AGENDA DE ÁLAVA







Este programa renueva su contenido con nuevas propuestas como visitas teatralizadas nocturnas y visitas guiadas por personas expertas en botánica. Continuar leyendo «El Jardín Botánico de Santa Catalina refuerza su programa de naturaleza y astronomía»
Además de distintas actividades entorno al aceite a lo largo de las dos jornadas, se hará la presentación del nuevo aceite de 2018. Continuar leyendo «¡¡¡Vive la VIII Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa!!!»
Viernes, 25 de mayo Sábado, 26 de mayo Domingo, 27 de mayo Y mucho más en Valdegovía
TALLER DE COCINA «DISFRUTANDO DE LA COMIDA SANA: ENSALADAS
Lugar: Centro Socio-Cultural de Nanclares Hora: 18:00 h
SALIDA NOCTURNA A ESTÍBALIZ
Lugar: Nanclares Información e inscripciones: Conchi (Lotería)
FESTIVAL EZPALAK
Salida: Desde Berantevilla a Pamplona Hora: 08:30 h Autobús + Comida de Sidrería + Camiseta conmemorativa Precio: 10 €
MENDI MARTXA
VUELTA MOTERA «SAL EN MOTO» EN SALINAS DE AÑANA
Lugar Salida: Plaza de Salinas de Añana. Hora:10:00 h
JOLASTU FAMILIAN EUSKARAZ: JUEGOS TRADICIONALES
Lugar: Berantevilla
FIN DE SEMANA DE PINTXOS
Lugar: Bares de Nanclares de Oca
SALIDA GRATUÍTA DE NORDIC WALKING EN VALDEGOVÍA (INICIACIÓN). RUTA: ESPEJO
Lugar: Plaza de Villanañe Hora: 10:00 h - 12:00 h
EXCURSIÓN FAMILIAR DESDE KUARTANGO
Lugar: Kuartango Información: Actividad ecuestre y visita a la Torre de los Varona. Inscripción necesaria. Hora: 10:00 h
TALLER «ELABORACIÓN DE ESPECIAS CON PLANTAS Y FLORES SILVESTRES»
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina Hora: 12:00 h Imparte: Ana Sánchez Corcuera
TALLER DE FLORES DE BACH
Lugar: Casa Verde Pobes Hora: 16:30 h - 20:00 h
ACTUACIÓN FAMILIAR CON RAFA MAZA Y «SOLO FABIOLO»
Lugar: Nanclares de Oca Hora: 19:00 h
ACTUCIÓN MUSICAL CON «LA CRISIS»
Lugar: Plaza Rita Oraá Nanclares de Oca Hora: 20:00 h
CONCIERTO DE VOLTIUM
Lugar: Bar La Gruta Angosto Hora: 21:30 h
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina Hora: 22:00 h
FIN DE SEMANA DE PINTXOS
Lugar: Bares de Nanclares de Oca
DÍA DE LA 3ª EDAD
Lugar: Salinas de Añana Información: Coral en la iglesia, Santa Misa y comida en el Palacion de Añana.
SALIDA GRATUÍTA DE NORDIC WALKING VALDEGOVÍA AVANZADO. RUTA: VARONA
Lugar: Aparcamiento Santuario de Angosto Hora: 10:00 h - 12:30 h
TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE BONSÁIS
Lugar: Jardín Botánico de Santa Catalina Hora: 12:00 h Imparte: David Quintana
TALLER DE FLORES DE BACH
Lugar: Casa Verde Pobes Hora: 16:00 h - 19:00 h
CAMPEONATO DE PETANCA INFANTÍL Y ADULTOS
Lugar: Centro Socio Cultural de Nanclares de Oca Hora: 18:00 h - 20:30 h
– Lunes a viernes de 10:00 a 14:00.
– Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00
– MAPA DE SERVICIOS Y PUNTOS TURÍSTICOS DE LA CUADRILLA DE AÑANA
Oion |
Labastida |
Elciego |
Lapuebla |
Laguardia |
IX MARCHA ANDANDO ENTRE VILLAS
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 9:00 h Lugar: Plaza Mayor de Oion
ROMERÍA ERMITA VIRGEN DE LAS VIÑAS
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 12:00 h
XXVII TRAVESÍA SIERRA DE CANTABRIA
Fecha: 26 de mayo de 2018 Hora: 07:00 h Recorrido: De Labastida a Lanciego Distancia: 41 km.
VISITAS GUIADAS
1 hora y 30 minutos • 5 €/ persona
(4 € para grupos de más de 20 pax.)
Un paseo por las calles más emblemáticas de la localidad sumergiendonos en su historia y sus edificios más representativos, visitando la Parroquia de Nstra. Sra de la Asunción y la Ermita del Cristo.
CONOCE AL ENÓLOGO: BODEGAS MURUA
Fecha: 25 de mayo de 2018 Hora: 18:00 h Lugar: Bodegas Murua
CORO DULTXINEA
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 12:10 h Lugar: Iglesia de la Asunción
POETAS EN MAYO
Fecha: 25 de mayo de 2018 Hora: 11:00 h Lugar: Hogar del jubilado
PRESENTACIÓN LIBRO: MELOCOTONES DE VIÑA
Fecha: 26 de mayo de 2018 Hora: 12:00 h Lugar: Casa Garcetas de Laguardia
Este sábado día 26 de mayo a las 12 h. presentación del libro » Melocotones de Viña» de Lola López de Lacalle.
Presentarán el acto los escritores Alex Oviedo y Ana Arenaza.
Lugar: Casa Garcetas (oficina de turismo) de Laguardia.
LO QUE LAGUARDIA ESCONDE
Debajo de las calles y casas de Laguardia hay más de 232 “calados” o bodegas subterráneas donde se elaboraban y en algunos casos todavía se elaboran vinos espectaculares. ¿Quieres conocerlas? Estas son algunas opciones.
Más información en la Oficina de Turismo de Laguardia. Calle Mayor, 52 (Casa Garcetas) 01300 - Laguardia Teléfono/Fax: +34 945 600 845 Email: turismo@laguardia-alava.com
Rioja Alavesa, TOCA
Por cada compra superior a 10€ realizada en los establecimientos adheridos a la campaña recibirás un vale. Estos boletos cuentan con distintos premios que nos invitan a visitar y descubrir las diferentes opciones de Ruta del Vino de Rioja Alavesa: alojamientos, restaurantes y bares, bodegas, museo, spa, empresas de transporte, vinotecas, guías especializados y agencias de viaje receptivas.
Prueba suerte y disfruta de Rioja Alavesa; porque ¡Rioja Alavesa, toca!
+Info: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/eventos.php
– Visitas guiadas a Laguardia, Elciego y Labastida a través de las oficinas de turismo de cada localidad.
11 EGUN EUSKARAZ AGURAIN EUSKARALDIA
Fecha: 25 de mayo de 2018 Hora: 20:30 h Lugar: Plaza San Juan
15 Ordu Euskaraz…
75 Ordu Euskaraz-etik
11 Egun Euskaraz-era
Bagoaz!!!
ESTIBALIZ 2018 – XXV MARCHA DE MI PUEBLO AL CORAZÓN DE NUESTRA TIERRA
Fecha: 26 de mayo de 2018 Hora: 05:00 h Lugar: Plaza de San Juan
MANU YANKE – RUTA AGUA BERGANZO
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 08:00 h
CINE: LEO DA VINCI: MONA LISA MISIOA
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 17:30 h Lugar: Harresi Aretoa
CINE: UN LUGAR TRANQUILO
Fecha: 27 de mayo de 2018 Hora: 19:30 h Lugar: Harresi Aretoan
CONSERVATORIO DE DANZA JOSÉ URUÑUELA
Fecha: 25 de mayo de 2018 Hora: 20:00 h Lugar: Txema Blasco Auditorio
DÍA DE LA PERSONA CELÍACA – FIESTA FAMILIAR
Fecha: 26 de mayo de 2018 Hora: 10:30 h Lugar: Herriko Plaza
Información General Visitas guiadas Información práctica (dónde alojarse, comer…)
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Casco Histórico de Salvatierra- Agurain (San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín).
