Categoría: De pintxos por Álava
Descubre y saborea Álava a través de los sentidos.
Pocas cosas hay tan ligadas a una tierra como su gastronomía. La gastronomía en Álava nos habla de esta tierra, de la historia de sus gentes y de su carácter.
A través de la gastronomía, pasado y presente se funden entrelazando tradición, pasión e innovación hasta crear sabores y aromas únicos que siempre recordaremos vinculados al lugar en el que los descubrimos. Continuar leyendo «Descubre y saborea Álava a través de los sentidos.»
Esta Semana Santa, descubre Álava y ¡¡Piérdete por Álava!!
Esta Semana Santa… ¡NO TE PIERDAS ÁLAVA! Historia apasionante, naturaleza fascinante, enogastronomía sorprendente, tradiciones religiosas… TODO en una tierra que ni imaginas lo que esconde, ÁLAVA.
Descubrir Álava es una experiencia que no te puedes perder, así que esta Semana Santa, aprovecha y ¡Piérdete por Álava! Continuar leyendo «Esta Semana Santa, descubre Álava y ¡¡Piérdete por Álava!!»
Semana Santa en Álava – Vitoria-Gasteiz
Abril en Álava. Del 12 al 14 de abril. ¡¡¡Piérdete por Álava!!!
AGENDA DE ÁLAVA







Diciembre en Álava. Vitoria-Gasteiz del 5 al 9 de diciembre.
AGENDA DE ÁLAVA
Miércoles día 5
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Sesión de ejercicios articulares dirigidos a mayores en la sala de encuentro del centro cívico Iparralde
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Taller: ‘Acuario’, en el centro cívico Arana
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Mintzodromo. Hablemos sobre Euskaraldia
Jueves día 6
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Viernes día 7
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial: ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ (Euskaraz)
-
Taller de manualidades: ‘Arbolitos navideños’, en el centro cívico Zabalgana
-
AITZINA FOLK: Krisketa (Vitoria-Gasteiz)
-
Montehermoso. Visita guiada a la exposición ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘
-
Kolore Anitzak. Teatro interactivo
-
Euroliga de baloncesto: KIROLBET BASKONIA- CSK MOSCÚ
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda I
Sábado día 8
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, ciudad de novela
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita guiada al Casco Medieval
-
Ballerina
-
Visitas al santuario de Estíbaliz y Centro de Interpretación del Románico en Álava
-
Visita guiada oficial: ‘Los ritos del agua’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Juegos de pistas: Buscando a la rana Flopi, en el centro cívico Salburua
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Taller: El taller del naturalista – Fototrampeo
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Visita guiada oficial (euskaraz): ‘Los ritos del agua’
-
Vitoria misteriosa – Ruta txiki
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
RPK ARASKI – MANN FILTER (Jornada 9)
-
Visita Guiada: Vitoria de Leyenda II
Domingo día 9
-
Mercado dominical de coleccionismo
-
Artabán, el Cuarto Rey Mago (euskaraz)
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz, tour en bici
-
Visita guiada oficial al Casco Medieval
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Visita guiada al Casco Medieval (en euskara)
-
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
-
Visita in situ al Palacio Villasuso
-
Visita guiada: Lo mejor de Vitoria
-
Visita teatralizada: Artabán el cuarto Rey Mago
-
Visita guiada: Vitoria-Gasteiz para gente menuda.
-
Vitoria-Gasteiz para gente menuda (euskeraz)
-
Leyendas del Belén de la Florida
-
Taller: ‘Herbario para todos’
-
Teatro Ortzai: ‘Cuento de Navidad’
-
Liga Endesa: KIROLBET BASKONIA – CAFÉS CANDELAS BREOGÁN
EXPOSICIONES, FERIAS Y OTROS
Casa de Olentzero y Mari Domingi: entrega tu carta en su buzón
En este rincón del Parque de La Florida encontrarás a Olentzero y Mari Domingi. Acércate a conocer su casa y… ¡no olvides traer la carta!
