Álava dispone en la actualidad de una importante infraestructura de comunicaciones y transportes por carretera, ferrocarril y avión, con conexiones ágiles al resto de España y Europa.
Laguardia acoge el próximo fin de semana la X edición del Certamen de Pinchos Medievales.
El evento gastronómico, y la ruta del pincho medieval que tendrán lugar en esta localidad, se celebrará los días 24, 25 y 26 de noviembre y contarán con la participación de los siete mejores chefs medievales de las ciudades que integran la Red de Ciudades y Villas Medievales -entidad que lo organiza-.
Laguardia va a acoger los días 24, 25 y 26 de noviembre el «X Certamen Internacional de Pinchos y Tapas medievales» que organiza la Red de Ciudades y Villas Medievales.
JOKOA es la cuarta colaboración entre Parasite Kolektiboa y el Festival Internacional de Vitoria-Gasteiz en la Sala Baratza Aretoa.
Este proyecto considera lo que pensamos que la gente piensa de nosotros y hace de ello un juego. 5 intérpretes actúan como «avatars» del público, bailan, gritan, se transforman en los fantasmas que viven detrás de nuestros ojos.
Programa Enred@dos
42 Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Baratza Aretoa.
Días: 16-17-18 y 19 de noviembre de 2017.
Hora: 20:00 h.
Precio:15 euros.
Descuentos: Menores 30 años con 50% descuento.
XIV Bernaola Festival en el Museo Artium: Mala Kline & Co
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
En esta ocasión, Mala Kline es intérprete, coreógrafa y escritora. Espectáculo de danza, electroacústica y luz, enmarcado en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
Jornadas Audiovisuales de Montaña, en Dendaraba: Silvia Vidal
El Club de Montaña Gazteiz y la Fundación Vital organizan las Jornadas Audiovisuales de Montaña, cita en la que destacados alpinistas y deportistas comparten sus experiencias. Serán tres jornadas (15, 16 y 17 de noviembre) y, tras cada proyección, se iniciará un coloquio entre ponentes y público asistente.
Proyección: "Un paso más".
Ponente: Silvia Vidal.
Lugar: Aula Fundación Vital, c/ La Paz, 5 - 1ª planta.
Entrada gratuita con invitación que se recoge en el Club de Montaña Gazteiz (c/ Pintorería, 74, bajo) de 19:00 a 21:30 h.
Cinco destacados artistas de diferentes ámbitos de la cultura se reúnen en una suerte de azotea a beber y a comer: actores, actrices, músicos, pensadores, escritores, poetas… guiados por un maestro de ceremonias, comparten con el público su mirada sobre los temas escogidos. Reflexiones y diálogos abiertos a la diversidad de opiniones, con espacio para el humor y la música.
Un talk show con música en directo, una anti tertulia orquestada para la reflexión y el divertimento del público con Asier Etxeandia como protagonista, ¿te atreves?
Lugar: Teatro Principal Antzokia.
Precio: 24/18/12 euros.
Descuentos: Descuentos habituales.
Actividad familiar: La naturaleza con otros sentidos
El CEA trae a Ataria un dúo para amenizar una velada musical cargada de mensajes ambientalistas. Será una oportunidad magnífica para trasladarnos, a través del sonido, a los idílicos paisajes de montaña, a los márgenes de nuestros humedales o a las mismísimas entrañas de la tierra.
Lugar: Ataria
Fecha: viernes, 17 de noviembre
Horario: De 20:30 h. a 23:30 h.
Dirigido a: Mayores de 14 años
DÍA 18
Gauekoak Zinexpress 2017
Zinexpress es un concurso de cortometrajes que tiene como objetivo la realización de los mismos en un periodo de 10 horas con Vitoria-Gasteiz como escenario. La temática de los cortos se pondrá en conocimiento de los grupos participantes el mismo día. Al final del día, se entregarán los premios y se hará un pase con todas las proyecciones.
HORARIO
08:30 h. Llegada de los participantes.
09:00 h. Propuesta del tema. Comienza el festival.
19:00 h. Fin del plazo de entrega de cortometrajes
20:00 h. Proyección de cortometrajes
21:00 h. Deliberación del jurado
21:30 h. Entrega de premios
Montehermoso. La narración y el arte en los videojuegos. Taller
Michael Santorum y Josué Monchán darán las claves y herramientas necesarias para crear historias que se puedan llevar al mundo del videojuego.
Michael Santorum, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trata sobre narrativa y videojuegos: cómo las acciones pueden contar historias.
Josué Monchán es escritor de videojuegos, docente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y traductor
Josué Monchan ha escrito, entre otros, para Pendulo Studios sagas Runaway, Hollywood Monsters y Yesterday y ha recibido premios como el «Excellency in Storytelling» de Game Connection San Francisco 2015 por Blues and Bullets de A Crowd of Monsters.
