AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 4
Montehermoso. Arte y escritura: encuentro alrededor del texto y la producción artística
El próximo 4 de mayo se plantea un programa con motivo de la presentación del catálogo conmemorativo de los 5 años de la convocatoria expositiva del Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes UPV/EHU .
Consistirá en una conversación en torno al texto en el arte, desde los diferentes campos que este puede abarcar. Múltiples líneas que nos hagan reflexionar sobre la materialización de la escritura. Se abordarán tanto la publicación de textos de arte contemporáneo, su aceptación o su público, la escritura crítica o su concepción como práctica artística en sí misma. El texto como relación,diálogo con lo visual, la temporalidad de producción o su condición objetual. La creación textual adquiere diferentes tonalidades que deben ser tenidas en cuenta desde una perspectiva contemporánea.
Para esto se invitan a cuatro agentes cuyas líneas de trabajo abarcan diferentes modos de hacer, ver, leer y escribir. Esta puesta en común propiciará un espacio compartido de encuentro y reflexión.
Biografías / Biografiak
18:30 Presentación del catálogo 5 años Montehermoso - Facultad de Bellas Artes UPV/EHU 19:00 Conversación-Mesa redonda Sonia Fernández Pan, Aimar Arriola, Alberto Díez y Munts Brunet (moderación)
Viernes Corales en Dendaraba: Coro Olahots
El coro Olahots, inaugura el viernes 4 de mayo la vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
La agrupación Olahots, compuesta en su mayoría por padres y madres de la ikastola Olabide de Vitoria-Gasteiz es una formación con más de diez años de experiencia, en los que ha ofrecido numerosos recitales. Interpretarán un programa donde destacan diferentes temas de la polifonía vasca, música sacra de grandes compositores y versiones de obras contemporáneas.
Lugar: Aula Fundación Vital (Dendaraba). Horario: A las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
Dantza Plazan. Plaza de España
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
Programa Alborada De Segura Branlea Fandango Arin-Arin Pxit Zazpi Jauzi Neguko Baltsa Circlecien Leonenak (jotea) Leonenak (porrue) Troika Aintzina Pika Banako Lagun Templeue (pasodoble) Larrain Dantza Txulalai
Dantza Plazan. Programa 2018 / Dantza Plazan. 2018 Egitaraua
XIX Feria de Primavera 2018
Acto de inauguración de la XIX Feria de Primavera 2018, que se celebrará el viernes 4 de mayo a las 20:30 horas, en la carpa situada enfrente del Centro Cultural Andaluz “Séneca”, en la calle Julián de Arrese, nº 3.
An evening with… James Rhodes. XIII Ciclo Grandes Conciertos. Teatro Principal Antzokia
Además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista británico también cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin, Rachmaninov, Schubert o Beethoven, la historia de su vida y como la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino.
Rhodes es un enamorado de la música clásica. Carismático, visceral y muy talentoso, asegura que Bach (y especialmente “Las variaciones Goldberg”) le han salvado la vida. Y no exagera. A sus 40 años se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, y varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas.
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: A las 20:30 h. Precio: 36 / 25 / 18 euros. Descuentos: Los habituales.
Sábado día 5
Mercado de la Almendra
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 5 DE MAYO MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 descubre la mejor gastronomía en la Ruta de las Barricas y el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y de nuestro sorteo.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LARUNBAT HONETAN MAIATZAK 5 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera eta 10.30etatik aurrera eta ezagutu ezazu gure gastronomia Kupelen Ibilbidean zein Gastronomiaren Txokoan, kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Lunes, 30 de abril de 2018
Los más pequeños tienen su espacio en la plaza de la Burullería, donde se preparan talleres, juegos y manualidades de 12.00 a 14.00 horas. Los días de mercado se colocan dos puestos de información, uno en la calle San Francisco y otro en la plaza de la Burullería.
Los asistentes al Mercado de la Almendra, podrán entrar en el sorteo de un producto diferente cada mes cortesía de alguno de nuestros comerciantes y artesanos Para optar al premio, los participantes deberán rellenar el tarjetón informativo del Mercado de la Almendra con sus datos personales y depositarlo en una urna situada en el punto de información.