Lugar: Jardín secreto del agua.
Cuándo: Del 5 de diciembre al 6 de enero
Horario: 10:00-21:30 excepto el 5 de diciembre: 18:00-21:30
Belén monumental de la Florida
Durante la Navidad son muchos los rincones que acogen belenes. Vitoria-Gasteiz no es ajena a esta tradición y, todos los años por estas fechas, instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962.
Lugar: Parque de la Florida. Inauguración: 5 de diciembre a las 6 de la tarde. Abierto hasta las 21:30. Horario de apertura de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 del 5 de diciembre al 6 de enero. Bendición del belén: 24 de diciembre, 13:00 horas.
Feria enogastronómica Ardoaraba 2018
Este puente de diciembre, del 5 al 9 de diciembre, Vitoria-Gasteiz vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Una excusa perfecta para disfrutar junto con tu familia y amigos en torno a una copa de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones invitadas, maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilometro 0 de Euskadi.
Más información… en el siguiente enlace.
5º Araba Encounter. Palacio de Congresos Europa
«Party» o encuentro tecnológico para promover el intercambio de conocimiento e impulsar la formación en la materia. Habrá actividades sobre arte digital, hardware, software libre, juegos, conferencias y talleres, entre otras.
Lugar: Palacio de Congresos Europa OpenGune: Entrada libre hasta completar aforo. Party: con reserva. Horario: OpenGune - Party Organiza: Euskaltel Konekta. Hashtag/etiqueta: #AE05
Exposición de Gerardo Armesto, en la sala Luis de Ajuria: ‘Ordenaré mis actos’
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 13 de diciembre, una exposición de las últimas creaciones del artista vitoriano Gerardo Armesto Larzabal. La muestra se titula: «Ordenaré mis actos» y reúne dibujos y esculturas.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Del 19/11/2018 a las 18:00 al 13/12/2018 a las 20:30 Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Gauekoak Exposición ‘Las legañas tendrán que tener algún color’
Muestra expositiva desde el 23 de noviembre hasta 21 de diciembre, que consta de 9 piezas, 9 fotografías en blanco y negro intervenidas de manera pictórica donde se suman dos mundos personales, dos mundos entre lo concreto y lo onírico, dos mundos de orígenes contrarios: uno que nace de la realidad objetiva y el otro de la subjetiva.
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Del 23/11/2018 a las 20:00 al 21/12/2018 a las 21:00
Viphoto Fest’ 18, festival de fotografía contemporánea
En esta VII edición, Viphoto deja atrás el formato de feria y se transformar en un festival de fotografía contemporánea, donde las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Espacios expositivos: Sala Amárica, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba, Aula Fundación Vital, Espacio Zuloa y Talka Galería.
Del 28/11/2018 a las 19:00 al 15/01/2019 a las 20:00
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición: ‘La ciudad perdida. El convento de San Francisco’
La Fundación Sancho el Sabio acoge desde el 29 de noviembre la exposición que se ha ido preparando en los últimos meses sobre el desaparecido convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz.
En ella se podrá recorrer la historia del convento desde sus brumosos orígenes medievales hasta su demolición en el fatídico año de 1930. Por el camino se conocerá sus momentos de auge constructivo en la Edad Moderna, sus usos tras la desamortización como cuartel militar, los personajes más relevantes asociados al convento, la polémica sobre el derribo en la prensa y la inestable situación política de inicios del siglo XX que llevó a su final.
Además se podrá ver un completo plano del complejo con fotografías de los diversos espacios antes de su demolición. También se expondrán casos similares acontecidos en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz y se explicitará dónde se encuentran los escasos restos que aún conservamos sobre el antiguo convento.
Días: del 29 de noviembre al 8 de febrero Lugar: Fundación Sancho el Sabio Precio: Gratuita Más información: Álava Medieval 660 76 63 83
Puente de diciembre en Artium
Creando con sentimiento, exposición de los talleres Gizarteratu en Dendaraba
Somos la voz narrada y escrita de muchas personas que, procedentes de diferentes puntos de la ciudad (SSBB), coincidieron en torno a una actividad, aceptaron participar en grupos sin conocerse, y compartir materiales, conocimiento, destrezas y en ocasiones, confidencias sobre sus vidas.
