Los días 12, 13 y 14 de marzo de 2019 se celebrará en Euskadi el XI Congreso Internacional de enoturismo IWINETC 2019, organizado por Wine Pleasures con el apoyo en esta ocasión del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco; Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
Continuar leyendo “XI Congreso Internacional de enoturismo – Iwinetc 2019”Categoría: Enogastronomía
Diciembre en Álava. Fin de semana del 14 al 16 de diciembre.
Este puente de la Inmaculada no te pierdas Ardoaraba
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
Déjate llevar a lo largo de las tres Zonas de Degustación en el centro de la capital alavesa o través de los más de 80 establecimientos hosteleros que han preparado una variada degustación de comida en miniatura o menús especiales para deleitar a los paladares más exigentes.
Continuar leyendo “Este puente de la Inmaculada no te pierdas Ardoaraba”
Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 9 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Miércoles día 5
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Sesión de ejercicios articulares dirigidos a mayores en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Taller: ‘Acuario’, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Mintzodromo. Hablemos sobre Euskaraldia
Jueves día 6
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Viernes día 7
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller de manualidades: ‘Arbolitos navideños’, en el centro cívico Zabalgana
-
AITZINA FOLK: Krisketa (Vitoria-Gasteiz)
-
Montehermoso. Visita guiada a la exposición ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘
-
Kolore Anitzak. Teatro interactivo
-
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- CSK MOSCÚ
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 8
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Ballerina
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Juegos de pistas: Buscando a la rana Flopi, en el centro cívico Salburua
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Vitoria misteriosa – Ruta txiki
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
RPK ARASKI – MANN FILTER (Jornada 9)
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 9
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA – CAFÉS CANDELAS BREOGÁN
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
Más información… en el siguiente enlace.
5º Araba Encounter. Palacio de Congresos Europa
“Party” o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos Europa OpenGune: Entrada libre hasta completar aforo. Party: con reserva. Horario: OpenGune - Party Organiza: Euskaltel Konekta. Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: “Ordenaré mis actos” y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: “formo parte de un equipo en el que soy importante”.
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición “Ur Aitz”, de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Agenda de Álava. Fin de semana del 9 al 11 de noviembre.
Feria de San Martín 2018 de Santa Cruz de Campezo
La “Feria de San Martín 2018” se celebrará el próximo domingo 11 de noviembre, en la localidad de Santa Cruz de Campezo.
Continuar leyendo “Feria de San Martín 2018 de Santa Cruz de Campezo”
Octubre en Álava. Vitoria-Gasteiz, del 26 al 28 de octubre.
AGENDA DE ÁLAVA
Viernes día 26
Okto Beer Fest, fiesta de la cerveza en las calles Correría y Mateo Moraza
Las calles Correría y Mateo Moraza se convierten, el viernes 26 de octubre, en escenarios de la Okto Beer Fest, una cita festiva donde la cerveza será la protagonista.
Habrá animación con The Farrra Marching Band y La Magia de Ovidio, y ofertas especiales.
Lugar: C/ Correría y Mateo Moraza Horario: Desde las 19:00 h. las 22:30 h. Organiza: Casco Medieval Comercio y Hostelería (Gasteiz On). Más información: Gasteiz On en Facebook
IV Semana del Cine Documental Vasco: ‘Elkarrekin – Together’, en el Aula Fundación Vital (Dendaraba)
Sinopsis. Una expedición de arqueólogos vascos viaja hasta una remota isla deshabitada en la costa este de Estados Unidos. Antiguos documentos demuestran que ahí tuvo lugar una historia de encuentro y cooperación entre balleneros vascos y nativos americanos. Entre la niebla y en medio de un laberinto de piedras y árboles, acompañamos a los expedicionarios en su búsqueda. Si encuentran lo que están soñando, demostrarán que otro mundo fue posible, que otro mundo es posible.
