El Camino Real de las Postas constituía la vía por donde transitaban los correos que en los siglos XV, XVI y XVII se dirigían hacia Francia.
Este antiguo trazado representa hoy una ruta alternativa al Camino de Santiago para acercarse a la capital alavesa desde San Adrián, y nos permite en su trayecto conocer multitud de elementos que han sido testigos del paso del tiempo.
El evento gira alrededor de una marcha popular de BTT y a pie, en la que se han diseñado 3 recorridos diferentes, uno deportivo enfocado para las personas aficionadas a la bicicleta de montaña, otro familiar para realizarlo también con las BTT pero enfocado para todo tipo de familias o personas no tan acostumbradas a marchas tan largas, otro recorrido para quien quiera realizarlo a pie y/o Nordic Walking.
Los recorridos de este año, en las modalidades de BTT son prácticamente iguales al del año pasado, aunque con alguna modificación puntal, en especial el tramo de llegada a Agurain. En el recorrido a pie, este año lo realizaremos al revés, saliendo de Agurain y llegando en el Parketxea de Aizkorri-Aratz de Araia.
El objetivo final a medio-largo plazo es que la participación de mujeres y hombres sea paritaria en eventos deportivos como la Marcha por el Camino Real de las Postas, porque el deporte es de todos y todas, porque el deporte nos une, y porque en definitiva es necesario que mujeres y hombres de todas las edades participemos en actividades que simbolizan la postura a favor de la igualdad de oportunidades de todas las personas.
Al igual que en las anteriores ediciones, todas las personas participantes contarán con una pulsera que simboliza el apoyo a la lucha por la igualdad y la visibilización de las mujeres en el deporte. Rompamos con los estereotipos, y demostremos al mundo que juntos, hombres y mujeres, chicos y chicas, vamos de la mano a favor de la igualdad.
Fecha: 23 de septiembreLugar: Plaza Euskal Herria de Agurain/SalvatierrraHorario: De 7:30 a 14:00Límite de inscripciones: 300 plazas.Precio Online: 8,00 € mayores y 3,00 € menores.Precio presencial: + 2,00 €
Más informacion: https://www.arabakolautada.eus/bttpostas/index.html
PROGRAMA07:30 Inscripciones y recogida de pulseras (Ruta a PIE).08:00 Inicio del recorrido a PIE.08:30 Inscripciones y recogida de pulseras (DEPORTIVO).09:00 Inicio del recorrido BTT DEPORTIVO. (Salida Neutralizada)09:30 Inscripciones y recogida de pulseras (FAMILIAR).10:00 Inicio del Recorrido BTT FAMILIAR.13:00 Hora estimada de llegada.13:30 Sorteo de premios y actividades.14:00 Fin del evento.
Cine
Día: 23Título: Yucatán.Lugar: Harresi Aretoa. Horario: A las 19:30 h.Categoría: Para adultos
Día: 22 de septiembre.Inscripción: A las 16:30 h. en la Plaza de Egileta.Sorteo de premios entre jóvenes participantes.
Visitas al Castro de Henayo
VISITAS GUIADAS
Sábados, a las 11:00 horas.
7, 14, 21 y 28 de julio
4, 11, 18 y 25 de agosto
8 de septiembre
13 de octubre
10 de noviembre
8 de diciembre
+ i n f o : + 3 4 9 4 5 3 0 2 9 3 1
w w w . a r a b a k o l a u t a d a . e u s
2 t u r i s m o @ a r a b a k o l a u t a d a . e u s
Musika tresna birziklatuak egin eta jolastu familian
Nun: Gebarako txokoanEguna: irailak 23 igandea arratsaldeko 18retanGuk ekarritako eta zuek zuen etxetik ekarritako materialarekin, musika instrumentuak osatuko ditugu. Guztiak instrumentu bana esku artean eduki bezain pronto, ipuin musikala osatuko dugu denok batera. Gogoratu: etxekitik ekarri: -.“kartoziko”tutuak (komunekoak eta sukaldeko paperarenak). -. Txapak -. txokolatezko arrautzaren barruko plastikozko botetxoa -. “quesitos” kutxak, -. “plastikozko poteak (aktimelak….) -. Txapak, freskagarriarenak!!!
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza (del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo. La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a a las 17:00 horas.– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: Domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario:
De martes a domingo, entre abril y septiembre: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
De martes a viernes, entre octubre y marzo: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábados, domingos y festivos, entre octubre y marzo: de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: 30 de Mayo al 10 de Junio:
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas. 11 de Junio al 4 de Septiembre:
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30 horas, horario ininterrumpido
Fines de Semana y festivos de 09:30 a 21:30 horas, horario ininterrumpido. Resto del año:
Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30
Fines de Semana y festivos de 09:00 a 15:00 horas.
Alquiler de bicicletas:
Del 11 de Junio al 4 de Septiembre: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Resto del año: Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7