Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
La Navidad para todos los públicos en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz ya está preparada para la Navidad. La Cabalgata de Olentzero y Mari Domingi, y Los Reyes Magos, teatro y conciertos, el Belén de la Florida, el Parque Infantil de Navidad, la pista de hielo, la San Silvestre, los mercados navideños… Todo está listo, ¿te animas?
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de eneroHorario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
La ruta del Belén
Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones en puntos especiales de la ciudad, visitas guiadas previa reserva telefónica, la recuperación de la tradicional Jaiotza y numerosas actividades que acercaran a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida.Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30.Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero.Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
La muestra ofrece un recorrido completo a través de imágenes por los comercios centenarios, tradicionales y emblemáticos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta muestra, es el resultado del trabajo del aficionado a la fotografía José Ramón Aguirrezábal.
Hasta el próximo día 6 de enero.Lugar: BIBAT, Museo Fournier de Naipes y Museo de Arqueología
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria.Del 19/11/2018 a las 18:00 al 10/01/2019 a las 20:30Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico JudimendiDel 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho elSabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febreroLugar: Fundación Sancho el SabioPrecio: GratuitaMás información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
(Pinchar sobre la imagen)
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Cuentacuentos: ‘Lorenzoren ontzia’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Hegoalde
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias y la superación de las dificultades al público infantil.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Hegoalde.Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.Idioma: Euskera.Edad: 3-10 años.Inscripción en la sala de encuentro desde una semana antes de la actividad hasta completar aforo.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Taller: ‘Comederos para pájaros’ en Centro Cívico Lakua
Construiremos comederos de pájaros para colocar en los árboles de nuestro barrio.
Lugar: Centro Cívico Lakua
Horario: 18:00-19:00
Idioma: EuskeraEdad: 4-9 añosInscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Teatro: ‘Benditas’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. 1er pase.
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra.
Horario: Desde 18:15 h. hasta 18:35 h.
Idioma: castellanoEdad: + 12 años.Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Taller de manualidades: ‘Carteras con tetra brik’, en el Centro Cívico Zabalgana
Utilizaremos envases de tetra-brik que normalmente llevaríamos al contenedor amarillo, para crear unas bonitas carteras.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:30 - 19:30
Edad: Niños/as entre 7 y 13 años
Idioma: Euskera
Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 €
No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.
Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Montehermoso. Zinexpress: Proyección de la película ‘Kalebegiak’
Doce cortometrajes, doce retratos de la ciudad de San Sebastián. Nombres históricos y jóvenes promesas de la cinematografía guipuzcoana conviven en esta película impulsada por Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura.
Directores: Koldo Almandoz, Asier Altuna, Telmo Esnal, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Borja Cobeaga, María Elorza, Maider Fernández, Isabel Herguera, Izibeñe Oñederra, Ekain Irigoien, Julio Medem, Gracia Querejeta, Imanol Uribe
Producción: Moriarti Produkzioak, Atera Films, DSS2016
Lugar: Sala Ortuño del Centro Cultural MontehermosoHora: 18:30 h.Idiomas: Euskera, castellano, inglés.Duración: 112 minutos
Más información: Centro Cultural Montehermoso
“PoeMatrix, tejiendo vibraciones” es una historia de poemas, meditando las emociones de una vida, que procede de la unión de Zorione Erezuma (voz y poemas), Naiara Rojo (danza), Geraldine Ramírez (vocalista), Mª Jesús Vázquez (cuencos tibetanos), Luisa Fuentes (shruti y canto armónico) e Iñaki López Ortego (fotografía).
Será una buena manera de disfrutar de la poesía, que a través de la voz, de cada palabra, de cada silencio, te transporta a otro lugar y a otro momento.
Lugar: Ataria.Horario: 19:00-20:00Dirigido a: Público en generalNº de plazas: Hasta completar aforoIdioma: Bilingüe
Teatro: ‘Benditas’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra. 2º pase.
Una obra de teatro breve y cercana. Delirio de humor con dos protagonistas femeninas actuales con una base educativa…, ¿de otra época?
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra.
Horario: Desde 19:15 h. hasta 19:35 h.
Idioma: castellanoEdad: + 12 años.Entrada 1€. Disponible desde dos semanas antes en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
XV Bernaola Festival, concierto en el Museo Artium: Anna Margules
Actuación de Anna Margules (flautas de pico).
Lugar: Museo ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En el programa participarán artistas de relevancia en Euskadi, como el grupo de danza Mulixka Dantza Taldea, el cantautor Gorka Knörr, el también cantautor donostiarra Urko y la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Palacio Europa, Sala Olárizu.
Horario: A las 20:00 h.Entrada (donativo): 15 €.Venta de entradas:AECC Álava (plaza Porticada, 1; entrada por avenida Reina Sofía).Fundación Vital (Casa del Cordón, calle Cuchillería, 24).Bar La Unión (Plaza de España).Bar Txiki (c/ Sancho el Sabio, 14).Bar Lorea (c/ Jesús Guridi).Online: ticketea
XXIII Jornadas Audiovisuales de Montaña, en Dendaraba. Pedro Cifuentes: ‘Una vida extrema, sin límites’
El Club de Montaña Gazteiz y la Fundación Vital organizan las Jornadas Audiovisuales de Montaña. Serán tres citas (12, 14 y 16 de noviembre) donde destacadas personalidades del alpinismo y deportistas compartirán sus experiencias. Después de cada proyección se iniciará un coloquio entre ponentes y público asistente.
Lugar: Aula Fundación Vital - 1ª planta (Dendaraba).
Horario: A las 20:00 h.
Proyección: "Una vida extrema, sin límites".Ponente: Pedro Cifuentes.Entrada gratuita con invitación que se recoge en el Club de Montaña Gazteiz de 19:00 h. a 21:30 h.
Un grupo de amigas de la infancia ha ido a una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en balde y aunque sientan un vínculo muy fuerte entre ellas, nada es lo que era; o sí…
Lo que a priori iba a ser un fin de semana a loco, enloquecerá un poco más si cabe; trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena. Se dice que en el reino animal las abejas son los seres que mejor se comunican. Y al parecer se comunican bailando…
Proyecto seleccionado en el marco de la iniciativa “Nuevas dramaturgias – Antzerkigintza berriak”, impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
Zinexpress es un concurso de cortometrajes que tiene como objetivo la realización de los mismos en un periodo de 10 horas con Vitoria-Gasteiz como escenario. La temática de los cortos se pondrá en conocimiento de los grupos participantes el mismo día. Al final del día, se entregarán los premios y se hará un pase con todas las proyecciones.
Actividad de iniciación que consiste en caminar con bastones especialmente diseñados con el objetivo de esfuerzo físico realizado en el movimiento
Lugar: Polideportivo de Abetxuko y alrededores.
Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: + 12 añosInscripción: 2,00 € (Abonados) / 3,40€ (no abonados).Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 13 de octubre.
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010, o a través de la página web municipal. InscripciónPrecio:Abonados 1 €No abonados 1,7 €
Dentro del proyecto Paper Music, ‘A pintar la cristalera’ en el Centro Cívico Aldabe
Decoraremos la cristalera del centro cívico Aldabe a partir de la propuesta creativa de Verónica y Estíbaliz. Un diseño basado en el material creado previamente y de forma participativa en los talleres de papel calado. No hace falta tener ninguna experiencia anterior.
Proyecto artístico y participativo coordinado por Verónica Werckmeister y dirigido por Estibaliz Vera.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico AldabeHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.Idioma: Castellano.Edad: +12Duración: 90 minutosEntrada: Inscripción en Centro Cívico Aldabe.
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko pintaremos nuestra silueta’ en el Centro Cívico Abetxuko
¡Así soy yo! Dibujaremos la silueta de nuestro cuerpo.
Lugar: Centro Cívico AbetxukoHorario: 11:00-13:00Idioma: BilingüeEdad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta)Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva.
Taller: Dibujando el paisaje y la naturaleza
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: AtariaHorario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00Bernardo Rodríguez Lara - IlustradorDirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticasNº de plazas: 15 por tallerIdioma: castellanoInscripción: Web municipal
Rueda contra la violencia machista con Lourdes Oyarbide
El 25 de noviembre, domingo, se celebra el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”. Desde el C.C. Hegoalde se ha desarrollado una programación que dé a las personas usuarias de nuestros centros y los barrios en los que se ubican, la opción de mostrar su rechazo hacia este gran problema social que es la violencia machista, de sensibilizar y educar a la población hacia valores que impulsen la igualdad que deseamos y a visualizar diferentes aportaciones de la mujer a esta sociedad.
En 2018, a nivel estatal, son 45 las víctimas por violencia machista y por esto el equipo de zona del C.C. Hegoalde quiere visibilizar esta cifra de víctimas en un acto simbólico montando en bicicleta. Aprovechando el espacio que nos brinda el parque de Olárizu como zona de influencia de Hegoalde se propone crear grupos de personas (previamente inscritas) que, montadas en bicicleta y bajo el amadrinamiento de la ciclista profesional Lourdes Oyarbide, den una vuelta por cada una de las víctimas, siempre en un circuito previamente marcado y sin dificultad alguna. Sería una actividad a relevos en la que cada grupo participaría escasos 5′ activamente.
Puede participar cualquier grupo de personas, vinculado o no a una asociación, que simplemente quiera aportar su granito de arena para visibilizar a estas víctimas. Solo hay que mandar la solicitud para participar en uno de los relevos con la información de cada grupo (denominación del mismo y/ó nombre y apellidos de las personas que lo formarían) de cara a poder organizar los turnos y poder dar un horario aproximado de turno. Con menores de 12 años deberá haber siempre una persona adulta mínimo en el grupo.
Lugar: Parque de Olárizu.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 13:30 h.
Idioma: Bilingüe.Inscripción: gratuita, en el siguiente correo electrónico: cc.hegoalde.dep@vitoria-gasteiz.org o en el servicio de información y control del Centro Cívico Hegoalde.Imprescindible bici y casco.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
Prevención de lesiones: readaptación funcional, en el Centro Cívico Salburua
La readaptación funcional es clave para aquellas personas que estén en proceso de recuperación o prevención de una lesión o padezcan patologías físicas.
Lugar: Centro Cívico Salburua. Gimnasio 1Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Idioma: CastellanoEdad: +14 añosInscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Taller:’Científico: Planeta agua’ en el Polideportivo de Abetxuko
Este taller está diseñado para que los/as niños/as tomen conciencia del cuidado de nuestro planeta, abordando los diferentes temas: Entender mejor el planeta en que viven, y qué elementos son indispensables como el agua. Explicar los métodos que se están utilizando para ahorrar para regar, demostrar lo malo que es tirar pilas usadas.
Lugar: Polideportivo Abetxuko (sala polivalente).Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: Bilingüe.Edad: 6-8 años.Inscripción: 1,00€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: CastellanoEdad:+ 14 añosInscripciones: Instalaciones deportivas, 010 y online.Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Karta Kontu 2018: El Naipe Parlanchín
Dentro del programa “Karta Kontu”, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat.
Horario: A las 12:00 h.Destinatarios: A partir de 5 añosCuentacuentos: Arantza CorderoPrecio: Entrada libre hasta completar aforo
Información y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava
Teléfono: 945 20 37 00
Ehuna. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. GarcíaBailarines - Creadores: DantzazPuesta en escena: KunArteEn colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: Desde las 12:30 h. hasta 13:10 h.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)Venta online a partir del 26 de septiembre.
Taller en familia: Jugando con el otoño, en el Centro Cívico Salburua
El otoño ya ha llegado y nos ha traído hojas, castañas… El paisaje se llena de diferentes materiales que podemos usar para jugar, experimentar, imaginar… ¡¡¡Y crear!!
Lugar: Centro Cívico Salburua.Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h.Idioma: bilingüeEdad: 2-3 años. Menores acompañados por una persona adultaInscripción: 1,50 € (abonados), 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria.Horario: 17:30-18:30Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: Bilingüe.Inscripción: Web municipal
‘Motricidad musical’ en el Centro Cívico Aldabe
Este curso pretende introducir al niño y a la niña en el mundo de la expresión musical a través de sencillas coreografías.
Lugar: Centro Cívico AldabeHora: De 18:00 h. a 19:00 horasIdioma: BilingueEdad: De 3 a 7 añosInscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
‘Batuka mix’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a jóvenes y adultos a la música a través del baile, creando coreografías específicas.
Lugar: Centro Cívico AldabeHorario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h.Idioma: BilingüeEdad: de 14 a 64 añosInscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Teatro familiar: ‘Egur taupadak’, con Ttipia Sustapenak en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Sala polivalente del Centro Cívico IparraldeHorario: 18:00 - 19:00Idioma: EuskeraEdad: FamiliasPrecio: 1 €Venta de entradas desde dos semanas antes en centros cívicos e instalaciones deportivas
Taller familiar: ‘Imanes en goma EVA’, en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: 17:15-18:30
Idioma: euskeraEdad: 3-8 añosInscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
Curso de hora y media de duración en el que las familias podrán compartir conocimientos básicos de compra, mantenimiento y procesado de alimentos.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:00 - 19:30Edad: 5 - 9 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad.Idioma: CastellanoPrecio: Abonados: 1,50 € / No abonados: 2,55 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 3 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.Observaciones: Traer delantal
Juegos en familia en la piscina pequeña del Centro Cívico Salburua
Lugar: Piscina pequeña del Centro Cívico Salburua.
