Etiqueta: Agenda en Vitoria-Gasteiz
Septiembre en Álava. Del 20 al 22 de septiembre. ¡¡¡Piérdete por Álava!!!
AGENDA DE ÁLAVA







Junio en Álava. Vitoria-Gasteiz del 28 al 30 de junio.
AGENDA DE ÁLAVA
Abril en Álava. Del 5 al 7 de abril. ¡¡¡Piérdete por Álava!!!
AGENDA DE ÁLAVA







Marzo en Álava. Vitoria-Gasteiz del 29 al 31 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 29
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Taller de cocina: tequeños en el centro cívico Arana
-
Taller de cocina familiar en la cafetería del centro cívico Ibaiondo
-
Visitas sostenibles
-
Taller: ‘Hadas de primavera’, con Pinpilinpausa, en el centro cívico Arriaga
-
Taller familiar: Nieve mágica’ en el centro cívico Lakua
-
Charla: ‘Sal y azúcar. ¿peligros para la salud?’
-
Ruta comercios con alma
-
Proyección: ‘Mediterranée notre mer á tous’, en el centro cívico Salburua
-
Taller de manualidades ‘Jugando con el arcoíris’ en el centro cívico Zabalgana
-
Película ‘Planeta Océano’ en el salón de actos del centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Audición del alumnado: Instrumental 3. Academia Municipal de Folklore
-
Audición de Acordeón en la Escuela de Música Luis Aramburu
-
Euroliga: KIROLBET BASKONIA-ANADOLU EFES ISTANBUL
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
-
La Calderona. Teatro Félix Petite Antzokia
Sábado día 30
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Liga de Quiddicth
-
Defensa personal femenina en el centro cívico Judimendi
-
X Aniversario del Museo Bibat: Bi, Bat… Zero. ¡ A imprimir!
-
Actividad deportiva: Circuitos en el centro cívico Lakua
-
Visitas sostenibles
-
Feldenkrais: silla mágica, en el centro cívico Salburua
-
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
-
Ruta establecimientos gourmet
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller:’Estanpazioa eta zigiluak’ en el centro cívico Lakua
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Cuentacuentos: ‘Non da elefante gorria?’ con Oihana Safaritarra, en el centro cívico Ibaiondo
-
X aniversario del museo Bibat: ‘Recorrido por las historias de Bendaña’
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
X aniversario del museo Bibat: Bi, Bat…Zero. ¡A imprimir!
-
Taller de aerobox, en el centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Taller: Espacios de consciencia, descubrir la trama de la vida
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Cocina divertida: Sushi-sandwich y batido de chocolate, en el centro cívico Salburua
-
Arabako Bertsolari Txapelketaren Finala 2019. Teatro Principal Antzokia
-
Taller: El taller del naturalista
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller para jóvenes: ‘Robótica’, en el centro cívico Zabalgana
-
RPK ARASKI – NISSAN AL-QAZERES EXTREMADURA (Jornada 25)
-
Visita guiada: Sacamantecas, caso abierto
-
Liga Santander: DEPORTIVO ALAVES- CLUB ATLÉTICO DE MADRID Jornada 29
-
Gasteiz HipHop: Moisés no duerme y los noctámbulos
Domingo día 31
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
I Carrera de la Cultura Mediterránea
-
Actividad familiar: Conocer e identificar los árboles del Jardín Botánico de Olarizu
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visitas sostenibles
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
X aniversario del museo Bibat: Bi, Bat… Zero. Asómbrate!