Dirección: Migueltxo Molina, Pablo Iraburu, Igor Otxoa. Duración: 98 minutos.
Sobre la Semana del Cine Documental Vasco
Del 22 al 26 de octubre, en el marco de la IV Semana del Cine Documental Vasco, el público tendrá la posibilidad de visionar algunos de los mejores documentales dirigidos o producidos por profesionales vascos durante el año anterior.
Cada jornada comenzará con la presentación del documental y, tras la proyección, habrá un coloquio-debate.
Lugar: Aula Fundación Vital Centro Comercial Dendaraba). Horario: Todas las proyecciones darán comienzo a las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital
Programa / Egitaraua
Teatro Ortzai: ‘Buenas noches, sosiego’
El Teatro Ortzai, con Iker Ortiz de Zárate, pone en escena “Buenas noches, sosiego” de Fernando Pessoa.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 20:00 h. hasta 21:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Link Link Circus. Isabella Rossellini. Teatro Principal Antzokia
¡Señoras y señores, bienvenidos al Link Link Circus! Un monólogo inspirado en el mundo animal, a partir de datos científicos pero con una visión cómica.
Isabella Rosellini es una exitosa actriz de televisión y directora de cine, con un profundo interés en los animales y por la conservación de la vida salvaje. Sus cortos ganadores de premios Green Porno, Seduce Me y Mammas, ofrecen estudios cómicos y perspicaces sobre el comportamiento animal.
Link Link Circus
Es un relato científico sobre la evolución que han tenido los animales que han estado en contacto con el ser humano, repleto de frivolidad y sentido del humor y que cuenta con soporte de vídeo, fotografía, diseño y disfraces imaginativos en los cuales podremos escuchar el pensamiento de grandes estudiosos, como Darwin, Aristóteles y Descartes, y reencontrar el ‘link’ (el hilo conductor) que une inextricablemente el ser humano con el mundo animal.
Autora: Isabella Rossellini Co-dirección: Guido Torlonia Intérprete: Isabella Rossellini
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: Desde las 20:30 h. hasta 22:00 h. Precio: 24 €, 18 €, 12 € Descuentos: Habituales Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano. Fuera de abono. Más información: Web Teatre Akadèmia
Programa / Egitaraua
Sábado día 27
Gauekoak Liga de Quiddicth
Campeonato de Quidditch en el que diferentes equipos se jugarán el título.
Lugar: Campos de fútbol La Vitoriana Horario: Desde las 08:00 h. hasta las 15:00 h.
Recorrido naturalístico: Geomorfología y paisaje – El Parque Natural de las Bardenas Reales
El espectacular paisaje semidesértico de las Bardenas Reales es el resultados de procesos que se iniciaron hace más de 20 millones de años. Sin embargo, dichos procesos continúan activos en la actualidad lo que convierte a este Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la UNESCO en un lugar ideal para comprender cómo se originan y evolucionan los relieves terrestres.
María José González Amuchastegui, Profesora Titular de Geografía Física del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco, nos guiará en esta visita por el corazón de las Bardenas navarras.
Lugar de salida: 08:00 h. Corte Inglés 8:10 h. Avda. Gasteiz, junto a la iglesia de Los Ángeles. Horario: Desde las 8:00 h. hasta las 19:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 30 Teléfonos de información: 696365114 / 659309284 Precio: Socios de Alavesia: 20 € / no socios: 25 € Idioma: Bilingüe Inscripciones: en http://alavesia.org
Taller: ‘Marcha nórdica’ en el Centro Cívico Lakua
Actividad de iniciación que consiste en caminar con bastones especialmente diseñados con el objetivo de esfuerzo físico realizado en el movimiento.
Lugar: Centro Cívico de Lakua y alrededores. Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +12 Inscripción: 2,00 € (Abonados) / 3,40€ (no abonados). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva a partir del 13 de octubre.