Horario: A las 18:00 h.
Idioma: Euskara.Edad: 4-10 años. Familias. Menores acompañados por una persona adulta.Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Niños y adultos pagan. Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva.No habrá devoluciones, anulaciones ni cambios de entradas e inscripciones, salvo por suspensión o cambio de la actividad.
Autobús del Anillo Verde: Observación astronómica
Lugar: Avenida de Olarizu.Horario: Desde las 18:00 hasta las 19:30 h.
Ehuna. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Tejer movimiento con el aire y con el cuerpo, para hacer nacer la danza del tejido.
Una gran tela que viste el espacio, donde los cuerpos juguetones danzan. Así, cuerpo y aire sumergen a las pequeñas espectadoras y espectadores en un mundo poético y sensible.
Dramaturgia coreográfica: Adriana Pous, Rosa A. GarcíaBailarines - Creadores: DantzazPuesta en escena: KunArteEn colaboración con el Museo Balenciaga.
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: Desde las 18:30 h. hasta 19:10 h.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)Venta online a partir del 26 de septiembre.
‘Expresión corporal 3º edad’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a los mayores al mundo de la música a través de diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz.
Lugar: Centro Cívico Aldabe.Hora: De 19:00 h. a 20:00 h.Idioma: CastellanoEdad: mayores de 60Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Teatro Ortzai: cuentos de Oscar Wilde
Teatro Ortzai pone en escena «Los cuentos de Oscar Wilde»: «El príncipe féliz» y «El gigante egoista».
XV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mónica Valenciano
Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura le otorgó el Premio Nacional de Danza, en la modalidad de Creación.
Lugar: Museo ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Espía a una mujer que se mata. Daniel Veronese. Teatro Principal Antzokia.
Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania, de Chejov, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados”. Daniel Veronese
Aquí la particularidad no está en el éxito asegurado de un texto que parte de un clásico, sino en la maestría del director de la puesta que consigue una visión de la sociedad de este tiempo sin traicionar el espíritu original. Veronese ha logrado, con muy buen juicio, un equilibrio entre verosimilitud e intensidad en las situaciones dramáticas, y lo que me parece aún más interesante, dentro de un espacio escénico minimalista y sugerente.
Vuelve Daniel Veronese, el gran director argentino que ya nos deleitó con obras como Glengarry glen ross o Bajo Terapia.
Autor y director: Daniel Veronese, a partir de Tío Vania de Chéjov
Intérpretes: Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Ginés García Millán, Malena Gutiérrez, Marina Salas, Susi Sánchez, Natalia Verbeke
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: A las 20:30 h.Precio: 24€, 18€, 12€Descuentos: HabitualesAbono centenarioDuración: 80'Venta online
Desde el acercamiento y conocimiento que nos da el “arte de mirar”, se mostrará una aproximación al dibujo de la naturaleza para captar, por medio del apunte del natural, la esencia de los árboles y arbustos, la vegetación acuática o la belleza de las aves. Todo ello podrá tomar cuerpo a través de una herramienta clásica y testigo de esta aventura natural: el cuaderno de campo.
Aquí queda la invitación, tan sólo es necesario dejarse llevar por la fascinante aventura del mirar el mundo natural a través del dibujo y sus técnicas en un entorno original y diverso en estéticas y riqueza natural como es Salburua, en donde la vegetación y el agua confluyen en un mágico juego de vida y fuerza creativa.
Lugar: AtariaHorario: 11:00-14:00 y 16:00-19:00Bernardo Rodríguez Lara - IlustradorDirigido a: Personas con formación en disciplinas artísticasNº de plazas: 15 por tallerIdioma: castellanoInscripción: Web municipal
Recorrido naturalístico: los bosques submediterráneos en el Jardín Botánico de Olarizu
Acércate al Jardín Botánico de Olarizu para conocer los distintos tipos de robledales que caracterizan la vegetación y el paisaje de la zona de transición entre el mundo mediterráneo y el mundo templado. Podrás contemplar la mayor diversidad de árboles y arbustos del continente europeo, así como realizar un paseo por la Península Ibérica, la Península de los Apeninos y la Península Balcánica, hasta el límite con Turquía.
Ven y te enseñaremos a identificar algunos robles poco conocidos, como el quejigo (Quercus faginea), el marojo o melojo (Quercus pyrenaica), el roble pubescente (Quercus pubescens) y el roble de Turquía (Quercus cerris).
Lugar: Casa de la Dehesa de OlarizuHorario: 11:00-13:00Dirigido a: Público en generalInscripción: Web municipalIdioma: bilingüe
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Inscripción: Web municipal
Aquagim en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Edad: Mayores de 14 añosInscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online.Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo FalcaoCreación musical: Manuel Maio, Ricardo FalcãoPuesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: A las 12:30 h.Duración: 35 minutos.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)
Conchas – Proyecto bebés 2018.Venta online.
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA- HERBALIFE GRAN CANARIA
Lugar: Pabellón Buesa Arena
Horario: Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h.
La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Animación familiar de piscinas en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Piscinas del centro cívico Iparralde
Horario: 17:30 - 19:00
Idioma: Bilingüe
Edad: Familias con niños y niñas de 0-10 años
Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 €
Inscripciones en centros cívicos e instalaciones deportivas
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
Curso de dos horas de duración en el que se tratará de tomar conciencia de la importancia de la alimentación, de recuperar nuestra identidad agroalimentaria y de aprender a comprar y cocinar de una manera saludable.
Lugar: Taller 2, cocina del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 18:00 - 20:00Edad: + 16 años.Idioma: CastellanoPrecio: Abonados: 2 € / No abonados: 3,40 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 4 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.Observaciones: Traer delantal
Conchas. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Una coproducción internacional para bebés que entrelaza la memoria colectiva de dos países próximos.
Aquí y allá, el contacto con las conchas, como el encuentro con los bebés, ayuda a activar la intuición, la sensibilidad y la imaginación de las personas que se detienen a contemplarlas. Esta es una historia de viajes y emociones.
Intérpretes: Clara Ribeiro, Ricardo FalcaoCreación musical: Manuel Maio, Ricardo FalcãoPuesta en escena: Filipa Mesquita
Lugar: Teatro Federico García Lorca AntzokiaHorario: A las 18:30 h.Duración: 35 minutos.Para bebés de entre 1 y 3 años.Duración: 35 minutos.Precio: 6 €Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos)
Conchas – Proyecto bebés 2018.Venta online.
Teatro: ‘Pronóstico reservado’ por Hirukide Teatro, en el Centro Cívico Salburua
Poco Vivoldi se encuentra en coma profundo tras un accidente de bicicleta. El hospital avisa a su único hermano Luis Alberto y a su actual pareja Josefina para que decidan su suerte a fin de evitar mantenerlo artificialmente con vida Pero, la decisión es difícil de tomar ya que el paciente parece no ser exactamente quien parecía ser.
Lugar: salón de actos del Centro Cívico Salburua.
Horario: A las 19:
Idioma: castellano.Edad: A partir de 12 años.Entrada: 5,00€Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones)- Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Off-Lokal 2018. IRMO + Azken Principal Dantza (Euskara). Teatro Principal Antzokia
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.Dirección: Hannah Frances Whelan.Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Taller de baile: Kizomba en el Centro Cívico Iparralde
Taller de Kizomba, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el centro cívico Iparralde
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde
Horario: 19:30 - 21:00
Idioma: castellano
Edad: +14 años
Precio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 €
Inscripciones online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
AKUSTIKA: Eneritz Furyak. Concierto Escuela de Música Luis Aramburu
Lugar: Auditorio de la Escuela Luis AramburuHorario: A las 19:30 h.Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
XV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mónica Valenciano & Co
«El cuerpo como lugar de aparición», laboratorio de creación.
Mónica Valenciano: dirección e interpretaciónIdoia ZabaletaTxubio Fernández de JáureguiJorge RúaZuriñe BenaventeIgnacio Monterrubio
Mónica Valenciano es una significativa figura de la danza contemporánea española. En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura de España le otorga el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación.
Lugar: ArtiumHorario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.Entrada libre hasta completar el aforo.
Segundo concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de Eneritz Furyak.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis AramburuHorario: 19.30
Off-Lokal 2018. IRMO + Azken Principal Dantza (Euskara). Teatro Principal Antzokia
Azken Principal Dantza
Margarita y Serafín son dos trabajadores del Teatro Principal que atrapados por un imprevisto accidente se ven obligados a vivir en un edificio de cien años.
Cada vez que el teatro se llena hasta los topes y después de oír el aviso de apagar los teléfonos móviles, se lanzan al escenario a escenificar su espectáculo. Pero el ser un fantasma tiene lo suyo.
Textos e idea: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.Dirección: Hannah Frances Whelan.Intérpretes: Gontzal Uribe, Josune Vélez de Mendizabal.
Irmo
Dos cuerpos y unas paredes centenarias que se transforman en una cubierta sólida y dura donde refugiarse, moverse y a veces, ocultarse, donde se crea una relación de necesidad, la necesidad de ser protegido los unos no sobreviven sin los otros.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
ExposicionesMarisa Presa: "Lexico familiar". Pintura.Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita:Escuela de Artes y OficiosDe 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.Acceso libre.
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Merkatuarte – Semana cultural de Zaramaga
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico HegoaldeHorario: Del 06/11/2018 a las 08:00 al 20/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Taller: ‘Portalápices’, en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: 17:15-18:30
Idioma: euskera
Edad: 3-8 años
Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Cuentacuentos: ‘Lorenzoren ontzia’ en la sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias y la superación de las dificultades al público infantil.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Ariznabarra.Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.Idioma: euskera.Edad: 3-10 años.Inscripción en la sala de encuentro desde una semana antes de la actividad hasta completar aforo.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista»
‘Cuentos de Camerún’ en el Centro Cívico El Campillo
Desde la sala de encuentro del Centro Cívico El Campillo os invitamos a conocer Camerún y sus leyendas a través de un cuenta-cuentos infantil.
Lugar: Sala de encuentro El CampilloHora: De 18:00 a 19:00Edad: De 4 a 12 añosInscripción: Abierta hasta cubrir aforo
World Press Photo: Conferencia con Ronaldo Schemidt en Montehermoso
Esta fotografía está incluida en la exposición World Press Photo2018.
Conferencia de Ronaldo Schemidt: la crisis en Venezuela. World Press Photo 2018, presenta en Vitoria-Gasteiz al fotógrafo venezolano ganador del prestigioso título de «The World Press Photo of the Year» Ronaldo Schemidt.
Lugar: Centro Cultural MontehermosoHorario: A las 19:00 h.Acceso libre hasta completar aforo.
Idioma: castellano
Concierto presentación del nuevo disco de Raul Romo Quartet en la Escuela de Música Luis Aramburu
Lugar: Auditorio de la escuela Luis Aramburu Horario: A las 19:15 h.Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
Erritu. Kukai Dantza – Sharon Fridman. Teatro Principal Antzokia
Rituales ancestrales insertados en nuestra historia y en nuestro presente, donde el ser humano busca el encuentro y el sentido comunitario con sus semejantes. Desde el bosque humano creado entre bailarines y coralistas se realizará una reflexión contemporánea sobre los rituales tradicionales que han llegado hasta nuestros tiempos.
“Siempre pienso en esas danzas, cantos, espacios… que te emocionan al ver, oír o respirar. Rituales, de siempre, y casi no sabemos de cuando, pero que prevalecen en nosotros aquí y ahora. Y que siempre nos hacen sentir.
Este proyecto nace de las ganas de profundizar y reflexionar en estas danzas, melodías, espacios… y de querer unirlas en un espacio-tiempo donde el publico también sea cómplice de ese sentir y donde el espacio de representación sea tan único como el momento creado y vivido. Armonía entre danza, música coral y arquitectura”.
Dirección: Jon Maya Sein
Coreografía: Sharon Fridman
Canto en directo: David Azurza
Bailarines: Kukai Dantza
Dramaturgia: Antonio Ramírez-Stabivo
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: A las 20:30 h.Abono danzaPrecio: 18 / 12 / 6 euros.Descuentos: Habituales.Tertulia tras la representación.Venta Online
Marcha familiar en bicicleta a Santa Catalina, Centro Cívico Lakua
Salida Familiar en bicicleta al Jardín botánico de Santa Catalina. Opcional : Entrada al jardín botánico de Santa Catalina (precio 2,00 € para grupos de más de 10 personas/ 3,00 € para grupos de menos de 10 personas).
Lugar: Centro Cívico de Lakua y alrededores.
Horario: Desde las 09:00 h. hasta las 14:30 h.
Idioma: Bilingüe.Edad: A partir de 10 años
(Menores de 18 años acompañado de una persona adulta)Inscripción: 1,00 € (Abonados) / 1,70€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Taller: ‘Cuaderno de viaje Midori’, con Mónica García, en la biblioteca del Centro Cívico Lakua
Elaboraremos un cuaderno de viaje de estilo Midori, con un sencillo sistema de gomas elásticas y una carcasa flexible que nos permitirá intercambiar varias libretas en su interior.
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Lakua.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 13:00 h.
