IRAKURLE KLUBA: ELKARREKIN ESNATZEKO ORDUA. Kirmen Uribe
Fecha: 27 de abril de 2018
Hora: 17:30 h
Lugar: Bene tarbernan
Descargar PDF
AGURAIN
CINE: EL INSULTO
Fecha: 29 de abril de 2018
Hora: 19:30 h
Lugar: Harresi Aretoa
ALEGRÍA – DULANTZI
EXPOSICIÓN: Y NOSOTROS LOS MÚSICOS… ¿DÓNDE ESCRIBIMOS?
Fecha: Del 24 de abril al 5 de mayo
LAUTADA BONO
Desde el domingo, 1 y hasta el lunes, 30 de abril 2018, “II edición LAUTADA BONO”. Actividad organizada por Lautada Bizirik – ACICSA que ofertará 550 bonos de compra con 5€ de regalo para gastar en los establecimientos participantes.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
Desde el domingo, 1 de abril al domingo, 3 de Junio 2018.
La localidad de Zurbano, acoge la espectacular simbiosis de piezas de escultura de la artista navarra Dora Salazar con la arquitectura nobiliaria alavesa. Arte contemporáneo, en un palacio del siglo XVII.
Localización ZURBANO. Mi castillo de arena
Y también… VISITAS GUIADAS
Pantano: hace 50 años…
Castillos y Palacios.
Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
‘Taller de magia’ con Magiatailerrak en la biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe
Aprenderemos a construir y ejecutar trucos de magia, sencillos y efectivos con materiales que se encuentran con facilidad: naipes, cuerdas, gomas, cartulina, papel, etc.
Lugar: Biblioteca Familiar del Centro Cívico Aldabe.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 19:30 h.
Idioma: castellano.
Edad: 8-12 años.
Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 13 de abril.
Retreta de San Prudencio en la Plaza España
Interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada de la Casa Consistorial (Plaza España) con la participación de la Academia Municipal de Folklore.
Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
Interpretación de la Retreta desde la balconada del Palacio de la Diputación, representada por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Entre toques de retreta habrá:
Coreografías interpretadas por Mulixka.
Participación de Gaiteros de Elciego & friends.
Horario: Desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h.
Tamborrada de San Prudencio
Concentración en la Plaza de la Provincia de las Sociedades gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
Horario: Desde las 23:30 h. hasta las 2:30 h.
Sábado día 28
Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
Horario: Desde las 00:30 h. hasta las 2:30 h.
Día de San Prudencio en las campas de Armentia
Con el objetivo de conmemorar las fiestas del patrón de Álava, las campas de Armentia acogen distintas actividades. Entre ellas, misa en honor San Prudencio, espectáculos de danzas y de herri kirolak y verbena:
11:00 h. Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.
12:00 h. Aurresku de honor a la finalización de los actos religiosos.
12:00 h. Actuación de dantzaris de Araba Dantzarien Biltzarra. Participación del grupo de danzas Oketa Alai Taldea.
12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato Urrezko aizkolariak (élite individual 2018-Eliminatoria) y levantamiento de piedra (campeón alavés Julen Díaz).
18:00 h. Concierto en las campas de Armentia: Actuación del grupo musical Lehian.
Tamborrada infantil de San Prudencio
Recorrido: Torre de Doña Otxanda, Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España, Plaza de la Provincia.
Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 20:30 h.
Domingo día 29
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua: spring
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés y amantes de la naturaleza que, en un ambiente distendido y lúdico quieran aumentar sus conocimientos sobre este idioma, en especial, en relación con el mundo de las aves.
La primavera es la estación más adecuada para observar pájaros. Sus trinos y comportamientos de celo hacen de esta época las delicias de todo observador. En esta salida nos adentraremos en el humedal de Salburua para conocer los términos anglosajones que identifican a estas aves, y el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, sus cantos, sus costumbres, etc.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h.
Dirigido a: Público en general
Nº de plazas: 15
Idioma: Inglés
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Jornada 35ª Liga Santander. Deportivo Alavés vs Atlético de Madrid
Lugar: Estadio de Mendizorroza.
Horario: Desde las 16:15 h. hasta las 18:15 h.
Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. Laguía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El santuario de Estíbaliz acoge este día diferentes actividades como concursos, misas y espectáculos de danza y de baile para conmemorar las fiestas:
09:00 h. XXV Concurso de pintura rápida al aire libre.11:00 h. XXVI Concurso culinario a base de patata alavesa. 11:00 h. Misa en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral "Erribera Beitia Abesbatza". 12:00 h. Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas). 12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato individual de aizkolaris 201 (categoría promesas) y Exhibición de juegos de Iparralde. 12:30 h. XXVI Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava. 17:00 h. Exposición de pintura en el Centro de Acogida de los trabajos presentados al XXV Concurso de pintura rápida al aire libre. 18:30 h. Entrega de premios del concurso de pintura.
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Calendario de Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
Viernes 27 abril
20:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza España
21:00 Retreta de San Prudencio en la Plaza de la Provincia
23:30 Tamborrada de San Prudencio
Sábado 28 abril
00:30 Verbena amenizada por Joselu Anaiak en la Plaza del Arca
11:00 Día de San Prudencio en las campas de Armentia
18:00 Tamborrada infantil de San Prudencio
Martes 1 mayo
09:00 Día de Estíbaliz con actividades en el santuario
Proyecto muralístico de innovación social que rinde homenaje a la transmisión, la mitología, creencias, ritos y tradiciones y el papel de la mujer como inventora y como generadora de vida a lo largo de la historia y que es la continuación de Ahoz-aho I (Haziak).
Del 9 de abril al 4 de mayo.
Inauguración 5 de mayo, 11:30 de la mañana.
Calle Federico Baraibar.
Exposición en la Sala Araba: ‘Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX’
La sala Araba acoge la exposición titulada «Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX», organizada por la Fundación Mario Onaindia. Se pueden ver amplios paneles explicativos, con textos y fotografías para su mejor comprensión e inducción a la reflexión.
Hasta el 1 de mayo de 2018.Lugar: Sala Araba, Centro Dendaraba, 1ª planta.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición de pintura de Javier Sagarzazu, en la Sala Luis de Ajuria
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018.Lugar: Sala Luis de Ajuria.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
«Identidades». Exposición Tetrapack 2018, Sala Amarica
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
Irene Santiago
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Mikel Arranz
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.
Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
El 27 de abril en la víspera de San Prudencio tendrán lugar la tradicional tamborrada que recorrerá las calles y se acompañará de la izada de ikurriña de 22:00 a 00:00. Además, el domingo 29 será el turno del concurso de cazuelas de caracoles, que comenzará a las 09:00 de la mañana, a las 12:30, será la degustación.
