AGENDA DE ÁLAVA







Viernes de Dolores
DÍA: 12 de Abril HORA: 08:00h a 17:00h LUGAR: - Aparcamientos del Centro de Formación Profesional Laudioalde - Plaza Aldai
El próximo 12 de abril, organizado por la asociación Aberedunak, a partir de las 8:00 y hasta las 17:00, se celebrará la 129ª edición de la Feria del Viernes de Dolores. Para ello, los aparcamientos del Centro de Formación Profesional Laudioalde se convertirán en una gran muestra de ganado vacuno, caballar, caprino y ovino.
Mientras, la plaza Aldai albergará la muestra de maquinaria agrícola. En la Herriko Plaza se podrán degustar y comprar productos de los baserritarras y artesanía; y habrá música durante todo el día.
Además, se organizarán más actividades. Los Arlotes recorrerán las calles cantando a partir de las 12:30.
Concierto Coral Santa Lucia
DIA: 12 de abril HORA: 20:15h - 21:30h LUGAR: Parroquia San Pedro de Lamuza
La Coral Santa Lucía ofrecerá su tradicional concierto del Viernes de Dolores el 12 de abril a las 20:15. Será en la parroquia San Pedro de Lamuza.
50 aniversario de Lamuza
DÍA: 13 DE ABRIL HORA: 08.00h a 19.00h LUGAR: Lamuza
El 13 de abril, sábado, ofrecerán una gran fiesta con un mercado de producción local, euskal dantzak, partidas de ajedrez, talleres de henna, talleres de cocina infantiles, artesanía, mercado de trueque, degustación de comidas del mundo y muchos stands informativos. Además, el alumnado del centro ofrecerá varias muestras de canto y baile.
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 13 DE abril HORA: 17:30h a 19:30h LUGAR: Ludoteca del parque de Lamuza (GRATUITO)
13 de abril, sábado: Sesión de química ‘Kimikarin’ y merienda, de 17:30 a 19:30. Para mayores de 5 años. Actividad gratuita en Zubiko Etxea (Maestro Elorza, 11).
ZINEMA – CINE
DÍA: 13 DE ABRIL "La escuela de la vida" HORA: 17:30h - 20:00H LUGAR: Laudio Top Zinema DÍA: 14 DE ABRIL “ASTERIX ETA EDABE MAGIKOAREN SEKRETUA” HORA: 17:30h LUGAR: Laudio Top Zinema
Coral Andere
DÍA: 13 DE ABRIL HORA: 21:00h LUGAR: San Pedro de Lamuza
La Coral Andere ofrecerá su tradicional concierto sacro el próximo
13 de abril, sábado. Contará asimismo con la participación de la
coral Agate Deuna de Orozko. La
cita será a las 21:00 en la parroquia de San Pedro de Lamuza
Concierto del Domingo de Ramos
DÍA: 14 DE ABRIL HORA: 19:00h - 20:00h LUGAR: San Pedro de Lamuza
Concierto del Domingo de Ramos
La Agrupación Musical San Roque ofrecerá el domingo 14 de abril su tradicional concierto del Domingo de Ramos. Será desde las 19:00 en la iglesia de San Pedro de Lamuza.
PUNTAZO EGUNA
DÍA: 13 de abril HORA: Desde las 10.30h
El X Puntazo Eguna se celebrará el 13 de abril organizado por las Cuadrillas de Amurrio.
PROGRAMA: - 10:30, En la Plaza Área Infantil (hinchable y talleres) - 11:00, En la Plaza Dale la Vuelta a la Tortilla Concurso solidario. Inscripción 3 e: En Atxubi y Txokogorri. - 12:45, En la Plaza Txupinazo - 13:00, Por el Pueblo Triki Poteo - 14:30, En Matías Comida 10 e. (Venta tickets en Txokogorri y Atxubi) - 16:30, En Matías Momento Puntazo - 17:00, En Matías Concurso “Sartenazo” + Bingo - 19:30, Por el Pueblo Batukada (Battuere) - 21:30, En Matías: Conciertos Neod´s OC, NDP, Bajo Zero, Dientes de Luna, Guda Dantza, Akerbeltz
Organiza: cuadrillas de Amurrio
Siendo la décima edición de esta fi esta, entre las actuaciones de los grupos musicales y los descansos se proyectarán fotos de las anteriores ediciones.
