
Alaveses, alavesas, ya no queda nada para la celebración de las fiestas en honor a “San Prudencio”, nuestro patrón.
La Fiesta de San Prudencio, patrono del Territorio Histórico de Álava, tiene lugar desde la tarde del 27 y 28 de abril.
Las celebraciones comienzan el día 27 de abril, víspera de la festividad, con la «retreta»o llamada a la fiesta, que se lleva a cabo desde los balcones del Palacio de la Diputación.

Después tiene lugar la «tamborrada», en la que se dan cita los cocineros y representantes de las sociedades gastronómicas de Álava; van vestidos con amplios delantales y sombreros recorriendo las calles al son del txistu y el tambor.

El día de la festividad de San Prudencio, 28 de abril, se celebra una romería popular a la basílica de Armentia para venerar las reliquias del Santo. Una vez finalizada la celebración religiosa, en las campas que rodean a la basílica, se desarrollan concursos gastronómicos, deporte rural y otras actividades.
Lo típico de estos días en todo el Territorio Histórico de Álava es comer revuelto de perretxikos y caracoles.

A todos los alaveses ¡Felices Fiestas de San Prudencio!
Y a los que no lo son les invitamos a venir a disfrutarlas y a compartirlas con nosotros.
Una fiesta importante en Álava y repleta de tradiciones alavesas… ¡Merece la pena analizarla! ¿No os parece?
Pues vamos por partes, conozcamos estas tradiciones, orígenes, cómos y porqués, ya que seguro que ello nos ayudará a conocer este Territorio Histórico.
CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENTÉRATE PORQUÉ SE COMEN CARACOLES EN SAN PRUDENCIO.
¿Por qué es típico comer caracoles el día de San Prudencio?