AGENDA DE ÁLAVA
Continuar leyendo «Abril en Álava. Vitoria-Gasteiz del 12 al 14 de abril.»
A continuación os dejamos el… Continuar leyendo «Fiestas en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz 2019»
Desde el pasado lunes, día 3 de septiembre, hasta el domingo, día 9, y como cada año desde 2009, Vitoria-Gasteiz se ha convertido en la ciudad de la televisión: los estrenos más esperados, los actores y actrices más aclamados y las series más exitosas de la parrilla televisiva se dan cita en la capital alavesa. Más informacion… en el siguiente enlace.
Lugar: Teatro Principal Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 23:30 h.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa
“Juanita de mayo” pasodoble J. San Miguel
"El Trust de los Tenorios" J. Serrano
"Dschingis khan" obertura K. Vlak
"Second suite" A. Reed
"La guerra de los mundos" J. Wayne
Lugar: Plaza del Arca
Hora: 19:00 h.
"Música al aire libre 2018". Dossier
Fiesta de inicio de la temporada Otoño 2018 de Gauekoak en la que actuarán el grupo local Duluth y el dúo logroñés Kate Quinby dentro de la acción Tejiendo Redes del Plan Joven Municipal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 19:30 h.
En colaboración con la Academia Municipal de Folklore os invitamos a disfrutar con las danzas vascas más conocidas. Nuestra idea es recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tendrá la oportunidad de ser participante, bailando estas danzas tradicionales, a la vez que espectador,
Disfrutarás de un encuentro colectivo al son del folklore y la música popular, en el que se adaptará la romería tradicional a un ambiente natural y cercano, como es el parque de Salburua.
Programa
Fasioren Martxa
Plateruena (polka)
Fandango
Arin-Arin
Buhamiak
Antxoriz
Ao Tea Roa (baltsa)
Courenta
Arana
Zopako-Baratze
Urtez-Urte
Ostalerrak
Troika
Molinatxo (habanera)
Larrain Dantza
Txulalai
Lugar: Ataria Horario: Desde las 19:30 h. hasta las 21:00 h. Dirigido a: Público en general. Idioma: Euskera.
Llega una nueva edición del Trofeo Araba-Álava Saria que se celebrará el próximo 7 de septiembre en Mendizorrotza. Será en formato triangular, con la participación de un equipo de La Liga, la Real Sociedad, y otro de la competición francesa, el FCSM Sochaux Montbeliard, que junto al Deportivo Alavés harán las delicias de los aficionados que acudan al campo del Paseo de Cervantes.
Programa 20.15 horas: Deportivo Alavés - FCSM Sochaux Montbeliard 21.15 horas: Deportivo Alavés - Real Sociedad 22.15 horas: Real Sociedad - FCSM Sochaux Montbeliard Lugar: Estadio de Mendizorroza. Plaza García Amadeo de Salazar s/n Más información: Tienda Baskonia-Alavés, Tel.: 945139191 o www.deportivoalaves.com
La Semana de Música Antigua de Álava cumple 36 ediciones siendo un referente musical en nuestro Territorio y convertida en una de las citas más populares, como demuestran las larguísimas colas que se forman cada vez que se anuncia el reparto de invitaciones. Como viene siendo habitual, Vitoria-Gasteiz volverá a copar la gran mayoría de los conciertos, convirtiendo la Catedral Santa María en el epicentro, pero bien acompañada por el Museo de Bellas Artes.
Lugar: Iglesia de San Pedro Horario: A las 20:15 h. Entrada con invitación.
Más información… en el siguiente enlace.
El mercado busca fomentar el consumo de productos locales y acercar de primera mano a los vecinos y vecinas los alimentos que se producen en Álava.
Constará de una veintena de puestos en los que las personas que se acercan podrán adquirir, directamente de las explotaciones alavesas, hortalizas, legumbres, embutidos, pollo, huevos, queso, miel, pan, vino, txakoli, mermeladas, etc.
También habrá una degustación de pollo ecológico de Audikana gracias a la participación de Slow Food, cata y demostración de elaboración de zumos y para los más pequeños talleres infantiles.
El objetivo es que el mercado sea un punto de encuentro entre el campo y la ciudad, donde las personas productoras alavesas ofrecen lo mejor que nuestra tierra proporciona, a un precio justo para el consumidor y digno para ellos. Además de garantizar la continuidad del sector, manteniendo la vida en los pueblos, favoreciendo la economía local y el desarrollo sostenible.
Lugar: Plaza Celedones de Oro (frente a Correos). Horario: Desde las 10:30 h. hasta las 14:00 h. Organiza: Unión Agroganadera de Álava
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizandola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años. Nº de plazas: 12 Inscripciones: Web municipal Idioma: Bilingüe.
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulípero de Virginia de más de 40 metros de altura? ¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambús enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña…pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h. Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros. Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/n Información y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98 Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio. Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Disfruta de la música al aire libre en el Jardín de Falerina. Still River Band: Auténticos sonidos que parecen directamente importados de Austin, Memphis, o New Orleans. Músicos con una consolidada trayectoria y que confluyen en Bilbao formando Still River Band.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 13:30 h. Entrada libre
¡Las arañas pueden parecer espeluznantes, pero no hay razón para temerlas! Ataria te brinda la oportunidad de aprender a distinguir las principales especies de arañas que pueblan Salburua. A través de abundante información y una visita de campo veremos a las arañas más comunes de este Parque, hablaremos sobre su ecología y sus ciclos de vida, y conseguiremos quitar «¡ese miedo!» cuando se trata de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio. Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Alberto Arteta, extraordinario saxofonista que, desde Pamplona y Amsterdam, está alcanzando la primera línea en la escena actual.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Ficha artística
Alberto Arteta: saxos.
