AGENDA DE ÁLAVA







FIESTAS DE SANTA LUCIA
DEL 25 AL 28 DE MAYO Lugar: Laudio
– 19:00h – DISKODANTZA infantil. Herriko Plaza de Laudio
– 20:00h – Chocolatada y PARRILLADA. Herriko Plaza de Laudio
– 10:00. DESAFÍO VERTICAL, salida de la plaza Ugarte, organizado por Peña Altzarrate
– 12:00. VISITA guiada, de la mano de Eneko Orueta. Campas de Santa Lucía
– 8:30. VISITA guiada, “Guerras carlistas”. Salida de la plaza Ugarte
– 10:30. VISITA a Gazteluzar de la mano de Gorka Martin e Iban Roldan. Organizado por “Aiaraldeak bat”. Campas de Santa Lucía
– 13:00. DEMOSTRACIÓN de perros pastores vascos, organizada por Arate. Campas de Santa Lucía
A la mañana (12:00-14:00) y a la tarde (15:00-16:00), ROMERÍA con el grupo LOTXO. Campas de Santa Lucía
– 12:00-14:00. ROMERÍA con el grupo Lotxo y juegos infantiles con Kalaka. Campas de Santa Lucía
– 12:00. DANZAS VASCAS con el grupo Itxarkundia. Campas de Santa Lucía
– 16:00. ESPECTÁCULO infantil. “Pupurri Pupurri” de Xalto Ta Suplente. Campas de Santa Lucía
FIESTAS DE SAN FERNANDO
DEL 25 AL 27 DE MAYO
El Centro Castellano-Leonés ha preparado el siguiente programa para celebrar las fiestas de San Fernando:
– 17:00 Animación, JUEGOS y competiciones
– 20:00 CONCURSO gastronómico de Conejo y Bacalao
– 22:00 CENA de hermandad
– 23:00 CONCIERTO de Soledad Luna
– 12:30 PASACALLES de los dulzaineros
– 14:30 COMIDA de hermandad
– 17:30 CONCURSO de tuta y rana
– 22:30 VERBENA
– 12:00 Misa
– 13:30 RECEPCIÓN de autoridades y Dulzaineros
– 14:00 Entrega de trofeos y DEGUSTACIÓN de productos de la tierra
Baisala: Fiesta de primavera
Lugar: Gazela Hora: 23.00h
NOCHE DE BAILE CON BAISALA.
El viernes 25 de mayo, como todos los cuartos viernes de mes, Baisala organiza una noche de Baile en GAZELA, desde las 23:00 horas, en la que celebraremos la FIESTA DE PRIMAVERA.
De la música y animaciones se encargará nuestra profesora Verónica. En la fiesta tendremos, baile al agarrao, coreografías y animaciones varias.
Es un baile público al que pueden asistir, tanto las personas asociadas como las que no lo son.
Taller de cosmética natural
Lugar: Kultura Etxea Hora: 10:00h - 13:00h
El próximo 26 de mayo la Kultura Etxea acogerá un taller de cosmética natural, en el que además de conocer mejor las plantas, sus usos y propiedades, se debatirá la necesidad de cuidar las especies locales.
La actividad, organizada por Medicusmundi Araba e impartida por el colectivo Metik Cosmética Orgánica, especializado en la elaboración artesanal, comenzará a las 10:00 y se prolongará hasta las 13:00. Hará hincapié en los beneficios de los productos cosméticos elaborados con componentes 100% naturales, libres de derivados del petróleo y no testados en animales.
PARKOREOGRAFIA
Lugar: Laudio Plaza Aldai Hora: 17:30h.00h
El certamen se celebrará en laudio, en la Plaza Aldai, el 26 de mayo de 2018, a partir de las 17:30h.
Se mantienen las 3 categorías que se incorporaron el año pasado, que contarán cada una con un premio principal, y se incorporan nuevos premios con el objetivo de animar a más aficionados a la danza a participar.
Este año habrá premios especiales al vestuario, a la originalidad, a la animación y a la mejor coreografía con canción con letra en euskara.
La organización quiere destacar que serán bien recibidas coreografías de cualquier tipo de estilo de danza y edad de las personas bailarinas.
Cada coreografía contará con un mínimo de tres personas y máximo de 6 (podrán presentarse otros formatos que serán admitidos como exhibición fuera de concurso) y deberán durar entre 3 y 5 minutos.
Espectáculo clown
Lugar: Espacio escénico de Frontoiko Etxea Hora: 18:30h.00h
Teatro Paraíso presentará el espectáculo “Bihotz bihotzez” el sábado 26 de mayo a las 18:30 en el espacio escénico de Frontoiko Etxea (antes Casa de la Música). La entrada será gratuita y la actuación de la actriz será acompañada por la música en directo de una violinista.