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Actividad familiar: Tranquilos y atentos como una rana
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
X aniversario del museo Bibat: B3 Dixieland. Música en directo
-
Pinotxo (Euskaraz). Banda Municipal de Música. Teatro Principal Antzokia
-
Tango argentino, en el centro cívico Salburua
-
Magia: ‘Txirriski mirriski’, a cargo del Mago Goyo, en el centro cívico Zabalgana
-
‘Enkarguz’ sormenaren ibaian -Andoni Egaña y Xabier Zabala-
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA-MOVISTAR ESTUDIANTES
TALLERES, SEMINARIOS, EXPOSICIONES…
-
TALLER DE PARKOUR Y ESCALADA
-
Exposición: ‘Donde Oriente y Occidente se encuentran’ de Vicente Jesús Sáenz, en el centro cívico Iparralde
-
Miedo escénico
-
Exposición: ‘Miradas desde instagram sobre el anillo verde’, a cargo de la asociación Mutzari, en el centro cívico Zabalgana
-
Exposición: ‘Miradas desde instagram sobre el anillo verde’, a cargo de la asociación Mutzari, en el centro cívico Salburua
-
Exposición ‘MIRADAS desde Instagram sobre el Anillo Verde’, en el centro civico El Pilar
-
Exposición ‘Blue: Contact Line: Red’ de Irati Inoriza en Montehermoso
-
Exposición ‘El Bosque de Oma’ en Montehermoso
-
Haziak 2019
-
Exposición de Juan Ayesta en la sala Araba: ‘Cartografías matéricas + Gastropinturas’
-
Exposición: Supervivencia al cambio climático
-
Exposición de pintura de Susana Ferreira en la sala Luis de Ajuria
-
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios: Izaskun Viteri y Yolanda López
-
Exposición en el Depósito de Aguas: ‘Fundación Laboral San Prudencio. 50 años de la mano de la industria alavesa’
-
Exposición fotográfica ‘Diferentes pero iguales. La convivencia intercultural’
-
Exposición en Artium: ‘riflepistolacañon’ de Jacobo Castellano
-
¡De finde… en Salburua! Programación de febrero a abril de 2019 en el centro cívico Salburua
-
Programa de actividades en las cafeterías de los centros cívicos para el 1er. trimestre de 2019
-
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de esta fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Marzo en Álava. Vitoria-Gasteiz del 8 al 10 de marzo.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 8
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Taller de cocina: pollitos de patata, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Ruta comercios con alma
-
Mendi Tour Vital en Dendaraba: ‘Notes from the Wall’ y ‘Everest Green’
-
Visitas sostenibles
-
Documental ‘Con la pata quedraba’
-
Taller de manualidades ‘Girasoles divertidos’ en el centro cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Bádminton en el Centro Cívico Ibaiondo
-
Mendi Tour Vital en Dendaraba: ‘Notes from the Wall’ y ‘Everest Green’
-
Euroliga: KIROLBET BASKONIA-KHIMKI MOSCOW REGION
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 9
-
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Taller ‘cuéntame’: aprender a contar historias
-
Taller de edición de Wikipedia, con Mentxu Ramilo Araujo, en el centro cívico Salburua
-
Ruta establecimientos gourmet
-
1º Txiki Kros por la igualdad en el Centro Cívico Ibaiondo
-
Ludokrea: ‘Sombrero mágico’ en el Centro Cívico Abetxuko
-
Vitoria-Gasteiz y Angulema: Hermanadas por el cómic – Talleres creativos
-
Curso: Identificación de insectos
-
Visitas sostenibles
-
Taller de espalda sana en el Centro Cívico Judimendi
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Pilates en el Centro Cívico Salburua
-
Actividad familiar: Los habitantes secretos del Humedal
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Actividad familiar: Taller -Telarañeando-
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
G-pump en el Centro Cívico Iparralde
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Liga Santander: DEPORTIVO ALAVÉS- S.D. EIBAR Jornada 27
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Taller de slime, en el Centro Cívico Salburua
-
Taller: El taller del naturalista
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Visita infantil a la Catedral Santa María (euskera)
-
Taller de cocina: ‘Slow food en familia’, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Costura de supervivencia, en el Centro Cívico Judimendi
-
Taller para jóvenes: ‘Coreografía’, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Visita guiada: Ruta del Pintxo
-
Concierto solidario del coro Urkanta, en el monasterio de las Salesas
-
Antonio Reyes y Jesús Méndez. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
-
Si no te hubiese conocido. Teatro Principal Antzokia
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
-
Domingo día 10
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Aquagim en el centro cívico Iparralde
-
Visitas sostenibles
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Actividad familiar: Birdwatching en Salburua para familias – Winter
-
Recorrido naturalístico: El bosque mediterráneo
-
Visita guiada al Casco Medieval organizada por la Oficina de Turismo (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
El arte al servicio de la fe en el Año Jubilar Mariano
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Juegos en familia en la piscina pequeña del centro cívico Salburua
-
Visitas guiadas a las pinturas de la Iglesia de Antezana
-
Nire aita ogro bat da. EUSKARAZ. La baldufa. Teatro Principal Antzokia
-
Animación familiar de piscinas en el centro cívico Iparralde
-
Falerina Taberna: Jam Literaria
-
Teatro: ‘Ver venir’, a cargo del grupo Pánico Escénico, en el Centro Cívico Zabalgana
