«Carnavales Rurales de Álava«: Mucho más que una fiesta pagana. ¿Los conoces?
A lo largo de este mes de febrero en diferentes lugares de Álava se celebrarán los “Carnavales Rurales”, que recuperan una de las tradiciones alavesas más pintoresca y con más calado en la vida de nuestros pueblos.
Darán inicio el próximo sábado 3 de febrero en Kuartango y Aspárrena (Ilarduia,-Egino-Andoin), y continuarán celebrándose a lo largo de todo el mes en otras localidades alavesas.
Viernes 9 de febrero
20:00 h. RECIBIMIENTO a PORRERO y SORGINA con la Banda de
Música de Agurain.
Sábado 10 de febrero
18:30 h. VERBENA INFANTIL con SORGIÑE taldea en la plaza Santa
María.
CONCURSO DISFRACES EN GRUPO .
PREMIOS: Mejor grupo infantil (entradas para Cine en el Harresi)
y Mejor familia (entradas para Cine en el Harresi).
24:00 h. VERBENA con KONTINENTE taldea en la plaza Santa
María.
24:30 - 2:00 h. CONCURSO de DISFRACES y ENTREGA de PREMIOS
en la verbena.
PREMIOS: 200 € mejor grupo, 75 € mejor disfraz individual y 85 €
premio especial.
Domingo 11 de febrero.
12:00 h. CARNAVAL RURAL por las calles de Agurain amenizado
por Jotafa Txaranga. Concentración en la plaza de Euskal
Herria.
Se anima a disfrazarse y participar a todos y todas que lo deseen.
Degustación de CALDO y PINTXOS a cargo de las
Sociedades Gastronómicas Aitzuri, Urdai Gutxi, Zornostegi, Potro
Leku y Astorreka.
CINE:
Fecha: 11 de febrero
Título: Ohianeko koadrila
Hora: 17:30 h.
Lugar: Harresi Aretoan
Ikusle ororentzat / Todos públicos
Fecha: 11 de febrero
Título: STAR WARS - Los últimos Jedi
Hora: 17:30 h.
Lugar: Harresi Aretoan
Helduentzat / Para Adultos
ALEGRÍA-DULANTZI
Carnaval 2018
SÁBADO
11:30 HAUR JAIA - FIESTA INFANTIL
LUDOTEKA: (11:30 - GRUPO A) (12:30 - GRUPOS B/C)
19:00 DESFILEA - DESFILE DE CARNAVAL UDAL LAGUNTZAREKIN. CON SUBVENCIÓN MUNICIPAL
PHOTOCALL HANDIA - GRAN PHOTOCALL Musika Animazioa. Animación Musical. Fanfarre Gesaltza
TXOKOLATEA TORRIJEKIN
CHOCOLATE CON TORRIJAS
ENPARANTZA ETA ALDE ZAHARREAN- PLAZA Y CASCO HISTÓRICO
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
- 10:00 h.- Punto de encuentro Oficina de Turismo de Valdegovía, en Villanueva de Valdegovía.
- 10:15 h.- Charla: La TRUFA, características ecológicas y cultivo
- 11:00 a 12:00 h.- Paseo guiado a la trufera y demostración de recogida con perro
trufero.
- 12:30 h.- Almuerzo en el restaurante Los Canónigos de Valpuesta
Duración total visita+almuerzo: de 10:00 a 13:30h aproximadamente.
Posibilidad de comprar trufa fresca.
PRECIO POR PERSONA:
• 15 euros sin almuerzo
• 25 euros (variedad de pintxos hechos a base de trufa fresca + vino tinto Rioja Alavesa) en el Restaurante Los Canónigos de Valpuesta
IRUÑA DE OCA
SÁBADO 10 DE FEBRERO
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS…
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA
Clic para Ampliar– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
(Clic para descargar en PDF)
(Clic para descargar en PDF)
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
PROGRAMA, 10 de febrero, sábado
17:00h – Fiesta infantil en el frontón municipal
17:30h – Merendola para peques en el frontón municipal, con la aportación de cada familia (apuntarse en la ludoteca)
20:00h – Poteo por los bares con disfraces, trikitixa y pandero
22:00h – Cena popular en la Casa de Cultura (con Sarayola) y Karaoke 22€ (tikets en Nora Denda y Aliprox. Último día de venta de tikets el 5 de febrero)
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
Fecha: 10 de febrero de 2018
Hora: Desde las 10.00h de la mañana comienza la animación.