Las iglesias de Gazeo y Alaiza se visitan todos los domingos a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita de Agurain/Salvatierra se realiza todos los domingos a las 13:00.
– Fechas: Domingos
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis
– Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
Visita a las iglesias pintadas de Añua, Gaceo y Alaiza.
La visita de Gazeo y Alaiza tiene lugar todos los sábados a las 11:00 empezando en Gazeo.
La visita continúa con las iglesias de Añua y (como novedad) Arbulo empezando en Añua a las 13:00.
Por la tarde, de 17:00 a 19:00 está abierto el Centro de Interpretación “El románico en Álava” y hay visita guiada al centro y a la iglesia a las 17:30.
– Días: Sábados.
– Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis.
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
– Días: sábados a alas 17:00 horas.
– Precio: 5 € por persona. (incluye degustación).
– Información y reservas: 660 766 383. Necesaria reserva anticipada
– Dónde: Santuario de Estíbaliz.
– Horario: domingos de 11:00 a 13:30 horas.
– Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Canciones, manualidades, yincana y rincón infantil.
Lugar: Plaza Zuberoa Horario: Desde las 17:00 h. hasta 19:00 h. Edad: Todos los públicos Entrada: Entrada libre
Vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital Horario: A las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
Sociedad Astronómica de Álava.
¿Qué podemos observar en el cielo de primavera-verano? Son muchos los objetos que podemos observar en estas fechas estivales. Sin utilizar instrumentos podemos aprender a distinguir las constelaciones, aprender sus nombres y entender su desplazamiento en el cielo estrellado.
Contemplar la Luna, el planeta Júpiter, un gigante gaseoso que el día 10 de mayo presentará su máximo acercamiento a la Tierra, nos permite disfrutar de todo su esplendor en estos días.
Si utilizamos unos prismáticos o un telescopio podemos profundizar en las maravillas del cielo profundo contemplando algún cúmulo abierto o incluso alguna galaxia cercana.
Lugar: Ataria Horario: 20:00 h. a 23:00 h. Dirigido a: Público en general. Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
Programa Alborada De Segura Branlea Leonenak (jotea) Leonenak (porrue) Luzaideko Esku-Dantza Hegi Arrosa Baltsa Patacake Arana Zopako-Baratze Urtez-Urte Zazpi Jauzi Imotzeko Esku-Dantza Galtzetaburu (txotisa) Larrain Dantza Txulalai Horario: Desde las 20:00 h. hasta las 21:15 h.
Mur una obra que derriba barreras. Mur un espectáculo visual, poético e integrador que emplea la arquitectura efímera para reflexionar sobre las limitaciones, físicas y mentales, y la capacidad humana de sobreponerse a ellas. Nueve artistas en escena,cubos, luz, trabajo colectivo y una frase: “Si caminamos solos, vamos más deprisa; si caminamos juntos, llegamos más lejos”.
Son los elementos que encapsulan la esencia de Mur, un espectáculo de circo vital, poético e integrador donde las construcciones imposibles impulsan a los personajes a trabajar de manera colectiva para alcanzar un objetivo común: deconstruir un muro para edificar un nuevo mundo.
Lugar: Teatro Félix Petite Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 15 euro Descuentos: Habituales Abono: El espectáculo en Ibaiondo
Monólogo
Dentro de un Ciclo de Comedia, los viernes del mes de mayo, tres cómicos vitorianos (Jorge Loza, Verónica Berenguer y Enrique Loyola) realizarán una serie de monólogos.
