Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
PROGRAMA:
SÁBADO 17
- 12:30 Degustación de vino y choripan en la Plaza. Organiza Iskorta Dantza Taldea
- 13:00 Chupinazo amenizado por la Txaranga ‘Gesaltza’
- 13:15 Cucaña en la Plaza
- 13:30 Pasacalles con la txaranga ‘Gesaltza’
- 17:30 ‘Sustrai Doinuak’, disco para bailar los niños en el salón de actos de La Casa de Cultura
- 19:00 Misa de Acción de Gracias al Santísimo Cristo de Labastida en la Iglesia del Cristo
- 19:45 Capilla del Cristo y fuegos artificiales
- 20:00 Pasacalles desde el Cristo, y concierto de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y la banda de Música Marrate de Labastida, en la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción.
- 20:30 Poteo amenizado por electrotxaranga ‘Matraka’. Inicio plaza Jai Alai
- 22:30 Cena de cuadrillas en el restaurante Jatorrena
- 23:30 Verbena en la terraza de Petralanda
- 01:30 Sorteo a cargo de Asociación ‘Iskorta Dantza Taldea’
DOMINGO 18
- 12:00 Misa mayor en la Iglesia del Santo Cristo
- 12:45 Actuación de Iskorta Dantza taldea en la Ermita del Santo Cristo y pasacalles hasta la Plaza de la Paz
- 13:15 Cata “Quintano-Labastida 1818-2018” en la plaza, amenizada por Gaiteros. Organiza la Asoc. Mahatsadar y pintxo pote ofrecido por Asociación Iskorta Dantza Taldea y campaña de nuevos socios
- 16:00 Parque infantil en el Frontón Viejo
- 19:00 Salve Popular en la Ermita del Santo Cristo
- 19:15 Música en la Plaza de la mano de ´Farra Marching Band’
- 20:00 Sopas de Ajo en la Plaza, ofrecida por la Cofradía de la ‘Santa Vera Cruz’
- 20:30 Toro de Fuego por Calle Mayor y Plaza. Organiza Asoc. Vecinal de Larrazuria-Bastida
- 21:00 Semifinales XXXVIII Cto. De Mus ‘Memorial Mateo’. En el establecimiento bar del Jubilado
LUNES 19
- 12:00 Misa de difuntos en la Ermita del Santo Cristo
- 13:00 Aperitivo para todos lo/as jubilado/as en Salón de Actos de Casa de Cultura. Homenaje al vecino y vecina de más edad. Colabora la Asoc. de Cazadores ‘Toloño’ Vermut musical en la plaza
- 17:00 En la plaza, chocolatada para todos los niños.
- 17:30 Putxe, exhibición de pelota y `partido frontenis, en el Frontón Viejo. Organiza: Asoc. de Pelota Matxinbrao’
- 20:15 Concurso de Tortillas (de cualquier variedad) en la plaza
- 20:30 Gran Final del XXXVIII Cto. Mus ‘Memorial Mateo’ en Bar Z-1
- 20:45 Toro de Fuego, Calle Mayor y Plaza de la Paz, organiza Asoc. Vecinos Larrazuria-Bastida.
TRACA FIN DE FIESTAS
EXPOSICIÓN
DÍA: Hasta final de mes
LUGAR: Casa de la Cultura
Exposición con los cuadros participantes en el I Certamen de Pintura al Aire Libre «Manuel Quintano», celebrado el pasado sábado 3.
Hasta final de mes expuestos en la Casa de la Cultura, los 23 cuadros con bellos rincones y paisajes de Labastida, muchos de ellos a la venta.
VISITAS GUIADAS
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiéndonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Ntra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
Este año, se adelanta unos días el concierto por la celebración del día de Santa Cecilia, patrona de la música, los poetas y los ciegos.
Este será un concierto especial, ya que contaremos con varias sorpresas. Comenzando por la colaboración del maestro Txomin Mujika que será quien dirija. Todas las piezas serán ejecutadas por los gaiteros de Elciego. Y queda una sorpresa que se desvelará en el propio concierto.
DÍA: 18/11/2018
HORA: 12,30h - 13,00h
LUGAR: Plaza de Oyón - Oion
12:30 Dantza / 13:00 LASTERKETA / después: zozketa, trikiti-poteoa, pintxo. bereziak tabemetan …
Salida: Plaza de Oyón-Oion
Apuntarse: Ramiro de Maeztu eskola, San Bizente ikastola,euskaltegia y Adonix taberna.
(Hasta 16 años 1 € más años 3 €)
DÍA: Del 2 al 18 de noviembre
HORA:
- De lunes a sábado de 11:30 a 13:30 y 18:00 a 20:00. Domingos de 11:30 a 13:30.
- Visitas guiadas los viernes a las 19:00.
LUGAR: Casa de Cultura de Llodio, en el Parque de Lamuza
(Fotografía de Aiaraldea/Gaur)
MARIPUZKER EDO KANDELA? CUENTACUENTOS
DÍA: 16/11/2018
HORA: 18.00h
PROGRAMA: Biblioteca de Llodio
ITXARKUNDIA Y KORRONTZI
DÍA: 17 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 19:00h -21:00h
LUGAR: POLIDEPORTIVO
Dentro de las actividades que el grupo deestá llevando a cabo para celebrar su 40 aniversario, el 17 de noviembre ofrecerá un espectáculo junto a Korrontzi, en el que combinarán música en directo con bailes. Las entradas valdrán 10 euros y las personas menores de edad entrarán gratis. Están a la venta en Indriska, Haitzulo Barria, Kendas, Trenpea y Zuhaitza.