Cine Forum: «Fátima”
DÍA: 12 de abril HORA: 19:00h LUGAR: Amurrio Antzokia
BAILE
DÍA: 13 de abril HORA: De 19.00h a 21.00h LUGAR: Nagusi Etxea
EL ENJAMBRE
DÍA: 13 de abril HORA: De 20.00h4 LUGAR: Amurrio Antzokia
DEL 10 AL 13 DE ABRIL, DISFRUTA DE LA KORRIKA KULTURALA…EGIN KLIKA EUSKARARI!
10 AL 13 Abril 2019 Artziniega
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en Internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta / Parapente / Puenting / Rutas a caballo / Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Actividades Culturales para Mayores de 55 años
DÍA: 5 de Abril HORA: 17:00h a 19:00h LUGAR: Arraño de la Kultur etxea de Laudio
Conferencia: “Mejor con salud mental”.
Ponente: ASASAM. Asociación Ayalesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
NERETIK
DIA: 5 de abril HORA: 08:00h LUGAR: Sala Multiusos
Los días 5, 7 y 10 de abril el programa cultural LaudiOHOLTZA se coordinará con la Korrika Kulturala para llenar el Casino del parque de Lamuza con propuestas artísticas en euskara. Así, el viernes día 5 se podrá disfrutar del espectáculo ‘Neretik’ de la mano del bertsolari Andoni Egaña y el trikitilari Jon Ostolaza. Será desde las 19:30 y la entrada tendrá un coste de 3€.
QUINTA DEL 46
DÍA: 6 DE ABRIL HORA: 13.00h LUGAR: CAPILLA DE GUADALUPE
Las personas nacidas en el año 1946 celebrarán una fiesta el 6 de abril que comenzará con una misa a las 13:00 en la capilla de Guadalupe. Después habrá una comida en el restaurante El Túnel. Para participar hay que ingresar 40 euros en la cuenta de la Caja Laboral ES18 3035 0045 2204 5118 0142 antes del 30 de marzo.
SORGIN ZAPATUAK
DÍA: 6 DE abril HORA: 17:30h a 19:30h LUGAR: Ludoteca del parque de Lamuza (GRATUITO)
ZINEMA – CINE: La Favorita
DÍA: 6 DE ABRIL HORA: 17:30h - 20:00H LUGAR: Laudio Top Zinema
Excursión de montaña de primavera
DÍA: 7 DE ABRIL HORA: 08:30h LUGAR: Plaza Ugarte
Como cada año, Ugarteko Auzolan Elkartea y Basalarrina han organizado la XXI. Excursión de Montaña de Primavera. Este año será el 7 de abril. La salida adulta partirá a las 8:30 desde la plaza de Ugarte. Ascenderán Goikogane y Kamaraka y almorzarán en las campas de Ermualde. Desde ahí regresarán a la plaza de Ugarte. La excursión infantil partirá a las 9:30. Esta actividad se enmarca dentro del programa de Korrika Kulturala.
“VITAL ZUHAITZAK”
DÍA: 7 de abril HORA: 11:30h LUGAR: Juan Urrutia plazan
MI VECINO TOTORO
DÍA: 7 de abril HORA: De 17.00h LUGAR: Amurrio Antzokia
UNA CUESTIÓN DE GÉNERO
DÍA: 7 de abril HORA: De 19.30h4 LUGAR: Amurrio Antzokia
XXII concurso de Pintura Villa de Artziniega
7 Abril 2019 Organizado por Artziniega Museoa
El próximo domingo 7 de abril, se llevará a cabo la vigésimo segunda edición del concurso de pintura Villa de Artziniega.
El fallo y entrega de premios se realizará en el propio Museo a partir de las 17:30 de la tarde.
Las obras presentadas permanecerán expuestas en el Museo hasta el 19 de mayo.