-
Ilunabarrean dantzan: Imanol Zabaleta (Gasteiz, 1988)
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 14 al 16 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 14
-
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Taller de cocina: ‘Galletas de navidad’, en el centro cívico Judimendi
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
HEI Cafe tertulia
-
Taller: ‘Eco-dibujos’ en centro cívico Lakua
-
Audición de piano en la Escuela de Música Luis Aramburu
-
Taller de manualidades: »Candeleros navideños’ en el centro cívico Zabalgana
-
Cortada: XXII Festival de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz. Secciones: Hemengoak / Gureak
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Aitzina Folk: Kepa Pinedo, charla-concierto: El baile público con txistu en Araia, Zalduondo y Agurain (siglos XIX-XX)
-
Audición de acordeón en la Escuela de Música Luis Aramburu
-
Cienycientas. Gala Centenario. Teatro Principal Antzokia
-
Actividad familiar: La naturaleza con otros sentidos
-
Aitzina Folk: Zaruk&Maria Berasarte + Nuala Irish dancers con la música de Aitzina Ceol Project
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
-
Sábado día 15
-
-
Mercado de la Plaza Santa Bárbara (trasladado a la Plaza Jesús María de Leizaola)
-
Mercado de la Plaza Simón Bolívar
-
Excursión: ‘Románico de Frontera. La linde entre Álava y Treviño I’ (15 y 16 de diciembre)
-
Aitzina Folk: Tercer encuentro de escuelas de música tradicional y folk
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Papel reciclado’ con Urko Casas, en el centro cívico Ibaiondo
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Ludocrea en Abetxuko Taller de Peluquería’ en el centro cívico Abetxuko
-
Taller en familia: ¡Ayúdanos a realizar un mural navideño para decorar el centro cívico Salburua!
-
Gimnasia postural en la sala de tiro del centro cívico Hegoalde
-
Cuentacuentos: ‘Kokitoren amona’, con Aitor M. Vinagret, en la biblioteca familiar del centro cívico Lakua
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Sesión de espalda sana en el centro cívico Iparralde
-
Taller: ‘Caligrafía e ilustración china’ con Xue Chen, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Karta Kontu 2018: El Naipe Parlanchín
-
Taller: ¡Ayúdanos a realizar un mural navideño para decorar el centro cívico Salburua!
-
Visita teatralizada: Artaban el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
-
Yoga en familia en el Polideportivo Aranalde
-
Cuentacuentos: ‘Kokitoren amona’, con Aitor M. Vinagret, en la biblioteca familiar del centro cívico Lakua
-
Aitzina Folk: Bertso Tailerra con Arabako Bertsozale Elkartea
-
Actividad familiar: Cumpleaños natural en Ataria
-
Aitzina Folk: Taller de Txalaparta con Karlos Subijana
-
Aitzina Folk: Masterclass de percusión con Eva Tejedor (Asturias)
-
Aitzina Folk: Taller con Nuala Irish Dancers (Barcelona)
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Cocina divertida: Mazapanes y chocolates navideños, en el centro cívico Salburua
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (en euskara)
-
Teatro en familia: ‘Sencilleces’, a cargo de Xucrut Teatre, en el centro cívico Salburua
-
Gala Internacional Navideña de Gimnasia (2018)
-
‘Motricidad musical’ en el centro cívico Aldabe
-
Vitoria misteriosa – Ruta txiki
-
Taller de cocina: ‘Quinoa’ a cargo de Comercio Justo, en el centro cívico Zabalgana
-
Taller: ‘Decorar velas’ en centro cívico Abetxuko
-
Batuka en familia en el centro cívico Hegoalde
-
Aitzina Folk: Charla-concierto con Josep Maria Ribelles: Harpa Katalunian
-
‘Batuka mix’ en el centro cívico Aldabe
-
‘Expresión corporal 3º edad’ en el centro cívico Aldabe
-
Teatro Escape. Más allá del telón. Teatro Principal Antzokia
-
Cortada: XXII Festival de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz. Clausura y entrega de premios
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
-
Teatro Escape. Más allá del telón. Teatro Principal Antzokia
-
Domingo día 16
-
-
Excursión: ‘Románico de Frontera. La linde entre Álava y Treviño I’ (15 y 16 de diciembre)
-
Nordic-Walking, en el centro cívico Salburua
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Media Maratón 2018
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada: El secreto de los murales
-
Aquagim en el centro cívico Iparralde
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita teatralizada: Artaban el cuarto Rey Mago
-
Aitzina Folk: Arantza Cordero, cuentacuentos musicado (Txiki Folk)
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Aitzina Folk: Odaiko (Galicia). Espectáculo familiar: Invención (Txiki Folk)
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Gizon zoriontsuaren alkandora. Teatro Paraíso. Teatro Principal Antzokia
-
Animación familiar con hinchables en la piscina del centro cívico Salburua
-
Animación con hinchables en la piscina del centro cívico Salburua
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Espectáculo: ‘Gasteiz Varietés 2018’ por Tadir, en el centro cívico Salburua
-
Taller de baile: Salsa en línea en el centro cívico Iparralde
-
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
La Navidad para todos los públicos en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz ya está preparada para la Navidad. La Cabalgata de Olentzero y Mari Domingi, y Los Reyes Magos, teatro y conciertos, el Belén de la Florida, el Parque Infantil de Navidad, la pista de hielo, la San Silvestre, los mercados navideños… Todo está listo, ¿te animas?