Las niñas y niños de los centros escolares de Laudio anunciarán la fiesta de San Prudencio la víspera, el 27 de abril, en la Tamborrada Infantil que comenzará en la Herriko Plaza. Alumnado de Laudio Ikastola, organizadora del programa, y los colegios Lamuza, Latiorro y La Milagrosa, recorrerá las calles del pueblo anunciando la fiesta a partir de las 17:30. La retreta final tendrá lugar en la plaza.
Noche Baisala
Como todos los cuartos viernes de mes, Baisala organiza una noche deBaile en GAZELA, desde las 23:00 horas, en la que celebraremos la FERIA DE ABRIL.
De la música y animaciones se encargará nuestro profesor Sergio Domínguez. En la fiesta tendremos, baile al agarrao, coreografías y animaciones varias.
Y además de flamenco, habrá bailes de salón y latinos.
Es un baile público al que pueden asistir, tanto las personas asociadas como las que no lo son.
Laudio Top Zinema
Día 27"CAMPEONES". 20:30 h, 124 min. 5€. LaudioaldeDía 28"DUNKERQUE". 17:30 h., 107 min. +12, 2€. Laudioalde
"CAMPEONES". 22:15 h., 124 min. 5€. LaudioaldeDía 29
"CAMPEONES". 17:30 h., 124 min. 5€. LaudioaldeDía 30
"LEO DA VINCI: MONA LISA MISIOA". 17:30 h., 82 min. 4€. Laudioalde
"CAMPEONES". 20:30 h., 124 min. 4€. Laudioalde
Día 1
"LEO DA VINCI: MONA LISA MISIOA". 17:30 h., 82 min. 4€. Laudioalde
"CAMPEONES". 20:00 h., 124 min. 4€. Laudioalde
La festividad de San Prudencio, patrón de Álava, se celebrará en Amurrio el 27 de abril. Habrá Tamborrada Infantil a las 15:30 horas en la plaza Juan de Urrutia, organizada por la Escuela Municipal de Música. Se continuará con la Tamborrada con vecinos y vecinas de este municipio y la Fanfarre Tabarra en dicha plaza amurrioarra y calles céntricas a las 20:00 horas. La tradicional caracolada popular se degustará a las 20:15 horas en el mismo lugar, al precio de 2 € cazuelita. En caso de lluvia todas las actividades se trasladarán a la plaza san Antón de Armuru.
Plaza Juan UrrutiaPROGRAMA
15:30 TAMBORRADA INFANTIL en la Plaza Juan de Urrutia, organizada por la Escuela de Música.
20:00 TAMBORRADA en la Plaza Juan Urrutia y calles céntricas, con la colaboración de la Fanfarre TABARRA y la participación de los vecinos/as de Amurrio.
20:15 CARACOLADA popular en la plaza Juan Urrutia, 2 euro por cazuelita
En caso de lluvia, las actividades se trasladarán a la Plaza San Antón.
Las fiestas de San José se celebrarán del 28 de abril al 1 de mayo
El barrio San José de Amurrio celebrará sus fiestas en honor al santo del sábado 28 de abril al martes 1 de mayo. Durante dichos días se podrá disfrutar de festejos dirigidos a todas las edades con una alubiada popular como novedad, conciertos, DJ, ciclismo, misa, bailes y juegos infantiles.
FIESTAS DEL BARRIO SAN JOSÉ EN AMURRIO 2018Del 28 de abril al 1 de mayoSábado 28 de abril.
15:00 horas: XIII Trial San Prudencio en la zona de San Roque.
19:00 horas: Txupinazo.
22:00 horas: Conciertos con Guda Dantza, Governors y DJ. Ruba.
Domingo 29 de abril.
A partir de las 12:00 horas: Poteo por los bares y txosnas.
14:00 horas: Alubiada popular (alubias, sacramentos, bebida y café). Venta de tikets 7 e en bares y tiendas del barrio.
18:00 horas: Exhibición de sevillanas y otros bailes.
20:00 horas: Bailables con Txumasketa.
Lunes 30 de abril.
A partir de las 22:00 horas: Concierto con Astarte y Los vecinos del callejón y DJ Markelin.
Martes 1 de mayo – Festividad de San José
11:00 horas: Carrera ciclista de cadetes Premio San José.
12:00 horas: Misa.
Animación musical con Fanfarre Tabarra.
A partir de las 17:00 horas: Juegos infantiles, chocolatada, regalo fichas barraca y diskofesta.
*** Este año todos los actos se celebrarán en el pabellón polideportivo del Colegio Público Zabaleko del barrio San José.
Cine
Día: 29
Oin handiren semea
Hora: 17:30 h.
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 3,70
Idioma del evento: Euskaraz
Dirigido a: TP
Duración: 87 min.
Descripción: Animación
Lady bird
Hora: 19:30
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90€
Idioma del evento: Castellano.
Dirigido a: NR12
Duración: 94 min.
Descripción: Comedia. Drama.
Día: 30
Lady bird
Hora: 20:00
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90€
Idioma del evento: Castellano.
Dirigido a: NR12
Duración: 94 min.
Descripción: Comedia. Drama.
El primero de mayo, el Ayuntamiento de Artziniega ha organizado un taller de teatro para mujeres, dentro de la Escuela de Empoderamiento Laia Eskola, y con la colaboración de la Asociación de Mujeres Hiriska.
El objetivo del taller es fomentar el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres por medio del teatro, y todo lo que se va a trabajar en el taller es para estar a gusto y pasarlo bien.
A la hora de organizar el taller, se ha tenido en cuenta el largo recorrido teatral de la Asociación de Mujeres Hiriska, que participarán activamente, pero el curso está abierto al resto de mujeres de Artziniega y de la comarca.
El taller comenzó el 10 de abril y se prolongará hasta el 26 de junio, los martes, de 17:00 a 19:00 en el Ayuntamiento Viejo de Artziniega.
La formadora será Susana Saguer, con experiencia teatral como actriz y como formadora de teatro.
El Ayuntamiento de Ayala dispondrá un servicio de autobús gratuito para todas aquellas que quieran acercarse hasta Respaldiza, con motivo de las fiestas de San Prudencio.
Los servicios, todos ellos nocturnos, tanto el viernes 27 de abril como el sábado, 28 de abril, serán dos:
El primero el que una Laudio con Respaldiza, pasando por Luiaondo y Amurrio y un segundo servicio que unirá Artziniega y Respaldiza y que pasará por Llanteno, Menagarai e Ibaguen.
