AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 16
Cuentacuentos: ‘Hacemos cosas grandes’, con Tralará en el Centro Cívico Abetxuko
Historias que demuestran que aun teniendo pocos años podemos hacer cosas importantes. El secreto es creer en lo que hacemos.
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Abetxuko Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:00 h. Entrada: 1,00 €. Edad: De 4 a 8 años
Cuentacuentos: ‘Cucutrás’, a cargo de Margarita del Maz, en el Centro Cívico Hegoalde
¡Cucú! Ya no te veo. ¡Tras! Ahora sí estás. ¡Cucú! Desaparezco. ¡Tras! Ven a escuchar. ¡Cucú! Te cuento un cuento. ¡Tras! O dos. O más.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Hegoalde Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 18:30 h. Entrada: 1,00 €. Edad: De 1 a 3 años
Actuación: Audición musical ‘Recital lírico-didáctico’
Recital lírico-didáctico de ópera, zarzuela y napolitana a cargo de la Asociación Musical Saitu. El Tenor se llama Eduardo Ituarte.
Lugar: Centro Sociocultural de Mayores Landazuri Horario: A las 18:00 h. Observación: Requiere inscripción. * Actividad para mayores de 60 años.
Inauguración de la exposición de arte (fotografía, pintura y escultura) y del proyecto ARTEGORRIAN ‘El arte corre por tus venas’ en el Centro Cívico Zabalgana
La exposición se podrá visitar del 17 de febrero al 11 de marzo.
Actividades 19:00 Presentación del proyecto ARTEGORRIAN 19:20 Actuación de Untzizu Rivas (prosa y poesía)
Lugar: Zona de exposiciones del Centro Cívico Zabalgana Entrada libre hasta completar aforo
Presentación del disco anti-rumores 100 % Oion, en Artium
Este disco es el resultado de un proceso participativo en torno a la mejora de la convivencia intercultural entre los habitantes de la localidad alavesa de Oion. Intervendrá la artista vasca Mursego.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Horario: 19:00. Acceso libre. Más información: Web del Artium
Europa Galante. Fabio Biondi. XIII Ciclo Grandes Conciertos. Teatro Principal Antzokia
El grupo instrumental Europa Galante fundado en 1990 por su director artístico, Fabio Biondi, quien creó este conjunto instrumental italiano para la interpretación de instrumentos de época del gran repertorio barroco y clásico.
En la temporada actual recorrerá los más importantes escenarios europeos de la música clásica, acompañada de la contralto Marina Di Liso.
“Vivaldi” Programme Sinfonía en sol mayor para cuerdas, RV 149, “Il Coro delle muse” I. Allegro II. andante III.allegro Sinfonía dalla Serenata "La Senna Festeggiante” en do mayor I. Allegro II. Andante molto III.Allegro molto Concierto para cuerdas en re mayor RV 152 I. Allegro II.Affettuoso III.Presto Sonata para dos violines “La Follia” en re menor Op.1 n.12 Rv63 I.Adagio-andante-allegro II. () - adagio – vivace- allegro-larghetto-allegro III.adagio-allegro INTERVALO Stabat Mater RV 621 para contralto y cuerdas “Longe mala, umbrae, terrores” RV 629 16’
Lugar: Teatro Principal Antzokia Precio: 38/28/21 euros Descuentos: los habituales
Programa / Egitaraua
Sábado día 17
Cuentacuentos: ‘El mejor regalo’ en Centro Cívico Lakua
Cuentos, poesías y retahílas que hablan de regalos que no cuestan dinero pero pueden ser mejores que ningún otro.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Lakua Idioma: Castellano. Horario: A las 10:30 h. y 12:00 h. Entrada: 1,00 €. Edad: De 2 a 4 años
Cuentacuentos: ‘Aserrín-aserrán, cuentos vienen, cuentos van’ en la biblioteca familiar del Centro Cívico El Pilar
Cuentos con mimo, con tono y con tino. Unos en pedazos y llenos de abrazos. Otros que en cuclillas nos hacen cosquillas. Cuentos que nos mecen, tanto que adormecen.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico El Pilar Idioma: Castellano Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 12:30 h. Entrada: 1,00 €. Edad: De 1 a 3 años
Taller: Luma jarraituz ez zaitez galdu
La lectura es una actividad que activa el cerebro y el alma a la vez. Para que puedas marcar las guías y libros que puedan estar relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente, desde Ataria te ofrecemos un taller que te acercará al mundo de las aves.