Idioma: castellano.Edad: Público joven y adulto.Inscripción: 2,00 € (abonados/as) / 3,40 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Quedada de RUNNING con Elena Loyo en el Centro Cívico Hegoalde y alrededores
Anímate a practicar running junto a la atleta internacional Elena Loyo por los alrededores del centro cívico Hegoalde. Tras un pequeño calentamiento realizaremos al trote un recorrido de alrededor de 40 minutos. Al finalizar, realizaremos unos estiramientos mientras charlamos de forma distendida. Podréis aprovechar a preguntarle sobre su experiencia deportiva.
Lugar: Centro Cívico Hegoalde y alrededores.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.
Idioma: Castellano.Edad: +12 años.Inscripción: Gratuito, sin inscripción previa. Se comenzará la actividad con las personas que estén presentes a las 11:00 h.
Actividad enmarcada en la programación especial de noviembre: “Pon punto a la violencia machista”. Para consultar el programa completo pinche aquí… «Pon punto a la violencia machista».
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko ¿Has pintado alguna vez piedras?’ En el Centro Cívico Abetxuko
¿Has pintado alguna vez piedras? Prueba y verás que divertido.
Lugar: Centro cívico AbetxukoHorario: 11:00-13:00Idioma: BilingüeEdad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta)Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva.
Aquaerobic en el Centro Cívico Salburua
Actividad con base musical en el medio acuático que potencia el ritmo y el equilibrio.
Lugar: Centro Cívico Salburua
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: +12 años.Lugar: Piscina pequeña.Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: CastellanoEdad:+ 14 añosInscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online.Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Actividad familiar: Planetario Full Dome 360º
Apúntate a esta actividad consistente en sesiones de astronomía dentro de un planetario digital FULL DOME 360º. Es una actividad puramente visual, en la que quedarás envuelto bajo el cielo estrellado, mientras ves proyectadas en 360º las estrellas y las maravillas del cosmos. Un efecto muy atractivo que en las ciudades no puede verse debido a la contaminación lumínica.
Cada una de las sesiones tiene una duración de 30 minutos y está guiada por monitores especializados.
Lugar: AtariaHorario: : 11:30-13:30 y 16:30-18:30Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 30 plazas por turno.Idioma: Bilingüe.Inscripción: Web municipal
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
La ocupación vertical en el espacio de los distintos elementos de la instalación contrastará con la división del suelo.
Autobús del Anillo Verde: Graffiteando la naturaleza
Lugar: Centro Cívico Iparralde.Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Yoga en familia en el Polideportivo Aranalde
Sesión impartida por una especialista en yoga para niños/as.
Lugar: Centro Cívico Judimendi.
Horario: Desde las 12:30 h. hasta las 14:00 h.
Edad: 8-14 años
Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010.
Precio: Abonados: 1,50 €. No abonados: 2,50 €.
Nota: Acompañados de una persona adulta. Deben inscribirse y pagar la cuota los niños y niñas así como las personas adultas que les acompañen.
Fiesta Swing Queer
En un taller de una hora, aprenderemos los pasos básicos para bailar swing (lindy hop) desde los dos roles -liderar y seguir- y a cambiarlos mientras bailamos. A continuación pincharemos música para practicar lo aprendido y aclarar las dudas. Seguiremos bailando con el concierto de Tereshkova Swing. La fiesta está abierta a quien quiera unirse, aunque no haya participado en el taller. Bailarinxs de Vitoria…, ¡degenerad vuestros roles! ¡Por un swing no heteronormativo!
Lugar: Palacio EtxanobeHorario: Desde las 16:00 h. hasta las 21:00 h.Idioma: CastellanoCoordinan: Swing Queer Madrid + Tereshkova Swing
Taller: Llaveros molones, en el Centro Cívico Salburua
¿Quieres tener el llavero más molón? En este taller podrás crear y personalizar un llavero con diferentes materiales.
Lugar: Centro Cívico Salburua.
Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h.
Idioma: EuskaraEdad: 7-12 añosInscripción: 1,50 € (abonados), 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria.Horario: 17:30-18:30Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años.Nº de plazas: 12Idioma: Bilingüe.Inscripción: Web municipal
Juegos y baile: ‘A mover el esqueleto’, en el Centro Cívico Zabalgana
«A mover el esqueleto» juegos y bailes para disfrutar en familia.
Lugar: Sala de baile del Centro Cívico ZabalganaHorario: 18:00 - 19:30Edad: Niños/as entre 5 y 6 añosDeberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad.Idioma: Euskera y castellanoPrecio: Abonados: 1,50 € No abonados: 2,55 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 27 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Taller: ‘Pintar ecobolsas’ en el Polideportivo de Abetxuko
Taller: pintar bolsas de tela.
Lugar: Sala polivalente del Polideportivo de AbetxukoHorario: 18:00-19:00Idioma: EuskeraEdad: 4-9 añosInscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva.
Teatro Ortzai: cuentos de Oscar Wilde
Teatro Ortzai pone en escena los cuentos de Oscar Wilde: «El príncipe feliz» y «El gigante egoísta».
XV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Drumming
«Surrounding Marimba Quartet». Bajo la dirección de Miquel Bernat, uno de los percusionistas más prestigiosos de Europa y, tras 20 años de trayectoria, Drumming se ha consolidado como uno de los proyectos de percusión más innovadores de la actualidad en Portugal y en el resto de Europa.
Pedro Gois: percusión.Daniel Araujo: percusión.Jorge Pereira: percusión.Miquel Bernat: percusión.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi.Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h.Entrada libre hasta completar el aforo.
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo. Su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Lugar: Porche centro cívico.
Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: + 12 añosInscripción: 2 € abonados. 3,40 € no abonados. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque de OlarizuHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/osNº de plazas: Sin límitePrecio: 2 €Idioma: BilingüeInscripción: ixileku@gmail.com
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Inscripción: Web municipal
¡Nos movemos por la diabetes! En la Plaza de la Provincia
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Asociación de Diabetes de Álava organiza varias actividades amenizadas con txistularis, bailes y exhibición de gimnasia rítmica en las carpas instaladas en la Plaza de la Provincia
Apúntate a esta actividad consistente en sesiones de astronomía dentro de un planetario digital FULL DOME 360º. Es una actividad puramente visual, en la que quedarás envuelto bajo el cielo estrellado, mientras ves proyectadas en 360º las estrellas y las maravillas del cosmos. Un efecto muy atractivo que en las ciudades no puede verse debido a la contaminación lumínica.
Cada una de las sesiones tiene una duración de 30 minutos y está guiada por monitores especializados.
Lugar: AtariaHorario: : 11:30-13:30 y 16:30-18:30Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 30 plazas por turno.Idioma: Bilingüe.Inscripción: Web municipal
Aquaerobic en el Centro Cívico Iparralde
Actividad con base musical en el medio acuático que potencia el ritmo y el equilibrio.
Lugar: Centro Cívico Iparralde
Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.
Idioma: Castellano.Edad: +12 años.Lugar: Piscina pequeña.Inscripción: Abonados/as 1,50€ No abonados/as 2,55 € Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Partido en Mendizorrotza: Deportivo Alavés vs SD Huesca (jornada nº12)
Lugar: Estadio de Mendizorroza.
Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 14:30 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
Mía le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores.
Invisibles es un espectáculo familiar que mezcla teatro y cine de animación, y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, Mia logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar que , aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Invisibles es una nueva y fresca propuesta de teatro y cine de animación.
Dirección: Cynthia MirandaIntérpretes: Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 18:00 h. hasta 19:00 h.Abono teatro en familiaPrecio: 6 eurosEdad recomendada: A partir de 5 añosVenta online
¿Te atreves a compartir tus versos? Ven al micro abierto de la Jam literaria.
Falerina Taberna abre sus puertas una vez al mes a la Jam literaria (espacio guiado por Sandra Maturana) para disfrutar de la lectura y de la escucha. Daremos voz a esos versos que no salen de tu armario, para escuchar y apoyar a los de otros, para inspirarnos y soñar. Cualquier persona, está invitada a leer, creaciones propias o de otras personas, acompañada o no de música y con una duración máxima de cuatro minutos.
Lugar: Falerina TabernaHora: 18:30 h.
Teatro Ortzai: cuentos de Oscar Wilde
Teatro Ortzai pone en escena los cuentos de Oscar Wilde: «El príncipe feliz» y «El gigante egoísta».
‘Truman 2.0’, con VanTaRe en el Centro Cívico Aldabe
Una sociedad dominada por la tecnología y grupos de poder que la utilizan con fines ilícitos. ¿Somos realmente libres? Ella sabe que algo no va bien…
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Aldabe.
Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: A partir de 16 años.Entrada: 5,00€Venta de entradas: Desde el 26 de septiembre- En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones)- Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
AKUSTIKA: Mushkum. Concierto Escuela de Música Luis Aramburu
Lugar: Auditorio de la Escuela Luis AramburuHorario: A las 19:30 h.Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
Gauekoak Akustika
Primer concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de Mushkum.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis AramburuHorario: 19.30
Taller de baile: Bachata en el Centro Cívico Iparralde
Taller de bachata, dentro de los talleres de baile organizados para este invierno en el Centro Cívico Iparralde.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico IparraldeHorario: 19:30 - 21:00Idioma: castellanoEdad: +14 añosPrecio: Abonados/as 1,50€ No abonados/as 2,55 €Inscripciones desde dos semanas antes, online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
ExposicionesMarisa Presa: "Lexico familiar". Pintura.Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita:Escuela de Artes y OficiosDe 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Gasteiz Calling, festival punk-rock en el Iradier Arena
Festival para amantes del punk-rock en el Iradier Arena, los días 9 y 10 de noviembre.
Programa
Viernes, 9 de noviembre
Rat-Zinger, XXL, Not on Tour, Nations on Fire, GBH, Dag Nasty, The Cockney Rejects, Refused, Soziedad Alkoholika y Suicidal Tendencies.
Sábado, 10 de noviembre
Adrenalized, Lion's Law, Dead to Me, Bad Co. Project, Street Dogs, The Boys, Segis, Propagandhi, Agnostic Front, Nofx.
Gazte lab en la semana de la ciencia sobre el agua y el cambio climático.
Apúntate en la web de la Zientzia astea o escribe a gazteria@vitoria-gasteiz.org. Jóvenes y cambio climático. ¿Qué podemos hacer las personas jóvenes para trabajar en contra de un futuro muy negro?
Lugar: Museo BibatHorario: Desde las 16:00 h. hasta las 18:00 h.Día 9 en euskera y 10 en castellano.
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.Acceso libre.
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición colectiva en la Sala Araba (Dendaraba): ‘Pinturas efímeras para la eternidad’
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición «Pinturas efímeras para la eternidad» una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Araba (Dendaraba).Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Merkatuarte – Semana cultural de Zaramaga
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaCuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre.Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-GasteizHorario:Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa.Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h.Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y horaPrecio: gratuita.Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico HegoaldeHorario: Del 06/11/2018 a las 08:00 al 20/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Okto Beer Fest, fiesta de la cerveza en las calles Correría y Mateo Moraza
Las calles Correría y Mateo Moraza se convierten, el viernes 26 de octubre, en escenarios de la Okto Beer Fest, una cita festiva donde la cerveza será la protagonista.
Habrá animación con The Farrra Marching Band y La Magia de Ovidio, yofertas especiales.
Lugar: C/ Correría y Mateo MorazaHorario: Desde las 19:00 h. las 22:30 h.Organiza: Casco Medieval Comercio y Hostelería (Gasteiz On).Más información: Gasteiz On en Facebook
IV Semana del Cine Documental Vasco: ‘Elkarrekin – Together’, en el Aula Fundación Vital (Dendaraba)
Sinopsis. Una expedición de arqueólogos vascos viaja hasta una remota isla deshabitada en la costa este de Estados Unidos. Antiguos documentos demuestran que ahí tuvo lugar una historia de encuentro y cooperación entre balleneros vascos y nativos americanos. Entre la niebla y en medio de un laberinto de piedras y árboles, acompañamos a los expedicionarios en su búsqueda. Si encuentran lo que están soñando, demostrarán que otro mundo fue posible, que otro mundo es posible.
Dirección: Migueltxo Molina, Pablo Iraburu, Igor Otxoa.Duración: 98 minutos.
Sobre la Semana del Cine Documental Vasco
Del 22 al 26 de octubre, en el marco de la IV Semana del Cine Documental Vasco, el público tendrá la posibilidad de visionar algunos de los mejores documentales dirigidos o producidos por profesionales vascos durante el año anterior.
Cada jornada comenzará con la presentación del documental y, tras la proyección, habrá un coloquio-debate.
Lugar: Aula Fundación Vital Centro Comercial Dendaraba).Horario: Todas las proyecciones darán comienzo a las 20:00 h.Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Fundación Vital
Link Link Circus. Isabella Rossellini. Teatro Principal Antzokia
¡Señoras y señores, bienvenidos al Link Link Circus! Un monólogo inspirado en el mundo animal, a partir de datos científicos pero con una visión cómica.
Isabella Rosellini es una exitosa actriz de televisión y directora de cine, con un profundo interés en los animales y por la conservación de la vida salvaje. Sus cortos ganadores de premios Green Porno, Seduce Me y Mammas, ofrecen estudios cómicos y perspicaces sobre el comportamiento animal.