Terminado el concierto, los servicios de regreso serán los mismos, y partirán desde Respaldiza para el primero de ellos terminar en Laudio y el segundo que tendrá su última parada en Artziniega.
El Ayuntamiento de Ayala con esta medida pretende que todas aquellas personas que se acerquen hasta Respaldiza para disfrutar de las fiestas lo hagan con la máxima responsabilidad, sabiendo que si tienen pensado tomar alguna bebida alcohólica, siempre será mejor hacer uso del transporte público, por su propio bien y por el de las personas allegadas y por el de la seguridad del resto de personas que elijan el vehículo privado.
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Feria Histórica del Vino 2018, Navaridas. Porque el vino no sólo es vino, sino mucho más.
Bajo el título de «Wine in the USA. Una copa de historia en Navaridas», se podrá comprobar la calidad de los vinos de Estados Unidos, y compararlos con los vinos de Navaridas en catas comentadas.
Y es que alrededor del vino existe toda una cultura con siglos de historia y que no sólo es cosa nuestra. Existen otros lugares, muy diferentes y en ocasiones muy lejanos, con los que nos une precisamente el vino y esa cultura del vino. Esta sexta edición está dedicada a Estados Unidos, con especial énfasis en los vinos de California, cuyo origen está muy relacionado con nuestros vinos.
Toro mecánico, conciertos de country, desgutación de productos americanos, visitas guiadas, rutas en boogies por los viñedos de Rioja alavesa… y mucho más. ¡¡Estáis todos invitados!!
Sábados y domingos.
2 horas • 8€/ persona
Disfruta junto a nosotros de las rutas senderistas más representativas de Labastida y conoce antiguos lagares, conventos, ermitas y enclaves naturales por los que te encantará perderte.
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
El viernes 20 se firmará el documento de hermanamiento entre las localidades de Elciego y Mairie de Cussac Fort Médoc de la que serán testigos los componentes de la delegación francesá que estará con nosotros hasta el sábado 21.
El sábado 21, la Asociación Landalan nos propone un día con Ondalan Erraldoien Konpartsa, Gaiteros De Elciego /Ziekoko Gaiteroak Gaiteroak, Bizkaiko Gaiteroak, Grupo de Danzas de Elciego y mucho mas…
El domingo 22 será el Concierto de Primavera de la Asociación Musical Santa Cecilia de Elciego.
CONCIERTO DE AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA EN PRIMAVERA
Fecha: 22 de abril de 2018, sábado.
Hora: 13.30h h
Lugar: Iglesia de San Andrés.
EXPOSICIÓN «FLORES Y PLANTAS DE NUESTRO ENTORNO»
Y si quieres ver mejor las plantas que nos rodean, que ves todos los días paseando pornuestro entorno y ponerles nombre no dejes de acercarte a la exposición «Flores y plantas de nuestro entorno» que ha realizado Koldo Palacios.
Se podrá visitar hasta el 22 de abril en la Casa de los Maestros
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Casa Primicia
Hospedería Los Parajes
Entre Viñas y Olivos
Bodega El Fabulista
Bodega Carlos San Pedro Perez de Viñaspre
Mayor de Migueloa
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia.
Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas)
01300 - Laguardia
Teléfono/Fax: +34 945 600 845
Email: turismo@laguardia-alava.com
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Exposición del 12 al 22 de abril de trajes de baile vascos y de fotos que repasan los 40 años de Itxarkundia
Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de Itxarkundia Dantza Taldea, el grupo será el pregonero de fiestas de Laudio y ha organizado numerosas actividades a lo largo de todo el año.
12-22 de abril EXPOSICIÓN de fotografías y de trajes vascos. Casa de la Música.
EXPOSICIÓN de fotografías y trajes de baile. Horario: Jueves, viernes, sábado y domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30. Lunes, martes y miércoles sólo de tarde. Casa de la música.
20 de abril17:00 TALLER de manualidades. Herriko plaza.
20:00 DANTZA PLAZA. Colaboración de baserritarras y artesanos. Herriko plaza.
21 de abril11:30 KALEJIRA. Zumalakarregi.12:00 Juegos y TALLERES para niños. Colaboración de baserritarras y artesanos.Aldai Plaza18.00 ALARDE de danzas. Aldai Plaza20:00 Sorteos y DISKOFESTA. Aldai plaza.
22 de abril11:00 CONCENTRACIÓN de dantzaris. Plaza Aldai.12:00 KALEJIRA de dantzaris. Plaza Aldai.13:00 ALARDE de danzas. Plaza Aldai.14:30 BZKARIA. Plaza Aldai.16:00 Herri Kirolak para niños. Plaza Aldai.17:00 BARTUKADA. Plaza Aldai.18:00 DANTZA PLAZA. Plaza Aldai.
27 de abril19:00 Día Internacional de la Danza. Plaza Aldai.
Con el espectáculo “Salvaje”, Il circo italiano estará otra vez en Laudio del 20 al 22 de abril
Tras el éxito del año pasado, “Il circo italiano” volverá a Laudio entre el 20 y 22 de abril. Como el año pasado, el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo de colaboración con los y las responsables que garantiza precios populares.
SALVAJE: Un espectáculo familiar, lleno de Vida
Un espectáculo de circo donde emprenderemos un viaje liberador en el que nos atreveremos a robar todas las carcajadas cautivas. Una atmósfera libre, donde todo es posible. Envueltos en un halo de intenso colorido, belleza y ritmo conoceremos personajes nacidos para sorprender Donde hermosas criaturas lograrán acrobacias escalofriantes. Creado desde el entusiasmo y la emoción, hemos alcanzado una fuerza escénica que nos permite deslumbrar con un arco iris lleno de sabores y texturas.
Acrobacia, poesía, danza, exuberancia y riesgo.
Escenográficamente, es una explosión de colorido exótico que comenzará y se desarrollará en una selva primigenia. Se exhibirán brillantes técnicas de circo al ritmo étnico de su propia banda sonora protagonizadas por actores y artistas de gran calidad. La magia floral y la fauna africana impregnarán y darán vida desde los orígenes a cada poro de nuestra original carpa acebrada.
Artística y culturalmente, es una propuesta donde, como es habitual en el circo, la fusión de culturas enriquece aún más si cabe el resultado de cada número y llena de matices y arraigo el ambiente durante todo el espectáculo. Ocho acróbatas, dos bailarinas procedentes de Guinea Conakry y una veintena de artistas procedentes principalmente de la conocida saga circense de “Los Rossi”, todos ellos, en envidiable armonía, bailan, danzan, tocan tambores, interpretan y desempeñan así una brutalidad de disciplinas circenses. Crean con un ritmo siempre envolvente, el radiante traje de colores que luce nuestro actual espectáculo. Todo ello coreografiado por el artista Internacional, George Monboye, que viene de París exclusivamente para impregnar la pista de “Il Circo Italiano” de su sabio y glamuroso movimiento étnico.