Deja volar tu imaginación. No te preocupes si has perdido la página del libro que estás leyendo. Alimenta tu sabiduría con todos los libros que estén a tu alcance gracias al marca-páginas con plumas que diseñarás con este magnífico taller.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. a las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Euskera
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia con el cuento “La Cenicienta” de Charles Perrault.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Vania. Teatro Principal Antzokia
Un siglo después, el texto de Chéjov nos permite reflexionar sobre la pérdida de rumbo como si hasta ahora no hubiéramos aprendido nada. Una visión trágica del mundo contemporáneo donde sus protagonistas descubren que la vida no es como se la habían imaginado.
Proyecto para cuatro actores centrado en la búsqueda de una verdad escénica dramatúrgica y actoral para llegar a la esencia de Chéjov mediante el juego. Una propuesta íntima donde intérpretes y espectadores compartirán espacio y melancolía, de la mano de Alex Rigola para conmemorar los cien años del Teatro Principal Antzokia.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 19:30 h. y 21:00 h. Precio: 18 euros Duración: 70 minutos
Programa / Egitaraua
María Mezcle. Flamenco Siglo XXI. Teatro J. Ibáñez de Matauco Antzokia
Empezó a recorrer las peñas flamencas de su provincia dando recitales y poco a poco empezó a ganar los concursos de cante a los que se presentaba por toda Andalucía, consiguiendo galardones de las especialidades de cantes como La Liviana, La Petenera, La Serrana…Premio por Alegrías en La Unión’ 2013. Manuel Parrilla, guitarrista.
Lugar: Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia Horario: A las 20:30 h. Duración: 1:00 h. Precio: 15 €
Programa / Egitaraua
Domingo día 18
Recorrido naturalístico: ¿Dónde está la mariposa topacio en invierno?
El invierno es una época de gran belleza, pero se antoja un tanto larga para los amantes de las mariposas y otros insectos, ya que durante este periodo parecen haber desaparecido. No obstante, algunas especies de lepidópteros pasan los meses fríos en fase de oruga, otras como huevo, algunas como crisálida y unas cuantas como adulto.
Sabiendo qué y cómo buscar, es posible encontrar varias especies en pleno invierno. Incluso, paradójicamente, hay especies, como la mariposa «topacio» (Thecla betulae), que es más fácil de localizar durante el invierno, en fase de huevo, que durante el verano, cuando es una mariposa adulta, debido a sus hábitos arborícolas. Por este motivo, cada invierno buscamos estos huevos en un programa de seguimiento promovido por la Asociación ZERYNTHIA.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 13:00 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 15 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Castellano
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo. Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Teatro Ortzai: ‘La Cenicienta’
Diversión y emoción para toda la familia con el cuento “La Cenicienta” de Charles Perrault.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 18:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Izar. Teatro Principal Antzokia
Izar es una estrella feliz, tanto, que no querría crecer nunca. Pero la vida, azarosa y caprichosa como una niña malcriada, le depara otro destino, un laberinto emocional inesperado del que sólo podrá salir guiada por otra estrella, pero no una estrella cualquiera, sino una estrella de mar.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Precio: 6 euros Duración: 60 min. A partir de 6 años.
Programa / Egitaraua
Danzas vascas: Ilunabarrean dantzan-Adurtza dantza taldea
Ilunabarrean dantzan vuelve por tercer año consecutivo a Oihaneder. En esta ocasión se ha organizado en colaboración con diversos grupos y escuelas de dantza de la ciudad: Jare, Adurtza, Algara, Indarra y la Academia Municipal de Folclore.
Las sesiones de baile serán los domingos a las 19:00. Para participar es necesario tener INVITACIÓN (disponibles en la recepción de Oihaneder)
De enero a abril se celebrarán 5 sesiones, una al mes; en marzo dos. Cada grupo de dantza ofrecerá su propia propuesta por lo que cada sesión tendrá su toque particular.