Más información… en el siguiente enlace.
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
La ruta del Belén
Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones en puntos especiales de la ciudad, visitas guiadas previa reserva telefónica, la recuperación de la tradicional Jaiotza y numerosas actividades que acercaran a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Más información… aquí
Exposición ‘De toda la vida’
La muestra ofrece un recorrido completo a través de imágenes por los comercios centenarios, tradicionales y emblemáticos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta muestra, es el resultado del trabajo del aficionado a la fotografía José Ramón Aguirrezábal.
Hasta el próximo día 6 de enero.
Lugar: BIBAT, Museo Fournier de Naipes y Museo de Arqueología
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 10/01/2019 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 9 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Miércoles día 5
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Sesión de ejercicios articulares dirigidos a mayores en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Taller: ‘Acuario’, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Mintzodromo. Hablemos sobre Euskaraldia
Jueves día 6
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Viernes día 7
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller de manualidades: ‘Arbolitos navideños’, en el centro cívico Zabalgana
-
AITZINA FOLK: Krisketa (Vitoria-Gasteiz)
-
Montehermoso. Visita guiada a la exposición ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘
-
Kolore Anitzak. Teatro interactivo
-
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- CSK MOSCÚ
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 8
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Ballerina
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Juegos de pistas: Buscando a la rana Flopi, en el centro cívico Salburua
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Vitoria misteriosa – Ruta txiki
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
RPK ARASKI – MANN FILTER (Jornada 9)
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 9
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA – CAFÉS CANDELAS BREOGÁN
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
Más información… en el siguiente enlace.
5º Araba Encounter. Palacio de Congresos Europa
«Party» o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos Europa OpenGune: Entrada libre hasta completar aforo. Party: con reserva. Horario: OpenGune - Party Organiza: Euskaltel Konekta. Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Noviembre en Álava. Vitoria-Gasteiz, fin de semana del 23 al 25 de noviembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 23
Actividad familiar: Melodías del silencio
¿Has escuchado la armonía del sonido de la naturaleza y has intentado comunicarte con ella a través de tus propias vibraciones? ¿Sabes cómo conectar con el sonido del Universo y así poder calmar tus ruidos personales?
Si quieres lograrlo, participa en este taller de instrumentación y sonido. A través de su vibración, podrás experimentar una gran calma y relajación que te permitirá alcanzar tu silencio interno, activar tu cerebro, controlar la ansiedad, mejorar la concentración y equilibrar tu cuerpo.
Desde Ixileku Elkartea te ofrecen una experiencia que te llevará hacia el centro de ti mismo y te conectará con el entorno natural en el que vives.
Lugar: Ataria Horario: De 17:30 h. a 18:45 h. Dirigido a público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Inscripción: ixileku@gmail.com (Indicar nombre, edad y teléfono de contacto) Precio: 2 euros por persona. Idioma: Castellano.
Teatro en el Aula Fundación Vital (Dendara): ‘El gran mercado’ con Pez Limbo
El protagonista de “El Gran Mercado”, perdido en el mundo consumista actual, se enfrenta a situaciones habituales en el día a día de cualquier persona y trata de desentrañar el mundo que se esconde detrás de los productos y las etiquetas.
Lugar: Aula Fundación Vital - Centro Dendaraba. Horario: A las 18:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +8 años. Entrada: 2,00 €.
Taller de manualidades: ‘Slime’, en el centro cívico Zabalgana
Lugar: Sala de encuentro del centro Cívico Zabalgana Horario: 18:30 - 19:30 Edad: Niños/as entre 4 y 8 años Idioma: Euskera Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Dentro del proyecto Paper Music, ‘A pintar la cristalera’ en el Centro Cívico Aldabe
Decoraremos la cristalera del centro cívico Aldabe a partir de la propuesta creativa de Verónica y Estíbaliz. Un diseño basado en el material creado previamente y de forma participativa en los talleres de papel calado. No hace falta tener ninguna experiencia anterior.