¡¡GANA UN VALE DE 50€ PARA GASTAR EN EL CASCO MEDIEVAL!! Participa en el sorteo de dos vales de 50€ para gastar en establecimientos del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz Con motivo de la celebración del Día de los Cascos Históricos queremos hacerte este regalo para que puedas comprar en esta zona neurálgica de Vitoria-Gasteiz llena de rincones con encanto, comercios y locales de hostelería con una oferta variada... cultura, ocio y compras entre rincones mágicos ¿Cómo participar en el sorteo? Sigue estos 3 sencillos pasos: 1- Hazte fan (si no lo eres ya) de nuestra página de Facebook 2- Haz "click" en el "me gusta" de esta publicación 3- Comparte esta publicación en tu muro Puedes participar hasta las 00:00h del 7 de mayo. *Si has seguido correctamente los pasos para entrar en el sorteo y eres uno de los ganadores, nos pondremos en contacto contigo.
Recorrido naturalístico: Los bosques boreales de alta montaña
Acércate al jardín botánico a pasear por la taiga y los bosques y matorrales de alta montaña que se extienden en los lugares de clima más extremo de nuestro continente hasta alcanzar los límites latitudinales y altitudinales del crecimiento arbóreo. Descubriremos distintas especies de abetos, abedules, pinos y matorrales rastreros, alerces y otras coníferas únicas, que solamente crecen en unas pocas cumbres. Verdaderos colosos que reinan en las alturas de las grandes cordilleras montañosas europeas.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Idioma: Castellano Inscripciones: Acceso a la inscripción
Montehermoso. Talleres. ‘Día Internacional del Libro’
El Centro de Documentación de Montehermoso se une un año más la celebración del Día del Libro con una exposición, la liberación de book-crossing y diferentes charlas y talleres, entre otras actividades.
Talleres infantiles
Para pequeños y futuras creadoras.
Construimos un folioscopio. Impartido por Dorleta Martínez de Aramaiona
En este taller, crearemos imágenes y les dotaremos de movimiento mediante la realización de un divertido Flip Book. Conocerás un tipo de libros muy «animados».
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Edad: 7-12 años aprox. Plazas limitadas. Idioma: Castellano Inscripción previa llamando al teléfono: 945161830 o en info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Sábados musicales en el Museo de Bellas Artes de Álava: Trío Zaïre
Actuación del trío Zaïre, formado por Saya Ikenoya (violín), Alessandra Fiorinda Giovannoli (violoncello) y Joan Serinyá (violín).
Programa: Mozart, Stamitz, Haydn y Bréval.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Horario: Desde las 12:30 h. hasta 13:30 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Diputación Foral de Álava
Programa / Egitaraua
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Taller: El taller del naturalista: animales alados
No es necesario que mires muy lejos para encontrar vida salvaje increíble, ¡está a la vuelta de la esquina! Está en nuestro Anillo Verde, en nuestros campos y bosques, e incluso en los jardines y edificios de nuestras ciudades.
Todos podemos tomarnos un momento para aprender a conocer las aves con las que compartimos nuestro entorno. Y para eso hemos creado este taller. Será una experiencia vivencial, una nueva mirada más cercana a las aves y una respuesta a las preguntas que más nos hacemos: ¿cuál es ese pájaro?, ¿vive muchos años?, ¿está con nosotros todo el año?
Descubrirás cómo son los huevos y los nidos de las aves más comunes, así como dónde encontrar información más detallada.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de mayo Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Mesa-redonda / Encuentro: 11º aniversario del grupo ‘Sareinak’
Desde sus primero encuentros, hace ya 11 años, el grupo literario feminista Sareinak sigue juntándose para hacer lo que más les gusta: comentar el último libro que han leído.
En su undécimo aniversario el colectivo Sareinak nos invita a conocer las experiencias de tres grupos de lectura feminista.
Se acercarán hasta Gasteiz Josune Muñoz del grupo Skolastika de Bilbao, Maite Gonzalez Esnal dinamizadora del grupo de lectura de Hendaia y Nerea Fillat participante del grupo feminista de lectura de Katakrak de Iruñea.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Sala: Betolaza Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:45 h.
Crimen y telón. Teatro Principal Antzokia
La compañía de teatro, humor y música Ron Lalá presenta su nuevo espectáculo, llevando su lenguaje escénico a un nuevo desafío. Por un lado, una parodia de la precaria situación actual de las artes y la cultura en nuestro país. Por otro, un homenaje al teatro (y otras artes escénicas) en sus diversas épocas, naciones y estilos, a través de las diversas escenas que, a modo de puzzle, van configurando el gran enigma.
Lugar:Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Precio: 18 / 12 / 6 euros. Descuentos: Los habituales.
Programa / Egitaraua
Domingo día 6
XVI Edición de la Maratón Martín Fiz (2018)
La edición de 2018 mantiene los horarios y la distribución de las pruebas respecto al año anterior, separando las carreras a pie de las de patines. Una medida que pretende garantizar la seguridad de todas las personas participantes.