Visita guiada ‘Entre gremios y cantones’- Patronaje Zuriñe Aspe
La propuesta “Entre gremios y cantones” surge ante la necesidad de conservar los comercios centenarios de Vitoria-Gasteiz y poner en valor los oficios artesanos como parte importante de nuestro carácter y nuestra historia. Gasteiztarras y visitantes van a tener ahora una gran ocasión para entrar a espacios cerrados habitualmente a miradas ajenas y conocer los secretos de cómo se trabaja el vidrio, el oro y las telas de forma artesanal. La programación de cinco rutas hasta finales de año, nace con vocación de continuidad a partir del mes de febrero de 2018, con el regreso del Mercado de la Almendra.
Estas rutas permitirán conocer los oficios de vidriero, costurero, relojero o conservero, que están en peligro de “extinción” y, asimismo, puntos del Casco Medieval relacionados con la especialidad de artesanía en cuestión. La artesanía y los oficios tradicionales son clave para transmitir una parte esencial de nuestra cultura a las nuevas.
Precio: 2,5 euros por niño/a
Comprando en los comercios del Casco Medieval se podrán conseguir descuentos y que estas rutas infantiles sean gratis.Edad: De 6 a 12 años.
Duración de la Ruta: 2 horas.
Las inscripciones para todas las rutas y más información en: alavita@alavita.es
Montehermoso. Familiak elkARTzen. Instalación
MOATAZ NASR. Jugando con sonidos
Moataz Nasr (Alejandría, Egipto, 1961) es un artista que nos hace llegar a través de sus obras noticias, acontecimientos o simplemente preocupaciones que se salen de la perspectiva eurocéntrica y con ello nos pone a nuestro alcance un mundo nuevo por descubrir utilizando un lenguaje visual y una estética cercana y cuidada.
Jardín secreto. Proyecto Bebés. Teatro Federico García Lorca Antzokia
Todo cambia, todo permanece.
En nuestro jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante.
Un poético trabajo de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada se detiene.
Compañía:Zigzag Danza - Asturias
Horas: Desde 12:30 hasta 13:05 h. y a las 18:30 hasta 19:05 h.
Duración: 0:35 h.
Precio: 6 €
Edad: Para bebés de entre 1 y 3 años
Aforo limitado: 90 personas (bebés + adultos)
La Gala Internacional de Gimnasia Rítmica Euskalgym recibe este año a más de una veintena de las mejores gimnastas internacionales. Entre ellas destacan las gimnastas que esté 2017 son líderes de la Copa del Mundo, la búlgara Neviana Vladinova, y de la World Challenge Cup, la bielorrusa Katsiaryna Halkina. Si lo llevaramos al fútbol, sería lo equivalente a las campeonas de Champions League y Europa League, respectivamente, auténticas estrellas.
Conviviendo con la gala se celebra un torneo nacional que cuenta con la presencia de 2300 gimnastas donde la Gimnasia Vasca y Alavesa en concreto, tienen un protagonismo especial. Este XII Torneo de Conjuntos Euskalgym se celebra por la mañana y cuenta con conjuntos de gimnasia rítmica y gimnasia masculina.
Sobre Euskalgym: es una cita no competitiva en la que las mejores especialistas del mundo demuestran sus habilidades como gimnastas. La gala está organizada por la Federación Vasca de Gimnasia y este año se celebra su XII. edición.
En esta edición se ha ampliado el horario y ajustado el minutaje para que el máximo de conjuntos pudieran entrar en competición. Aún así hay muchos conjuntos que se han quedado en lista de espera por lo que, si tenéis alguna baja os rogamos nos la comuniquéis lo antes posibles, para que otro equipo pueda aprovecharla.
SÁBADO09:15-10:45 CADETE Y JUVENIL
10:51-12:10 BENJAMÍN Y PREBENJAMÍN
12:12-13:45 CADETE Y JUVENIL
Lugar de celebración: Pabellón Fernando Buesa Arena.
Más información: Página web de Euskalgym.
Transporte especial para la gala
Linea Especial al Buesa Arena
Horarios de salida de los autobuses: a las 16:00, 16:05, 16:30 y 16:35 horas de la Calle Paz (frente al Hospital Santiago) y Avenida Gasteiz (frente al Europa dirección Bilbao).
Vuelta: una vez acabada la gala frente a las puertas 7 y 8 del pabellón. Paradas itinerario de regreso Portal de Villarreal (CC Iparralde), Paz (Dendaraba), Cadena y Eleta (Catedral), Avenida Gazteiz (frente al Palacio Europa).
Jokoa. Teatro abierto. Sala Baratza. FIT
JOKOA es la cuarta colaboración entre Parasite Kolektiboa y el Festival Internacional de Vitoria-Gasteiz en la Sala Baratza Aretoa.