Socialmente Salvaje es un espectáculo esencialmente familiar, artísticamente ambicioso, que propone todos los espectadores acercamiento y respeto hacia nuestra natura, se ofrece un homenaje a su flora y fauna al completo de la manera más cercana, la risa y el entretenimiento. La empresa, Circo Hnos Rossi, SL, creadora y productora al completo del mismo, pretende con su gran esfuerzo posicionar al “Il Circo Italiano” en un circo de calidad con total veracidad en España.
Circo Hermanos Rossi / Circo ItalianoActuaciones:
Viernes Día 20: 19:00 horas.
Sábado Día 21: 17:00 y a las 19:30 horas.
Domingo Día 22: 12:00 y a las 17:00 horas.
Día 20
Obra de teatro “Bizimiñak” dentro del programa LaudiOholtza
La compañía Itzel llevará la obra de teatro “Bizimiñak” al salón principal del Centro de Formación Profesional Laudioalde, dentro del programa “LaudiOholtza”. A las 19:00 h. y la entrada valdrá 3 euros.
Día 22
Concierto de Primavera de la Agrupación Musical San Roque
La Agrupación Musical San Roque ofrecerá su concierto de Primavera a las 19:00 en la parroquia de San Pedro.
El IX Encuentro Literario de Lectura Compartida en La Casona de la mano del Grupo Primeros Jueves
Se anima a compartir unas líneas de algún libro favorito, novela, poema, fragmento de ensayo o diálogo teatral que suscite sentimientos en cada persona
Está ya todo preparado para celebrar la novena edición del Encuentro Literario de Lectura
Compartida que promueve el Grupo Literario de Amurrio Primeros Jueves. La cita se ha fijado el 20 de abril a las 19:00 horas en la sala de exposiciones de La Casona. Se trata de un encuentro en torno a la palabra en el que cada participante podrá elegir el tema que tratará públicamente, compartiendo su texto con el resto de asistentes.
Desde la organización se anima a la ciudadanía a compartir aquellas líneas de su libro favorito, novela, poema, fragmento de ensayo o diálogo teatral que suscite sentimientos en cada persona y que quiera compartir con el resto de participantes. También tendrán cabida textos personales.
Desde la organización se insta a que sean exposiciones breves para que tengan la oportunidad de expresarse todas las personas que deseen tomar parte en esta iniciativa literaria.
Sin inscripción, basta con personarse.
Para participar no es necesario ningún tipo de inscripción, ni enviar a la organización los textos que se leerán. Este encuentro está abierto la participación de todas las personas a las que les gusta la literatura, sin límites de edad, y bastará con presentarse ese día.
Teatro “Mi tía y sus cosas ”
Mi tía y sus cosas” es la propuesta teatral que Torre Aldea trae a Amurrio Antzokia el 20 abril a las 18:00 horas. La entrada será gratuita aunque se deberán recoger las invitaciones en el Centro de Personas Mayores Nagusien Etxea y en la Kultur Etxea. Los seis miembros que participan en esta obra son todos personas mayores de la Asociación Las Cuatro Torres de Vitoria-Gasteiz.
El autor de la obra es Rafael Mendizabal.
Sinopsis: Rafaela es viuda de guerra de la División Azul. Vive con su sobrina pero la pensión apenas le alcanza para mal comer. Han tenido que disecar al canario para que no pidiera alpiste. Harta de la vida que lleva decide dar un nuevo rumbo a su existencia. ¿Qué se le habrá ocurrido a Rafaela? ¿Le sonreirá el destino?
Día 21
Teatro: «13 y martes»
Hora: 20:00 h.
Lugar: Amurrio Antzokia.
Precio: 10 €
Dirigido a: Público adulto.
Duración: 75 min.
Glu-glu producciones.
Día 22
Cine
Mazinger Z Infinity
Hora: 17:30
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 3,70 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: TP
Duración: 95 min.
Descripción: Animación
Red Sparrow
Hora: 19:30
Lugar: Amurrio Antzokia
Precio: 4,90 €
Idioma del evento: Castellano
Dirigido a: NR18
Duración: 140 min.
Descripción: Thriller
Fiestas de Artomaña en honor a San Jorge
Artomaña se prepara para celebrar las fiestas en honor a su patrón San Jorge. Como el año pasado incluyen en su programa la actividad solidaria del asado popular de una novilla terreña el 21 de abril. Se ofrecerá una degustación de carne terreña a 1 € el pintxo y la recaudación se destinará a la investigación de los casos de ictus en Euskadi objetivo de EITB Maratoia 2017.
20 de abril
20:00 horas: Txupinazo.
21:00 horas: Concurso de tortilla de patata.
22:00 horas: Pintxo pote amenizado con la música de Peri.
23:00 horas: Inicio del asado de la ternera.
21 de abril
Día de la Terreña
14:00 horas: Degustación de la txala Euskolabel. Acto solidario cuyos fondos recaudados se donarán a EITB Maratoia 2017 cuyo destino es la investigación de los casos de ictus en Euskadi. Este acto estará amenizado por Koldo y su trikitixa. Ticket 1 e Pintxo.
23:00 horas: Verbena con Joselu Anaiak.
22 de abril
13:00 horas: Misa.
16:00 horas: Hinchables.
17:00 horas: Campeonato de Brisca.
19:00 horas: Chocolatada.
23 de abril
13:00 horas: Misa en honor a San Jorge.
14:00 horas: Lunch popular.
La exposición ‘Producción, No reproducción’ abre las puertas de Artium al Territorio
Amurrio acoge 39 piezas de grabado recientemente adquiridas por el Museo y creadas a través de espacio de creación y de investigación plástica de La Taller.
Las fronteras de Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, desaparecen para que sus fondos formen parte del Territorio. La Sala de Exposiciones Municipal «La Casona» acogerá la exposición ‘Producción, No reproducción’, una colección de las últimas incorporaciones a los fondos del museo, formada por un conjunto de 39 piezas, varias realizadas para esta ocasión, que nos invitan a pensar en la fuerza del grabado, y del arte en general, para construir pensamiento, crítica, emoción.