*La obra ganadora en la edición de 2018 fue la presentada por la pintora Leticia Gaspar.*
LABURBIRA 2019
DÍA: 5 de abril HORA: 19:30h ARESPALDITZA (UDAL ARETOA)
IGANDE ARRATSALDEAK FAMILIAN – MAROÑO
DÍA: 7 de abril HORA: 17:00h MAROÑO (ELIZA)
El Conjunto Monumental de Quejana se localiza a 11 kilómetros de Artziniega, en el término municipal de Ayala, y fue hogar de uno de los más brillantes personajes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en Internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta / Parapente / Puenting / Rutas a caballo / Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Exposición del 12 al 22 de abril de trajes de baile vascos y de fotos que repasan los 40 años de Itxarkundia
Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de Itxarkundia Dantza Taldea, el grupo será el pregonero de fiestas de Laudio y ha organizado numerosas actividades a lo largo de todo el año.
12-22 de abril EXPOSICIÓN de fotografías y de trajes vascos. Casa de la Música. EXPOSICIÓN de fotografías y trajes de baile. Horario: Jueves, viernes, sábado y domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30. Lunes, martes y miércoles sólo de tarde. Casa de la música.
20 de abril 17:00 TALLER de manualidades. Herriko plaza. 20:00 DANTZA PLAZA. Colaboración de baserritarras y artesanos. Herriko plaza.
21 de abril 11:30 KALEJIRA. Zumalakarregi. 12:00 Juegos y TALLERES para niños. Colaboración de baserritarras y artesanos.Aldai Plaza 18.00 ALARDE de danzas. Aldai Plaza 20:00 Sorteos y DISKOFESTA. Aldai plaza.
22 de abril 11:00 CONCENTRACIÓN de dantzaris. Plaza Aldai. 12:00 KALEJIRA de dantzaris. Plaza Aldai. 13:00 ALARDE de danzas. Plaza Aldai. 14:30 BZKARIA. Plaza Aldai. 16:00 Herri Kirolak para niños. Plaza Aldai. 17:00 BARTUKADA. Plaza Aldai. 18:00 DANTZA PLAZA. Plaza Aldai.
27 de abril 19:00 Día Internacional de la Danza. Plaza Aldai.
Con el espectáculo “Salvaje”, Il circo italiano estará otra vez en Laudio del 20 al 22 de abril
Tras el éxito del año pasado, “Il circo italiano” volverá a Laudio entre el 20 y 22 de abril. Como el año pasado, el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo de colaboración con los y las responsables que garantiza precios populares.
SALVAJE: Un espectáculo familiar, lleno de Vida
Un espectáculo de circo donde emprenderemos un viaje liberador en el que nos atreveremos a robar todas las carcajadas cautivas. Una atmósfera libre, donde todo es posible. Envueltos en un halo de intenso colorido, belleza y ritmo conoceremos personajes nacidos para sorprender Donde hermosas criaturas lograrán acrobacias escalofriantes. Creado desde el entusiasmo y la emoción, hemos alcanzado una fuerza escénica que nos permite deslumbrar con un arco iris lleno de sabores y texturas.
Acrobacia, poesía, danza, exuberancia y riesgo.
Escenográficamente, es una explosión de colorido exótico que comenzará y se desarrollará en una selva primigenia. Se exhibirán brillantes técnicas de circo al ritmo étnico de su propia banda sonora protagonizadas por actores y artistas de gran calidad. La magia floral y la fauna africana impregnarán y darán vida desde los orígenes a cada poro de nuestra original carpa acebrada.
Artística y culturalmente, es una propuesta donde, como es habitual en el circo, la fusión de culturas enriquece aún más si cabe el resultado de cada número y llena de matices y arraigo el ambiente durante todo el espectáculo. Ocho acróbatas, dos bailarinas procedentes de Guinea Conakry y una veintena de artistas procedentes principalmente de la conocida saga circense de “Los Rossi”, todos ellos, en envidiable armonía, bailan, danzan, tocan tambores, interpretan y desempeñan así una brutalidad de disciplinas circenses. Crean con un ritmo siempre envolvente, el radiante traje de colores que luce nuestro actual espectáculo. Todo ello coreografiado por el artista Internacional, George Monboye, que viene de París exclusivamente para impregnar la pista de “Il Circo Italiano” de su sabio y glamuroso movimiento étnico.