World Press Photo: Masterclass con Javier Arcenillas en Montehermoso
Javier Arcenillas, fotógrafo ganador del 3º premio en el apartado de proyectos a largo plazo en la edición de WPP 2018, ofrecerá una masterclass inolvidable.
Javier Arcenillas, ha sido galardonado por sus fotografías sobre la lucha contra el tráfico de drogas en México, Guatemala y Colombia.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso. Hora: Desde las 10:00 hasta las 18:00 h. Plazas limitadas. Actividad dirigida a mayores de 18 años y con experiencia en fotografía. Inscripción gratuita. Tel 945 161 830, info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Los participantes pueden llevar de 20 a 30 imágenes (13x18) / pendrive (jpg.) Más información: Centro Cultural Montehermoso
Taller de DJ, con Baffdejs en la biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe.
Conocerás el funcionamiento básico del equipo de un DJ profesional y te introduzcas en la técnica y en los recursos necesarios para mezclar utilizando discos de vinilo, CDs y MP3.
Lugar: Biblioteca familiar del Centro Cívico Aldabe. Horario: Desde las 11:00 h. hasta 12:30 h. Idioma: castellano. Edad: 8-12 años. Inscripción: 1,5€ (abonados/as) / 2,5€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, a partir del 13 de octubre.
Actividades Red de Bibliotecas Municipales. Jóvenes y adultos
Actividades Red de Bibliotecas Municipales. Infantil y familiar
Feldenkrais: espalda, en el Centro Cívico Salburua
Usaremos movimientos de cabeza, piernas y brazos para estimular nuestra espalda y mejorar nuestra salud postural.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico de Salburua Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Idioma: Castellano Edad: +14 años. Inscripción: 1 € (abonados) 1,70 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva desde dos semanas antes de la actividad. Aviso: Es necesario traer toalla o manta grande.
Actividad familiar: Caminatas meditativas y silencio
Caminar por el campo permite recibir la frescura de la mañana, acompañar el despertar del día, y activar nuestra mirada atenta a cada rincón del Anillo Verde. Los primeros aromas que se sugieren, el rocío que se posa sobre la textura de las hojas y el sol que busca alumbrar entre las ramas, nos invitan a realizar un paseo energético conjunto que culmine con un momento de silencio, paz personal y admiración compartida.
Puedes vivir una relación armónica con la naturaleza de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea para conectar tu geografía interior con todo lo que te rodea.
Lugar: Parque de Salburua Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h. Dirigido a: Personas adultas o menores acompañadas/os Nº de plazas: Sin límite Precio: 2 € Idioma: Bilingüe Inscripción: ixileku@gmail.com
G-combat en el Centro Cívico Iparralde
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online. Precio: Abonados/as 1,50€ No abonados/as 2,55 €
Autobús del Anillo Verde: Taller de instrumentos musicales
Lugar: Calle Bastiturri. Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Con los botes de cristal y las sorpresas que albergan en su interior construiremos distintas figuras en el espacio.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 12:00-13:00 Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto Sesión: 1 euro. Actividad bilingüe Plazas limitadas Información e inscripciones: 945.161.830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Jardín de Falerina: Infraganti Band
Vuelven con su segundo álbum mezclando rock, funk y sobre todo country. Sustituyen la sección de viento-metal por un excelente trío de voces, defendiendo aún su directo en cuarteto.
Lugar: Jardín de Falerina Hora: A las 13:30 h. Entrada libre
Folleto informativo / Txostena
Marcha familiar organizada por la Red Municipal de ludotecas
Desde la Red de Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz se ha organizado una Marcha Familiar que tendrá lugar el próximo sábado 27 de octubre, por las calles cercanas a cuatro centros cívicos de la ciudad. Comenzará en el palacio de congresos Europa con un chupinazo simbólico y un pequeño pregón. De ahí daremos inicio a la marcha que recorrerá los centros cívicos: El Pilar, Aldabe, Campillo y Judimendi.