Desde el 23 de marzo hasta el 22 de abril de 2018
Pocas técnicas como el grabado mantienen la capacidad de sensibilización del espectador. En un contexto en el que la cultura tiende a mostrarse hermanada con la grandiosidad del espectáculo, el grabado mantiene la importancia en la esencia del signo, en el proceso y el mensaje; una técnica que tiene la capacidad de ampliar nuestra percepción de lo estrictamente visual a lo sensorial. Grabado es una palabra que nos habla de perdurabilidad y de capacidad de reproducción, y una técnica, un arte democratizado, para todos, por su capacidad de seriación y de distribución.
En la actualidad, Artium cuenta en sus fondos con medio millar de ejemplares de obra gráfica. Las 39 piezas de esta exposición conforman una colección realizada por sus autores en colaboración con la maestra impresora Maite Martínez de Arenaza en La Taller, Bilbao, un espacio de creación y de investigación plástica y un lugar para el cuidado, para la calidad y la calidez, de encuentro y comunicación.
Comisario: Enrique Martínez Goikoetxea
Producción, NO reproducción nos presenta el trabajo de 31 autores —la mayor parte de nuestro contexto inmediato—, realizado en estos últimos 10 años. Unas obras que nos hablan del proceso de creación y de investigación plástica, de encuentro y comunicación, y de otro criterio trascendente, el de la democratización del arte, por el que unas obras se hacen accesibles a un número mayor de interesados en el arte contemporáneo y su modo de experimentar, de pensar el mundo.
Formada por un total de 39 piezas, engloba desde las técnicas más tradicionales, como la xilografía, litografías, serigrafías, aguafuertes, gofrados… hasta los actuales procesos de creación digitales, con sus posibles combinaciones de procesos y objetos.
Los artistas participantes llegan a la gráfica desde la práctica de otras técnicas visuales. La experiencia en la escultura, la pintura o la instalación, el dibujo, el vídeo o la acción es atravesada por la calidez del proceso minucioso de la impresión, similar a la práctica de la escritura, acucioso, puntual; un proceso reflexivo y seductor. Técnica y lenguaje —como espacios de investigación artística— y el proceso como materia sensible, son los principales argumentos temáticos en esta selección que reivindica la experiencia del arte y la interacción de la imagen entre lo visible y lo sensible.
“Ratos libres” muestra de Irune Izquierdo en el Centro Nagusien Etxea
“Ratos Libres” es el título de la muestra de ilustraciones que la joven artista amurrioarra Irune Izquierdo Ereño expone en el Centro Nagusien Etxea, en el número 2 de la calle Intxaurdui en Amurrio. Hasta el 7 de abril se pueden ver las diecinueve obras que configuran esta pequeña exposición que une los trabajos hechos por la autora esta última temporada en los ratos libres.
Unas son ilustraciones hechas a mano, otras ilustraciones digitales y otras acuarelas. “Entre las ilustraciones que se exponen algunas están realizadas con mucho detalle, unas hechas con puntos, otras con líneas y el resto con difuminados, la mayoría siendo tinta sobre papel… Las acuarelas son plantas y paisajes y hay otra serie que son de ilustraciones digitales abstractas” detalla Irune Izquierdo.
Segunda exposición
Esta artista local estudió Bellas Artes en Leioa, se especializó en diseño gráfico y actualmente trabaja como diseñadora gráfica en Donostia-San Sebastian y “en mis ratos libres, entre otras cosas, me gusta dibujar”. Ésta no es la primera ocasión en la que Irune Izquierdo expone su obra, ya que en el año 2012 mostró parte de la misma en la sala de exposiciones de La Casona.“Fue una serie completa de montajes fotográficos hechos en diferentes ciudades y otra serie de óleos”. Esta joven amurrioarra ahora vuelve a presentar este trabajo que como ella misma reconoce está realizado recientemente en momentos de ocio.
Idoia Camacho ofrecerá este viernes, 20 de abril, a partir de las 18:30 de la tarde en la biblioteca de Artziniega un taller de escritura. Todas aquellas personas que estén interesadas y quieran participar en el taller, sólo deberán acercarse al mismo y disfrutar de las técnicas y directrices que exponga Idoia.
Día 21
VI Torneo Master de Artziniega
El Ayuntamiento de Artziniega informa de que, con motivo de la celebración mañana sábado 21 de abril, del VI TROFEO MASTER DE ARTZINIEGA, vecinos y vecinas podrán disfrutar de la carrera ciclista entre las 16:15 y las 19:00 horas en la zona de Avenida Garai, Arteko Aldapa y Geltoki Plaza, calles que en momentos puntuales de la prueba quedarán cortadas por la Ertzaintza.
Organizado por la Sociedad Ciclista, su recorrido discurrirá sobre un total de 71 km. (Élite y sub 23*, Master-30 y Master-40) y de 64 km. (Master-50, Master-60 y Féminas), con salida y meta en Artziniega.
Día 22
La Fragua. 20 años mostrando al público
Situada en el centro histórico de Artziniega. Se trata de un taller artesanal rehabilitado por la Asociación Etnográfica Artea, que estuvo al servicio de Artziniega y su comarca.
Este año se celebra el XX aniversario de la apertura de la fragua de Pablo Respaldiza. Lo celebramos este 22 a las 12:30. ¡Acércate!
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
ABIERTO DE MARZO A JUNIO
De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h.
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Lectura pública de textos de arte y cultura contemporánea, en Artium
Día Internacional del Libro 2018 en Artium. Este año cuentan con la colaboración del Taller de Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz para celebrar la sesión de lectura pública sobre diferentes textos relacionados con el arte y la cultura contemporánea.
La actividad pretende constituirse en un punto de encuentro de todas aquellas personas que quieran compartir la experiencia de la lectura. Quienes lo deseen podrán llevar su propio texto, siempre que haga referencia al mundo del arte y del libro.
Música en los barrios. Miniconcierto en los Centros Cívicos: Salburua
Lugar: Centro Cívico Salburua
Horario: Desde las 18:00 h. a las 20:00 h.
Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
Recorrido naturalístico: El croar de la rana de San Antonio
Abril es época de apareamiento y, por ello, los machos de este pequeño anfibio están concentrados en atraer a las hembras con su potente canto. Para realizar esta llamada hinchan el saco vocal que poseen bajo la mandíbula inferior, que adquiere un mayor tamaño que el de la cabeza.
En esta visita guiada por los humedales de Salburua podrás descubrir el fantástico sistema de cortejo que realizan los machos de la Ranita de San Antonio (Hyla arborea) durante su época de celo.
Lugar: AtariaHorario: 19:00 h. a 20:30 h.
Dirigido a: Mayores de 6 años.