Cómica: Enrique Loyola Lugar: Burdina Pub (Calle Pintorería, 17) Horario: 23:00 h. Más información: Burdina Pub. Teléfono: 626702420
La tercera edición de la marcha cicloturista Orbea Gran Fondo Vitoria-Gasteiz se celebrará el sábado 26 de mayo por los singulares paisajes de la Montaña y la Rioja Alavesa.
La Orbea Gran Fondo Vitoria-Gasteiz ofrece un desafío de 180 kilometros, con salida y llegada en la capital alavesa, que permitirá descubrir impresionantes paisajes, pedaleando a través de montañas, viñedos y bosques de haya por el territorio histórico de Álava.
Se trata de un recorrido sinuoso, de fuerte desgaste, y en el cual se deberán ascender seis puertos con una media de 5 kilometros. Exceptuando Herrera, todos los puertos son ‘asequibles’ para la gran mayoría de cicloturistas, pero será el ritmo impuesto por cada participante, así como la suma de los 180 km y 3.100 metros de desnivel, lo que exigirán a los corredores y a las corredoras dar lo mejor para poder cruzar la línea de meta en la Green Capital.
Esta prueba nace con la intención de ofrecer un nuevo reto a la altura de las personas apasionadas del ciclismo. El diseño del recorrido, con las características propias de una etapa de media montaña, es de esas que, finalmente, deciden las grandes vueltas. Un trazado en el que no habrá míticas ascensiones, pero en el que no quedará ni un ápice de fuerzas al ascender el último de los puertos, Zaldiaran, a nueve kilómetros de la meta.
Toda la información en la web oficial: Orbea Gran Fondo Vitoria- Gasteiz
Programa Viernes 25 de mayo Parking de Mendizabala: 16:30- 21:00: Recogida de dorsales y bolsa de participante. Sábado 26 de mayo Parking de Mendizabala: 06:30- 07:30: Recogida de dorsales y bolsa de participante. 07:15: Apertura de los cajones de salida. 08:00: Salida de la Orbea GF Vitoria- Gasteiz. 13:00: Llegada primer participante Orbea GF. 17:30: Cierre de control. 17:30: Entrega de galardones y Gran Premio de la Montaña. 19:00. Clausura Orbea GF Vitoria- Gasteiz.
La organización señala que el objetivo de la jornada es concienciar a las personas participantes para crear «otra perspectiva de vida, tocar el corazón de la gente (…), desde la coherencia, el respeto y el amor hacia la vida y todas sus manifestaciones».
Lugar: Palacio de Congresos Europa. Horario: Desde las 09:15 h. hasta las 20:45 h. Organiza: Ayumaya.
La marcha se enmarca en el I Festival Socio-Cultural Africanos/as en Euskadi, que se celebra del 19 al 26 de mayo.
Itinerario: parque de la Florida, Diputación, Siervas de Jesús, Santo Domingo, San Vicente de Paúl, Nueva Dentro, San Francisco, Cuesta, Dato, San Prudencio, San Antonio, parque de la Florida, Vicente Goicoechea, y plaza de la Provincia. Horario: A las 9:30 h. Organiza: Asociación Cultural África Euskadi. Colabora: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
El evento está compuesto por charlas y talleres sobre temas como el crecimiento personal, coaching, visual thinking o las campañas de crowdfunding. Participarán como ponentes, entre otros, la 26 veces medallista Teresa Perales, la psicóloga y coach Carme Tena o el presentador Julian Iantzi.
De forma paralela, el Palacio de Congresos Europa acoge también un espacio de juego virtual con actividades para niñas y niños de 3 a 12 años.
Lugar: Palacio de Congresos Europa. Horario: Desde las 09:30 h. hasta las 14:30 h. Organiza: Fundación Vital.
El Centro de Documentación de Montehermoso se une un año más la celebración del Día del Libro con una exposición, la liberación de book-crossing y diferentes charlas y talleres, entre otras actividades.