Lugar: Elciego
🎉🎉 Carnaval 2018 en Elciego 🎉🎉
¡Anímate este sábado 10 de febrero a disfrutar del Carnaval!
LAPUEBLA DE LABARCA
BODEGAS ABIERTAS
LAGUARDIA
Lo que Laguardia esconde.
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 «calados» o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845,
Correo electrónico: turismo@laguardia-alava.com
LABASTIDA
Hoy, de nuevo, la tradición manda. Torrijas, chocolate y tortillas… CARNAVAL en LABASTIDA
Fecha: 10 de febrero de 2018
Hora: Desde las 17:30h empieza la fiesta.
Lugar: Labastida
OION
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
Programa Cultural para las Personas mayores de Laudio 2018.
Asociación de Ilusionistas de Álava.
Horario: De 17 h. a 19 h.
Lugar: Casa de Cultura, Sala Arraño
Organizan: Ayuntamiento de Llodio, Aulas de la Tercera Edad, Diputación Foral de Álava, Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Exposición sobre los años ochenta
Iñigo Arrizabalaga va a ofrecer su trabajo “Fomic”, una exposición sonora y visual sobre cómic. Será en la Sala Lamuza de la Kultura Etxea, desde el 9 al 24 de febrero.
La inauguración será el mismo día 9 a las 19:00 y el 16 tendrá lugar la conferencia “Música y Cómic en los años 80”.
Se podrá visitar entre semana de 18:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 13:00.
FOMIC es ante todo una exposición ochentera. Una muestra que recoge su trayectoria artística y creativa desde la adolescencia hasta el día de hoy, sobre la que lleva trabajando mucho tiempo.
FOMIC (Orduña, 2012 – 2016) son 50 tablas de “chapacumen” rellenas de aglomerado de 1 cm de grosor y de 60 x 50 cm de superficie. Y es que hace muchos años le dio por recortar imágenes de distintas revistas del corazón, de actualidad o deportes; las cortaba sin un patrón fijo, bastaba con que la imagen le gustara o le llamara la atención. Un día las metió en carpetas y dejó de cortar.
Más de 20 años después, abre la caja, clasifica esas viejas fotografías de finales de los 80, principios de los 90, las recorta con tijera, y las va pegando en las tablas, creando con ellas las obras que expone.
Otra parte de la muestra es una exposición sonora fechada de 1977 a 1979 en Ceuta. Y es que, a finales de los años 70, se dedicó a ser el “pinchadiscos” de muchas fiestas privadas. Esa lista de aquellos discos originales, con su inconfundible sonido vinilo, es la que comparte también en esta muestra.
También podemos disfrutar de su paso por el grupo Sobrino Sobrado. México, “Kompadres Muertos” y Eduardo Urbina tienen un hueco muy especial en esta muestra y también podremos disfrutar de la Tebeoteka. Cuenta con más de ciento setenta títulos y más de mil cómics que en su mayor parte datan del “boom” de los años ochenta. Una colección particular cuya presentación al público está pensada en books y en tomos de anillas que contienen hojas plastificadas en las que se guarda cada cómic.
Asímismo, presenta dos guiones de cómic que escribió hace tiempo: “Galería de Arte” (1984) y “El viaje de Sara” (1986).
Durante el tiempo que dure cada exposición, no va a deja de sonar la música, y cuenta con un escenario de pequeñas dimensiones, pero que le permite “pinchar” música y compartirlo con diferentes músicos.
Llegan los Carnavales del 10 al 13 de febrero de la mano de la Bruja de Letziaga
SÁBADO DíA 10 DE FEBRERO
18:30 h. Desde la calle de Lamuza, a la altura de la calle Lezeaga, inicio de la Kalegira de la BRUJA de LEZEAGA y CONCURSO DE DISFRACES. Con animación de las fanfarrias BETI-JAI y KILKIR, Ttuntturro Laudioko Zanpatzar Taldea y acompañamiento del grupo de animación BIRLOKE.
Seguidamente, en la Herriko Plaza, recibimiento del desfile, entrega de premios y animación con Dj hasta las 22:00 horas.