Nº de plazas: 20Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Música en los barrios. Miniconcierto en los Centros Cívicos: Judimendi
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: Desde las 19:00 h. a las 20:00 h.
Entrada: Entrada libre hasta completar aforo
Concierto en Artium: ‘La casa de Bernarda Alba’ con Ensemble AZ
Acto enmarcado en la celebración del Día Internacional del Libro 2018 en Artium. Creación sonora a partir del texto «La casa de Bernarda Alba» de Lorca.
Gauekoak Entzunareto ostiralak, Los Mondays (Silvia San Martín) concierto de alumnos de la Escuela de Música Luis Aramburu
Conciertos de los alumnos de la Escuela de Música Luis Aramburu David Cid y Silvia San Martin.
Lugar: Escuela Municipal de Música Luis Aramburu
Horario: 19:30 h.
Bailando por los rincones. Anezka. Teatro Principal Antzokia
La compañía Anezka es la joven cía de danza contemporánea de Álava. Un proyecto de Baratza Aretoa y Parasite Kolektiboa para crear una compañía joven y ofrecer empleo de calidad a 5 bailarinas de Euskadi y Navarra de entre 18 y 25 años. Durante 6 meses estas jóvenes trabajan diferentes lenguajes y espectáculos con coreógrafos alaveses y llevan la danza a sitios insólitos.
La compañía recibió el apoyo del Dpto de Cultura del Gobierno Vasco y de la Diputación de Álava. Con la complicidad del Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz.
Intérpretes : Nuria Alaña, Andrea Loyola, Nekane Itoiz, Maddi Gaztelumendi y Maddi Argibe
Desde su creación en 2002, Dantzaz ha apostado de forma expresa por ser una plataforma de proyección para jóvenes bailarines profesionales llegados de todo el mundo.
Growing young es un homenaje al espíritu que mueve el alma de Dantzaz: en crecimiento constante, sin perder la energía, la curiosidad, la inocencia y el desparpajo de la juventud, conectados a un grupo en constante cambio y con una identidad permanente.
Cuatro reconocidos coreógrafos afincados en Holanda, Escocia e Italia firman las cuatro piezas de ‘Growing young’, una secuencia de instantáneas que retrata las relaciones humanas.
Lugar:Teatro Principal Antzokia
Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 21:35 h.
Precio: 18 / 15 euros.
Descuentos: Los habituales
Itinerario naturalístico: Los 10 ríos del municipio: Zalla-Zubialde
“Corredores de fauna, venas de agua que enlazan las áreas naturales, espacios de ocio, senderos para sortear carreteras… Eso y mucho más es el potencial de estos ríos, hoy casi desconocidos y que tenemos a la puerta de casa. Son los ríos de nuestro municipio; una asignatura pendiente.
El Zalla-Zubialde es un río doble; con dos nombres, que surca dos espacios kársticos y dos paisajes completamente diferentes. De él aún bebemos algunos gasteiztarras y en sus orillas se mantienen las huellas del abastecimiento de la villa: la depuradora, la cueva, tuberías…
El itinerario se plantea como un suave paseo desde el molino de Murua a la surgencia de Hartzegi, una de sus fuentes. También contempla un breve paseo para observar el otro Zalla (o el otro Zubialde), el que atraviesa la Llanada y juega a esconderse y asomarse en el entorno kárstiko de Apodaka y Foronda.
Lugar: AtariaHorario: De 09:00 h. a 14:00 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: 25Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Actividades del sábado previo a las Fiestas de San Prudencio y Ntra. Sra. de Estibaliz / San Prudentzio eta Estibalizko Andra Mariaren omenezko jaiak: larunbateko ekintzak
Curso dirigido a aquellas personas que saben andar en bici y que quieren desplazarse por entornos urbanos de una forma más eficaz y segura.
En este curso se informará acerca de la normativa de circulación y sobre los elementos de seguridad imprescindibles (equipamiento, luces y candados, etc.). Posteriormente se realizará una ruta por la calzada, guiada por un instructor cualificado, en el que se realizarán las principales maniobras de circulación a las que se puede enfrentar cualquier ciclista en sus desplazamientos urbanos.
Lugar: Bike Station
Horario: De 10:00 a 12:30 h.
Dirigido a: mayores de 16 años.
Número de plazas: 8
Inscripciones: En Bike Station o la web: www.bizieskola.com.
Precio: 7 €
Idioma: bilingüe
Talleres de manualidades sobre el circo, programa Sugarfest, en la plaza del Centro Cívico Judimendi
Lugar: Plaza Sefarad
Horario: Desde las 10:30 h. hasta las 14:00 h.
Idioma: Euskera.
Edad: Abierto.
Programa
Cuentacuentos: ‘Ibili alai, ipuinetan blai’ en Centro Cívico Abetxuko
¡Ponte las botas de agua y prepárate para saltar en los charcos! Ha llovido, pero no ha sido cualquier lluvia: cuentos, adivinanzas, canciones…
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Abetxuko.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h.
Idioma: Euskera.
Edad: 4 - 8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 7 de abril, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Taller de circo con el grupo Bapatean, Programa Sugarfest, en la plaza del Centro Cívico Judimendi
Para niños y no tan niños, junto a una oportunidad para probar diferentes malabares, se harán juegos, equilibrios y acrobacias provenientes del mundo del circo.
Lugar: Plaza Sefarad
Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 14:00 h.
Idioma: Euskera.
Edad: Abierto.
Programa
XXIII Carrera de Cascabeles ‘Por una sociedad inclusiva’
Vitoria-Gasteiz acoge la XXIII Carrera de Cascabeles «Por una sociedad inclusiva», organizada por la ONCE. Las personas que participen deberán cubrir un trayecto corto, de unos 800 metros aproximadamente, sobre un circuito previamente delimitado a lo largo de la calle San Prudencio.
El objetivo es que cualquier persona, independientemente de su edad o condición física, pueda tomar parte en la carrera, aunque sea caminando. Quienes deseen realizar la experiencia de correr a ciegas, lo harán en parejas, con un sistema similar al utilizado en atletismo por las personas ciegas y/o con deficiencia visual, unidos mediante un testigo o cuerda. Todos los participantes portarán un cascabel de manera simbólica y como señal auditiva para las personas ciegas.
Lugar: Plaza del Arca a la altura del Caminante.
Horario: A las 12:00 h.
Recorrido: 800 metros.
Participación: Gratuita, recogiendo el material y formando parejas el mismo día, a partir de las 11:00 horas, en la carpa instalada en la plaza del Arca.