Proyecto artístico y participativo coordinado por Verónica Werckmeister y dirigido por Estibaliz Vera.
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Aldabe Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:30 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 Duración: 90 minutos Entrada: Inscripción en Centro Cívico Aldabe.
Programa / Egitaraua
Día mundial de la acuarela. Demostración a cargo del pintor Javier Zorrilla en el centro cívico Iparralde
La Agrupación de acuarelistas vascos organiza una demostración de pintura en acuarela con el pintor Javier Zorrilla
Lugar: Sala polivalente del centro cívico Iparralde Horario: 19:00 - 21:00 Idioma: castellano Edad: + 14 años Precio: Entrada libre
Mesa Redonda: MoMoWo (la creatividad de las mujeres desde el movimiento moderno)
Presentación de tres ponencias y una posterior mesa redonda con las tres ponentes.
– De las zapatas a los zapatos; Catuxa Fernández, www.aldanondoyfdez.com
– Abriendo caminos desde la arquitectura; Mº Paz Larrumbide.
– Construyendo el patrimonio virtualmente; Arantxa Satrústegui, www.arkikus.com:
– Mesa redonda con las tres ponentes. Modera: Ekain Jiménez; vocal de cultura del COAVN-Álava.
Con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.
Lugar: Sala de exposiciones del centro cívico Hegoalde. Horario: A las 19:00 h. Idioma: castellano. Edad: +14 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- PANATHINAIKOS BC
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
Folleto Territorio basket / Basket Lurraldea
Sábado día 24
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava
Las Juntas Generales de Álava celebran este sábado, 24 de noviembre, su tradicional jornada de puertas abiertas con el objetivo de acercar a la ciudadanía la historia, el funcionamiento y los servicios de la institución. Una pequeña exposición fotográfica dará la bienvenida a quienes se acerquen a la sede del parlamento alavés.
Lugar: Juntas Generales de Álava Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 14:30 h. Más información: Web de las Juntas Generales de Álava
Taller:’ Ludocrea en Abetxuko comeremos crepes de frutas’ en el centro cívico Abetxuko
Cocina con nosotros unos ricos y saludables crepes rellenos de fruta.
Lugar: Centro cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Idioma: bilingüe Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Horario: 11:00-13:00 Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 27 de octubre.
Taller: Gorrión molinero ¿quieres conocerlo?
El gorrión molinero (Passer montanus) presenta una delicada situación en Vitoria-Gasteiz y su entorno. Por este motivo, se plantea la instalación de cajas-nido en las zonas verdes de la ciudad como herramienta de conservación.
Apúntate a este taller teórico-práctico en el que aprenderás a reconocer a esta especie y a comprender su situación en Vitoria-Gasteiz. Se realizará una parte teórica con una introducción general a las cajas nido, origen, diferentes usos, tipologías, dónde y cómo colocarlas, así como una parte práctica para construir una caja-nido para esta especie.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 Dirigido a: público en general Nº de plazas: 25 Idioma: bilingüe Inscripción: web municipal
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque de Olarizu Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h. Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/os Nº de plazas: Sin límite Precio: 2 € Idioma: Bilingüe Inscripción: ixileku@gmail.com
Feldenkrais: espalda, en el Centro Cívico Salburua
Usaremos movimientos de cabeza, piernas y brazos para estimular nuestra espalda y mejorar nuestra salud postural.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico de Salburua Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano Edad: +14 años. Inscripción: 1 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde dos semanas antes de la actividad. Aviso: Es necesario traer toalla o manta grande.
Magia: ‘Munduari bira (ia) 80 trukoetan’ con Imanol Ituiño, en la biblioteca familiar del centro cívico Lakua
Un mago llega a casa después de dar la vuelta al mundo y se encuentra con que alguien le ha robado la llave. ¿Le ayudaréis a descubrir quién le ha robado?
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Lakua. Horario: A las 11:30 h. Idioma: euskera. Edad: 5-12 años. Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 10 de noviembre, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir la entrada los/as niños/as.
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Deporte que combina la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Permite conseguir un gasto calórico elevado, a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: Instalaciones deportivas, 010 y online. Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Cuentacuentos: ‘Txoriburu’ con Nisune, en el centro cívico Ibaiondo
Alta, baja, gorda, flaca, con o sin gafas, ¡todas somos hermosas! Por eso a Miren le encanta tener tantos pájaros en la cabeza, aunque en ocasiones olvida cuánto les quiere.