Socialmente Salvaje es un espectáculo esencialmente familiar, artísticamente ambicioso, que propone todos los espectadores acercamiento y respeto hacia nuestra natura, se ofrece un homenaje a su flora y fauna al completo de la manera más cercana, la risa y el entretenimiento. La empresa, Circo Hnos Rossi, SL, creadora y productora al completo del mismo, pretende con su gran esfuerzo posicionar al “Il Circo Italiano” en un circo de calidad con total veracidad en España.
Circo Hermanos Rossi / Circo Italiano Actuaciones: Viernes Día 20: 19:00 horas. Sábado Día 21: 17:00 y a las 19:30 horas. Domingo Día 22: 12:00 y a las 17:00 horas.
Obra de teatro “Bizimiñak” dentro del programa LaudiOholtza
La compañía Itzel llevará la obra de teatro “Bizimiñak” al salón principal del Centro de Formación Profesional Laudioalde, dentro del programa “LaudiOholtza”. A las 19:00 h. y la entrada valdrá 3 euros.
Concierto de Primavera de la Agrupación Musical San Roque
La Agrupación Musical San Roque ofrecerá su concierto de Primavera a las 19:00 en la parroquia de San Pedro.
Laudio Top Zinema
Día 20"LA DELGADA LÍNEA AMARILLA". 20:30 H., 91 min., +7, 5€. Laudioalde Día 21
"YO TONYA". 17:30-20:00 H. 120 min., +16, 3€. Laudioalde
"LA DELGADA LÍNEA AMARILLA". 22:15 H., 91 min., +7, 5€. Laudioalde Día 22
"LA DELGADA LÍNEA AMARILLA". 17:30 H., 91 min., +7, 5€. Laudioalde
El IX Encuentro Literario de Lectura Compartida en La Casona de la mano del Grupo Primeros Jueves
Se anima a compartir unas líneas de algún libro favorito, novela, poema, fragmento de ensayo o diálogo teatral que suscite sentimientos en cada persona
Está ya todo preparado para celebrar la novena edición del Encuentro Literario de Lectura
Compartida que promueve el Grupo Literario de Amurrio Primeros Jueves. La cita se ha fijado el 20 de abril a las 19:00 horas en la sala de exposiciones de La Casona. Se trata de un encuentro en torno a la palabra en el que cada participante podrá elegir el tema que tratará públicamente, compartiendo su texto con el resto de asistentes.
Desde la organización se anima a la ciudadanía a compartir aquellas líneas de su libro favorito, novela, poema, fragmento de ensayo o diálogo teatral que suscite sentimientos en cada persona y que quiera compartir con el resto de participantes. También tendrán cabida textos personales.
Desde la organización se insta a que sean exposiciones breves para que tengan la oportunidad de expresarse todas las personas que deseen tomar parte en esta iniciativa literaria.
Sin inscripción, basta con personarse.
Para participar no es necesario ningún tipo de inscripción, ni enviar a la organización los textos que se leerán. Este encuentro está abierto la participación de todas las personas a las que les gusta la literatura, sin límites de edad, y bastará con presentarse ese día.
Teatro “Mi tía y sus cosas ”
Mi tía y sus cosas” es la propuesta teatral que Torre Aldea trae a Amurrio Antzokia el 20 abril a las 18:00 horas. La entrada será gratuita aunque se deberán recoger las invitaciones en el Centro de Personas Mayores Nagusien Etxea y en la Kultur Etxea. Los seis miembros que participan en esta obra son todos personas mayores de la Asociación Las Cuatro Torres de Vitoria-Gasteiz.
El autor de la obra es Rafael Mendizabal.
Sinopsis: Rafaela es viuda de guerra de la División Azul. Vive con su sobrina pero la pensión apenas le alcanza para mal comer. Han tenido que disecar al canario para que no pidiera alpiste. Harta de la vida que lleva decide dar un nuevo rumbo a su existencia. ¿Qué se le habrá ocurrido a Rafaela? ¿Le sonreirá el destino?
Teatro: «13 y martes»
Hora: 20:00 h. Lugar: Amurrio Antzokia. Precio: 10 € Dirigido a: Público adulto. Duración: 75 min. Glu-glu producciones.