Link Link Circus
Es un relato científico sobre la evolución que han tenido los animales que han estado en contacto con el ser humano, repleto de frivolidad y sentido del humor y que cuenta con soporte de vídeo, fotografía, diseño y disfraces imaginativos en los cuales podremos escuchar el pensamiento de grandes estudiosos, como Darwin, Aristóteles y Descartes, y reencontrar el ‘link’ (el hilo conductor) que une inextricablemente el ser humano con el mundo animal.
Lugar: Teatro Principal Antzokia.Horario: Desde las 20:30 h. hasta 22:00 h.Precio: 24 €, 18 €, 12 €Descuentos: HabitualesEspectáculo en inglés con sobretítulos en castellano.Fuera de abono.
Más información: Web Teatre Akadèmia
Campeonato de Quidditch en el que diferentes equipos se jugarán el título.
Lugar: Campos de fútbol La VitorianaHorario: Desde las 08:00 h. hasta las 15:00 h.
Recorrido naturalístico: Geomorfología y paisaje – El Parque Natural de las Bardenas Reales
El espectacular paisaje semidesértico de las Bardenas Reales es el resultados de procesos que se iniciaron hace más de 20 millones de años. Sin embargo, dichos procesos continúan activos en la actualidad lo que convierte a este Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la UNESCO en un lugar ideal para comprender cómo se originan y evolucionan los relieves terrestres.
María José González Amuchastegui, Profesora Titular de Geografía Física del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco, nos guiará en esta visita por el corazón de las Bardenas navarras.
Lugar de salida: 08:00 h. Corte Inglés8:10 h. Avda. Gasteiz, junto a la iglesia de Los Ángeles.Horario: Desde las 8:00 h. hasta las 19:30 h.Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 30Teléfonos de información: 696365114 / 659309284Precio: Socios de Alavesia: 20 € / no socios: 25 €Idioma: BilingüeInscripciones: en http://alavesia.org
Taller: ‘Marcha nórdica’ en el Centro Cívico Lakua
Actividad de iniciación que consiste en caminar con bastones especialmente diseñados con el objetivo de esfuerzo físico realizado en el movimiento.
Lugar: Centro Cívico de Lakua y alrededores.Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h.Idioma: Castellano.Edad: +12Inscripción: 2,00 € (Abonados) / 3,40€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 13 de octubre.
World Press Photo: Masterclass con Javier Arcenillas en Montehermoso
Javier Arcenillas, fotógrafo ganador del 3º premio en el apartado de proyectos a largo plazo en la edición de WPP 2018, ofrecerá una masterclass inolvidable.
Javier Arcenillas, ha sido galardonado por sus fotografías sobre la lucha contra el tráfico de drogas en México, Guatemala y Colombia.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 18:00 h.Plazas limitadas. Actividad dirigida a mayores de 18 años y con experiencia en fotografía. Inscripción gratuita. Tel 945 161 830, info.montehermoso@vitoria-gasteiz.orgLos participantes pueden llevar de 20 a 30 imágenes (13x18) / pendrive (jpg.)Más información: Centro Cultural Montehermoso
Taller de DJ, con Baffdejs en la biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe.
Conocerás el funcionamiento básico del equipo de un DJ profesional y te introduzcas en la técnica y en los recursos necesarios para mezclar utilizando discos de vinilo, CDs y MP3.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta 12:30 h.
Idioma: castellano.Edad: 8-12 años.Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 13 de octubre.
Feldenkrais: espalda, en el Centro Cívico Salburua
Usaremos movimientos de cabeza, piernas y brazos para estimular nuestra espalda y mejorar nuestra salud postural.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico de SalburuaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.Idioma: CastellanoEdad: +14 años.
Inscripción: 1 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde dos semanas antes de la actividad.Aviso: Es necesario traer toalla o manta grande.
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque de SalburuaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/osNº de plazas: Sin límitePrecio: 2 €Idioma: BilingüeInscripción: ixileku@gmail.com
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Idioma: CastellanoEdad:+ 14 añosInscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online.Precio: Abonados/as 1,50€ No abonados/as 2,55 €
Autobús del Anillo Verde: Taller de instrumentos musicales
Lugar: Calle Bastiturri.Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Con los botes de cristal y las sorpresas que albergan en su interior construiremos distintas figuras en el espacio.
Vuelven con su segundo álbum mezclando rock, funk y sobre todo country. Sustituyen la sección de viento-metal por un excelente trío de voces, defendiendo aún su directo en cuarteto.
Lugar: Jardín de FalerinaHora: A las 13:30 h.Entrada libre
Marcha familiar organizada por la Red Municipal de ludotecas
Desde la Red de Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz se ha organizado una Marcha Familiar que tendrá lugar el próximo sábado 27 de octubre, por las calles cercanas a cuatro centros cívicos de la ciudad. Comenzará en el palacio de congresos Europa con un chupinazo simbólico y un pequeño pregón. De ahí daremos inicio a la marcha que recorrerá los centros cívicos: El Pilar, Aldabe, Campillo y Judimendi.
Recorrido1.- Palacio Europa-El Pilar-Av. Gasteiz-plaza Constitución2.- El Pilar-Aldabe-Plaza Constitución-c/ Gorbea-c/ Cruz Blanca-c/ Coronación-c/ Eulogio Serdán-c/ Portal de Arriaga3.- Aldabe- Campillo-c/ Portal de Arriaga-c/ Correría-plaza Euskaldunberri-c/ Santa María4.- Campillo – Judimendi-c/ Santa María-c/ Cuesta San Vicente-c/ San Francisco-c/ Fueros-c/ Olaguibel-c/ José Mardones- Plaza Sefarad
Por el camino habrá muchas sorpresas y al final del recorrido tendrá lugar una gran fiesta en la plaza Sefarad (Centro Cívico Judimendi) con talleres, música, baile y palomitas.
¡No te lo pierdas!
Lugar de salida: Palacio de Congresos EuropaHorario: Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h.
Teatro en familia: ‘Egur taupadak’, en el Centro Cívico Salburua
Un duendecillo viene de un lugar lejano, donde las tierras están secas y los bosques se están convirtiendo en ceniza. Además hace mucho tiempo que no llueve.
La solución a todos estos problemas está en nuestra mano, pero para eso, tendremos que viajar a la misteriosa “Arbolia” y allí nos espera el malvado brujo Zorigaitz
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Salburua.Horario: Desde las 17:00 h. hasta 17:50 h.Idioma: Euskera.Edad: +4 años.Entrada: 2,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 13 de octubre en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Visitas al Santuario de Estíbaliz
El santuario de Estíbaliz es un enclave plagado de historia donde se conjuga la tradición con el mejor arte románico del País Vasco. Su centro de Interpretación » El románico en Álava» te permitirá además conocer las particularidades del románico alavés y la riqueza de nuestro legado.
Visitas guiadas a Estíbaliz + Centro de interpretación del Románico.Fecha: SábadosHorario: 17:30 h.Precio: 4 € Centro de Interpretación + IglesiaInformación y reservas: Álava Medieval: 639 31 07 79 y 660 76 63 83 E-mail: contacto@alavamedieval.com
Taller: El taller del naturalista: micromamíferos
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria
Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Inscripción: Acceso a la inscripción
Idioma: Bilingüe.
Taller: Maquillaje terrorífico, en el Centro Cívico Salburua
Los/as niños/as más valientes aprenderán cómo hacer un maquillaje terrorífico… Harán pruebas, probarán diferentes materiales y conseguirán un resultado de miedo!
Lugar: Centro Cívico Salburua.Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:00 h.Edad: 7-12 años.Inscripción: 1,50 € (abonados). 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
World Press Photo: Conferencia con Javier Arcenillas en Montehermoso
World Press Photo , presenta en Vitoria-Gasteiz al fotógrafo ganador del 3º premio en el apartado de Proyectos en la edición de 2018 de dicho certamen.
Javier Arcenillas, ha sido galardonado por sus fotografías sobre la lucha contra el tráfico de drogas en México, Guatemala y Colombia.
Lugar: Centro Cultural MontehermosoHorario: 19:00 h.Acceso libre hasta completar aforo. Idioma: CastellanoMás información: Centro Cultural Montehermoso
Grand applause. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
Basada en la ficción de la ópera Carmen de Bizet, los artistas Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol presentan un espacio expositivo que cobra vida en los límites de fricción con otras disciplinas artísticas.
En palabras de sus creadores: “Proponemos una traslación de un formato expositivo a un formato performático. Es un proyecto curatorial; una coreografía que recorre una arquitectura virtual de escala 1:1 basada en la ficción de la ópera Carmen de Bizet y pone en diálogo el trabajo de tres artistas que comparten la potencia de sugerir ficciones a partir de elementos cotidianos”.
Una pieza en clave de humor para cuestionar las formas de producción, exhibición e interacción de la práctica artística.
Una colaboración con Festival inTACTO
Compañía: Jorge Dutor & Guillem Mont de PalolAutores: Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. Con obra de Norberto Llopis, Luis Urculo y Bernhard Willhelm.Lugar: Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia.Horario: Desde las 20:30 h. hasta 21:50 h.Abono JIM AKTUALPrecio: 15 €Descuentos: habituales
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua – Autumn
¿Adivinas qué ave soy? ¿Eres capaz de decir mi nombre en inglés? Descubre a través de esta actividad la avifauna que habita en Salburua, pero en este caso desde otra perspectiva: la lengua inglesa.
Será una visita única, guiada por un ornitólogo anglosajón radicado en Álava, que te permitirá conocer, refrescar o afianzar los conocimientos más básicos de la ornitología local en este idioma. La visita tendrá una duración de 90 minutos y aunque está destinada a todos los públicos, es especialmente aconsejable para jóvenes y adolescentes que quieran recordar la lengua inglesa ahora que estamos a principio de curso.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 10:00 h. hasta las 11:30 h.Dirigido a: Público en general.Nº de plazas: 15Idioma: InglésInscripción: Web municipal
Actividad familiar: Conocer e identificar los árboles del Jardín Botánico de Olarizu
¿Sabrías identificar encinas, alcornoques, coscojas, palmitos, madroños y otras plantas típicamente mediterráneas?
En esta salida, visitaremos parte del Jardín Botánico de Olarizu mientras aprendemos cuáles son las características de estos árboles y arbustos, y cómo diferenciarlos entre ellos. Lo haremos acompañados de un botánico, que nos dará las pistas necesarias para descubrir las distintas colecciones y especies.
Si hay algo que diferencia un jardín botánico de cualquier otro jardín o parque urbano, son sus colecciones de plantas. El mayor valor de estas colecciones de plantas reside en su interpretación, es decir, en entender aquello que nos quieren transmitir, ofrecer, señalar y hacer entender con ellas. Para facilitar esta interpretación a quienes visiten el botánico sin ayuda de expertos, aprovecharemos la visita para colocar etiquetas mientras aprendemos a identificar las distintas especies que vayamos encontrando.
Lugar: Casa de la Dehesa de OlarizuHorario: De 11:00 h. a 13:00 h.Dirigido a: Público en generalInscripción: Web municipalIdioma: Bilingüe
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Inscripción: web municipal
Actividad familiar: Tranquilos y atentos como una rana
¿Cómo aprender a calmarse y relajarse para poder disfrutar de todo lo que nos rodea? ¿Es posible aprender a estar más atentos para poder ser más felices? ¿Si enseñamos a los niños a calmar su interior se sentirán más seguros, centrarán su energía y disfrutarán más de su entorno?
Participa en este paseo mágico y creativo de atención plena (mindfulness) junto a la Asociación Ixileku Elkartea, y descubrirás la calma y la plena atención que existe en la naturaleza y en cada uno de nosotros.
Lugar: AtariaHorario: De 12:00 h. a 13:30 h.Dirigido a: De 5 a 11 años acompañados de un adultoNº de plazas: 30Inscripciones: ixileku@gmail.comPrecio: 2 €Idioma: Bilingüe
Kaput. Ganso&Cía. Teatro Principal Antzokia
Kaput nos cuenta la huida inmóvil de dos chiflados y un coche, dos compañeros de viaje que acogeremos en nuestro refugio para darles un rato de calma y esperanza. Una comedia emotiva, abrasiva y disparatada que nos acerca al drama universal de las guerras y sus efectos secundarios desde la risa y el optimismo.
Un viaje sin palabras capaz de divertir y conmover a todos los públicos.
Después del éxito cosechado con Babia, la compañía duranguesa Ganso&Cía vuelve a los teatros con Kaput, una nueva demostración de elegancia, comicidad y cercanía.
Premio Feten 2017 mejor interpretaciónCreación: Jimena Cavalletti, Gorka Ganso, Txefo RodríguezDirección: Jimena CavallettiIntérpretes: Gorka Ganso, Txefo RodríguezMúsica: Carlos Herrero
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 18:00 h. hasta 19:00 h.Precio: 6€, sin descuentosAbono teatro en familiaEdad recomendada: de 5 a 10 añosDuración: 60'
Partido en Mendizorrotza: Deportivo Alavés vs Villarreal CF (jornada nº10)
Lugar: Estadio de Mendizorroza.
Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
Teatro: ‘Dos años y un día’, a cargo de Auskalhop, en el Centro Cívico Zabalgana
En una cama de lo que parece un hospital, un hombre vestido de verde, dice ser Peter Pan y confiesa haber asesinado a alguien. Con la ayuda de un psicólogo intentará recordar lo ocurrido: su relación con Garfio y Wendy, su necesidad de ganar a toda costa, los estragos de la edad, la soledad …
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Zabalgana.
Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h.Edad: A partir de 5 años.Idioma: Castellano.Entrada: 5,00€Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva- - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): www.vitoria-gasteiz.org
Taller de baile: Rueda cubana en el Centro Cívico Iparralde
Taller de rueda cubana, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el Centro Cívico Iparralde.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde
Horario: De 19:30 h. a 21:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: +14 añosPrecio: Abonados/as 1,50€ y No abonados/as 2,55 €Inscripciones desde dos semanas antes, online, en Centros Cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición colectiva en la Sala Araba (Dendaraba): ‘Pinturas efímeras para la eternidad’
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición «Pinturas efímeras para la eternidad» una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h.
Lugar: Sala Araba (Dendaraba).Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018
Lugar: Centro Cívico Aldave.Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h.Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Expo Novias Araba 2018 – IV Feria de Novios, Comuniones y otros eventos de Vitoria-Gasteiz. Palacio de Congresos Europa
Evento centrado en el mundo de la organización de bodas y otros eventos. Reúne, repartidas en stands, a las principales firmas del sector de los vestidos de novia y novio, fiesta y complementos, además de propuestas ligadas a restaurantes, hoteles, alianzas, música y animación, invitaciones, luna de miel, coches de alquiler, decoración o arreglos florales.
Lugar: Palacio de Congresos EuropaDel 26/10/2018 a las 17:00 h. al 28/10/2018 a las 19:30 h.Organiza: Gasteiz On.
Zakatumba: festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz
El Festival de la cultura de la muerte, Zakatumba llega a su tercera edición. Este festival mantiene su propósito de abordar el fenómeno de la muerte desde múltiples puntos de vista, combinando una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento. Entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, se ha programado una agenda con actividades de variadas expresiones artísticas: música, ilustración, teatro, literatura…
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica.
Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h.
Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00.Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: ArtiumDel 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h.
Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Comisario: Luis Francisco Pérez.Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaCuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre.Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-GasteizHorario:Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa.Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h.Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y horaPrecio: gratuita.Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
Gasteiztarrak Arraun the World
Concurso fotográfico: La exposición de los trabajos que resulten ganadores serán expuestos en la sala Jovellanos de Oihaneder Euskararen Etxea, desde el 10 hasta el 28 de octubre.
Presentaciones: Se llevará a cabo una presentación pública de los trabajos ganadores por diferentes barrios de la ciudad. Hora: 19:00.16 Octubre: Hesirik gabeko kartzela Ghanan (Maitane Nieto y Javier Galapero) – Taberna Pura Vida (Arana)18 de Octubre: India harrigarria (Ania Fernandez de Ganboa) – Koxka taberna (Salburua)23 de Octubre: Kirgizistan: zeruko mendien magalean (Gaizka Untzueta) – taberna Dazz (Casco Viejo)30 de Octubre: Namibian basamortua biziz (Koldo Zubizarreta) – Orient Express (Txagorritxu)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
‘Desde fuera’. Exposición de Javier de Reparaz en ¶Espazioa
Del 5 al 26 de octubre.
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Ángel Mari Remírez de Ganuza: ”Duerme la ciudad”. Ilustración.
Luis Mari Ladrera: “Caleidoscopio”. Fotografía.
Sebastián Bayo Monjas: “En bruto”. Ilustración.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios
Del 28/09/2018 a las 19:30 al 26/10/2018 a las 21:00 h.
Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: AtariaFecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre.Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico IbaiondoHorario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018
Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
‘Dantza plaza del mundo’ en la cancha del Centro Cívico El Campillo
Este otoño os invitamos a conocer diferentes bailes del mundo. Anímate y participa en esta dantza plaza intercultural donde se combinarán música africana, swing, danzas vascas y coreografías de verbena.
Lugar: Polideportivo El Campillo.Horario: De 18:00 a 20:30Edad: Todas las edadesInscripción: Abierta hasta cubrir aforo
Taller: ‘Creando con hojas’ en el Centro Cívico Lakua
Se hará un collage creativo y divertido con diferentes elementos de la naturaleza.
Lugar: Centro Cívico Lakua
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h.
Idioma: Euskera
Edad: 4-9 años
Inscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 5 de octubre.
Taller de manualidades: Crea tu cuento ‘Los tres cerditos’, en el Centro Cívico Zabalgana
Mediante materiales sencillos y echando mano a la creatividad, crearemos el conocido cuento de «Los tres cerditos».
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana.Horario: 18:30 h. - 19:30 h.Edad: Niños/as entre 4 y 8 años.Idioma: Euskera.Precio: Abonados: 1 €No abonados: 1,70 €
No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Presentación del libro ‘Cuando Dios vino a verme’, con Charo Polentinos en la Biblioteca de Aldabe
Una historia que nos pone cara a cara con las decisiones que tomamos ante las circunstancias que se nos presentan, sin previo aviso, en la vida.
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Aldabe.Idioma: Castellano.Edad: Joven y adulto.Entrada: Libre hasta completar aforo.
Con la entrada del otoño, la estación de las cosechas, las hojas de los árboles caducos cambian su color y las temperaturas comienzan a bajar. Es el momento de regalar a nuestros oídos uno de los acontecimientos naturales más escalofriantes que existen en la Tierra: la brama, el sonido que producen los ciervos cuando entran en celo.
Si quieres vivir una experiencia inolvidable apúntate a esta actividad y podrás disfrutar de un fenómeno único con el que Salburua nos obsequia al anochecer.
Lugar: AtariaHorario: 19:00 h. - 20:30 h.Dirigido a: Público en generalNº de plazas: 20Idioma: BilingüeInscripción: Web municipal
Gauekoak Curso iniciación al curling
Curso teórico-práctico en el que se dará a conocer a los participantes qué es el curling para después enseñarles la técnica de lanzamiento y barrido así como la estrategia básica.
19 de octubre: C.C. El Campillo ( 19.30 – 21.00 )26 de octubre, 9, 16 y 23 de noviembre: Bakh, Ciudad Deportiva Baskonia ( 00.30 – 2.30 )Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Gauekoak Itinerario no muralístico
Actividad que trata de un recorrido por las calles de Vitoria-Gasteiz utilizando como hilo conductor el graffiti, desde los primeros grafitis de hace más de 20 años hasta los realizados hoy en día.
Lugar de salida: Plaza Zalburu (Casa de Asociaciones Itziar)Horario: 19:30 h.Idioma: Castellano.Más información y/o inscripciones: talleres@gauekoak.org
Gauekoak El Fakir. Espectáculo de humor.
Espectáculo de humor que mezcla el absurdo del personaje con un recorrido contemporáneo por las técnicas milenarias del faquirismo, haciendo de este una propuesta muy innovadora y original.
Lugar: Teatro del Centro Cívico AldabeHorario: 20:00 h.
Esto no es la casa de Bernarda Alba. Teatro Principal Antzokia.
Se abre el telón. En un museo se exhibe la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Un conjunto de hombres artistas construyen una serie de instalaciones plásticas y escenas performativas a partir de la fábula que nos legó el poeta, encarnando los roles femeninos y desafiando así la norma establecida de que los personajes femeninos han de ser interpretados por mujeres.
En Esto no es la Casa de Bernarda Alba nos hallamos ante la búsqueda de un discurso feminista radical, es decir, que intenta viajar a la raíz: al poner en boca de hombres actores y bailarines las palabras de Federico ponemos en evidencia la fragilidad de la mujer ante la visión dominante del orden hetero-patriarcal y su gestión del mundo a través del miedo.
Un canto a la libertad desde la imaginación creadora donde se fusionen imagen, poesía, música y danza.
Dirección y coreografía: Carlota Ferrer
Autor: Federico García Lorca
Versión: José Manuel Mora
Intérpretes: Eusebio Poncela, Oscar de la Fuente, Jaime Lorente, Cristóbal Suárez, David Luque, Julia de Castro, Guillermo Weickert, Arturo Parrilla, Diego Garrido
Precio: 24€, 18€, 12€
Descuentos: habituales
Abono centenario
Duración: 110′
Tertulia tras la representación, recogida de invitaciones en taquilla.
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde 20:30 h. hasta 22:20 h.
Patin-Gaua ofrece la posibilidad de practicar el patinaje con un recorrido urbano. La marcha nocturna tendrá un recorrido por la ciudad de 15 kilómetros, y una duración aproximada de hora y media. La marcha, que es un paseo y no una carrera, se realiza siempre agrupada, por el vial de tráfico rodado, guiados por patinadoras y patinadores con experiencia y con el acompañamiento de la Policía Local y Cruz Roja.
INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
La inscripción cuesta 2 euros, y se realiza a través de la web municipal y en los centros cívicos. El seguro está incluido. Comprueba que cumples los requisitos antes de apuntarte. Las inscripciones se cerrarán el miércoles anterior al evento.
Para participar hay que ser mayor de edad. Quienes tengan entre 14 y 16 años podrán hacerlo siempre junto a una persona adulta que también participe en la marcha. Y quienes tengan de 16 a 18 necesitarán autorización del padre o de la madre.
Es una actividad destinada a personas que tengan un buen nivel de patinaje, capaces de moverse por la ciudad y saber frenar, porque la ruta incluye las “dificultades técnicas” habituales en una ruta urbana (adoquines, descensos, baches, etc.).
Obligatorio:
Será obligatorio llevar casco, equipamiento reflectante y luz, y se aconsejan muñequeras, coderas y rodilleras.
Hay que abandonar la ruta si el personal de la organización os informa que el nivel de patinaje es insuficiente para garantizar la seguridad del resto de participantes de la marcha. La organización dispondrá de un vehículo para recoger a las personas que se retiren por cualquier motivo.
También es imprescindible conocer las señales de advertencia que realizan las personas que vigilan la prueba.
Horario y rutaSalida desde Plaza del Renacimiento (Iradier Arena) a las 22:30 h.Llegada a la Plaza del Renacimiento sobre las 23:45 h.42°50'30.1"N 2°39'58.3"W
Paradas de reagrupamiento
Km-1 (Plaza Renacimiento)Km-1 (Calle Pío XII)Km-1 (Calle Los Herrán)Km-2 (Calle Portal de Legutiano)Km-2 (Calle Betoño)Km-3 (Avenida del Cantábrico) (Asfalto defectuoso)Km-4 (Calle Portal de Gamarra)Km-5 (Avenida del Zadorra con Portal de Gamarra)Km-6 (Avenida del Zadorra)Km-7 (Avenida del Zadorra con Portal de Arriaga) [Abechuco]Km-8 (Avenida del Zadorra con Duque de Wellington)Km-9 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra)Km-10 (Avenida de los Huetos con Calle Alibarra)Km-11 (Avenida de los Huetos)Km-12 (Avenida de los Huetos)Km-13 (Avenida de los Huetos) (Puente sobre Avenida Zabalgana) (Asfalto defectuoso y subida)Km-14 (Calle Beato Tomás de Zumárraga con Calle Pedro de Asua)Km-15 (Calle Adriano VI con Avenida Gasteiz)Km-15 (Portal de Castilla con Calle de Don Santiago Ramón y Cajal)Km-16 (Calle Manuel Iradier)Km-17 (Plaza Renacimiento)
Un tipo de taller diferente, práctico y de formación específica dentro del objetivo de divulgación de Nuevas Tecnologías en el que el objetivo principal es construir un láser de alta potencia a partir de materiales reciclados, incentivando así al reciclaje en los entornos de las nuevas tecnologías entre la juventud.
Montehermoso. Zinema Gaur. Taller: de la expansión del cine doméstico
Impartido por Adriana Vila y Clara Sánchez-Dehesa.
Un taller que abre un espacio al cuestionamiento del valor y posibilidades de uso artístico del cine doméstico encontrado en super8 y 16mm. Filmado por cineastas amateur en épocas y rincones por lo general desconocidos, el material de archivo casero se ubica entre las remanencias de un cine huérfano y sin destino.
Sin tutores que quieran conservarlo, sin herederos que le encuentren un sentido, descartado, olvidado o desechado. Pero en él no sólo pueden encontrarse secretos de interés histórico y antropológico, sino además un poderoso caudal de espectros que en su más humilde cotidianidad registrada pueden tener el poder de recordarnos el valor del reconocimiento de una memoria desde lo íntimo.
Esto podría tratarse de una iniciación en el voyerismo de la vida unos fantasmas, pero se acerca más a un exorcismo entre creación y conservación. Un despojo, una conversión extrasensorial de las remanencias de otras vidas, una ceremonia de apropiacionismo entre contemplación, reinvención e intervención cinemática.
Proyección especial con los cineastas amateur de Vitoria-Gasteiz. En colaboración con la Asociación Fósforo.
Lugar: Centro Cultural MontehermosoHorario: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00Plazas limitadas. Actividad dirigida a mayores de 16 años. Inscripción gratuita. Tel 945 161 830, info.montehermoso@vitoria-gasteiz.orgMás información: Centro Cultural Montehermoso
Taller: ‘Marcha nórdica’, en el Centro Cívico Zabalgana
Conoce Zabalgana y sus alrededores a la vez que aprendes la técnica de la marcha nórdica.