Alejandro Mingot: guitarra.
Kike Arza: contrabajo.
Dani Lizarraga: batería.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa María Horario: 20:30 h. Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, cantón de Santa María, 3 Venta de entrada.
Tradicionalmente, el segundo domingo de septiembre ha venido celebrándose la festividad de la Virgen de Estíbaliz. Este año sirve para festejar el cierre del verano y disfrutar de una serie de actividades durante toda la jornada.
Programa Pintxos y raciones durante todo el día en el bar Pater, hasta las 21:00 h. 10:00 - 13:00 Taller de Jabones El proyecto solidario liderado por el grupo de mujeres de Elburgo Argia en coordinación con la ONG Mugarik Gabe, desarrollan este taller de creación de jabones cuyos beneficios se destinarán al colectivo de mujeres Xochilt Acalt de Malpaisillo (Nicaragua). Actividad gratuita con reserva previa. 10:00 - 12:00 Caminata guiada Estíbaliz-Villafranca "El camino de los frailes". Del bar Pater de Estíbaliz partirá a las 10:00 un recorrido que nos llevará desde la iglesia de Estíbaliz hasta la de Villafranca por el tradicional "camino de los frailes". Contaremos con explicación en ambas iglesias y veremos la vinculación histórica que une a ambos templos. Plazas limitadas / tarifa 5€ por persona (4€ con el carnet de Amig@s del Patrimonio Alavés) / reserva previa.12:45 Inauguración de la exposición "Café Condal". En el bar Pater de Estíbaliz se inaugura la exposición del artista vitoriano Eneko Etxebarria, compuesta por obras elaboradas en distintos bares y terrazas de Barcelona. 13:30 Coral Andere. La coral femenina de Llodio animará con su repertorio de música popular la terraza del Bar Pater de Estíbaliz. Para apuntarse a cualquiera de las actividades que exigen reserva previa, podéis hacerlo a través de nuestras vías habituales: Teléfono: 660 766 383 Correo electrónico: contacto@alavamedieval.com
Quinta edición de la carrera «Ponle Freno«, una iniciativa enmarcada en las actividades del FesTVal con la que se quiere prevenir accidentes de tráfico, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial.
La recaudación íntegra de la carrera «Ponle Freno» de Vitoria-Gasteiz se destinará al proyecto desarrollado por la asociación Cruz Roja Álava «En la carretera, quiérete mucho».
El recorrido de la carrera En cuanto al Circuito Ponle Freno, la carrera tendrá salida y meta en la Plaza de España. Dará comienzo a las 10:30 horas de la mañana y recorrerá el centro de la capital alavesa con posibilidad de participar en dos recorridos: de 5 ó 10 kilómetros.
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32. Más información: Fundación Sancho el Sabio
‘Stage’, de Shen Chao-Liang Fecha: Del 19 de julio al 23 de septiembre. Localización: Sala Amárica. Horario: de martes a viernes, de 18:00 h. a 21:00 h.; sábados de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.; domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. Entrada: gratuita.
La Sala Amárica acoge ‘Stage’, una recopilación de la labor fotográfica realizada por el fotógrafo Shen Chao-Liang desde 2005, año en que empezó a retratar los diferentes escenarios y cantantes que conforman el cabaret taiwanés.
La cultura del cabaret taiwanés se remonta a la década de los años 70. En esa época, se invitaba a los actores a todo tipo actividades de ocio y entretenimiento, a menudo para cantar y bailar. Actuaban en bodas, funerales o campañas políticas. Para facilitar sus desplazamientos por el país transformaron camiones y furgonetas en pequeños teatros ambulantes. Una tradición que todavía se conserva incorporando motivos de decoración y sofisticados instrumentos de nuevas tecnologías.
Las artistas de estos cabarets ambulantes son a menudo parte de la familia propietaria del camión-escenario. Suelen ser estudiantes o empleadas a media jornada que se ocupan en todo tipo de trabajos, desde profesoras, dependientas o empleadas de banca.
La muestra está comisariada por Alejandro Castellote, profesor de fotografía, crítico, ensayista y comisario, así como, una de las figuras más destacadas del panorama fotográfico español actual, tras haber impulsado programas y festivales que aún perviven, cuando la fotografía y su difusión eran apenas existentes a nivel institucional. Su figura ha servido de nexo entre generaciones de fotógrafas y fotógrafos de diferentes contextos y nacionalidades y para situar la fotografía en un lugar digno y visible en España.
Con el título ‘Dulce monstruo de juventud’, la Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías, en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80. Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.
Lugar: Sala Fundación Vital Hasta el 23 de septiembre de 2018. Horario: De 18.00 h. a 20:30 h. (lunes a sábado). De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 (domingos y festivos). Más información: Sala Fundación Vital
El Centro Cultural Montehermoso acoge de nuevo este año la Muestra Itinerante de Artes Visuales Ertibil 2018, en la que se exponen las obras premiadas y seleccionadas de este certamen cuyo objetivo es mostrar las nuevas tendencias creativas, así como acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía.
Del 6 de julio al 16 de septiembre de 2018 Lugar: Primera Planta del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Del 6 de julio al 23 de septiembre de 2018
Emociones
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Actividades Complementarias. Visitas guiadas. Sábados, 19:00 h. 14, 21 y 28 de julio 8, 15 y 22 de septiembre Domingos, 12:00 h. 15, 22 y 29 de julio 9, 16 y 23 de septiembre Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Precio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas. Más información: Centro Cultural Montehermoso
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.