Recorrido 1.- Palacio Europa-El Pilar -Av. Gasteiz -plaza Constitución 2.- El Pilar-Aldabe -Plaza Constitución -c/ Gorbea -c/ Cruz Blanca -c/ Coronación -c/ Eulogio Serdán -c/ Portal de Arriaga 3.- Aldabe- Campillo -c/ Portal de Arriaga -c/ Correría -plaza Euskaldunberri -c/ Santa María 4.- Campillo – Judimendi -c/ Santa María -c/ Cuesta San Vicente -c/ San Francisco -c/ Fueros -c/ Olaguibel -c/ José Mardones - Plaza Sefarad
Por el camino habrá muchas sorpresas y al final del recorrido tendrá lugar una gran fiesta en la plaza Sefarad (Centro Cívico Judimendi) con talleres, música, baile y palomitas.
¡No te lo pierdas!
Lugar de salida: Palacio de Congresos Europa Horario: Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h.
Teatro en familia: ‘Egur taupadak’, en el Centro Cívico Salburua
Un duendecillo viene de un lugar lejano, donde las tierras están secas y los bosques se están convirtiendo en ceniza. Además hace mucho tiempo que no llueve.
La solución a todos estos problemas está en nuestra mano, pero para eso, tendremos que viajar a la misteriosa “Arbolia” y allí nos espera el malvado brujo Zorigaitz
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Salburua. Horario: Desde las 17:00 h. hasta 17:50 h. Idioma: Euskera. Edad: +4 años. Entrada: 2,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 13 de octubre en cualquier centro cívico o instalación deportiva.
Visitas al Santuario de Estíbaliz
El santuario de Estíbaliz es un enclave plagado de historia donde se conjuga la tradición con el mejor arte románico del País Vasco. Su centro de Interpretación ” El románico en Álava” te permitirá además conocer las particularidades del románico alavés y la riqueza de nuestro legado.
Visitas guiadas a Estíbaliz + Centro de interpretación del Románico. Fecha: Sábados Horario: 17:30 h. Precio: 4 € Centro de Interpretación + Iglesia Información y reservas: Álava Medieval: 639 31 07 79 y 660 76 63 83 E-mail: contacto@alavamedieval.com
Taller: El taller del naturalista: micromamíferos
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Bilingüe.
Taller: Maquillaje terrorífico, en el Centro Cívico Salburua
Los/as niños/as más valientes aprenderán cómo hacer un maquillaje terrorífico… Harán pruebas, probarán diferentes materiales y conseguirán un resultado de miedo!
Lugar: Centro Cívico Salburua. Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:00 h. Edad: 7-12 años. Inscripción: 1,50 € (abonados). 2,50 € (no abonados). Puedes inscribirte online o en cualquier centro cívico o instalación deportiva, desde dos semanas antes de la actividad.
World Press Photo: Conferencia con Javier Arcenillas en Montehermoso
World Press Photo , presenta en Vitoria-Gasteiz al fotógrafo ganador del 3º premio en el apartado de Proyectos en la edición de 2018 de dicho certamen.
Javier Arcenillas, ha sido galardonado por sus fotografías sobre la lucha contra el tráfico de drogas en México, Guatemala y Colombia.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 19:00 h. Acceso libre hasta completar aforo. Idioma: Castellano Más información: Centro Cultural Montehermoso
Grand applause. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia
Basada en la ficción de la ópera Carmen de Bizet, los artistas Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol presentan un espacio expositivo que cobra vida en los límites de fricción con otras disciplinas artísticas.
En palabras de sus creadores: “Proponemos una traslación de un formato expositivo a un formato performático. Es un proyecto curatorial; una coreografía que recorre una arquitectura virtual de escala 1:1 basada en la ficción de la ópera Carmen de Bizet y pone en diálogo el trabajo de tres artistas que comparten la potencia de sugerir ficciones a partir de elementos cotidianos”.