Lugar: Alrededores del Centro Cívico Zabalgana
Horario: 10:00 - 12:00Edad: 12 - 99 añosIdioma: CastellanoPrecio: Abonados: 2,00 €No abonados: 3,40 €No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.Inscripción: A partir del 6 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Curso: Charla y paseo micológico
Descubre las setas de Vitoria-Gasteiz en compañía de un guía micológico. Una experiencia donde te enseñamos los secretos de las setas, cómo se reproducen, cuándo salen, dónde encontrarlas.
Te mostraremos las setas más importantes de la temporada: hongos (Boletus), níscalos (Lactarius)… tras una charla introductoria, daremos un paseo diseñado exclusivamente para ese día y durante el recorrido identificaremos distintas especies y veremos curiosidades sobre ellas.
Lugar: Casa de la Dehesa de OlarizuHorario: 10:30-13:30Dirigido a: mayores de 14 años (niñas y niños acompañados)Idioma: castellanoInscripción: Web municipal
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko Arte Gymkhana’ en el Centro Cívico Abetxuko
Gymkhana para imaginar, crear, pintar y pasárselo en grande.
Lugar: Centro Cívico AbetxukoHorario: 11:00-13:00Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta)Idioma: bilingüeInscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 1 de octubre.
GaztEguna Fiesta de las personas jóvenes de los pueblos de Vitoria Gasteiz.
Se combinarán actividades lúdicas con la celebración de una sesión del Gazte Lab del Plan Joven (grupo de jóvenes que reflexionan juntos y juntas sobre un tema y realizan propuestas de futuro para mejorarlo).
El Gazte Lab analizará la realidad de las personas jóvenes en la zona rural de Vitoria-Gasteiz y propondrá todo aquello que ello y ellas crean que puede mejorar su situación, además de analizar si este día “Gasteizko herrietako GaztEguna” puede ser una acción que merece la pena seguir en el futuro.
Entre las actividades lúdicas, desarrolladas dentro de la programación de gauekoak destacan la realización de un mural colaborativo, talleres de tatuajes y defensa personal y un fin de fiesta musical, a partir de las 18:00 horas con un dantza plaza folk, una sesión de bertso rap y la verbena amenizada por Joselu Anaiak.
Para todas aquellas personas jóvenes de otros pueblos que quieran participar, pueden ponerse en contacto con el correo gazteria@vitoria-gasteiz.org o llamar al Plan Joven 945 161616 (ext 3211) y participar como equipo o acercarse a las actividades musicales a la tarde.
En la preparación han colaborado el Servicio municipal de Zona Rural, la Junta de Mendiola, la asociación de concejos ACOVI, la empresa Artepan y el equipo técnico de Gauekoak.
Lugar: Pueblo de MendiolaHorario: De 11:00 a 23:00 horas
II Feria de la Diversidad en la Plaza de Celedones de Oro
La II Feria de la Diversidad Cultural es una acción de sensibilización que pretende poner en valor el aporte de todas las personas y colectivos a la convivencia en Vitoria-Gasteiz.
En un ambiente festivo, se busca visibilizar y fomentar la amalgama entre personas y colectivos, fomentando una vivencia positiva de la diversidad cultural y poniendo en valor el papel central de las mujeres en dicha convivencia.
Entidad coordinadora: Asociación Mujeres en la diversidad
Asociaciones participantes: Accem, Asociación Ceiba, Cear, Asociación Sever, Asociación Afro , Asociación de mujeres Wayra, Africanista Manuel Iradier, Asociación Miorita, Goian, Ongi etorri Errefuxiatuak, Talur, Colombia-Euskadi, Colectivo Bachué, Asociación Sociocultural Berri Ñann, Asociación Solidaridad Vasco Ecuatoriana (ASVE), La Voz de las mujeres saharauis, Tifisqui, Asoc. Rokultur, Amnistía Internacional, Red de castellano tipi tapa, Sareak josten, Haaly Pular, Aldarte, Asociación Radix 2, Fundación Haurralde, Intermón Oxfam, Rusoparlantes de Euskadi Rodina, Emigrados sin fronteras, Solidaridad Internacional.
Lugar: Plaza de los Celedones de Oro
G-pump en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 hasta las 12:30 h.Edad: Mayores de 14 añosPrecio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €Inscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online.
Autobús del Anillo Verde: Taller de agroecología
Lugar: Plaza de la Constitución.Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
¿Quién soy? La instalación estará compuesta por un laberinto construido con todo tipo de ropa y complementos. Cartelas con distintas propuestas crearán personajes diferentes.
Vuelven con su segundo álbum mezclando rock, funk y sobre todo country. Sustituyen la sección de viento-metal por un excelente trío de voces, defendiendo aun su directo en cuarteto.
Lugar: Jardín de FalerinaHora: A las 13:30 h.Entrada libre
Jornada Deportiva: promoción, concienciación e integración en la vida social de las personas que padecen Baja Visión
Esta Jornada Deportiva tiene la finalidad de promover la concienciación social y lograr la mayor integración en la vida social de las personas con Baja Visión en general y Retinosis Pigmentaria, en particular.
Objetivos de la jornada:
– Sensibilizar sobre la existencia de la Baja Visión.
– Concienciar de los síntomas y la prevalencia de la Retinosis Pigmentaria.
– Difundir el significado del distintivo «Tengo Baja Visión» para que aumente la comprensión y mejore la interacción social de las personas con Baja Visión.
– Hacer que las personas participantes se pongan en el lugar de quien padece Retinosis Pigmentaria, ya que tendrán la oportunidad de colocarse conos de simulación y las gafas de realidad virtual, mientras realizan las actividades, que les harán sentir los síntomas y sus dificultades.
– Promover una sociedad más integradora e inclusiva con las personas con Baja Visión.
Lugar: Centro Cívico HegoaldeHorario de las actividades:15:30 Apertura de puertas y entrega de material a las personas participantes.15:50 Presentación de la Jornada.16:00 - 16:30 HIIT.16:30 - 16:45 Danza CONTINUAR / JARRAITU Dantza.16:45 - 17:45 BODY BALANCE17:45 - 18:00 Mago RUNI18:00 - 19:30 ZUMBA Master Class19:30 -Acto institucional de cierre de actividades19:45 - 21:00 Concierto LA CRISIS.21:30 Cierre de puertasEntrada libre hasta completar el aforo. Actividad abierta al público general.
Entidad organizadora: Asociación de afectados por la Retinosis Pigmentaria de Álava - Begisare Arabako Erretinosi Pigmenrioak eragindakoen elkartea
Exposición Experimenta Baja Visión
A lo largo de toda la semana, entre el 15 y el 21 de octubre, en el propio Centro Cívico Hegoalde, podrá visitarse la exposición Experimenta la Baja visión y mediante distintas APPs ponerse en el lugar de las personas que tienen Baja Visión.
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria
Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Inscripción: Acceso a la inscripción
Idioma: Bilingüe
Taller en familia: Pintando con burbujas, en el Centro Cívico Salburua
En este taller los/as más pequeños/as “pintaran” con burbujas, y se divertirán con las diferentes formas que éstas dejan sobre el papel al explotar. Además probaremos otros materiales divertidos.
Lugar: Centro Cívico Salburua.
Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 19:00 h.
Edad: 2-3 años. Familias. Menores acompañados por una persona adulta
Idioma: BilingüeInscripción: 1,50 € (abonados). 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Taller: Realizacion de jabones, en el Centro Cívico Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: 17:30-19:30
Idioma: castellanoEdad: + 18Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 1 de octubre.
Este curso pretende introducir al niño y a la niña en el mundo de la expresión musical a través de sencillas coreografías.
Lugar: Centro Cívico Aldabe
Fechas: 20 de octubre, 17 de Noviembre y 15 de diciembreHora: De 18:00 a 19:00 horas.Idioma: Bilingüe.Edad: De 3 a 7 años.Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Animación con hinchables en la piscina del Centro Cívico Salburua
Lugar: Centro Cívico Salburua. Piscina grandeHorario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h.Idioma: Bilingüe.Edad: 8-12 años.Inscripción: 1,00 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde do semanas antes de la actividad.
Recorrido naturalístico: Disfruta con la berrea
Con la entrada del otoño, la estación de las cosechas, las hojas de los árboles caducos cambian su color y las temperaturas comienzan a bajar. Es el momento de regalar a nuestros oídos uno de los acontecimientos naturales más escalofriantes que existen en la Tierra: la brama, el sonido que producen los ciervos cuando entran en celo.
Si quieres vivir una experiencia inolvidable apúntate a esta actividad y podrás disfrutar de un fenómeno único con el que Salburua nos obsequia al anochecer.
Lugar: AtariaHorario: 19:00 h. - 20:30 h.Dirigido a: Público en generalNº de plazas: 20Idioma: BilingüeInscripción: Web municipal
‘Expresión corporal 3º edad’ en el Centro Cívico Aldabe
Curso que pretende acercar a los mayores al mundo de la música a través de diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz.
Lugar: Centro Cívico Aldabe.
Fechas: Sábado, 20 de Octubre, 17 de noviembre y 15 de diciembreHora: De 19:00 a 20:00hIdioma: castellanoEdad: mayores de 60Inscripción: Desde dos semanas antes de la actividad a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
La conquista de lo inútil. Teatro Félix Petite Antzokia
Vamos a formar un grupo para lanzar un desafío al mundo. Somos conquistadores de lo inútil. Imaginamos un mundo en el cual lo que nos falta es lo que nos define, en el cual lo inútil es esencial. En el cuál el accesorio se vuelve necesario. Nos lanzamos a su conquista, una última conquista, La conquista de lo inútil.
¿Qué impulsa al ser humano a salir de su zona de confort y lanzarse a realizar cosas inútiles?
Nacido en San Sebastián, Oscar Gómez Mata vive y trabaja en Suiza, en Ginebra.
Actor, director y también autor y escenógrafo, funda en 1997 la Compañía L’Alakran por la cual firma la dirección, la concepción, la dramaturgia o los textos de varios espectáculos, que giran por Europa y Sudamérica.
Compañia: L’Alakran (Suiza)
Director: Oscar Gómez Mata
Intérpretes: Javier Barandiarán, Txubio Fernández de Jáuregui y Esperanza López
Actividad adicional espectador activo
Paseo de la mano de la compañía, para conquistar lo inútil
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Gizarte EtxeaHorario: 18:00 h.Aforo: 20
Abono El espectáculo en IbaiondoPrecio: 15 €Descuentos: habituales.Recogida de invitaciones en la taquilla del Teatro Principal presentando la entrada del espectáculo.
Partiremos del bar «Pater» de Estíbaliz para hacer una ruta circular de unos 8 km por los cercanos y a la vez lejanos bosques isla que rodean el cerro. Son los vestigios de los grandes bosques que hace miles de años cubrían toda la llanada. Por ello son como islas de biodiversidad en un mar fuertemente antropizado, donde la huella humana siempre está presente. Cruzaremos por caminos y sendas los bosques de Estíbaliz, Sarrena y Txarakas, estos dos últimos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
Punto de partida: Bar Pater (Santuario de Estibaliz)Horario: 9:30 h.Duración: 3 horasAcudir con pantalón largo. Visita gratuita, imprescindible reserva previa.Información y reservas: Álava Medieval: 660 76 63 83 E-mail: contacto@alavamedieval.com
Nordic-Walking, en el Centro Cívico Salburua
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo. Su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Lugar: Porche centro cívico.
Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Castellano.Edad: + 12 añosInscripción: 2 € abonados. 3,40 € no abonados. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
Curso: Iniciación al Nordic Walking en el Jardín Botánico de Olarizu
La Marcha Nórdica es una actividad física dirigida a todo el mundo y su práctica multiplica los beneficios que el caminar nos aporta. Aprender la técnica nos ayudará a proteger las articulaciones y a movilizar el 90% de la musculatura.
Aprovecharemos el entorno y red de caminos del Jardín Botánico de Olarizu para aprender y mejorar la técnica del Nordic Walking mientras paseamos entre las colecciones de los bosques europeos.
Lugar: Casa de la Dehesa de OlarizuHorario: 11:00 h. - 13:00 h.Dirigido a: Público en general, interesados en aprender la técnica de Nordic Walking.Inscripción: Web municipalIdioma: Castellano
‘Herri lasterketa’ en la Plaza Santo Domingo
Los niños y niñas de las escuelas del barrio participaran en esta carrera popular, que la asociación Errota Anitza organiza para impulsar la convivencia en el barrio. Al terminar las carreras tendremos la verbena «Sustrai Doinuak», un almuerzo popular y talleres variados.
Lugar: Plaza Santo Domingo.Horario: Desde las 11:00 h. hasta 14:00 h.Edad: 2-99 años.Idioma: bilingüe.Informazio gehiago nahi izanez gero: www.errota.org/anitza
Aquagim en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico IparraldeHorario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h.Edad: Mayores de 14 añosInscripciones: Centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 y online.Precio: Abonados 1 €. No abonados 1,70 €
Araba Kantan: concierto coral en la Iglesia de San Esteban (Betoño)
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros.
Actuación del Coro Ausartak.Lugar: Iglesia de San Esteban (c/ Azkoitia, Betoño).Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h.Entrada libre hasta completar aforo.