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Ibaiondo. Horario: A las 11:30 h. Idioma: euskera. Edad: 4 – 8 años. Entrada:1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 10 de noviembre en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Taller: ‘Parke Jurasikoa (dinosauroak)’ con Ciencia divertida, en el centro cívico Judimendi
Durante mucho tiempo los dinosaurios fueron considerados seres mitológicos. Aprenderemos cómo vivieron y por qué se extinguieron.
Lugar: Biblioteca familiar del centro cívico Judimendi. Horario: A las 12:00 h. Idioma: Euskera. Edad: 5-9 años. Inscripciones: Abon.:1,00 €, no Abon. 1,70 €. Puedes apuntarse a partir del 10 de noviembre online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Karta Kontu 2018: Magia con naipes en el museo (Asociación de Ilusionistas de Álava)
Dentro del programa “Karta Kontu“, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Punto de encuentro: Museo Bibat Horario: A las 12:00 h. Destinatarios: Todos los públicos. Precio: Entrada libre hasta completar aforo. Información y reservas: 945.203.700
Folleto informativo / Txostena
Taller:’ Pilates’ en el polideportivo de Abetxuko
Es un método de entrenamiento que creó Joseph Hubertus Pilates en el siglo XX. Busca la tonificación muscular a través de movimientos fluidos coordinados con la respiración, siendo la base el movimiento consciente.
Lugar: Gimnasio del polideportivo de Abetxuko. Idioma: Castellano. Edad: +14 Inscripción: 1,00 € (Abonados) / 1,70€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 10 de noviembre.
Taller:’Peque Jardín’ en el Polideportivo de Abetxuko
Plantaremos plantas de temporada en macetas recicladas
Lugar: Sala polivalente del Polideportivo de Abetxuko Horario: 12:00-13:00 Idioma: bilingüe Edad: niños/as de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Inscripción: 1€ (abonados/as) / 1,70€ (no abonados/as). Puedes inscribirte en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 10 de noviembre. Deben inscribirse y pagar la cuota correspondiente los niños/as y el adulto que les acompañe. Un adulto puede inscribirse hasta con un máximo de 2 niños/as.
Yoga en familia en el Polideportivo Aranalde
Sesión impartida por una especialista en yoga para niños/as.
-
Lugar: Centro Cívico Judimendi. Horario: Desde las 12:30 h. hasta las 14:00 h. Edad: 8-14 años Inscripciones: Desde dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico o instalación deportiva, Oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010. Precio: Abonados: 1,50 €. No abonados: 2,50 €. Nota: Acompañados de una persona adulta. Deben inscribirse y pagar la cuota los niños y niñas así como las personas adultas que les acompañen.
‘Taller de signo danza’ con Arimux en el centro cívico Aldabe
Taller en el que se trabajará sobre la lengua de signos, la música, la danza y la poesía.
Entre los/as niños/as participantes se escogerá a algunos/as para que tomen parte en el espectáculo de signodanza que se ofrecerá a continuación en el salón de actos del centro cívico Aldabe.
Se recomienda que vistan vaqueros azules y camiseta negra.
Lugar: Centro cívico Aldabe. Horario: Idioma: castellano/lengua de signos. Edad: 6-12 años. Inscripción: Gratis. Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 10 de noviembre.
Fiesta del euskera ‘Euskaraz jolastu’, en el centro cívico Zabalgana
Habrá manualidades infantiles, juegos, disco festa y la Exposición del juguete en euskera.
¡Anímate a jugar y a vivir en euskera!
Lugar: Centro Civico Zalgana Horario: A las 17:00 h.
Taller: El taller del naturalista – Rastros
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria. Horario: 17:30-18:30 Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Taller dirigido a mayores: ‘Sé un artista’, en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
Lugar: Sala de encuentro del centro cívico Iparralde Horario: 17: 30 h. Idioma: Castellano Edad: Mayores Acceso: Entrada libree Precio: Gratis
Taller: ‘Zumba’, en el centro cívico Zabalgana
La zumba es una mezcla de ritmos latinos -salsa, merengue o bachata- y ejercicios aeróbicos.
Lugar: Gimnasio 1 del centro cívico Zabalgana Horario: 18:00 - 19:00 Edad: 14 - 64 años Idioma: Castellano Precio: Abonados: 1,00 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 10 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
Espectáculo de ‘signo danza’ con Arimux en el centro cívico Aldabe
Espectáculo de signodanza en el que tomarán parte algunos de las/os niñas y niños participantes en el taller anterior. En el se mezcla la danza, la lengua de signos, el teatro, la música y la poesía.