Una pieza en clave de humor para cuestionar las formas de producción, exhibición e interacción de la práctica artística.
Una colaboración con Festival inTACTO
Compañía: Jorge Dutor & Guillem Mont de Palol Autores: Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. Con obra de Norberto Llopis, Luis Urculo y Bernhard Willhelm. Lugar: Teatro Jesús Ibáñez de Matauco Antzokia. Horario: Desde las 20:30 h. hasta 21:50 h. Abono JIM AKTUAL Precio: 15 € Descuentos: habituales
Domingo día 28
Recorrido naturalístico: Birdwatching in Salburua – Autumn
¿Adivinas qué ave soy? ¿Eres capaz de decir mi nombre en inglés? Descubre a través de esta actividad la avifauna que habita en Salburua, pero en este caso desde otra perspectiva: la lengua inglesa.
Será una visita única, guiada por un ornitólogo anglosajón radicado en Álava, que te permitirá conocer, refrescar o afianzar los conocimientos más básicos de la ornitología local en este idioma. La visita tendrá una duración de 90 minutos y aunque está destinada a todos los públicos, es especialmente aconsejable para jóvenes y adolescentes que quieran recordar la lengua inglesa ahora que estamos a principio de curso.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 11:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 15 Idioma: Inglés Inscripción: Web municipal
Actividad familiar: Conocer e identificar los árboles del Jardín Botánico de Olarizu
¿Sabrías identificar encinas, alcornoques, coscojas, palmitos, madroños y otras plantas típicamente mediterráneas?
En esta salida, visitaremos parte del Jardín Botánico de Olarizu mientras aprendemos cuáles son las características de estos árboles y arbustos, y cómo diferenciarlos entre ellos. Lo haremos acompañados de un botánico, que nos dará las pistas necesarias para descubrir las distintas colecciones y especies.
Si hay algo que diferencia un jardín botánico de cualquier otro jardín o parque urbano, son sus colecciones de plantas. El mayor valor de estas colecciones de plantas reside en su interpretación, es decir, en entender aquello que nos quieren transmitir, ofrecer, señalar y hacer entender con ellas. Para facilitar esta interpretación a quienes visiten el botánico sin ayuda de expertos, aprovecharemos la visita para colocar etiquetas mientras aprendemos a identificar las distintas especies que vayamos encontrando.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general Inscripción: Web municipal Idioma: Bilingüe
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: web municipal
Actividad familiar: Tranquilos y atentos como una rana
¿Cómo aprender a calmarse y relajarse para poder disfrutar de todo lo que nos rodea? ¿Es posible aprender a estar más atentos para poder ser más felices? ¿Si enseñamos a los niños a calmar su interior se sentirán más seguros, centrarán su energía y disfrutarán más de su entorno?
Participa en este paseo mágico y creativo de atención plena (mindfulness) junto a la Asociación Ixileku Elkartea, y descubrirás la calma y la plena atención que existe en la naturaleza y en cada uno de nosotros.
Lugar: Ataria Horario: De 12:00 h. a 13:30 h. Dirigido a: De 5 a 11 años acompañados de un adulto Nº de plazas: 30 Inscripciones: ixileku@gmail.com Precio: 2 € Idioma: Bilingüe
Kaput. Ganso&Cía. Teatro Principal Antzokia
Kaput nos cuenta la huida inmóvil de dos chiflados y un coche, dos compañeros de viaje que acogeremos en nuestro refugio para darles un rato de calma y esperanza. Una comedia emotiva, abrasiva y disparatada que nos acerca al drama universal de las guerras y sus efectos secundarios desde la risa y el optimismo.
Un viaje sin palabras capaz de divertir y conmover a todos los públicos.
Después del éxito cosechado con Babia, la compañía duranguesa Ganso&Cía vuelve a los teatros con Kaput, una nueva demostración de elegancia, comicidad y cercanía.