You and me. Mummenschanz (Suiza). Teatro Principal Antzokia
A lo largo de cuatro décadas esta compañía suiza ha cautivado con sus pantomimas y fuerza visual a audiencias de todo el mundo, con un teatro visual, sin texto basado en el movimiento y la transformación.
You & Me, es un cómic que nos invita a escapar de lo cotidiano en un viaje de 90 minutos más allá de lo conocido, hasta traspasar los límites de la imaginación. Objetos como una toalla, un papel, alambre , tubos y cajas; se convierten en formas abstractas y personajes con una estética visual desbordante.
Esta nueva aventura de Mummenschanz está desarrollada bajo la dirección artística de Floriana Frasseto, cofundadora de la compañía.
Y es que, como decía Shakespeare “estamos hechos del mismo material que los sueños”. Un espectáculo visual para todos los públicos.
Directora artística: Floriana Frassetto
Lugar: Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 18:00 h. hasta 19:10 h.Precio: 18 € y 12 €Descuentos: HabitualesAbono teatro en familiaEdad recomendada: Para todos los públicos
‘Nos llegó la viejanza’, con Trokomotxo en el Centro Cívico Aldabe.
Comedia unipersonal de humor en la que, por prescripción del médico de cabecera, un jubilado visita a una psicóloga para solucionar su problema de insomnio. Durante varias sesiones va desgranando diferentes problemas de la vejez (salud, jubilación, esperanza de vida, etc.), en la que participan varios personajes interpretados por el mismo actor.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Aldabe.
Edad: A partir de 15 años.
Idioma: Castellano.Entrada: 5,00€Venta de entradas: Desde el 26 de septiembre- En cualquier centro cívico o instalación deportiva.- Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00.Acceso: libre.Más información: Centro Cultural Montehermoso
X. Mercado de Trueque de Libros en el Iradier Arena
El Mercado de Trueque de Libros cumple 10 años celebrando el Día de las Bibliotecas. Por ello, el Iradier Arena se llena el 20 y 21 de octubre de literatura y mucho más: talleres para todos los públicos, música en vivo, cuenta cuentos… y por supuesto ¡muchísimos trueques! La Red de Bibliotecas Municipales aportará un total de 5000 ejemplares.
El libro que estás buscando te espera… ¿tendrás tú el que alguien busca? ¡Ven y descúbrelo!
Lugar: Iradier Arena
Horario
Sábado, 20 de octubre: 11:00-14:00 y de 17:30-20:30.
Domingo, 21 de octubre: 11:00-14:00.
Sábado, 20 de octubre11:00-13:45. Trueques.11:15-13:45. Taller infantil: 'Tu cara es un libro' (bilingüe). Iñaki Carretero.12:30-14:00. Música en directo. Clave Duo17:30-20:15. Trueques.17:45-20:15. Taller infantil: 'Los libros, artilugios para guardar historias' (bilingüe). Iñaki Carretero.18:30-20:00. Música en directo. Clave duo
Domingo, 21 de octubre11:00-13:45. Trueques.11:00-12:30. Talleres (organizados por Cola de Perro)Infantil: 'Vitoria-Gasteiz en miniatura' (bilingüe). 5-12 años (menores de 5 años acompañados/as de una persona adulta)Taller para jóvenes y adultos: 'ilustramatón: la máquina de hacer retratos'.12:45-13:45. Cuentacuentos: 'Ipuinen lapikoa' (euskaraz). Izaskun Mujika.
Reglas del trueque
Se permitirá el intercambio de 5 libros como máximo por persona.
Se podrán intercambiar libros infantiles y para personas adultas.
En la sección de literatura para personas adultas, se establecerán tres categorías:
Categoría 1: ediciones posteriores a 2011 (incluido).
Categoría 2: ediciones de 2000 a 2010.
Categoría 3: ediciones anteriores a 1999 (incluido).
Además del año de edición, se podrán tener en cuenta las características del libro: tipo y tamaño de letra, si se trata o no de una edición de bolsillo… La determinación de la categoría corresponderá al personal bibliotecario, nunca a quien participa en el intercambio. Si no está de acuerdo, es su decisión dejar o no el libro.
Con la intención de velar por la calidad del trueque, la organización NO admitirá:
Revistas, enciclopedias, vídeos, DVD y CD.
Libros de texto, universitarios, de informática o técnicos.
Libros subrayados, rotos o en mal estado.
Tomos sueltos.
Guías de viaje, libros de geografía y estudios sociodemográficos.
Irudika, encuentro profesional internacional de ilustración, en el Museo Artium
El Museo Artium acoge del 18 al 20 de octubre la segunda edición Irudika, un encuentro profesional internacional de ilustración. En esta ocasión el festival contará con una jornada más, dedicada a los sectores paralelos.
Irudika apuesta por la internacionalización y presenta tres bloques, centrados en Alemania, México e Italia. Representantes de tres ferias, cuatro editoriales y cinco profesionales de la ilustración vascos e internacionales formarán parte de mesas redondas, talleres y citas profesionales con las personas asistentes.
Lugar: Artium.
Del 18/10/2018 a las 15:30 al 20/10/2018 a las 23:59Organiza: Asociación profesional de ilustradores de Euskadi, Euskal IrudigileakMás información: Web de Irudika
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen BlancaCuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre.Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-GasteizHorario:Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa.Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h.Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y horaPrecio: gratuita.Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
Gasteiztarrak Arraun the World
Concurso fotográfico: La exposición de los trabajos que resulten ganadores serán expuestos en la sala Jovellanos de Oihaneder Euskararen Etxea, desde el 10 hasta el 28 de octubre.
Presentaciones: Se llevará a cabo una presentación pública de los trabajos ganadores por diferentes barrios de la ciudad. Hora: 19:00.16 Octubre: Hesirik gabeko kartzela Ghanan (Maitane Nieto y Javier Galapero) – Taberna Pura Vida (Arana)18 de Octubre: India harrigarria (Ania Fernandez de Ganboa) – Koxka taberna (Salburua)23 de Octubre: Kirgizistan: zeruko mendien magalean (Gaizka Untzueta) – taberna Dazz (Casco Viejo)30 de Octubre: Namibian basamortua biziz (Koldo Zubizarreta) – Orient Express (Txagorritxu)
Fiestas de El Pilar 2018
El barrio de El Pilar organiza sus fiestas. Con el espacio entre las calles Puerto Rico y Venezuela como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Exposición fotográfica de Joaquín Lara, en la Sala Luis de Ajuria: ‘Texturas urbanas’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 19 de octubre, una exposición de fotografía del artista Joaquín Lara, que, bajo el nombre ‘Texturas urbanas’, muestra las nuevas realidades del entorno urbanístico de Vitoria-Gasteiz .
Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
‘Desde fuera’. Exposición de Javier de Reparaz en ¶Espazioa
Del 5 al 26 de octubre.
Exposición de pintura en la Sala Araba (Dendaraba): Pilar Bustamante
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición de la vitoriana Pilar Bustamante, compuesta por pinturas al óleo e imágenes digitales, elaboradas a partir de fotografías, dibujos y grabados.
Lugar: Sala Araba - Dendaraba.Hasta el 19 de octubre de 2018.Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.Entrada libre.Más información: Fundación Vital
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Ángel Mari Remírez de Ganuza: ”Duerme la ciudad”. Ilustración.
Luis Mari Ladrera: “Caleidoscopio”. Fotografía.
Sebastián Bayo Monjas: “En bruto”. Ilustración.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios
Del 28/09/2018 a las 19:30 al 26/10/2018 a las 21:00 h.
Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes.Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde:Viernes, 21 Septiembre 2018Hasta:Domingo, 25 Agosto 2019Lugar:Sala Sur
Lugar: Artium
Comisario: Kike Martínez Goikoetxea.
Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).Lista de obrasMás información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: AtariaFecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre.Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico IbaiondoHorario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Horario de apertura:
Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018
Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Viernes Corales en Dendaraba: Pre Escolanía y Escolanía Samaniego
La Pre Escolanía y Escolanía Samaniego participan, el 18 de mayo, en la vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital
Horario: A las 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.Organiza: Fundación VitalColabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
Programa
Arabako Ihauteriak
Plateruena (polka)
Fandango
Arin-Arin
Txalo Polka
Ostalerrak
Ao Tea Roa (baltsa)
Lantz
Joxeren Jotea
Porrusalda
Troika
Kattalina
Ingurutxo Iribas
Molinatxo (habanera)
Larrain Dantza
Txulalai
Recital de poesía a cargo de Adolfo Pérez, Marta Villar y Garoa Pérez en el Centro Cívico El Pilar
Van ya 50 los Mayos transcurridos desde aquel tsunami de aire fresco que sacudió hasta los cimientos a Europa y al mundo entero, y que se llamó Mayo del 68. Desde la Poesía vaya mi aportación para que el rescoldo de aquella llama que iluminó y dio calor a varias generaciones, no se apague del todo. Allí se dijo: Seamos optimistas, dejemos el pesimismo para épocas mejores. ¡Y queda tanto por hacer…!
Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cívico El Pilar.
Horario: Desde 20:15 h. hasta 21:15 h.
Entrada: libre, hasta completar aforo.
Monólogo
Dentro de un Ciclo de Comedia, los viernes del mes de mayo, tres cómicos vitorianos (Jorge Loza, Verónica Berenguer y Enrique Loyola) realizarán una serie de monólogos.
Ruta circular Vitoria – Anillo Verde de Vitoria – Alegría/Dulantzi – Embalse de Ulíbarri Gamboa- Vitoria-Gasteiz. Desnivel acumulado: 909 m.
(Más información pincha AQUI)
MusikAraba 2018
Festival Letras Galegas 2018
Este sábado, a partir de las 12:00 h.. comenzará en el Centro Gallego de Vitoria-Gasteiz un día lleno de música, tradición, gastronomía gallega y sorpresas para todo el mundo… No os podéis perder al pulpeiro traído desde Galicia y que nos acompañará durante toda la jornada; a las 19:00 h. se llevará a cabo la grabación de Global Muiñeira… donde se reunirá a todos los vitorianos posibles para participar en la muiñeira más multitudinaria que haya existido; a continuación, los grupos ofrecerán un concierto benéfico.
Cuentacuentos:’Zure besoetan’ en Centro Cívico Lakua
Un parque cualquiera, donde se perpetúan estereotipos en la crianza. A través del juego llega el aroma de la niñez.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Lakua.
Horario: A partir de las 10:30 h.
Idioma: Euskera.
Edad: 3 – 6 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 5 de mayo, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Taller de dibujo ‘Sketching Zabalgana: boceto urbano en el barrio’, en el Centro Cívico Zabalgana
Taller de sketching dentro de la programación de actividades para mayo del Centro Cívico Zabalgana.
Horario: 11:00 - 13:00
Edad: + 14 años
Lugar: Taller 3 (pintura) y alrededores del Centro Cívico Zabalgana
Precio: Abonados/as: 2,00 €
No abonados/as: 3,40 €
No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad.
Inscripción: A partir del 5 de mayo a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Exposición solidaria de productos de talleres Gizarteratu
Los talleres del programa gizarteratu del Servicio de Inclusión Social participan como exposición solidaria en la fiesta de la primavera de Hegoalde 2018.
Te invitamos a que nos acompañes.
Lugar: Hegoalde
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 19:00 h.
Montehermoso. Talleres. ‘Día Internacional del Libro’
El Centro de Documentación de Montehermoso se une un año más la celebración del Día del Libro con una exposición, la liberación de book-crossing y diferentes charlas y talleres, entre otras actividades.
Taller de Caricatura. Impartido por Pernan Goñi
Taller teórico y práctico donde trabajaremos el retrato, la caricatura, la personificación de las ideas y el humor. Practicaremos sobre todo dibujo manual y veremos algo en soporte digital, en un ambiente divertido y respetuoso, ¡trabajando sin tregua!
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Edad: A partir de 16 años. Plazas limitadas.
Con conocimientos previos y competencias básicas en dibujo e ilustración. Los participantes deberán traer su propio material de dibujo.
Idioma: Castellano
Inscripción previa llamando al teléfono: 945161830 o eninfo.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Más información: Centro Cultural Montehermoso
XX Jornada Familiar Solidaria, en el C. C. El Boulevard
El sábado se celebra la Jornada Familiar Solidaria de Hirukide, en el Centro Comercial El Boulevard.
Dependiendo de la climatología, las actividades serán en el interior del centro comercial y en la explanada exterior (plan A) o únicamente en el interior (plan B).
Lugar: Centro Comercial El Boulevard.
Horario: De 11:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:30 h.
Edad: 2-13 años.
Organiza: Hirukide.
Cuentacuentos:’Zure besoetan’ en Centro Cívico Lakua
Un parque cualquiera, donde se perpetúan estereotipos en la crianza. A través del juego llega el aroma de la niñez.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Lakua.
Horario: A partir de las 12:00 h.
Idioma: Euskera.
Edad: 3 – 6 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 5 de mayo, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Gauekoak campeonato de skate
CAMPEONATO DE SKATE
Lugar: Skatepark de Santa Lucía.
Horario: Desde las 17.00 h. hasta las 20.00 h.
Inscripciones de 15.30 a 17.30 h.
Campeonato de skate en diferentes categorías.