Construimos una cámara estenopeica. Impartido por Vega García
Fabricaremos nuestra cámara con botes reciclados. Tomaremos imágenes con ellas y las revelaremos en el laboratorio fotográfico. Comprenderemos los principios de la fotografía. Y conseguirás imágenes originales y únicas de una forma muy sencilla.
Horario: De 11:00 h. a 14:00 h. Edad: Entre 7 y 12 años aprox. Idioma: Castellano Inscripción previa llamando al teléfono: 945161830 o en info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Actividad enmarcada en el I Festival Socio-Cultural Africanos/as en Euskadi.
Programa Jaima saharaui: danza y música tradicional saharaui, tatuajes con hena. Talleres: trenzas, danza africana, djembé. Desfile de moda. Concierto: Harresian Zulo. Organiza: Asociación Cultural África Euskadi. Horario: Desde las 11:30 h. hasta 23:59 h. Colabora: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
No es necesario que mires muy lejos para encontrar vida salvaje increíble, ¡está a la vuelta de la esquina! Está en nuestro Anillo Verde, en nuestros campos y bosques, e incluso en los jardines y edificios de nuestras ciudades.
Todos podemos tomarnos un momento para aprender a conocer las aves con las que compartimos nuestro entorno. Y para eso hemos creado este taller. Será una experiencia vivencial, una nueva mirada más cercana a las aves y una respuesta a las preguntas que más nos hacemos: ¿cuál es ese pájaro?, ¿vive muchos años?, ¿está con nosotros todo el año?
Descubrirás cómo son los huevos y los nidos de las aves más comunes, así como dónde encontrar información más detallada.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de mayo. Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Ana Alcaide presenta ‘Leyenda’, un proyecto musical y escénico inspirado en leyendas de mujeres ancestrales, que explora la fuerza de lo femenino con una mirada actual.
Ficha artística Ana Alcaide: voz, nyckelharpa, violín de Hardanger, ambientes. Rainer Seiferth: guitarras, bouzouki. Bill Cooley: psalterio, ud, santur, percusiones. Bruno Duque: flautas, clarinete, dulzaina, coros. Iván Mellén: percusiones. Paul Castejón: teclados, percusiones, bajo y coros.
Lugar: Catedral Santa María (pórtico). Hora: 20:30 h. Entradas: 10 € (6 € socios). Las personas socias del círculo de fundadores, sólo podrán adquirir su entrada o abono de forma física en el Centro de Visitantes, Cantón de Santa María, 3. Venta de entradas
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
El próximo 27 de mayo, los museos de arqueología y de naipes Fournier de Álava os invitan a las jornadas relativas a “Las redes sociales de la Historia.
El juego en época romana”.
De 11:30 a 14:00 horas, los dos museos abrirán sus puertas para que las personas que se acerquen a conocer los entresijos del mundo de los juegos puedan además participar en todos los juegos dispuestos con motivo de la jornada y que son:
TERNI LAPILLI (Tres en raya)
DUPLUM MOLENDINUM (Alquerque de nueve)
CALCULI o LUDUS CALCULORUM (Cinco en línea)
TABULA (Tablero o mesa de dados)
EL STOMACHION (Rompecabezas)
NUCES CASTELLATAE (Nueces y castillos)
IACTUS VENERIS (Tabas)
SERIAE (Nueces al caldero)
TESERAE (Juego de dados y cubilete)
Marcha en bicicleta desde Vitoria-Gasteiz hasta la granja de Usama en las cercanías de Arkaia, utilizando carriles-bici, anillo verde y caminos. Visita a la granja.