Características de cada prueba: Maratón: 42 kilómetros. Salida: 9:00 h desde la calle Los Herrán. Circuito de la maratón. Medio maratón: 21 kilómetros. Salida: 9:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito de la media maratón. Carrera popular: 10 km. Salida: 9:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito 10K. Carrera txiki: 1 km. Salida 12:00 h. desde la plaza de la Virgen Blanca. Pueden participar niños y niñas de 0 a 12 años, acompañados por los padres si lo desean. Circuito txiki run. Txiki en patines: 2 km. Salida 12:15 h. desde la plaza de la Virgen Blanca. Pueden participar niños y niñas de 0 a 12 años, acompañados por los padres si lo desean. Maratón en patines: 42 km. Salida 15:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito patines 42 k. 21 km en patines. Salida 15:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito patines 21k.
Historia de una semilla. Teatro Principal Antzokia
El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 18:00 h. hasta 19:00 h. Precio: 6 euros. Edad: A partir de 5 años.
Programa / Egitaraua
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Recital teatralizado de poesía: ‘Viento del pueblo’, a cargo de El Club de los Poetas Rojos, en el Centro Cívico Salburua
Recital teatralizado de poesía en homenaje al poeta Miguel Hernández. Se trata de una breve antología de este poeta del pueblo en el que se hace un repaso por los poemas más emblemáticos de su obra.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Salburua. Horario: A las 19:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +16 años. Entrada: 3,00 euros.
‘Igandeak’, programa de conciertos en Artium: Pájaro 1 Pájaro 2
Artium organiza ‘Igandeak’, un programa de conciertos propio con propuestas contemporáneas de artistas del entorno cercano. Habrá desde sesiones íntimas y experimentales a otras más dinámicas, explorando estilos y lenguajes diversos. ‘Igandeak’ pretende ser el punto de encuentro de los domingos por la tarde durante este mes de mayo.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Horario: A las 20:00 h. Acceso libre. Más información: Web de Artium
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Wabi Sabi: salón del manga, cultura japonesa y ocio alternativo, en el Iradier Arena
El Iradier Arena acogerá el sábado 5 y el domingo 6 de mayo el salón del manga, cultura japonesa y ocio alternativo Wabi Sabi. Habrá talleres, charlas, concursos, clases magistrales y videojuegos.
Horario. Sábado 5: de 11:00 a 21:00. Domingo 6: de 11:00 a 20:00. Precio de la entrada: 5 €. Hasta 12 años (incluido): 3 €. Venta de entradas en taquilla. Más información: web Wabi Sabi
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Gauekoak Vintage Era, de vuelta al S.XX
4, 5 y 6 mayo (viernes, sábado y domingo). C. C. Aldabe, C. C. El Campillo, Polideportivo Landázuri , Sala Mitika , Plaza de los Fueros. Un acercamiento y retrospectiva a las primeras décadas del siglo XX mostrando la vida y el estilo de vida de nuestra ciudad en esa época dorada desde un punto de vista lúdico, estético y cultural.
Viernes 4 de mayo “Vintage make up”, taller de maquillaje con Kokoloko, CC Aldabe 19:30 Sábado 5 de mayo Taller de magia con Carlos Tomico , CC Aldabe 11:00 Taller de Jazz steps con Andrés Lázaro, CC Campillo 11:00 Taller de burlesque con Evil Eva, polideportivo de Landazuri 16:00 Taller de peluquería Vintage con Kokoloko, CC Aldabe 18:30. Fiesta Vintage era, Sala Mitika 22:00. Photocall Magia Jazz on five en concierto Show Burlesque con Evil Eva. Andrés Lázaro DJ Domingo 6 de mayo Guateke Vintage Plaza de los Fueros de 12:00 a 15:00. Exposición de vehículos antiguos con Araba Classic Club. Fotos antiguas con ferrotipo. Exhibición de baile swing. Concierto con Jazz on five. Inscripciones: https://www.facebook.com/SugarPushSwing/
Exposición de pintura de Iñaki Alvarez Ircio, en la Sala Luis de Ajuria
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 2 de mayo, una muestra de la obra del pintor alavés Iñaki Alvarez Ircio. Bajo el nombre ‘Versiones coloristas de mis propios cuadros realistas’, el artista ofrece una segunda mirada, realizada en acrílico, de sus óleos, con un resultado lleno de color y con trazos más actuales.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Desde el 2 de mayo hasta el 26. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
- Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
- Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más información…
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.