Pocas cosas hay tan ligadas a una tierra como su gastronomía. La gastronomía en Álava nos habla de esta tierra, de la historia de sus gentes y de su carácter.
Álava esconde rincones mágicos en los que respirar hondo, cerrar los ojos y abrir la mente, el corazón… Por eso, perderse es la mejor manera de conocerla.
Las Rutas de Touring que te proponemos a continuación te invitan a sumergirte en un territorio cuya atmósfera propicia vivir sensaciones íntimas y profundas en estado puro. En ellas, te aguardan espacios naturales casi imaginarios donde disfrutar la quietud que se siente desde una cumbre o el refugio que ofrece pasear por un bosque. Pero también te esperan escenarios de otras épocas donde los recuerdos se tiñen de color sepia y experiencias culturales y gastronómicas donde disfrutarás de todo tipo de placeres sin que ninguno te haga sentir culpable.
Rioja Alavesa se puede disfrutar de muchas maneras, puedes recorrerla haciendo senderismo y disfrutando de todo lo que vas a ir encontrándote a lo largo del camino (su naturaleza, ese paisaje del vino que desde la Sierra de Cantabria se extiende en un mar de viñedos hasta el río Ebro, vestigios arqueológicos, pueblos amurallados…), también puedes hacer un recorrido por sus enclaves medievales, o por sus bodegas… Continuar leyendo «Rioja Alavesa, un viaje que disfrutarás de muchas maneras.»
Marcha montañera que cruza, con la ayuda de un guía, el Parque Natural. Ascenso a la cruz e intercambio de testigo con los compañeros de Bizkaia. El recorrido acabará en Saldropo. Precio, 2€ adultos y 1€ niños y niñas.
Más información en: 945 430 709 parquegorbeia@parques.araba.eus
SANTUARIO DE ORO
FIESTA DE LA ASCENSIÓN
Fiesta grande en el Santuario de Oro. Misa y procesión.
Fecha: 13 de mayo de 2018
Lugar: Zuia
ZIGOITIA
POETAS EN MAYO CON LECTURA FEMINISTA
Fecha: 13 de mayo de 2018
Hora: 13.00h
Lugar: Centro Sociocultural de Zigoitia
Poetas en mayo en Zigoitia es una extensión del festival Internacional de Poetak maiatzean. Comenzó en Zigoitia el año 2017 y es una actividad que forma parte del programa BIDEART 2018. Este año cuenta con la participacion de HITAGU Taillera y el CRAD de Zigoitia igual que el pasado año; con la particularidad de que hemos invitado al Club de lectura feminista » La hora Violeta 2 »
ZURBANO
EXPOSICIÓN DE DORA SALAZAR
Desde el domingo, 1 de abril al domingo, 3 de Junio 2018.
La localidad de Zurbano, acoge la espectacular simbiosis de piezas de escultura de la artista navarra Dora Salazar con la arquitectura nobiliaria alavesa. Arte contemporáneo, en un palacio del siglo XVII.
Localización ZURBANO. Mi castillo de arena
ARAMAIO
6. ª EDICIÓN de la ‘SEMANA DE LORABARRI’ en ARAMIO 3-12 DE MAYO.
Y también… VISITAS GUIADAS
Pantano: hace 50 años…
Castillos y Palacios.
Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
Esta SEMANA SANTA… ¡NO TE PIERDAS ÁLAVA!
Historia apasionante, naturaleza fascinante, enogastronomía sorprendente, tradiciones religiosas… TODO en una tierra que ni imaginas lo que esconde,ÁLAVA.
Vitoria-Gasteiz se vuelca en su patrimonio histórico, la naturaleza, la gastronomía y sus tradiciones religiosas en la oferta turística para Semana Santa.
Turismo – Semana Santa en Vitoria-Gasteiz y Álava
Vitoria-Gasteiz te espera con la combinación perfecta de historia, naturaleza y enogastronomía. Ven a recorrer el Casco Medieval y el Anillo Verde que rodea la ciudad, y disfruta de nuestros vinos y pintxos. Tampoco te pierdas unos actos de Semana Santa en los que religiosidad y arte se dan la mano.
Viaja atrás en el tiempo con las visitas al Casco Medieval y a la Catedral de Santa María, ‘abierta por obras’. También te proponemos recorridos para toda la familia, rutas llenas de enigmas o una visita por las tradicionales hornacinas de las vecindades de la ‘almendra’ medieval. Se ofertan además visitas sostenibles inclusivas, rutas para descubrir los jardines urbanos en familia y un recorrido guiado para descubrir las principales obras del histórico arquitecto Olaguíbel en el bicentenario de su muerte.
Artium, un museo-bodega referente del arte contemporáneo; el Museo de los Faroles, con más de 270 piezas de vidrio policromado, o el Museo de Arte Sacro, ubicado en la Concatedral de María Inmaculada. Son algunos de los centros culturales de la ciudad, entre cuyos edificios tampoco faltan palacios y torres, y que cuentan con una programación especial de visitas para esta Semana Santa.