Cine
Mazinger Z Infinity Hora: 17:30 Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 3,70 € Idioma del evento: Castellano Dirigido a: TP Duración: 95 min. Descripción: AnimaciónRed Sparrow Hora: 19:30 Lugar: Amurrio Antzokia Precio: 4,90 € Idioma del evento: Castellano Dirigido a: NR18 Duración: 140 min. Descripción: Thriller
Fiestas de Artomaña en honor a San Jorge
Artomaña se prepara para celebrar las fiestas en honor a su patrón San Jorge. Como el año pasado incluyen en su programa la actividad solidaria del asado popular de una novilla terreña el 21 de abril. Se ofrecerá una degustación de carne terreña a 1 € el pintxo y la recaudación se destinará a la investigación de los casos de ictus en Euskadi objetivo de EITB Maratoia 2017.
20 de abril 20:00 horas: Txupinazo. 21:00 horas: Concurso de tortilla de patata. 22:00 horas: Pintxo pote amenizado con la música de Peri. 23:00 horas: Inicio del asado de la ternera. 21 de abril Día de la Terreña 14:00 horas: Degustación de la txala Euskolabel. Acto solidario cuyos fondos recaudados se donarán a EITB Maratoia 2017 cuyo destino es la investigación de los casos de ictus en Euskadi. Este acto estará amenizado por Koldo y su trikitixa. Ticket 1 e Pintxo. 23:00 horas: Verbena con Joselu Anaiak. 22 de abril 13:00 horas: Misa. 16:00 horas: Hinchables. 17:00 horas: Campeonato de Brisca. 19:00 horas: Chocolatada. 23 de abril 13:00 horas: Misa en honor a San Jorge. 14:00 horas: Lunch popular.
La exposición ‘Producción, No reproducción’ abre las puertas de Artium al Territorio
Las fronteras de Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, desaparecen para que sus fondos formen parte del Territorio. La Sala de Exposiciones Municipal «La Casona» acogerá la exposición ‘Producción, No reproducción’, una colección de las últimas incorporaciones a los fondos del museo, formada por un conjunto de 39 piezas, varias realizadas para esta ocasión, que nos invitan a pensar en la fuerza del grabado, y del arte en general, para construir pensamiento, crítica, emoción.
Desde el 23 de marzo hasta el 22 de abril de 2018
Pocas técnicas como el grabado mantienen la capacidad de sensibilización del espectador. En un contexto en el que la cultura tiende a mostrarse hermanada con la grandiosidad del espectáculo, el grabado mantiene la importancia en la esencia del signo, en el proceso y el mensaje; una técnica que tiene la capacidad de ampliar nuestra percepción de lo estrictamente visual a lo sensorial. Grabado es una palabra que nos habla de perdurabilidad y de capacidad de reproducción, y una técnica, un arte democratizado, para todos, por su capacidad de seriación y de distribución.
En la actualidad, Artium cuenta en sus fondos con medio millar de ejemplares de obra gráfica. Las 39 piezas de esta exposición conforman una colección realizada por sus autores en colaboración con la maestra impresora Maite Martínez de Arenaza en La Taller, Bilbao, un espacio de creación y de investigación plástica y un lugar para el cuidado, para la calidad y la calidez, de encuentro y comunicación.
Producción, NO reproducción nos presenta el trabajo de 31 autores —la mayor parte de nuestro contexto inmediato—, realizado en estos últimos 10 años. Unas obras que nos hablan del proceso de creación y de investigación plástica, de encuentro y comunicación, y de otro criterio trascendente, el de la democratización del arte, por el que unas obras se hacen accesibles a un número mayor de interesados en el arte contemporáneo y su modo de experimentar, de pensar el mundo. Formada por un total de 39 piezas, engloba desde las técnicas más tradicionales, como la xilografía, litografías, serigrafías, aguafuertes, gofrados… hasta los actuales procesos de creación digitales, con sus posibles combinaciones de procesos y objetos.
Los artistas participantes llegan a la gráfica desde la práctica de otras técnicas visuales. La experiencia en la escultura, la pintura o la instalación, el dibujo, el vídeo o la acción es atravesada por la calidez del proceso minucioso de la impresión, similar a la práctica de la escritura, acucioso, puntual; un proceso reflexivo y seductor. Técnica y lenguaje —como espacios de investigación artística— y el proceso como materia sensible, son los principales argumentos temáticos en esta selección que reivindica la experiencia del arte y la interacción de la imagen entre lo visible y lo sensible.