Premio Feten 2017 mejor interpretación Creación: Jimena Cavalletti, Gorka Ganso, Txefo Rodríguez Dirección: Jimena Cavalletti Intérpretes: Gorka Ganso, Txefo Rodríguez Música: Carlos Herrero
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 18:00 h. hasta 19:00 h. Precio: 6€, sin descuentos Abono teatro en familia Edad recomendada: de 5 a 10 años Duración: 60'
Programa / Egitaraua
Partido en Mendizorrotza: Deportivo Alavés vs Villarreal CF (jornada nº10)
Lugar: Estadio de Mendizorroza. Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. La guía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
Más informacion…
Teatro Ortzai: ‘Buenas noches, sosiego’
El Teatro Ortzai, con Iker Ortiz de Zárate, pone en escena “Buenas noches, sosiego” de Fernando Pessoa.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Teatro: ‘Dos años y un día’, a cargo de Auskalhop, en el Centro Cívico Zabalgana
En una cama de lo que parece un hospital, un hombre vestido de verde, dice ser Peter Pan y confiesa haber asesinado a alguien. Con la ayuda de un psicólogo intentará recordar lo ocurrido: su relación con Garfio y Wendy, su necesidad de ganar a toda costa, los estragos de la edad, la soledad …
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Zabalgana. Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h. Edad: A partir de 5 años. Idioma: Castellano. Entrada: 5,00€ Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva- - Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): www.vitoria-gasteiz.org
Taller de baile: Rueda cubana en el Centro Cívico Iparralde
Taller de rueda cubana, dentro de los talleres de baile organizados para este otoño-invierno en el Centro Cívico Iparralde.
Lugar: Gimnasio del Centro Cívico Iparralde Horario: De 19:30 h. a 21:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +14 años Precio: Abonados/as 1,50€ y No abonados/as 2,55 € Inscripciones desde dos semanas antes, online, en Centros Cívicos e instalaciones deportivas y en el teléfono 010
¿Y este otoño qué? / Eta udazken honetan, zer?
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Exposición de pintura en la Sala Luis de Ajuria: ‘Irati Anda Solay’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición colectiva en la Sala Araba (Dendaraba): ‘Pinturas efímeras para la eternidad’
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición “Pinturas efímeras para la eternidad” una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Araba (Dendaraba). Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Eskuz, caligrafia, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Expo Novias Araba 2018 – IV Feria de Novios, Comuniones y otros eventos de Vitoria-Gasteiz. Palacio de Congresos Europa
Evento centrado en el mundo de la organización de bodas y otros eventos. Reúne, repartidas en stands, a las principales firmas del sector de los vestidos de novia y novio, fiesta y complementos, además de propuestas ligadas a restaurantes, hoteles, alianzas, música y animación, invitaciones, luna de miel, coches de alquiler, decoración o arreglos florales.
Lugar: Palacio de Congresos Europa
Del 26/10/2018 a las 17:00 h. al 28/10/2018 a las 19:30 h.
Organiza: Gasteiz On.
Zakatumba: festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz
El Festival de la cultura de la muerte, Zakatumba llega a su tercera edición. Este festival mantiene su propósito de abordar el fenómeno de la muerte desde múltiples puntos de vista, combinando una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento. Entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, se ha programado una agenda con actividades de variadas expresiones artísticas: música, ilustración, teatro, literatura…
Más información… en el siguiente enlace.