MARTES DIA 13 DE FEBRERO
17,00 h. En la Plaza Aldai, PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES, hasta las 19,30 h.
17,45 h. En la Herriko Plaza, actuación de ROCK EROA, con su espectáculo infantil de animación musical y participativo.
19,00 h. En la Herriko Plaza, CHOCOLATADA (chocolate y 2 bizcochos).
19,15 h. En la Herriko Plaza, QUEMA DE LA BRUJA.
Plazo de inscripción en el concurso de disfraces:
8 y 9 de febrero: 18:00-20:00 en la Casa de Cultura. 10 de febrero 16:00-17:45 en la Casa de Cultura.
Categorias y premios del concurso de disfraces:
Más de 21 personas: 1º premio 450 € / 2º premio 250 € / 3º premio 100 €
Grupos entre 8-21: 1º premio 250 € / 2º premio 150 € / 3º premio 50 €
Grupos pequeño o individual: 1º premio 150 € / 2º premio 50 € / 3º premio 25 €
Niños/as menores de 12 años: 1º premio 75 € / 2º premio 25 €
Carrozas: 1º premio 300 € / 2º premio 200 € / 3º premio 100 €
Animación: 1º premio 150 € / 2º premio 100 €
Premio especial: 1º premio 75 €
Laudio Top Zinema
9 de febrero
THI MAI, rumbo a Vietnam. 20:30 h., 5€, 99 min. Laudioalde.
10 de febrero
LUMIERE, comienza la aventura. 17:30 h., 20:00 h., 3€, 90 min. Laudioalde.
10 de febrero
THI MAI, rumbo a Vietnam. 22:15, 5€, 99 min. Laudioalde.
11 de febrero
MAYA ERLEA. 17:30 h., 5€, 85 min. Laudioalde.
11 de febrero
THI MAI, rumbo a Vietnam. 20:30 h., 5€, 99 min. Laudioalde.
12 de febrero
THI MAI, rumbo a Vietnam. 20:30 h., 5€, 99 min. Laudioalde.
“Takoidun zapata gorria (Tragedia odoltsu bat hiru ekintzatan)” el 9 y el 16 de febrero en el Casino
Otsailak 9 eta 16, ostiralak: “Takoidun zapata gorria (Tragedia odoltsu bat hiru ekintzatan)” antzezlana, “Piszi-Faktoria” taldearen eskutik.“laudiOHOLTZA” programen barruko ekimena. 20 minutuko iraupena. Emanaldi bi, aukeran: 19:00etan edo 20:00etan. Euskaraz. Lamuza Parkeko Kasinoan. 3 euro.
Taller formativo y pedagógico sobre “El feminismo negro” que pretende ser un recorrido por la historia, las propuestas, estrategias, luchas y prácticas construidas desde los feminismos negros. Para ello se abordará el Black Feminismo, el feminismo postcolonial y el feminismo en África.
La ponente es Jeanne-Rolande Dacougna Minkette, senegalesa y donostiarra, que cuenta con una dilatada experiencia en movimientos sociales, gestión de la diversidad cultural e intervención con mujeres migrantes. Es socia de la asociación de mujeres Garaipen; activista, formadora e investigadora feminista.
Día: 10
Horario: 18:30 h.
Lugar: Casa de la Cultura
Sábado de Carnaval
En la Plaza Juan Urrutia
17:00-18:30 h.: ANIMACIÓN MUSICAL con DJ Mark Markos.
19.00 h.: CONCURSO de Disfraces “KAKARRO BIRIGARRO”.
Circuito del desfile: Iglesia de Santa María, Elexondo, Crucero, Aiara, Iturralde, Plaza Juan Urrutia. Abrirán el desfile los gigantes MARIAKA Y MARIGABON.
Coordina: Asociación Aspaltza.
Después del desfile, presentación de los disfraces en la Plaza.
PREMIOS:
A: Categoría de 1 a 3 personas:
Primer premio: 75 euros y una figura de Kakarro.
B: Categoría, grupos de 4 a 10 personas:
Primer premio: 250 euros, y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 150 euros y una figura de Kakarro.
Tercer premio: 90 euros y una figura de Kakarro.
C Categoría, grupos más de 10 personas:
Primer premio: 450 euros y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 200 euros y una figura de Kakarro.