Este proyecto considera lo que pensamos que la gente piensa de nosotros y hace de ello un juego. 5 intérpretes actúan como «avatars» del público, bailan, gritan, se transforman en los fantasmas que viven detrás de nuestros ojos.
Programa Enred@dos
42 Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Baratza Aretoa.
Hora: Desde las 20:00 hasta 20:50 h.
Precio:15 euros.
Descuentos: Menores 30 años con 50% descuento.
XIV Bernaola Festival, concierto en el Museo Artium: Frédérique Cambreling
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
Frédérique Cambreling compagina su actividad de arpista solista y concertista, donde ocupa el puesto de Primer Arpa en el Ensemble Intercontemporain, función que desempeña desde 1993. En música de cámara cabe destacar su dedicación al Trío Salzedo, del cual es fundadora. Su actuación en Artium se enmarca en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
En paralelo al evento Euskalgym, gala internacional de gimnasia rítmica donde las mejores especialistas del mundo demuestran sus habilidades como gimnastas, se celebra el XII Torneo de Conjuntos Euskalgym. El evento cuenta con la presencia de casi 2.300 gimnastas en el cual la Gimnasia Vasca y Alavesa en concreto, tienen un protagonismo especial.
DOMINGO
09:15-12:41 INFANTIL BASE, ALEVÍN BASE Y BENJAMÍN
12:46-13:48 COMPETICIÓN MASCULINA
13:51-16:49 JUNIOR E INFANTIL
16:55-19:54 ALEVÍN, PRIMERA Y SENIOR
Lugar de celebración: Pabellón Fernando Buesa Arena.
Más información: Página web de Euskalgym.
Transporte especial para la gala
Linea Especial al Buesa Arena
Horarios de salida de los autobuses: a las 16:00, 16:05, 16:30 y 16:35 horas de la Calle Paz (frente al Hospital Santiago) y Avenida Gasteiz (frente al Europa dirección Bilbao).
Vuelta: una vez acabada la gala frente a las puertas 7 y 8 del pabellón. Paradas itinerario de regreso Portal de Villarreal (CC Iparralde), Paz (Dendaraba), Cadena y Eleta (Catedral), Avenida Gazteiz (frente al Palacio Europa).
‘Araba Kantan’: concierto coral en la iglesia de San Esteban (Betoño)
Actuación del Coro Eguzkilore.Hora: 12:00.
Lugar: Iglesia de San Esteban (c/ Azkoitia, Betoño).
Teatro: ‘La sombra de aquella luz’ por Abstractoesfera, en el centro cívico Arana
Una mujer espera. La sombra envuelve sus días, sus sueños, sus deseos. Tanteando busca la luz que está atrapada en su interior.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Arana.
Idioma: Castellano.
Hora: Desde las 19:00 hasta las 20:00 h.
Edad: a partir de 18 años.
Entrada: 5,00€
Gauekoak Ciclo Akustika, Mujeres & Musica euskaraz III
Olatz Salbador.
Ciclo de conciertos acústicos en euskera de grupos de mujeres.
Lugar: Escuela de Música Luis Aranburu.
Hora: 19:30 h.
XIV Bernaola Festival en el Museo Artium: Enduring Freedom
BERNAOLA FESTIVAL es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras las trece ediciones anteriores, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Durante más de un mes, la XIV. edición del Bernaola Festival acogerá en Vitoria-Gasteiz 19 conciertos que estarán repartidos entre el Artium, el Conservatorio Jesús Guridi y la Sala Andra Mari de Araia, que permitirán la entrada libre para disfrutar de los sonidos que han situado a este festival como una de las citas más relevantes del panorama contemporáneo.
Enduring Freedom habla de la salida del espacio convencionalmente estrecho en el que uno “es”, hacia un laboratorio de libertad permanente. El cuerpo en su existencia desnuda se diseca en partes individuales para ser así reinventado. Las identidades se rompen ante la prueba de la lógica irracional y se desvanecen como la arena entre los dedos. Lo que queda es un sueño que después de despertar, desaparece irrevocablemente de la conciencia.
Espectáculo de danza y percusión enmarcado en el ciclo Espacio Sinkro, dentro del XIV Bernaola Festival.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
Recientemente os informábamos de cómo llegar volando a la capital de Euskadi y del Territorio Histórico de Álava. La verdad es que si esta es vuestra opción, no podéis dejar escapar la oportunidad de conocer otros lugares fuera de Vitoria-Gasteiz… el Valle Salado y toda la zona de Añana, nuestros maravillosos Parques Naturales, los vinos y el patrimonio de Rioja Alavesa, probar la gastronomía de Ayala, descubrir nuestros rincones ocultos de la Montaña Alavesa y la Llanada, disfrutar de un turismo más natural y humano con paisajes exuberantes donde perderse en Gorbeialdea, etc. Continuar leyendo «Guía práctica para conocer Álava en transporte interurbano»