Merkatuarte – Semana cultural de Zaramaga
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
- Artistas participantes: Aitor Salazar, Ander Arenas, Andoni Robles, Ángela Serna, Arantza Eziolaza, Benito Herreruela, Elena Domínguez, Esti Vera, Félix Zufiaur, Iñaki Ortega, Javier Alonso, Javier Duque y Mentxu Montenegro, Jose Cos, Joxean Zuribeltz, Juan Pablo Álvarez, Lola Hernández, Manu Pérez Arrilucea, María José Lojo, Mariam Rodríguez, Mary Zurbano, Mónika Mielentz, Myriam de Miguel, Patricia Furlong, Pilar G. Barco, Sergio Geraci, Verónica Weckmeister
- Establecimientos: Alcón mobiliario, Bar Amapola, Bar Boga Boga, Bar Copo, Bar Gol, Bar Luken, Bar Zaramaga, Centro Óptico del Norte, Chocolateria Larmonia, El Txoko, Esa Sports, Espinosa Óptica, Estanco Zaramaga, Farmacia Fdz. De Trocóniz, Farmacia Monteagudo, Farmacia Quijano Echarte, Fotocopias Iris, Gaikar Kirolak, Gatorvi-Gatorsa, Honda Rubio, Neumáticos Salvidea, Panadería La Vitoriana, Panadería-alimentación Oro, Restaurante Casa Manolo, Restobar La Carballinesa, Ríos Moda, Susana Estilistas, Taberna Aketegi, Txakurzain Mascotas.
Folleto de actividades / Jardueren liburuxka
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición “Ur Aitz”, de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
Exposición: World Press Photo, en Montehermoso
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Visitas guiadas gratuitas
Previa inscripción. Grupo mínimo: 8 personas.
Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita a través del teléfono 945 161830 o del correo info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Idioma: castellano
- Jueves, 25 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 26 de octubre y 9 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 19:30.
Idioma: euskera
- Jueves, 8 de noviembre. Hora: 19:30.
- Viernes, 2 y 16 de noviembre. Hora: 19:30.
- Sábados, 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Hora: 12:30.
- Sábados, 27 de octubre y 10 de noviembre. Hora: 19:30.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00 Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. Acceso: libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
Dibujar y esculpir en el espacio, en la Sala Fundación Vital
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’
Comisariada por Sergi Martín, “Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900” propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Cuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre. Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Horario: Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa. Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137 Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h. Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y hora Precio: gratuita. Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
Gasteiztarrak Arraun the World
Concurso fotográfico: La exposición de los trabajos que resulten ganadores serán expuestos en la sala Jovellanos de Oihaneder Euskararen Etxea, desde el 10 hasta el 28 de octubre.
Presentaciones: Se llevará a cabo una presentación pública de los trabajos ganadores por diferentes barrios de la ciudad. Hora: 19:00. 16 Octubre: Hesirik gabeko kartzela Ghanan (Maitane Nieto y Javier Galapero) – Taberna Pura Vida (Arana) 18 de Octubre: India harrigarria (Ania Fernandez de Ganboa) – Koxka taberna (Salburua) 23 de Octubre: Kirgizistan: zeruko mendien magalean (Gaizka Untzueta) – taberna Dazz (Casco Viejo) 30 de Octubre: Namibian basamortua biziz (Koldo Zubizarreta) – Orient Express (Txagorritxu)
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
‘Desde fuera’. Exposición de Javier de Reparaz en ¶Espazioa
Del 5 al 26 de octubre.
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Ángel Mari Remírez de Ganuza: ”Duerme la ciudad”. Ilustración. Luis Mari Ladrera: “Caleidoscopio”. Fotografía. Sebastián Bayo Monjas: “En bruto”. Ilustración.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios Del 28/09/2018 a las 19:30 al 26/10/2018 a las 21:00 h. Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
“Lúcu_lúcu” de Ainhoa Akutain en Montehermoso
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Exposición: Amarauna
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Bicentenario del fallecimiento de Olaguíbel. Exposición itinerante, Centro Cívico Ibaiondo
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Horario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
Programa / Egitaraua
Belar Sounds
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
Folleto informativo / Txostena
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Exposición ‘Cosas de cartas’ en el Museo Fournier de Naipes de Álava (Bibat)
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Más informacion…
Exposición fotográfica: Vitoria-Gasteiz, visiones y recuerdos de una ciudad viva.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘De libros y poemas. Poesía experimental’
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Octubre en Álava. Añana del 19 al 21 de Octubre.