Cascabel de Oro
Como en ediciones anteriores, en la Carrera de Cascabeles, la ONCE premia a aquellas entidades y/o personas que se han destacado por favorecer la integración social de las personas con discapacidad avanzando hacia la consecución de una sociedad inclusiva, por eso una vez finalizada la prueba se hará entrega de dicho galardón a la entidad que más votos haya logrado a través de la web de la ONCE.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Selva soul
Las creaciones y los juegos tendrán como elemento central las lianas de lana que servirán para poder dibujar, coser, tirar, esconderse. Así, a través de la imaginación de las familias podrán ser creados nuevos mundos.
Taller: El taller del naturalista: animales acuáticos
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio
Horario: 12:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Cuentacuentos: ‘Ibili alai, ipuinetan blai’ en Centro Cívico Abetxuko
¡Ponte las botas de agua y prepárate para saltar en los charcos! Ha llovido, pero no ha sido cualquier lluvia: cuentos, adivinanzas, canciones…
Lugar: Biblioteca del Centro Cívico Abetxuko.
Horario: Desde las 12:30 h. hasta las 13:30 h.
Idioma: Euskera.
Edad: 4 - 8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 7 de abril, en cualquier centro cívico o instalación deportiva. Solo deben adquirir entrada los/as niños/as.
Cuenta poesía experimental
Descubre todo un mundo a través de las palabras. Las imágenes vienen solas. En este encuentro contaremos un cuento, veremos una poesía y crearemos nuestro propio verso convertido en obra visual. Con un formato muy especial e interdisciplinar exploramos distintos aspectos de la poesía experimental con los más pequeños.
Dónde: Junto a la biblioteca.
Hora: de 16:30 a 17:30 horas.
Precio: Acceso gratuito.
El taller del naturalista: espeleólogo por un día
Las estalactitas y las estalagmitas cubren techos y suelos de muchas cuevas de nuestro entorno. Su crecimiento es muy lento, estimándose que para crecer 2,5 cm se precisan entre 4.000 y 5.000 años. En Irlanda, en la cueva de Poll an Ionana, se puede encontrar la estalactita más larga de la que se tiene noticia. Mide 6,20 m.. ¡Imagínate cuántos miles de años ha tardado en formarse!
En este taller te enseñaremos a formar en unos días lo que en la naturaleza tarda miles de años en completarse. Harás tu propia estalactita mediante la formación de cristales de sal sobre un hilo de costura.
Lugar: AtariaFecha: Todos los sábados de abril.
Horario: 17:30 h. a 18:30 h.
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años
Nº de plazas: 12
Idioma: Bilingüe
Inscripciones: Acceso a la inscripción
Charla: ‘Productos de temporada, la huerta y los frutales’ por Josu Santamaría, programa Sugarfest, en el Centro Cívico Judimendi
Josu Santamaría es socio de la Red de Semillas de Euskadi, productor de hortalizas y con gran conocimiento sobre el tema de los frutales locales.
Lugar: Sala Orixe del Centro Cívico Judimendi.
Horario: A las 18:00 h.
Idioma: Castellano.
Edad: abierto.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
«Y tú… ¿qué ves?», una obra de teatro sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que realizan las parroquias del Corazón de Jesús y Santa María de la Esperanza de Pamplona. «Un diálogo entre la razón y la fe» apta para todos los públicos.
Precio de entrada: la voluntad.
Laboratorio del gusto Slow food Araba, en el Centro Cívico Judimendi
Encuentro con personas que trabajan en la producción, cocina y nutrición saludable, para dar a conocer el valor de nuestros productos locales, su elaboración y sus cualidades organolépticas a través de una pequeña cata.
Lugar: Sala Orixe del Centro Cívico Judimendi.
Horario: A las 19:00 h.
Idioma: Castellano.
Edad: abierto.
Triduo de Música Coral San Prudencio, en la Basílica de Armentia
La basílica de Armentia es escenario del Triduo de Música Coral San Prudencio Ángel de la Paz, que se celebra los días 7, 14 y 21 de abril.
Coros que participan:
Manuel Iradier.
Badaia.
Urkanta.
Crescendo.
Arte. Teatro principal Antzokia
¿Quién puede rebatir a Andy Warhol cuando dice que “hacer dinero es arte”? ¿O a Marcel Duchamp cuando planta un urinario sobre una peana y lo presenta como una obra de arte? O los animales disecados de Damien Hirst, o la mierda de artista envasada de Piero Manzoni… Sergio se ha hecho con una codiciada pintura para su particular colección. El problema es que donde él ve una muestra sublime de arte contemporáneo, Marcos advierte un simple lienzo en blanco mientras Iván le resta importancia a la polémica.
Con el estilo cáustico y descarnado que le caracteriza, la autora cuestiona el arte, la amistad, el éxito y lo subjetivo de nuestra mirada. Y no se anda por las ramas. Dispara a bocajarro y consigue mantener hasta el final la velocidad de sus descargas, tan solo interrumpidas por las risas.
Lugar: Teatro Principal Antzokia
Horario: A las 20:30 h.
Precio: 18 /12 / 6 euros.
Descuentos: Los habituales.
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua: spring
La actividad “Birdwatching in Salburua” va dirigida a estudiantes de inglés y amantes de la naturaleza que, en un ambiente distendido y lúdico quieran aumentar sus conocimientos sobre este idioma, en especial, en relación con el mundo de las aves.
La primavera es la estación más adecuada para observar pájaros. Sus trinos y comportamientos de celo hacen de esta época las delicias de todo observador. En esta salida nos adentraremos en el humedal de Salburua para conocer los términos anglosajones que identifican a estas aves, y el vocabulario que se utiliza para describir sus formas, sus colores, sus cantos, sus costumbres, etc.
Lugar: AtariaHorario: Desde las 10:00 h. hasta las 11:30 h.
Dirigido a: Público en general
Nº de plazas: 15
Idioma: Inglés
Inscripciones: acceso a la inscripción
Carrera popular: XXXIII Subida a Estíbaliz
Organiza: Sociedad Excursionista Manuel Iradier.
Distancia: 15,150 km.
Horario: A las 10:30 h.
Salida: Casa de Juntas de Armentia.
Llegada: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Información sobre inscripcionesFolleto 2018 / Liburuxka 2018
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Fechas y lugar:
Domingo, 22 de abril en el bosque de Armentia
Domingo, 20 de mayo en el parque de Zabalgana
Sábado, 26 de mayo en el parque de Salburua
Domingo, 17 de junio en el parque del Zadorra
Horario: De 11:00 h. a 12:30 h.