Hablamos de quienes participan y dan sentido a la programación de los talleres de Gizarteratu.
Desconocían que tuvieran creatividad, arte, mano, habilidad y gusto. Han ido descubriendo que además, tienen mucho afecto que compartir y que pueden apoyarse, acompañarse, ayudarse e incluso discutir sobre un diseño y que eso se convierta en un sentimiento: «formo parte de un equipo en el que soy importante».
Un año más, y este es el cuarto, inauguran su exposición solidaria, donde se ha unido creatividad, artesanía y afecto para compartir con la comunidad de la que forman parte.
Les acompaña Nessa Teruelo, fotógrafa por talento, afición y buen hacer. Y lo hace presentando una exposición que refleja mucho más que retratos, rostros. Nos regala un relato de convivencia, de escucha de historias de vida y superación, de saber captar expresiones forjadas a golpe de emociones intensas que dejan huellas.
No es una actividad más. Es el gran momento para quienes cada día y porque confiaron en alguien que les animó a participar de estos grupos, ahora desean compartir y mostrar con orgullo aquello que les une más allá de la tarea.
Lugar: Centro Comercial Dendaraba - Planta baja en el local A28
Del 30/11/2018 a las 09:30 al 08/01/2019 a las 22:00
Exposición Gazte Klik Klak 2018
Se cumple la décima edición del certamen Gazte Klik Klak bajo el lema “Cultura y Ciudad”; comisariada en esta ocasión por el artista gasteiztarra Ibon Sáenz de Olazagoitia, en representación del Colectivo ZAS Kultur. Por segundo año consecutivo se añade la presencia de una comisaria asociada que ha sido designada entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que se han celebrado de GKK. Durante esta edición será Jennifer Custodio Pérez.
La inauguración tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el espacio ZAS Kultur (C/Correría 84) y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2019.
Horario: de martes a viernes: de 18:00 a 21:00; sábados: de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00.
Aitzina Folk – Festival solidario de música folk de Vitoria-Gasteiz
El Festival Solidario Aitzina Folk, que en 2018 celebra en Vitoria-Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia.
Del 10/11/2018 a las 20:00 al 29/12/2018 a las 21:00
Más información…
Exposiciones en la Escuela de Artes y Oficios
Exposiciones Marisa Presa: "Lexico familiar". Pintura. Mertxe García: “Tu mirada y la mía”. Fotografía.
Lugar y horario de visita: Exposición del 9 de nov. al 5 de dic. 2018 Escuela de Artes y Oficios De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Exposición-instalación <CON-SU-MISMO> una obra de Rubén Beca
La exposición se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 h. Será comentada por el propio Rubén Beca y en tres diferentes pases a las 20:30, 20:45 y a las 21:30 de la noche. De igual manera, el domingo 11 hacia las 17:30 horas.
Montehermoso. ‘El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal ‘. Andrea Dávila
El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.
Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.
Del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018 Lugar: Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre.
Gauekoak Eskuz, caligrafía, lettering e impresión digital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Exposición de Jon Cazenave en la Sala Amárica: ‘Ur Aitz
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de Menchu Lamas en Artium: ‘Colores nómadas’
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
XXXXIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Más informacion… en el siguiente enlace.
Exposición en Artium: ‘Oroi. Queda mucho pasado por delante’
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
Centro de Interpretación ‘El románico de Álava’
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
- Horario de apertura:
- Sábados de 17:00 a 19:00, precio 2€.
- Domingos de 11:00 a 13:30, gratis.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
- Información: 660.766.383 / contacto@alavamedieval.com / www.alavamedieval.com
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
Y ADEMÁS EN VITORIA → VISITAS
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas:945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: Fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 18:00 Castellano y 17:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas: 645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 7 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas – Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria-Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30 h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años: 4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria – Misteriosa – Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com / Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Mercado dominical de coleccionismo
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Feria de San Martín 2018 de Santa Cruz de Campezo
La “Feria de San Martín 2018” se celebrará el próximo domingo 11 de noviembre, en la localidad de Santa Cruz de Campezo.