Lugar: Centro cívico Aldabe. Horario: A las 19:00 h. Idioma: Castellano/lengua de signos. Edad: todos los públicos. Apuntarse: libre hasta completar aforo
XV Bernaola Festival, concierto en el Conservatorio Jesús Guridi: Ensemble Sinkro
Los conciertos de Ensemble Sinkro abarcan un amplio repertorio perteneciente a músicas de los siglos XX y XXI, proponiendo una mixtura de obras instrumentales, electroacústica, improvisación, danza, artes plásticas, video y teatro.
Ensemble Sinkro presenta su nuevo trabajo discográfico dedicado a la música de cámara, vocal y electroacústica de Zuriñe F. Gerenabarrena, y el público podrá asistir al estreno absoluto de cuatro obras de la compositora gasteiztarra incluidas en el nuevo CD.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi Horario: Desde las 19:30 h. hasta 20:30 h. Entrada libre hasta completar el aforo.
Más información sobre el sobre el Festival Bernaola
Jane Eyre. Ariadna Gil y Jordi Collet. Teatro Principal Antzokia.
Carme Portaceli dirige esta adaptación de la novela de Charlotte Brontë, Jane Eyre, la gran heroína romántica encarnada por Ariadna Gil.
“Jane Eyre es una ventana a través de la cual Charlotte Brontë nos enseña su visión del mundo. La Jane opina sobre la diferencia arbitraria entre clases y hace especial mención al papel de la mujer en el mundo. Ella nunca deja que nadie olvide, por ser pobre o ser mujer, que no es un ser inferior.
Pero por encima de todo, Jane Eyre es una obra romántica donde la lucha por la libertad es el impulso que guía a la protagonista en un mundo donde las mujeres no la podían alcanzar.
También hay, por supuesto, una gran historia de amor que sólo se podrá vivir cuando los dos protagonistas estén de igual a igual, cuando el amor no sea una prisión, sino un acto de libertad”. Carme Portaceli
Basada en la novela de Charlotte Brontë. Adaptación: Anna Maria Ricart Dirección: Carme Portaceli Intérpretes: Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Ariadna Gil, Pepa, Joan Negrié, Magda Puig Música en directo: Alba Haro violoncelo / Clara Peya-Laia Vallès piano Música original: Clara Peya
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: A las 20:30 h. Precio: 24€, 18€, 12€ Descuentos: habituales Abono centenario Duración: 120'
Programa
Domingo día 25
Kantari
Descripción: Kantari es un espectáculo que potencia la canción en euskera. Pondremos a cantar y bailar a los chicos y chicas con el fin de que disfruten del tiempo libre en euskera. Realizaran ensayos de antemano para preparar la actuación, y el día del festival, darán el salto al gran escenario ante la mirada de amigos, padres y familiares.
Lugar: Dendaraba Horario: Desde las 10:00 hasta las 20:00 h. Idioma del evento: euskera Entrada: se le darán a cada participante Organizador: GOIENA, ALEA y GEU
Taller de ciencia: ‘Ciencia divertida en familia’, en el centro cívico Zabalgana
¿Cómo vuelan los aviones? ¿Por qué se hunden los barcos? Tod@s ls niñ@s hacen estas preguntas. Para resolverlas, nuestro profesor chiflado ha preparado una sesión muy divertida. Además, construiremos un hovercraft… una máquina mitad barco, mitad avión.
Lugar: Taller 3 del centro cívico Zabalgana Horario: 11:00 - 12:00 Edad: Niños/as entre 6 y 12 años. Deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad. Idioma: Euskera y castellano Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 11 de noviembre en cualquier centro cívico, instalación deportiva, oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010.
Aquaerobic en el centro cívico Iparralde
Actividad con base musical en el medio acuático que potencia el ritmo y el equilibrio.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 años Inscripción: 1,50 € (abonados) 2,55 € (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Viaje de una nube. Teatro Federico García Lorca Antzoki
Las nubes tienen infinitas formas y colores, y viajan por todo el mundo. A las nubes les gusta viajar del campo al desierto, pero a veces se detienen justo encima de nuestras cabezas y nos cuentan una historia.
Nube, ¿has visto el mundo?
Sí, por supuesto…
Y… ¿puedes contarme algo sobre eso?
Toma mi mano, cierra los ojos y ven conmigo.
Nos vamos de viaje, tal vez sea real, o tal vez solo sea sueño.
Autor: Roberto Frabetti Dirección: Valeria Frabetti Intérpretes: Bruno Frabetti, Sara Lanzi Musica: Matteo Balasso
Lugar: Teatro Federico García Lorca Antzoki Horario: A las 12:30 h. y a las 18:30 h. Duración: 35 minutos. Para bebés de entre 1 y 3 años. Duración: 35 minutos. Precio: 6 € Aforo reducido a 90 personas (Bebés + adultos) Venta online a partir del 26 de septiembre.