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 17 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
HORA: 17:30 h -19:30 h
LUGAR: Antzerkia / Teatro
“CARAS Y LUGARES”
DÍA: 17 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 17.30 h - 20.00 h
LUGAR: Laudio Top zinema
XXXIV CROSS DE LAUDIO
DIA: 18 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 08.00h - 17.00h
LUGAR: Campas Ellakuri
El domingo 18 de noviembre tendrá lugar la XXXIV edición del Cross de Laudio en las campas de Ellakuri.
Podrán participar personas federadas entre las categorías benjamín y máster. Además, habrá dos pruebas populares, una para atletas mayores de 20 años sin federar, a las 10:00. La otra será para las personas nacidas en 2011 o después.
Quienes no dispongan de federación, deberán inscribirse en clubatletismolaudio@gmail.com. El plazo acabará el 16 de noviembre y el pago de 5 euros se hará al recoger el dorsal.
VISITAS TEATRALIZADAS
DIA: 18 de NOVIEMBRE de 2018
HORA: 10.00h - 21.00h
NECESARIA RESERVA
Pincelaudio y la Familia Inventada van a llevar a cabo visitas teatralizadas en Laudio el 30 de septiembre, 14 de octubre, 18 de noviembre y 9 de diciembre. La actividad es gratuita y durará una hora y media.
Eso sí, será necesario hacer la reserva en la Kultura Etxea en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00 y los sábados, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (944 034 920). También se puede hacer por internet en www.basquemountains.com en el apartado “Qué hacer” / Actividades de Otoño.
(Artziniega: Información Turística . Clic sobre la imagen)
CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Nos contaran su última expedición al Himalaya hindú, donde realizaron, por primera vez, en escalada libre la pared «Bhagirathi III»
FECHA: Sábado 16 de noviembre
HORA: 19.00h
LOCALIZACIÓN: Sala Zigoitia
RINCONES DE ZIGOITIA
FECHA: 17 de Noviembre
HORA: 9:30h
LUGAR DE SALIDA: Parking de Bengolarra
RECORRIDO: LETONA – SAN VITOR - URISOLO - ZARANDONA
Las salidas mañaneras, los terceros sábados de mes, parten del parking de Bengolarra a las 9:30, aproximadamente hasta las 14:30
El grupo etnográfico Abadelaueta, editor de la revista Akelarre, ha organizado para el año 2018 doce paseos a lugares de Zigoitia con gran interés cultural.
Quienes estén interesados, pueden ponerse en comunicación con nosotros en abadelaueta@gmail.com para facilitarnos el número de teléfono o dirección email, y la semana anterior a cada salida os haremos llegar información por email.
TEATRO. PIEDRA PAPEL Y TIJERA
FECHA: 17 de Noviembre
HORA: 19:00h
SALIDA: Sala Zigoitia
Sin texto. Menores de 18 y mayores de 60: 5€ Mayores de 18: 8€
FECHA: 17 de Noviembre
LOCALIZACIÓN: URRUNAGA
PROGRAMA:
- 14.30h: Comida Popular
y después de comer... ¡Bingo!
- 17.00h: Verbena familiar
- 19.30h: Espectáculo de humor. "Tipos y tipas"
- 21.30h: Euskaraokea
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.
FECHA: 11 de noviembre de 2018
HORA: 12:00 h
LUGAR: Frontón
MÁS ACTIVIDADES EN LA ZONA DE CAMPEZO / KANPEZU
Desde senderismo hasta birding pasando por escalada. Mil maneras diferentes de disfrutar del este maravilloso entorno natural.Puedes consultar toda la información al respecto en el siguiente en la web de Campezo/Kanpezu. Accede haciendo clic AQUÍ
– Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
– Centro de interpretación del GR – 38 Ruta del vino y el pescado “La Traviesa” (Lagrán)
– Centro de BTT de Izki – Montaña Alavesa
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Parketxea, punto de información: Horario: De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Centro de interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro y oficina de información turística comarcal (Antoñana)
Horario:
Sábados desde mayo hasta octubre, 10:30 a 14:30 | 16:30 a 19:00
Sábados hasta mayo y desde noviembre: 10:30 a 15:00
Domingos, 10:30 a 15:00
Julio y Agosto, Todos los días, 10:00 a 14:30 | 16:30 a 20:00
Semana Santa y puentes consultar horarios especiales.
Alquiler de bicicletas
Horario: del 05 al 08 de diciembre de 10:30 a 15:00 horas. Cerrado a partir del 09 de diciembre.
(Clic para acceder a la información COMPLETA. Página Web de ÁLAVA TURISMO)
Aquí se exponen todos aquellos elementos materiales que con su testimonio explican como fue la vida en la Montaña Alavesa.
Horario: El museo no tiene horario de apertura al público y las visitas deben ser concertadas previamente llamando al teléfono 945 403 266. La entrada es gratuita.