Continuar leyendo «Feria de San Martín 2018 de Santa Cruz de Campezo»
Rioja Alavesa, un viaje que disfrutarás de muchas maneras.
DISFRUTA DE RIOJA ALAVESA
Rioja Alavesa se puede disfrutar de muchas maneras, puedes recorrerla haciendo senderismo y disfrutando de todo lo que vas a ir encontrándote a lo largo del camino (su naturaleza, ese paisaje del vino que desde la Sierra de Cantabria se extiende en un mar de viñedos hasta el río Ebro, vestigios arqueológicos, pueblos amurallados…), también puedes hacer un recorrido por sus enclaves medievales, o por sus bodegas… Continuar leyendo «Rioja Alavesa, un viaje que disfrutarás de muchas maneras.»
Agenda de Álava. Fin de semana del 6 al 8 de abril en Álava.
Abril en Álava. Llanada Alavesa, fin de semana del 6 al 8 de abril.
Abril en Álava. Agenda del fin de semana del 6 al 8 de abril para la Llanada Alavesa.
AGENDA DE ÁLAVA
AGURAIN
Marcha infantil al barranco de Igoroin
Fecha: 8 de abril
Cine
Boonie Bears. EL GRAN SECRETO Fecha: 8 de abril Hora: 17:30 h Lugar: Harresi aretoa
La Tribu Fecha: 8 de abril Hora: 19:30 h Lugar: Harresi aretoa
ASPARRENA
Emakumeen topaketa 2018 – Cristóbal Balenciaga Museoa (Getaria – Zarautz)
V Concurso “Pintxo con queso sabe a beso”
Los mejores fogones de Llanada Alavesa vienen compitiendo por ofrecer las más exquisitas creaciones culinarias, que como requisito deberán incorporar entre sus ingredientes queso Idiazabal de Artzai Gazta.
Bares y restaurantes han venido celebrando el V Concurso “Pintxo con queso sabe a beso” de las que saldrá el establecimiento participante ganador.
Del 29 al 31 de Marzo y 1, 7 y 8 de Abril en horario de 12 a 14 h. y de 19 a 21 h., en los municipios de Agurain, Araia y Egino te ofrecerán lo mejor de la despensa de la comarca con deliciosas propuestas elaboradas con queso Idiazabal de pastores/as elaboradores/as de queso de leche de oveja latxa, único requisito obligatorio del certamen.
Disfruta de esta muestra culinaria quesera degustando el pintxo más un vino joven, zurito o agua por sólo 2,50 euros (o 3 euros si se prefiere con crianza). ¡Realiza tu ruta de pintxos con queso saben a beso y participa en el sorteo de una cena para dos personas en Araia Sagardotegia y cuatro quesos Idiazabal de Artzai Gazta! Prueba, solicita tu sello y puntúa nuestros pintxos en el folleto que podrás encontrar en los bares participantes. Una vez que hayas finalizado tu ruta, deposítalo junto con tus datos en las urnas ubicadas en los bares y restaurantes participantes.
Los residuos orgánicos generados en la elaboración y degustación de estos pintxos serán reciclados gracias a EKAIA Eko-gestión. El establecimiento que más cantidad de residuos orgánicos recicle, también recibirá un premio por su conciencia de reciclaje y sostenibilidad.
Pintxo con queso sabe a beso, ¡conoce la gastronomía de Llanada Alavesa!
ADEMÁS EN LAUTADA ESTE FIN DE SEMANA
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
Información General

También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.

(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Visitas y recorridos turísticos
Visita guiada “Entra está abierto”
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
-
Las tres joyas
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
– Días: Sábados 10:30 horas.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
-
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
- Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
- Horario del centro de interpretación:
30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido.
Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. - Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 - Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7