Tercer premio: 100 euros y una figura de Kakarro.
D Categoría. Grupos de adultos con niños, mínimo 3 personas. Año 2018: tema del disfraz: cuentos infantiles
Primer premio: 200 euros y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 125 euros y una figura de Kakarro.
Premio a la mejor coreografía en el desfile: 120 euros en vales de APYMCA y una figura de Kakarro.
Entre todas las personas participantes en el Concurso de disfraces se sorteará un pack de viaje valorado en 200 euros.
Chocolatada en la plaza Juan Urrutia, al finalizar el desfile.
20:00-22.00 h.: DISCOFESTA COREOGRÁFICA con DJ Mark Markos en Plaza Juan Urrutia.
20:30 h.: Entrega de premios del CONCURSO DE DISFRACES Y DEL PREMIO DECORACIÓN EN COMERCIOS-HOSTELERÍA
22:00-22:30 h.: ANIMACIÓN MUSICAL en la Plaza Juan Urrutia
Ferdinand
Día: 11 de febrero
Lugar: Amurrio Antzokia
Horario: 17:30 h.
Idioma: En castellano.
Duración: 108 min.
Edad recomendada: Todos los públicos.
Entrada: 3,70 €.
Molly´s Game
Día: 11 de febrero
Lugar: Amurrio Antzokia
Horario: 19:30 h.
Idioma: En castellano.
Duración: 140 min.
Edad recomendada: NR16.
Entrada: 4,90 €.
Campeonato de Euskadi de Cross
El domingo, a partir de las 9.45 horas, Amurrio acogerá el Campeonato de Euskadi de Cross Largo, organizado por el Club Atletismo Oinkariak de Amurrio, el Ayuntamiento de Amurrio y las federaciones de Atletismo de Euskadi y Álava.
Este campeonato servirá para poner fin a la temporada de campo a través en Euskadi y dilucidar los campeones de Euskadi desde las categorías Sub16 hasta las Senior tanto en categoría individual como por equipos. Además, se repartirá los billetes para los campeonatos de España de clubes (Gijón) e individual (Mérida).
El campeonato tendrá lugar en las instalaciones deportivas de El Refor, instalaciones que ya han albergado a lo largo de su historia Campeonatos de Euskadi y Álava. Cabe destacar, y así lo hacen saber los organizadores, el valor y la calidad de estas instalaciones, por ser de los pocos circuitos permanentes
de cross de la geografía vasca y estatal. Aprovechando la cita de este año, el Club Oinkariak, con la colaboración del Ayuntamiento de Amurrio, ha realizado obras de mejora del circuito, alargando su cuerda hasta los 2000m e introduciendo obstáculos artificiales que le sumen dureza y vistosidad al circuito.
Entre los participantes más destacados, en categoría Senior Masculino, tenemos al gasteiztarra Iván Fernández, que busca su 10º Campeonato de Euskadi de Cross y está preparándose para el maratón de Sevilla donde buscará la mínima para el Europeo de Berlín. El Hassan Oubadi, Kamel Ziani, Unai Arroyo y Eneko Agirrezabal, actual campeón de Euskadi de Cross corto en Laudio.
Por su parte, en la Senior femenina, destaca la presencia de Thrias Gebre, que fue olímpica en Rio y este año ha participado en el Europeo de Cross en Samorin, la gasteiztarra Elena Loyo, que viene de conseguir el subcampeonato de España de media maratón, Ainhoa Sanz, Maite Mayora e Ibone Sánchez.
Tras finalizar ayer la inscripción, 700 serán los atletas que participen en el Campeonato, 435 hombres y 266 mujeres. La prueba más numerosa será la Senior masculina con 263 corredores.
Durante la jornada, y con el objetivo de acercar al público de Amurrio a las instalaciones de El Refor, se ha organizado un mercado de producto local y animación musical, que se suman al espectáculo atlético de primer nivel.
Las pruebas darán comienzo a las 9.45 horas con la categoría Sub16 masculina para finalizar, tras 8 competiciones, con la Sub23 y Senior Femenina
DALE TU TAMBIÉN SU PUNTO DULCE A LOS CARNAVALES PARTICIPANDO EN EL CONCURSO DE TOSTADAS
Si tienes «buena mano» con los dulces, si te apasiona la reposteria y quieres que los demás sepan de tu buen hacer… participa en el concurso de Tostadas de Carnavales organizado por el Ayuntamiento de Artziniega.