AUTORES EN EXPOSICIÓN |
|
Natalia Albéniz | Mikel Belakortu |
Izaskun Álvarez Gainza | Toni Crabb |
Miren Arenzana | María Domínguez |
Itziar Barrio | Oier Etxeberría |
César Fernández Arias | Charo Garaigorta |
Amaia Gracia Azketa | Cristina Gutiérrez-Meurs |
Jabier Herrero | Eduardo Hurtado |
Gema Intxausti | Zuhar Iruretagoiena |
Miriam Isasi | Jeleton |
Gabriela Kraviez | Eunkang Koh |
Olaf Ladousse | Nerea Lekuona |
Elena Mendizabal | Jasone Miranda |
Antonio Ruiz Montesinos | Duen Sacchi |
Javier Pividal | Iker Serrano |
Aristide Stornelli | Susana Talayero |
Juan Pablo Villalpando | Mario Paniego |
Mónica Ortuzar |
“Ratos libres” muestra de Irune Izquierdo en el Centro Nagusien Etxea
“Ratos Libres” es el título de la muestra de ilustraciones que la joven artista amurrioarra Irune Izquierdo Ereño expone en el Centro Nagusien Etxea, en el número 2 de la calle Intxaurdui en Amurrio. Hasta el 7 de abril se pueden ver las diecinueve obras que configuran esta pequeña exposición que une los trabajos hechos por la autora esta última temporada en los ratos libres.
Unas son ilustraciones hechas a mano, otras ilustraciones digitales y otras acuarelas. “Entre las ilustraciones que se exponen algunas están realizadas con mucho detalle, unas hechas con puntos, otras con líneas y el resto con difuminados, la mayoría siendo tinta sobre papel… Las acuarelas son plantas y paisajes y hay otra serie que son de ilustraciones digitales abstractas” detalla Irune Izquierdo.
Segunda exposición
Esta artista local estudió Bellas Artes en Leioa, se especializó en diseño gráfico y actualmente trabaja como diseñadora gráfica en Donostia-San Sebastian y “en mis ratos libres, entre otras cosas, me gusta dibujar”. Ésta no es la primera ocasión en la que Irune Izquierdo expone su obra, ya que en el año 2012 mostró parte de la misma en la sala de exposiciones de La Casona.“Fue una serie completa de montajes fotográficos hechos en diferentes ciudades y otra serie de óleos”. Esta joven amurrioarra ahora vuelve a presentar este trabajo que como ella misma reconoce está realizado recientemente en momentos de ocio.
Taller de escritura periodística
Idoia Camacho ofrecerá este viernes, 20 de abril, a partir de las 18:30 de la tarde en la biblioteca de Artziniega un taller de escritura. Todas aquellas personas que estén interesadas y quieran participar en el taller, sólo deberán acercarse al mismo y disfrutar de las técnicas y directrices que exponga Idoia.
Día 21
VI Torneo Master de Artziniega
El Ayuntamiento de Artziniega informa de que, con motivo de la celebración mañana sábado 21 de abril, del VI TROFEO MASTER DE ARTZINIEGA, vecinos y vecinas podrán disfrutar de la carrera ciclista entre las 16:15 y las 19:00 horas en la zona de Avenida Garai, Arteko Aldapa y Geltoki Plaza, calles que en momentos puntuales de la prueba quedarán cortadas por la Ertzaintza.
Organizado por la Sociedad Ciclista, su recorrido discurrirá sobre un total de 71 km. (Élite y sub 23*, Master-30 y Master-40) y de 64 km. (Master-50, Master-60 y Féminas), con salida y meta en Artziniega.
La Fragua. 20 años mostrando al público
Situada en el centro histórico de Artziniega. Se trata de un taller artesanal rehabilitado por la Asociación Etnográfica Artea, que estuvo al servicio de Artziniega y su comarca.
Este año se celebra el XX aniversario de la apertura de la fragua de Pablo Respaldiza. Lo celebramos este 22 a las 12:30. ¡Acércate!
Espectáculo de Magia
Maroño (Eliza) 17:00 h. Espectáculo de Magia (Kidam Magoa “Aroa eta mirariak”). 18:00 h. Merienda. 18:30 h. Taller Manualidades.
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas.
Necesario reserva previa.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/