La segunda sesión de baile correrá a cargo de Adurtza dantza taldea.
Adurtza Dantza Taldea nació en 1961 en el barrio de Adurza. Tras varios años de parón resurgió 1974 y hoy en día está compuesto por 6 grupos: 2 de dantzaris entre 4 y 12 años; otro de dantzaria de entre 15 y 20 años; otros 2 grupos con gente entre 20 y 40 años y un sexto grupo con mayores de 40 años.
También cuenta con un grupo de txistularis así como ocon trikitilaris, albokaris y panderojoles. Forman parte de Euskal Dantzarien Biltzarra, entidad a través de la cual realizan diversas actuaciones y exposiciones a lo largo del año
Lugar: Claustro de la Oihaneder Euskararen Etxea Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:00 h. * Entrada libre hasta completar aforo.
Teatro: ‘Sin secretos’, a cargo de Asier Kidam, en el Centro Cívico de Arriaga
Espectáculo gamberro de magia y humor para personas adultas. La participación, el asombro y el humor sutil están asegurados. Asier Kidam combina juegos clásicos de la magia totalmente reinventados con juegos nunca vistos hasta ahora.
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Arriaga. Horario: Desde las 19:00 hasta las 20:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 años. Entrada: 5,00€
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Gazte Arte: Exposición en Montehermoso
Tras el tiempo dedicado al concurso y la creación tutorizada, se presenta la fase de exposición de Gazte Arte. Salim Malla y Eloísa Montoya se han encargado de comisariar el trabajo de: Mikel Arranz, el grupo formado por Sarai López y Leire Rojano, Nuria Pérez-Cárcamo y Maiela Zurutuza.
La exposición se celebra del 2 al 25 de febrero de 2018 en el Centro Cultural Montehermoso.
Más información en el Catálogo Gazte Arte 2017
Obras
Mikel Arranz
Nos presenta «Ustekabeko Batuketak» que se sustenta en uniones inesperadas, la obra toma como punto de partida las palabras que las personas asistentes a los talleres propusieron: durante las jornadas de puertas abiertas se fueron introduciendo en sendas cajas palabras referentes a objetos, a partes de seres vivos y a un contexto escritas en papeles; Mikel cogía al azar un papel de cada caja elaborando así una obra que en sí misma es totalmente imprevista.
Sarai López y Leire Rojano
«Monotipo Conflicto Límites Colectivo Azar Cooperación» es la obra del colectivo formado por Sarai López y Leire Rojano. La monotipia consiste en obtener una única impresión exacta de cada lámina, esto es, solo permite una estampación sobre papel, a diferencia de otras técnicas de grabado en las que se consigue una producción seriada. Esta obra es el reflejo del proceso colaborativo de dos mentes con un fin común, la creación de un monotipo conjunto. Un monotipo en el que ambas confluyen creando un diálogo pictórico.
Nuria Pérez-Cárcamo
Nuria Pérez-Cárcamo apuesta por un proyecto audiovisual con forma de instalación en torno a la objetivación de la mujer y del entorno natural, para su posterior explotación y utilización en un perverso y complejo sistema mercantil. «Papaver» da título a su propuesta que hace referencia a la planta Papaver Somniferum, la Amapola Real, utilizada para la producción de opio y sus derivados, esto es, vida natural que tras ser manipulada por la especie humana, se transforma en medio para obtener beneficio y poder.
Maiela Zurutuza
«Komorebi» proviene del japonés y se refiere a la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles; da título a este proyecto de Maiela Zurutuza que une poesía haiku y caligrafía en torno a un tema común: la apreciación de los momentos efímeros que ofrece la naturaleza. Fusiona cultura oriental y occidental, utilizando caligrafía occidental y haikus creados por poetas vascos, pero respetando en todo momento la filosofía y estética oriental.
Esta edición hemos contado con dos accésits que participaron en los talleres y cuya obra va a quedar recogida también en la exposición:
Yurena Carrero
Yurena Carrero con «Introspección», una performance en la que bailaba utilizando su cuerpo para pintar encima de un lienzo gigante colocado sobre el suelo del depósito de aguas.