“Musika Mundo” un nuevo concierto de la Agrupación Musical San Roque este domingo 27 de mayo
Día: 27 de mayo Lugar: Plaza Aldai de Laudio Hora: 19.00h - 21.00h
1.“JAPANESSE TUNE Sonidos japoneses, escalas pentatónicas, tambores palpitantes y (para las orquestas de viento occidentales algo bastante nuevo), glissando en los instrumentos de doble lengüeta. . Técnicamente hablando, la sección de apertura con su estridente glissandi es la más difícil. En la percusión, se puede usar varios tambores japoneses, pero estos pueden ser reemplazados fácilmente por Tom-Tom, Platillos, Trineo, etc. 2.”ÁFRICA: CEREMONY, SONG AND RITUAL”…..…..…Robert Will Smith………………..………..9´ Basado en la primitiva música del África Occidental, inspirada por la grabación y recopilación de Stephen Jay, la obra cuenta con música tradicional para la danza y el ocio así como invocaciones de percusión dinámicas y canciones ancestrales.Los músicos africanos trataban y veneraban a sus instrumentos con el mismo respeto que a una persona, así el tambor, instrumento destacado en esta obra era tratado como un objeto sagrado y se le creía dotado de un poder misterioso. 3.“BRASIL: CEREMONY, SONG AND SAMBA”……………Robert Will Smith….………….….6´30´´Robert W. Smith continúa su viaje musical que comenzó en el África Occidental y ahora nos lleva a Brasil. Sobre la base de instrumentos de percusión afro-brasileños, “Brasil: Ceremonia, Song y Samba” se compone de tres secciones musicales que ilustran el impacto de la experiencia africana en la música de esta parte del mundo. Comenzando con una ceremonia en la Selva amazónica,siguiendo con la suave Bossanova y acabando con el Jolgorio de las escuelas de Samba de Rio de Janeiro. 4.“ARABESQUE“……………………..…..Samuel R. Hazo……………………………………………… 6 Encargado por la Indiana Bandmasters Association para la All-State High School Honor Band 2008, este impresionante trabajo de la pluma de Samuel Hazo es un viaje intenso de sonidos del Medio Oriente para la banda de viento contemporánea. Desde la delicada y sensual escritura solista hasta los pases completos de ensamble con ritmos rápidos de tutti de fuego y la percusión frenética, aquí hay una pieza gratificante con drama y profundidad que será el punto culminante de cualquier concierto o programa de festival. 5.”LIBERTADORES”…..…..…………………………………Oscar Navarro…..……..…………………..15 “Libertadores”. Es una pieza dividida en dos partes, la primera inspirada en el río Amazonas y la segunda una fanfarria dedicada a los líderes independentistas o también llamados libertadores” de América del Sur, Simón Bolívar y José de San Martin.La Primera Sección trata de introducirnos en el corazón del Rio Amazonas, con sus paisajes más característicos, tribus indígenas, cantos, etc…El uso de la voz y percusión corporal, son una herramienta indispensable a la hora de reproducir los cantos indígenas, ayudando así a dar un toque de color a la obra. La Segunda Sección está dedicada plenamente a los Libertadores en forma de Marcha-Fanfarria. De carácter marcial y triunfal, el tema principal va pasando por las diferentes secciones de la banda hasta un estallido final donde un grupo de Tambores Militares 6.“JAMBO AFRICA”…………………………….……….Mario Burki………………………………….8´45´´En un reciente viaje por África recogí muchas impresiones de la naturaleza africana, sus animales y su gente. En esta composición trato de describir alguna de mis impresiones de Tanzania, Kenya y sus parques naturales, así como del Serengueti, los Lagos Manyara, Los Massai Mara o el cráter de Ngorongoro.El nombre de la Obra hace referencia a una canción de bienvenida que nos daban en cada sitio que nos parábamos, demostrando la hospitalidad de estas gentes hacia la gente que les visita.
“Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio y Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“
Día: 25 de mayo Lugar: Kultur Etxea Hora: 19.00h
Bajo el título “Imágenes, mapas y planos de Amurrio, Llodio, Orduña y su entorno del siglo XVI al XIX“ se ofrecerá una conferencia el viernes 25 de mayo, a las 19:00 horas, en la Kultur Etxea de Amurrio. La ponencia correrá a cargo de Javier Aspuru
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 26 de mayo Hora: 10.00h
El 26 de mayo habrá una excursión “Arabako Altxorrak II” con información etnográfica a Babio (Izoria), con la intervención de Jon Obaldia de la Sociedad Aranzadi.
Se visitará el castro de este monte y el entorno de Mendeika y Etxegoien.
Se saldrá a las 10:00 horas de las inmediaciones de Aresketa Ikastola. A la vuelta se visitará la ermita de Etxegoien y el monte de los Trigueros.
Excursión con información etnográfica a Babio y a las trincheras de San Pedro
Día: 27 de mayo Hora: 10.00h
El 27 de mayo habrá una excursión guiada desde Uzkiano a las trincheras del monte San Pedro, con motivo de la conmemoración del 81 aniversario de la batalla de 1937. Se quedará junto a la iglesia de Uzkiano a las 10:00 horas. Para participar en las salidas bastará con personarse cada día en dicho lugar y hora. Para ampliar la información llamar al 647588306 o en la web de Aztarna.
Cine:
Día: 27 de mayo - RABBIT CHOOL: LOS GUARDIANES DE LOS HUEVOS DE ORO Hora: 17.30h - CAMPEONES Hora: 19.30h
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/