En este enlace podrás acceder a las bases del concurso que se celebrará el sábado 10 de febrero en el antiguo Ayuntamiento.
Exposición pictórica de Fernando Ureta
Fechas: Desde el 1 de diciembre de 2017 hasta el 25 de febrero de 2018
Localización: En el Museo Etnográfico
DNA – Foto: A.O.
La exposición la engloban 18 cuadros de pequeño, mediano y gran formato, entre los que destacan las pinturas al aire libre tan características de Ureta.
Y es que, aunque prácticamente la mitad es trabajo de estudio, el autor ha querido aprovechar esta ocasión para mostrar a sus vecinos trabajos realizados en la calle, que nunca ha expuesto, en los que plasma el paisaje que, en cada momento, tiene ante sus ojos y que, en tantas ocasiones, le ha hecho merecedor de premios en certámenes de pintura al aire libre tan dispares como el de Oñati, Urnieta, Berriz o Miranda de Ebro.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas
Necesario reserva previa
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
En el FRONTÓN MUNICIPAL:
17:00h – Merendola para los pequeños y las pequeñas, con la aportación de cada familia (apuntarse en la ludoteca)
17:30h – Fiesta infantil
20:00h – Poteo por los bares con disfraces
22:00h – Cena popular con bingo y Karaoke 22€
(tikets en Nora Denda, Aliprox y panadería. Último día de venta de tikets el 17 de febrero)
(Clic para Ampliar)
– Carnavales Rurales 2017 (28 de Febrero 2017) Campezo
En el 2015 se declaró patrimonio inmaterial de la humanidad al carnaval rural de Álava. En este carnaval participan 5 ayuntamientos: Asparrena, Kuartango, Salcedo, Zalduondo y de nuestra comarca el de Campezo.
En Santa Cruz de Campezo todas las miradas se centran en el muñeco Toribio, el martes de carnaval. A este singular personaje también se le culpa de las penurias vividas en la localidad a lo largo del año y, por ello, es condenado a morir ahogado en el río. Tras la condena, todos los habitantes, incluidos los niños, piden que se le arroje al agua.
(Clic para Ampliar)
Desde hace dos años se arropa al personaje central, Toribio, además de con los Katxis, con otros personajes de nuestro entorno para darle más personalidad y vistosidad a nuestro martes de carnaval.
(Clic para Ampliar)
Estos son los personajes que han acompañado a Toribio últimamente:
-La Dama del tabaco.-El Matacán.-El Durillo.-La Giriki.-El Boj
-La Amama Kurruka de Birgala.-El Cura de Bargota.
-Juan el Lobo de Torralba del Río.-Kostalerako Akerra.
-El Hombre del Saco, -El Juez del Toribio
Este año intentaremos que participen nuevos personajes:
-El Brujo de Korres.-El Oso de Ullibarri Harana.-El Lentejuelas…
• Fecha: 25/02/2017
• Hora: 18:00
• Lugar: Plaza la Paz Labastida
18:00 Mozorroen Kalejira / Desfile de disfraces.
(Ibilbidea / Recorrido: Plaza Jai Alai; Calle Mayor; Plaza la Paz; Frontín; Plaza la Paz:) 18:30 Mozorro txapelketa / Concurso de disfraces.
Sari banaketa / Reparto de premios
Dantza denontzat / Baile para todos
Disko festa enparantzan 22:00ak arte / Disco fiesta en la plaza hasta las 22:00 horas
– Este domingo, 26 de febrero de 2017, Carnaval rural de Zalduondo.
A las 13:00 horas en Zalduondo. A la tarde, a las 17:00 horas.
El Carnaval comienza por la mañana y todo gira en torno a un personaje llamado Markitos, él simboliza todos los males del pueblo. Va vestido con un traje, una boina y un collar hecho de cascaras de huevo pintadas. El muñeco sale al mediodía para recorrer el pueblo. Posteriormente permanece amarrado frente al Palacio de Lazarraga durante unas horas.
