las que celebran sus fiestas patronales, no olvides que la Fundación Vital organiza cada verano la campaña Jaibus Vital, una iniciativa que cumple este año su decimoctava edición, con la que se pretende facilitar que la juventud alavesa se desplace a las fiestas patronales de las diferentes localidades del territorio de forma segura.
PROGRAMA 2017
(…) continuará con la Ruta por las fiestas más populares de Álava (II)…