Punto de encuentro para inicio y final de la marcha: Estanque del parque de Arriaga. Horario: A las 10:00 h. Dirigido a: Familias. Duración: Toda la mañana. Recorrido de 1 hora, con visita guiada a la granja, 3 horas. Total 5 horas y 19 km. Es importante tener en cuenta el itinerario para saber si los/las menores pueden realizar todo el recorrido previsto. Precio: Abonados/as: 5 €. No abonados/as: 8,50 €. No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 3 de mayo en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Nota: Cada participante debe traer su propio casco y bicicleta. Consulta el programa: XVII Semana de la bicicleta
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
¿Cómo aprender a calmarse y relajarse para poder disfrutar de todo lo que nos rodea? ¿Es posible aprender a estar más atentos para poder ser más felices? ¿Si enseñamos a los niños a calmar su interior se sentirán más seguros, centrarán su energía y disfrutarán más de su entorno?
Participa en este paseo mágico y creativo de atención plena (mindfulness) junto a la Asociación Ixileku Elkartea, y descubrirás la calma y la plena atención que existe en la naturaleza y en cada uno de nosotros.
Lugar: Ataria Horario: De 12:00 h. a 13:30 h. Dirigido a: De 5 a 11 años acompañados de un adulto. Nº de plazas: 30. Idioma: Castellano. Inscripciones: ixileku@gmail.com Precio: 2 €/niño
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Espectáculo destinado al público familiar donde se mostrará la evolución de la música de blues a través de un cuento-leyenda que invitará a oír y participar al público de este estilo musical.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Zabalgana. Horario: 19:00 h. Idioma: castellano. Edad: +6 años. Entrada: 3,00€
Artium organiza ‘Igandeak’, un programa de conciertos propio con propuestas contemporáneas de artistas del entorno cercano. Habrá desde sesiones íntimas y experimentales a otras más dinámicas, explorando estilos y lenguajes diversos. ‘Igandeak’ pretende ser el punto de encuentro de los domingos por la tarde durante este mes de mayo.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Horario: A las 20:00 h. Acceso libre. Más información: Web de Artium
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el 8 de julio en la Sala Amárica.
La Escuela de Artes y Oficios acoge tres exposiciones simultáneas hasta el 1 de junio. El horario de visita es 10:00 a 13:15 y de 16:00 a 21:15, de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Llega Mayo enlazando palabras que palpitan en poemas. Un perfume de emoción se eleva sobre Vitoria- Gasteiz y Álava derramándose en cascadas de versos libres que atrapan sentimientos inesperados.
VI Festival Internacional de Poesía del 7 al 26 de mayo.
«Poetas en Mayo» abraza en un universo poético realidades diferentes, escucha el silencio, despierta el grito, rapea dialogando con los jóvenes, escribe poesía en páginas de cristal que llenan de murmullos los ojos distraídos del caminante, se desliza en el tiempo de la sal para que el latido de nuestros corazones sostenga siempre abierta una ventana de humanidad.
El festival se celebrará en diversas ubicaciones de la ciudad, como la Casa del Cordón, Montehermoso, tiendas de moda, bares, plazas… En total serán 80 acciones poéticas y más de 500 participantes de todas las edades. Además, a lo largo de todo el mes, poetas acudirán a los centros de enseñanza a compartir su poesía con el alumnado.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 2 de mayo, una muestra de la obra del pintor alavés Iñaki Alvarez Ircio. Bajo el nombre ‘Versiones coloristas de mis propios cuadros realistas’, el artista ofrece una segunda mirada, realizada en acrílico, de sus óleos, con un resultado lleno de color y con trazos más actuales.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Desde el 2 de mayo hasta el 26. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
Cuatro mujeres Bittori Etxeberria, Itziar Mugika, Tere Verdes y Delia Lauroba nuclearon la organización solidaria ‘Red Álava’, puesta en marcha a partir de 1936. Luis Álava fue el delegado responsable de la organización. Caída la red en el invierno de 1940-1941 sus miembros fueron juzgados sumarísimamente y Luis Álava ejecutado en mayo de 1943.
Del 5 al 31 de mayo Lugar: Sala Araba(Dendaraba). Horario: De 18:00 a 20:30 horas (lunes a sábado); De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas (domingos y festivos). Organiza: Fundación Sabino Arana Comisario de la exposición: Josu Txueka. Más información: Fundación Vital
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.