Mikel Romero
Y, por último, el otro accésit para Mikel Romero, con «Anaglifos del siglo XXI», fotos tomadas con filtros de diferentes colores superpuestas en una sola imagen. Se observan por medio de gafas anaglifas y es una técnica usada a finales del XIX, principios del XX, que Mikel nos presentó, realizando imágenes a las personas asistentes a los talleres para ver sus reacciones en la actualidad.
Exposición fotográfica ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’
La asociación Stop Accidentes, con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria, organiza la exposición fotográfica ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’, que busca fomentar el respeto hacia las personas más vulnerables en calles y carreteras, así como comportamientos correctos por parte de éstas.
La muestra está integrada por las 12 mejores imágenes de las 69 presentadas por los participantes en el IV Concurso Fotográfico ‘Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida’, cuyo ganador fue Miguel Armentia con la obra ‘Ciclista sin luces, ciclista fantasma’.
Lugar: Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Fechas: Desde el 1 de febrero al 16 de febrero. Horario: Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 y sábado de 9.00 a 14.00 horas.
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Más informacion…
Exposición de homenaje al mundo del ferrocarril
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’ es una muestra de carácter familiar con la que se quiere rendir un homenaje al mundo del ferrocarril. Se podrán contemplar cerca de 800 piezas, entre maquetas, fotografías y otros elementos. Las piezas han sido cedidas por diferentes archivos y coleccionistas.
La exposición hace un pequeño recorrido por el recuerdo y las vivencias que el ferrocarril nos ha aportado. Así, por ejemplo, se podrán ver 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos. Se va a exponer la mejor colección de trenes de Europa con máquinas de vapor a escala 1:32, que están realizadas y funcionan igual que las de escala real. Habrá también una maqueta completa del mítico Oriente Express con todos sus vagones que además rodará a vapor por la sala de exposiciones en días programados. Las personas asistentes podrán disfrutar con ferrocarriles ideados y fabricados en el País Vasco. Habrá una gran maqueta por la que circularán dos trenes TALGO, así como otras estáticas de trenes fabricados por CAF para todo el mundo. La muestra cuenta también con un gran trabajo de producción, y se han recreado con todo detalle ambientes a escala real de un vagón restaurante de lujo del Oriente Express, así como otros dos vagones de este mismo tren cuyas ventanillas sirven para mostrar fotografías retroiluminadas. Se ha recreado también un vagón de tercera clase del Vasco Navarro, y está presente la ruta verde, testigo del paso de este tren, con fotografías e información.
La muestra ha sido además posible gracias a la cesión de dos importantes coleccionistas. José Luis Casacuberta ha cedido para la ocasión 22 locomotoras de ferrocarril escala 1:32 de vapor y eléctricas, así como un circuito para que circulen. Por su parte, Raúl Valles ha traído una maqueta a escala 1:22,5 con sus correspondientes locomotoras, así como una colección de trenes en miniatura de diferentes épocas.
La exposición incluye también una nutrida colección de 520 fotografías, en papel y soporte digital, procedentes de varios archivos como el municipal, el provincial, el del Gobierno vasco y el de la Fundación Sancho el Sabio; fotografías del Vasco Navarro y del mundo del tren en general en un diálogo constante con la iconografía del Orient Express. Se da la circunstancia de que entre los autores de las instantáneas destacan nombres como Tomás Alfaro, ARQUÉ, Enrique Guinea, Santiago Arina, J.M. Parra, Balbino Sobrado, Ceferino Yanguas, Saturnino Vera-Fajardo, Alberto Schommer Koch y Gerardo López de Guereñu. Se completa con documentos y piezas únicas del Museo Vasco del Ferrocarril y de particulares, así como con audiovisuales y decorados con los que se explica la fuerte vinculación que históricamente ha habido entre el ferrocarril y el mundo del cine y la literatura.
Lugar: Sala Fundación Vital Fechas: Desde el 21 de diciembre al 1 de abril. Horarios: Lunes a sábado de 18.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.30 h.
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794/ reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.