A la tarde cuando hay más afluencia de gente, se baja a Markitos de su atalaya y se le pasea por la villa. Tal y como hemos dicho antes, Markitos es el protagonista de la fiesta ya que es el represéntate de todos los males y penas, es mancillado mientras es paseado por el pueblo encima de un burro. Es acompañado por porreros, el viejo y la vieja…al frontón donde el juez lee sus veredictos. El juez le culpa de los fallecimientos, de los problemas vecinales, incluso de la bajada de precio de alimentos como la patata o cereal.
Todo el pueblo participa en un juicio, tras el cual el muñeco es condenado y quemado en la hoguera. Antes en vez de quemar al muñeco, se le pegaba un tiro y un cartucho de dinamita lo despedazaba. Actualmente se le rocía gasolina y posteriormente se quema. Sin duda el carnaval de Zalduondo se ha convertido en uno de los festejos rurales más famoso de Araba.
Personajes: El viejo y la vieja, El barredero, El cenicero, Porreros.
fin de semana de carnavales 2017 en lautada
Carnavales en Alegria Dulantzi
(Clic para acceder al programa)
Carnavales en Agurain
(Clic para ampliar)
VISITAS
– Visita al Centro de Interpretación del PARQUE NATURAL AIZKORRI-ARATZ. Sábado, 25 de febrero, 09:00h – 17:00h / Domingo, 26 de febrero, 09:00h – 17:00h
Horario de INVIERNO:
– De martes a viernes: 09:00-15:00 Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 14:30 / 16:00-18:00
– Lunes: cerrado
– Visita al PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO
Sábado, 25 de febrero, 09:00h – 14:00h / Domingo, 26 de febrero, 09:00h – 14:00h
Cada semana los domingo, sábado, hasta: 28 de may de 2017
– Visita «LAS TRES JOYAS DE LA LLANADA»
Sábado, 25 de febrero, 09:30h – 12:00h
Visita guiada para conocer las pinturas de Alaitza y Gazeo y la iglesia de Añua (es necesario avisar con antelación). Teléfono de contacto: 945 30 29 31 (Oficina de Turismo de la Llanada Alavesa)
Cada semana los sábado, hasta: 7 de abril de 2017
(Clic para Ampliar)
– Visita a la fábrica de cerveza OLBEA PILSNER
Sábado, 25 de febrero, 12:30 – 13:30
Esta visita se ofrece todos los sábados de 13:30 a 14:30 horas. -Es necesario hacer reserva para hacer la visita, el viernes anterior, llamando al teléfono 620 577 368 (Koldo). También es posible avisar en la Oficina de Turismo de la Llanada Alavesa, 945 30 29 31. – El número mínimo para hacer la visita es de cuatro personas y el precio por persona es de 6 euros. Se incluye cata de cerveza acompañada de queso AZKARRA.
– Visita guiada a una QUESERIA de Artzai Gazta
Sábado, 25 de febrero, 16:00h– 17:30h
Cada semana los sábados, hasta: 29 de jul de 2017
Para concertar, llamar a la Oficina de Turismo de la Llanada Alavesa, 945 30 29 31.
A lo largo de este mes de febrero y el primer fin de semana de marzo, en diferentes lugares de Álava tendrán lugar los «Carnavales Rurales», que darán inicio en Kuartango el próximo sábado 4 de febrero a las 19.00h y que recuperan una de las tradiciones de Álava más pintoresca y con más calado en la vida de nuestros pueblos.
A continuación os dejamos las fechas y horarios en los que se celebrarán en las diferentes localidades.
¡Disfruta de los carnavales rurales de Álava!
- Kuartango
Sábado, 4 de febrero a las 19:00h
- Ilarduia-Egino-Andoin
Sábado, 18 de febrero a las 16:00h
- Zalduondo
Domingo, 26 de febrero de 13:00h a 17:00h
- Kanpezu
Martes, 28 de febrero, a las 19:00h
- Salcedo
Sábado, 4 de marzo a las 19:30h
Conoce nuestros carnavales rurales y sus personajes: Markitos (Zalduendo), Hombre de Paja (Ilarduia-Egino-Andoin), Porretero (Salcedo), Toribio (Santa Cruz de Campezo) culpables todos ellos de los males acaecidos durante el año. También te encontrarás con la Vieja, el Oso, los porreros, caldereros, katzirulos…