AGENDA DE ÁLAVA
-
Viernes, 19 de octubre de 2018
-
Sábado, 20 de octubre de 2018
-
Domingo, 21 de octubre de 2018
-
Pero Añana te ofrece mucho más
Viernes, 19 de octubre de 2018
Homenaje a Koldo Larrañaga
HORA: 18.30h LUGAR: Zubillaga
SUBIR
Sábado, 20 de octubre de 2018
Excursión micológica (¡Aviso de última hora: SUSPENDIDA! -por falta de lluvias-)
DÍA: 20 de Octubre HORA: 10.00h LUGAR: Jardín Botánico de Santa Catalina
Salida al monte Urkabustaiz – Zuia – Kuartango
DÍA: 20 de Octubre HORA: 11.00h
Taller musical, ¿Cómo se compone una canción?
DÍA: 20 de Octubre HORA: 17.30h LUGAR: en la Metrópoli Verde
Taller de castillos humanos
DÍA: 20 de Octubre HORA: 18.00h LUGAR: Ayuntamiento de Kuartango
Domingo, 21 de Octubre
Como cada año Valdegovía acoge a su tradicional Feria de la patata alavesa. En esta ocasión tendrá lugar el domingo, 21 de octubre, en Bóveda. Un mercado donde podrás encontrar todo tipo de productos artesanos y como no, la joya de la feria, la patata alavesa.
Excursión Torre-Palacio de los Orgaz y Salinas de Añana
DÍA: 21 de Octubre HORA salida: 9.30h
Un año más, la Cuadrilla de Añana, en colaboración con la Escuela Micaela Portilla y la Fundación Valle Salado, organiza estas excursiones los terceros domingos de mes para dar a conocer los trabajos de Rehabilitación que están llevando a cabo los alumnos y alumnas de la Escuela en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y el Valle Salado de Añana.
El precio por persona es de 17€ e incluye el autobús de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y comida en un restaurante de la zona.
El itinerario es el siguiente:
– 9:30 Salida del autobús desde el hotel General Álava (Vitoria).
– Visita teatralizada a la Torre Palacio de los Condes de Orgaz (Fontetxa)
– Visita al Valle Salado de Añana.
– Comida en un Restaurante de la zona.
– 17:30 aprox. Llegada del autobús a Vitoria.
Taller “Fabricación de velas artesanales”
DÍA: 21 de Octubre HORA: 12.00h LUGAR: El Jardín Botánico de Santa Catalina
Coro Gazteizko Lagunak (Araba Kantan)
DÍA: 21 de Octubre HORA:12.00h LUGAR: Iglesia de Berantevilla
Coro Samaniego (Araba Kantan)
DÍA: 21 de Octubre HORA: 12.00h LUGAR: Iglesia de Rivabellosa
Coro Mairu(Araba Kantan)
DÍA: 21 de Octubre HORA: 12.30h LUGAR: Iglesia de Salinas de Añana
SUBIR
PERO AÑANA TE OFRECE MUCHO MÁS
–Nuevas visitas virtuales + cata en el Valle Salado
–Valle Salado estrena su nuevo producto: la sal fina
– Programa “En Añana siempre hay plan”
– EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
– Lunes a viernes de 10:00 a 14:00.
– Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00
– HORARIOS DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE AÑANA
– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
MAPA |
![]() |
FOLLETO |
![]() |
Y si quieres más información sobre Añana- Dónde puedes comer, dónde puedes alojarte…, entra en su página web. Toda la información en:
AÑANA TURISMO
Rioja Alavesa en vendimia

La vendimia es el momento más importante del año para nuestras bodegas y el más especial para disfrutar del enoturismo. Si quieres conocer en primera persona todo el proceso de elaboración del vino desde la cepa hasta la botella, tienes que descubrir Rioja Alavesa en vendimia. Continuar leyendo “Rioja Alavesa en vendimia”