Dirigido a: personas adultas o menores acompañados/as
Nº de plazas: Sin límite
Idioma: Castellano
Inscripciones: ixileku@gmail.comPrecio: 2 € persona
Torneo de fútbol y baloncesto femenino 3×3, en la Plaza España
Actividad enmarcada en el programa Deporte Femenino en Araba 2018-2022 de la Fundación Vital. Cada equipo deberá estar compuesto por cuatro jugadoras, con edades entre 9 y 16 años. Habrá cuatro categorías: benjamín, alevín, infantil y cadete.
Lugar: Plaza España.
Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 15:00 h.
Inscripción: Hasta el 19 de abril en: www.fundacionvital.eus, www.siquiero.eus y www.bainahidut.eusOrganiza: Fundación VitalColaboran: Federaciones alavesas de fútbol y baloncesto, y profesionales del deporte femenino del territorio.
Cuenta cuentos en euskera ‘Urtebetetze-festa Salburuan’
La escritora del cuento, Elisa Rueda, narrará esta historia que tiene como escenario Salburua, y como protagonistas a los animales que viven en las balsas.
Horario: A las 11:15 h.
Idioma: Euskera.
Precio: Gratis con invitación.
Información y recogida de invitaciones: Oficina de Turismo. 945161598 Invitaciones limitadas hasta completar aforo.
Música contra el cáncer
El grupo Gasteizko Bakarlariak dará un concierto solidario a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer.
Programa
York Bowem (1884 - 1961). PHANTASY QUINTET OP. 93.
Joseph Haydn (1732 - 1809). QUARTET OP. 64 N 5 'THE LARK'.
C.M. Weber (1786 -1826). CLARINET QUINTET OP. 34.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi
Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:30 h.
Recepción de donativos solidarios de 10 euros en:
AECC ÁLAVA. Plaza Porticada, 1 (Zabalgana)
FUNDACIÓN VITAL. Casa del Cordón
BAR LA UNIÓN. Plaza Nueva.
EL CORTE INGLÉS. 5ª planta.
Soinuekin jolasean. Teatro principal Antzokia
La altura de los sonidos, su duración, la intensidad con la que producimos y ese timbre o color particular que nos permite distinguir la voz de las personas que nos rodean… Elementos nos permiten crear melodías, ritmos, sonidos bonitos, diferentes, interesantes… nos permiten crear música! Pero, aún nos falta un elemento esencial… la fantasía, la imaginación que nos permita volar y crear… porque ¿de dónde surge la música sino de nuestro interior?
Lugar: Teatro Principal Antzokia
Horario: A las 18:00 h.
Precio: 6 euros
Edad recomendada: Entre 6 y 12 años
Espectáculo: ‘Gaizki moldatzen dira’ GARI, Iñigo Astiz y Oier Aldekoa
El espectáculo Gaizki moldatzen dira aúna música y poesía. Se trata de una conversación entre nuevas y viejas canciones de GARI y poemas antigüos o sin publicar de Iñigo Astiz. El hilo musical corre a cargo del piano y la voz de Oier Aldekoa.
El espectáculo se enmarca en el cicloSaski Naski que pretende ser escaparate de los diversos espectáculos en euskera creados en Euskal Herria. Saski Naski gira, sobre todo, en torno a espectáculos que combinan literatura, teatro, danza, imágenes y música pero sin cerrar la puerta a otro tipo de propuestas; siempre y cuando puedan realizarse en el claustro de Oihaneder Euskararen Etxea.
Tiene lugar una vez al mes, los domingos por la tarde.
Lugar: Oihaneder Euskararen EtxeaSala: Claustro
Horario: A las 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Teatro: ‘Los perjuicios del tabaco cuesta abajo’, a cargo de Juanjo Monago, en el Centro Cívico Ariznabarra
Espectáculo teatral que recrea dos de los monólogos más representativos de Anton Txekhoven. En el primero se recrea la triste historia de Niujin y habla sobre los problemas que acarrea el uso del tabaco y en el segundo la vida de un viejo actor en la vejez.
Idioma: Castellano.
Horario: A las 19:00 h.
Edad: +16 años.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Ariznabarra.
Entrada: 3,00€
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Librerías y editoriales sacan sus libros a la calle con un 10% de descuento, y se sortean lotes de libros.
Cuándo: Del 21/04/2018 a las 10:00 al 22/04/2018 a las 21:00
Organiza: Asociación de libreros de Álava
Lugar: Plaza de España
VI Feria Histórica del Vino Vitoria-Gasteiz-Navaridas (Rioja Alavesa)
Esta Feria que organizará su 5ª edición, supone el segundo año de colaboración entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el de Navaridas. Este año cuenta con la presencia de vinos californianos y riojanoalaveses.
Programa en Vitoria-Gasteiz día 21 de abril:Lugar: Plaza del Machete
Hora: 12:30 h.
Acto: Recepción del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz al Ayuntamiento de Navaridas. Masterclass de country line dance y danzas riojanoalavesas
Lugar: Mercado de Abastos.
Hora: 19:30 h.
Acto: Cata maridada con vinos americanos y riojanoalaveses, abierta al público
Plazas limitadas, inscripciones en este enlace
Más información: Feria Histórica del Vino de Navaridas
Gauekoak Ahoz aho II mural participativo
Proyecto muralístico de innovación social que rinde homenaje a la transmisión, la mitología, creencias, ritos y tradiciones y el papel de la mujer como inventora y como generadora de vida a lo largo de la historia y que es la continuación de Ahoz-aho I (Haziak).
Del 9 de abril al 4 de mayo.
Inauguración 5 de mayo, 11:30 de la mañana.
Calle Federico Baraibar.
Exposición en la Sala Araba: ‘Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX’
La sala Araba acoge la exposición titulada «Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX», organizada por la Fundación Mario Onaindia. Se pueden ver amplios paneles explicativos, con textos y fotografías para su mejor comprensión e inducción a la reflexión.
Hasta el 1 de mayo de 2018.Lugar: Sala Araba, Centro Dendaraba, 1ª planta.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición de pintura de Javier Sagarzazu, en la Sala Luis de Ajuria
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018.Lugar: Sala Luis de Ajuria.
Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
«Identidades». Exposición Tetrapack 2018, Sala Amarica
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
Irene Santiago
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Mikel Arranz
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios.
Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Comisario: Daniel Castillejo.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte ContemporáneoDuración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto.Lugar:Sala SurHorario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido).
Más información: Web de Artium
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Desde el domingo, 1 y hasta el lunes, 30 de abril 2018, «II edición LAUTADA BONO». Actividad organizada por Lautada Bizirik – ACICSA que ofertará 550 bonos de compra con 5€ de regalo para gastar en los establecimientos participantes.
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7