Teatro Ortzai: ‘De produndis’
Ortzai presenta «De profundis», última prosa de Oscar Wilde, escrita a su amante desde prisión, acusado de sodomía.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
‘Denbora’: espectáculo de danza, música y poesía. Altraste danza
El paso del tiempo nos marca nuestra presencia en el presente y nuestra mirada hacia el pasado. La danza de Zuriñe Benavente y la música de Ignacio Monterrubio conviven en el aquí y el ahora junto a la poesía de Karmele Igartua Bengoa.
Denboran gelditu
eta gelditu denbora
eta gu ibili denboran
eta guk zeharkatu denbora –enara beltzak bezala–
eta guk egin denboretan denbora, denborak zahartu, ihartu, baztertu, irentsi ez gaitzan,denborak inoratu ez gaitzan…
Zuriñe Benavente, danza Ignacio Monterrubio, música Con poesías de Karmele Igartua Bengoa Residencia artística en Garaion natur artea
El espectáculo se enmarca en el ciclo Saski Naski que pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria.
Saski Naski gira, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas; siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea.
Tiene lugar una vez al mes, los domingos por la tarde.
Lugar: Claustro de Oihaneder Euskararen Etxea Horario: A las 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo
Teatro: ‘La tía Lambida’ por Alecrin, en el centro cívico Arriaga
La tía Lambida es la persona a la que todo el pueblo va pedir ayuda. Ella aunque reniega y se enfada nunca les niega los favores.
Lugar: Salón de actos del centro cívico Arriaga. Horario: 19:00 h. Idioma: castellano. Edad: Para todos los públicos. Entrada: 3,00€ Venta de entradas: Desde el 26 de septiembre- En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones) - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Taller de baile: Bolero en el centro cívico Iparralde
Taller de Bolero, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el centro cívico Iparralde
Lugar: Gimnasio del centro cívico Iparralde Horario: 19:30 - 21:00 Idioma: castellano Edad: +14 añosPrecio: Abonados/as 1,50€ / No abonados/as 2,55 € Inscripciones desde dos semanas antes, online, en centros cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
Gauekoak Akustika
Tercer concierto dentro del ciclo de conciertos en acústico en euskera de grupos de mujeres a cargo de MICE.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis Aramburu Horario: 19.30
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
VIII Festival inTACTO. Jornadas profesionales en Montehermoso
INTERACCIONES: retos, fricciones, encuentros y reacciones
Encuentro que forma parte de la programación paralela del VIII Festival inTACTO de nuevos lenguajes escénicos.
Estas jornadas, que dan continuidad a la colaboración iniciada el pasado año entre Montehermoso y el Festival de escena contemporánea, proponen activar un espacio relacional, de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias que permita explorar tendencias y modos de hacer que caracterizan las iniciativas culturales contemporáneas desde el prisma de la gestión y la política cultural.
Entendiendo que la gestión cultural no trata tan solo de componer proyectos, sino de proponer interacciones (acciones y reacciones) más cualitativas e interactivas, estas jornadas proponen partir de la idea de interacción para abordar posibles articulaciones capaces de dar respuesta a las necesidades y realidades de los cuerpos que conforman el ecosistema cultural (instituciones/administraciones, agentes culturales y ciudadanía) e imaginar estrategias para construir de manera común marcos y modelos de relación abierta, colaborativa y co-responsable.
Las jornadas se estructurarán en torno a cuatro ponencias impartidas por profesionales del ámbito artístico y cultural local, estatal e internacional:
- Fernando Pérez: gestor cultural y actual director general de Azkuna Zentroa (Bilbao);
- Lourdes González: gestora cultural y Jefa de Espacios Escénicos de la Dirección de Cultura de Guadalajara, Mexico (2016-2018);
- Caterina Varela: coordinadora del proyecto de mediación cultural TRCDanza vinculada al programa anual de danza del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña;
- Diego Garulo: gestor cultural, técnico de la Unidad Técnica de Cultura Comunitaria y Nuevos Proyectos de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y coordinador de HarineraZGZ, proyecto de gestión público-ciudadana.
Días: 24 y 25 de noviembre Lugar: Centro Cultural Montehermoso Hora: 10:00-14:00 Las inscripciones se deben realizar a través del e-mail intactofestical@gmail.com antes del viernes, 23 de noviembre. El aforo es limitado. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.