1er premio 200,00 € + tabla
2º premio 100,00 € + tabla
3er premio 50,00 € + tabla
Best trick 50,00 €
Taller: El taller del naturalista: animales alados
No es necesario que mires muy lejos para encontrar vida salvaje increíble, ¡está a la vuelta de la esquina! Está en nuestro Anillo Verde, en nuestros campos y bosques, e incluso en los jardines y edificios de nuestras ciudades.
Todos podemos tomarnos un momento para aprender a conocer las aves con las que compartimos nuestro entorno. Y para eso hemos creado este taller. Será una experiencia vivencial, una nueva mirada más cercana a las aves y una respuesta a las preguntas que más nos hacemos: ¿cuál es ese pájaro?, ¿vive muchos años?, ¿está con nosotros todo el año?
Descubrirás cómo son los huevos y los nidos de las aves más comunes, así como dónde encontrar información más detallada.
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de mayo.
Horario: 17:30 h. a 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años.
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe.
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Partido Baloncesto: KIROLBET BASKONIA- S.P BURGOS
Lugar: Pabellón Buesa Arena
Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:00 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Concierto dedicado a los txistularis jóvenes que se celebra cada año en una localidad alavesa. Esta edición será en la localidad de Labastida. Participan cerca de 100 txistularis de todas las Escuelas, Academias y Conservatorios de Álava, de Durango y Basauri. También participa el grupo de danzas de Labastida y dantzaris, trikitilaris y profesores de la Academia Municipal de Folklore.
Lugar: Labastida
Horario: A las 19:00 h.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
IX Concentración de Coros y Cantos Populares, en Judimendi y Santa Lucía
El sábado, 19 de mayo, doce coros participarán en la IX Concentración de Coros y Cantos Populares, que recorrerá las calles y plazas de los barrios Judimendi y Santa Lucía.
Lugar: En la Plaza Sefarad.
Horario: 19:45 h.
Organiza: Asociaciones vecinales Judimendikoak y Santa Lucía.
Marwan. VI Festival Internacional de Poesía. Teatro Félix Petite Antzokia
Marwan presentará su nuevo libro de poemas «Los amores imparables», recientemente publicado en España. Recitará poemas, cantará algunas canciones y compartirá algunos momentos con su hermano Samir, también escritor. Un viaje a través de las emociones y la poesía de Marwan.
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia
Horario: A las 20:30 h.
Precio: 15 euros.
Descuentos: Habituales.
Todas las noches de un día. Teatro Principal Antzokia
“Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado. Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.
Un proyecto que nace con el espíritu de otorgar al espectador un gran instante de belleza emocional. Un equipo de artesanos del teatro con la responsabilidad de dar al espectador la alegría que se merecen. La alegría del teatro del amor y de la vida”. Luis Luque
Lugar: Teatro Principal Antzokia
Precio: 24 / 18 / 12 euros.
Descuentos: Los habituales.
Actividad familiar: Visita al herbario VIT del Museo de Ciencias Naturales de Álava
Los museos archivan y conservan cuantiosas y valiosas colecciones que constituyen su razón de ser y los pilares fundamentales de su misión científica y social. Normalmente, estas colecciones no están abiertas al visitante y sólo personas especializadas tienen acceso a ellas, para asegurar su correcta conservación. De modo que, el público pierde la oportunidad de disfrutar de un importante patrimonio cultural y superar la imagen y entender los museos como algo más que salas de exposición.
Por estas razones, para celebrar el Día International de Fascinación por las Plantas 2018, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos y el Año Europeo del Patrimonio Cultural, el Museo de Ciencias Naturales de Álava, el Jardín Botánico de Olarizu, el Instituto Alavés de la Naturaleza, Biogearium S.C., Alavesia-Asociacón de Amigos del MCNA, CEA-Ayto. Vitoria-Gasteiz, y Diputación Foral de Álava, nos brindan la oportunidad de visitar una de las colecciones científicas sobre diversidad vegetal más importantes del País Vasco y todo el norte peninsular: el Herbario VIT.
En la visita, los profesionales que se dedican a su conservación nos explicarán qué son los herbarios, cuál es su importancia, cuál es la actividad científica y museística que desarrolla y nos mostrarán los diferentes fondos que conforman este herbario de más 200.000 especímenes de la flora de nuestro entorno (plantas, hongos, algas, líquenes, musgos y hepáticas), con representación también de floras de otras regiones más alejadas del mundo fruto del intercambio a nivel internacional con otros centros de referencia e incluso ejemplares de los primeros herbarios históricos nuestro territorio que datan de varios siglos de historia. Un verdadero tesoro.
Lugar: Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Horario: Grupo 1: 11:00 h. Grupo 2: 12:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: 20
Idioma: castellano
Inscripciones:Acceso a la inscripción
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: AtariaHorario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Good Morning Artium! Talleres para familias: GM 2. Escultura.
Horario: De 12:15 h. a 13:30 h.
Edad: Para niños y niñas de 6 a 11 años acompañados de una persona adulta.
XXXI. Edición de la ‘Emakumeen Bira’ llega a Vitoria-Gasteiz
La XXXI Emakumeen Bira comienza este sábado 19 y termina el 22 de mayo, y la segunda etapa será una contrarreloj que comenzará en Agurain y terminará el Vitoria-Gasteiz. Llegará a a la Avenida Juan Carlos I entre las 16:00 h. y las 18:45 h.
Serán 24 equipos (13 de los 15 mejores equipos del ranking UCI), con seis componentes cada uno, es decir, más de 140 corredoras compitiendo por las carreteras vascas y por Vitoria-Gasteiz.
Participarán como favoritas, por un lado la campeona del mundo de contrarreloj, Annemiek van Vleuten, que disputará con su maillot arcoiris la prueba alavesa, la número uno del ranking UCI Anna van der Breggen, la ganadora del año pasado Ashleigh Moolman-Pasio y la italiana, ganadora de varias pruebas este año Elisa Longo Borghini. La apuesta alavesa será Lourdes Oyarbide, actual campeona de España contrarreloj que disputará también con su maillot la prueba en su casa.
1º Etapa Legazpi-Legazpi
2ª Etapa Agurain-Gasteiz / Contra-reloj Salida: 16:00 del domingo 20 de Mayo. Última corredora 18:45 después entrega de premios.
3ª Etapa Aretxabaleta-Aretxabaleta4ª Etapa Iuerreta-IurretaMás información: http://www.birawwt.eus/
Creando y recreando Peter Pan. Teatro Principal Antzokia
Creación y recreación del cuento de Peter Pan mediante paisajes sonoros, canciones, danzas y artes plásticas, con los que personajes como Wendy, Campanilla o el Capitán Garfio encontrarán su lugar en el escenario.
Espectáculo musical en el que usuarios de Autismo Araba participan activamente con la Banda Municipal de Música y el Instituto de Música, Arte y Proceso creando su propia versión de este cuento.
Lugar: Teatro Principal Antzokia
Horario: A partir de las 18:00 h.
Precio: 6 euros
Descuentos: Sin descuentos
Edad recomendada: A partir de 4 años
Participan: Autismo Araba e Instituto de Música, Arte y Progreso.
Espectáculo: ‘S u/a minetik bakera’ de Patxi Lurra, Mudoh, Koldo Rodriguez y Naia Egiluz
S(u/a)minetik bakera’es una propuesta escénica audiovisual escrita y dirigida porPatxi Lurra (Iñaki Peña), con la música deMudoh (Aitor Monje) y producida porArteman Komunikazioa.
El punto de partida de esta nueva obra son la hija de Iñaki Etxabe (Olatz Etxabe) asesinado por el Batallón Vasco Español, y la hija de Isaias Carrasco (Sandra Carrasco) asesinado por ETA.
En Oihaneder Euskararen Etxea participarán Koldo Rodriguez y Naia Egiluz en tareas de narración. Todo ello ayudado por la música interpretada por Mudoh.
Esta obra quiere, dejando la furia y la pena atrás, ayudar a recorrer el camino hasta la paz. Intentar que todos/as aquellos/as que nos hemos quedado en este lado de la vida podamos entendernos y respetarnos. Dar la mano a esta otra persona, a la que nunca pensaríamos conocer. Quitarnos las heridas y mirarnos a los ojos. Dejar atrás la furia y la desdicha y encontrar la paz.
La relación entre Iñaki Peña y Arteman Komunikazioa viene ya desde la experiencia vivida al coproducir ‘Aulki Hutsak’, un revelador documental sobre la muerte y el duelo que ha tenido un gran recorrido.
Lugar: Oihaneder Euskararen EtxeaSala: Klaustroa
Horario: A las 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
‘Lo siento chicos, no hay función’ con Sinquerer Teatro en el Centro Cívico Aldabe
Tres mujeres asisten al funeral de su madre. Se descubrirá la tensión y lucha entre las hermanas y el acoso que sufre una de ellas por su marido. Todo cambiará de rumbo cuando irrumpa en el velatorio un director de teatro. Una comedia que trata sobre la vida en el teatro, las relaciones y los fracasos de los y las protagonistas.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Aldabe.
Horario: A las 19:00 h.
Idioma: castellano.
Edad: +13 años.
Entrada: 5,00 Euros.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
‘Igandeak’, programa de conciertos en Artium: Pelax
Artium organiza ‘Igandeak’, un programa de conciertos propio con propuestas contemporáneas de artistas del entorno cercano. Habrá desde sesiones íntimas y experimentales a otras más dinámicas, explorando estilos y lenguajes diversos. ‘Igandeak’ pretende ser el punto de encuentro de los domingos por la tarde durante este mes de mayo.
‘Color Politics’ de Iñaki Domingo en la
Sala Amárica
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el8 de julio en la Sala Amárica.
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Kraken’, ‘Deja de fumar dibujando’ y ‘Lo que fui soy’
La Escuela de Artes y Oficios acoge tres exposiciones simultáneas hasta el 1 de junio.
El horario de visita es 10:00 a 13:15 y de 16:00 a 21:15, de lunes a viernes.
Llega Mayo enlazando palabras que palpitan en poemas. Un perfume de emoción se eleva sobre Vitoria- Gasteiz y Álava derramándose en cascadas de versos libres que atrapan sentimientos inesperados.
VI Festival Internacional de Poesía del 7 al 26 de mayo.
«Poetas en Mayo» abraza en un universo poético realidades diferentes, escucha el silencio, despierta el grito, rapea dialogando con los jóvenes, escribe poesía en páginas de cristal que llenan de murmullos los ojos distraídos del caminante, se desliza en el tiempo de la sal para que el latido de nuestros corazones sostenga siempre abierta una ventana de humanidad.
El festival se celebrará en diversas ubicaciones de la ciudad, como la Casa del Cordón, Montehermoso, tiendas de moda, bares, plazas… En total serán 80 acciones poéticas y más de 500 participantes de todas las edades. Además, a lo largo de todo el mes, poetas acudirán a los centros de enseñanza a compartir su poesía con el alumnado.
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición de pintura de Iñaki Alvarez Ircio, en la Sala Luis de Ajuria
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 2 de mayo, una muestra de la obra del pintor alavés Iñaki Alvarez Ircio. Bajo el nombre ‘Versiones coloristas de mis propios cuadros realistas’, el artista ofrece una segunda mirada, realizada en acrílico, de sus óleos, con un resultado lleno de color y con trazos más actuales.
Lugar: Sala Luis de Ajuria.
Desde el 2 de mayo hasta el 26.Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre
Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Más información: Artium DokuArt
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Exposición en Dendaraba: ‘Red Álava. Mujeres invisibles, solidaridad y espionaje. 1936-1947’
Cuatro mujeres Bittori Etxeberria, Itziar Mugika, Tere Verdes y Delia Lauroba nuclearon la organización solidaria ‘Red Álava’, puesta en marcha a partir de 1936. Luis Álava fue el delegado responsable de la organización. Caída la red en el invierno de 1940-1941 sus miembros fueron juzgados sumarísimamente y Luis Álava ejecutado en mayo de 1943.
Del 5 al 31 de mayo
Lugar: Sala Araba(Dendaraba).
Horario: De 18:00 a 20:30 horas (lunes a sábado); De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas (domingos y festivos).
Organiza: Fundación Sabino Arana
Comisario de la exposición: Josu Txueka.
Más información: Fundación Vital
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Salida oficial de la quinta etapa de la Vuelta Ciclista al País Vasco en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz – Eibar (164,7 km)
Penúltima etapa de la Itzulia 2018. Vuelta hacia Gipuzkoa y los ciclistas tendrán un pequeño ‘respiro’ ya que en esta etapa descenderán de los 500 metros hasta los 110 metros de altura sobre el nivel del mar. Pero será solo un espejismo, ya que en la segunda parte de la etapa les esperan 3 puertos de montaña muy duros, dos de 2ª categoría y uno de primera.
Los dos últimos puertos son muy consecutivos y podrá ser momento de ataques para los favoritos. Tras coronar Endoia, descenderán 4 kilómetros antes de empezar el último puerto de montaña que además es de 1ª categoría, donde seguro solo quedarán los más fuertes en cabeza de carrera.
Horario.
11:00 h. Control de firmas y llamada a los ciclistas en el aparcamiento de Mendizabala.
13:05. h Corte de cinta protocolario y salida neutralizada en la plaza de la Virgen Blanca.
Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz
El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La fecha conmemora la inauguración en 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Pero las actividades para conmemorar dicho día no terminan aqui… para más información…