La Capital Verde Europea 2012 es perfecta para disfrutar de la naturaleza y el deporte, ya sea en los parques urbanos o en el Anillo Verde, que este año cumple 25 años. Alquilar una bici, dar una vuelta en triciclo o vivir la emoción de los partidos de Baskonia o Alavésson algunas de las opciones para estas fechas.
El vino y la gastronomía son dos piezas fundamentales de la Semana Santa vitoriana. Disfruta de una ruta de pintxos, de los vinos de Rioja Alavesa y del txakoli de Álava. Tampoco te pierdas el programa Bocados de Autor, nuestros dulces más típicos, las ferias y mercados programados para estos días, o los productos locales y gastrobares del Mercado de Abastos.
Enogastronomía, catas, talleres y demostraciones de producto:
Observar aves y una manada de ciervos, visitar palacios y una muralla medieval de cuento, participar en las actividades de los museos o del Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua… Vitoria-Gasteiz cuenta con un amplio abanico de planes para toda la familia.
La Semana Santa se celebra en Vitoria-Gasteiz desde el siglo XVI. Las cofradías penitenciales mantienen la tradición de organizar procesiones por las calles más emblemáticas de la ciudad. Sus miembros, ataviados con hábitos, portan pasos de gran valor artístico, acompañados por el sonido de tambores, saetas o bertsos.
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
La artista vitoriana Anabel Quincoces impartirá una charla taller basándose en su último proyecto TRANSMUTACIÓN 11. Abisal Spaces; una instalación artística construida específicamente para el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso donde se recrea un submundo imaginario en el que la transmutación y las criaturas abisales nos susurran desde nuestro interior ancestral para conducirnos a una reflexión necesaria del ahora en que estamos viviendo.
Fiesta de inicio de temporada Primavera – Verano 2018 de Gauekoak en la que el grupo local D-TOX presentará su nuevo álbum Demolición teloneados por Katez.
Lugar: Sala Le CoupHorario: 19.00 h.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Pablo Remón, Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017, con un bagaje en el campo del cine ha recogido numerosos premios, (mejor guion en el Festival de Málaga, premio SGAE de guión Julio Alejandro… y nominado a los Goya como mejor corto de ficción).
En 2013 funda su compañía teatral habiendo recibido ya una nominación a los premios Max, por su obra 40 años de paz, que pudimos ver en nuestra ciudad.
Director residente en el teatro Pavón Kamikaze, presenta ahora un nuevo proyecto El tratamiento . Tres historias de tres personajes a lo largo de más de veinte años. Personajes empeñados en hacer películas. Guionistas frustrados. Directores alcoholizados. El mundo del cine en su caótico esplendor.
Lugar:Teatro Principal AntzokiaHorario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h.
Precio: 18/12/6 euros
Descuentos: Descuentos habituales
Actuación del violinista Ara Malikian en el Pabellón Fernando Buesa Arena.
Ara Malikian viajará a Vitoria convertiéndo el Pabellón Fernando Buesa Arena en un corral de comedias, con un show de luces nunca visto y un sonido espectacular…
La gira mundial de su último disco no para de sumar fechas internacionales por los cinco continentes.La segunda parte comienza con dos conciertos multitudinarios en el WiZink Center de Madrid (Palacio de los Deportes) y el Auditori del Forum de Barcelona.
Ara Malikian viajará a Vitoria convertiéndo el Pabellón Fernando Buesa Arena en un corral de comedias, con un show de luces nunca visto y un sonido espectacular…10 de marzo de 2018 – Pabellón Fernando Buesa Arena – 21:00Entradas: https://ara-malikian-en-vitoria-2018.eventbrite.esLa gira mundial de su último disco no para de sumar fechas internacionales por los cinco continentes.La segunda parte comienza con dos conciertos multitudinarios en el WiZink Center de Madrid (Palacio de los Deportes) y el Auditori del Forum de Barcelona.
Publicado por Ara Malikian en viernes, 12 de enero de 2018
Esta segunda parte del tour alternara los mas prestigiosos auditorios del mundo con una vuelta a la esencia, un retorno al carromato del titiritero, a llevar su música a todos los rincones de España.
Actividad familiar: Plantación de olmos en Armentia
La Dirección Gral. De Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha donado diversos plantones de olmo campestre (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis, procedentes del «Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos», para llevar a cabo una plantación en el bosque de Armentia. La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Asociación Zerynthia, se llevará a cabo en un área del parque en la que habita la mariposa Colicorta W-blanca (Satyrium w-album), una especie escasa, a punto de desaparecer por la falta de olmos que le sirven de sustento.
Desde mediados del siglo pasado, un porcentaje muy alto de los olmos que viven en la Península Ibérica están atacados por la grafiosis, una enfermedad generada por un hongo que mata la parte aérea del árbol. Las orugas de esta mariposa se alimentan de las hojas de los olmos que consiguen florecer, así que la historia de ambos seres vivos se escribe en paralelo.
Para salvar a esta mariposa hay que restaurar su hábitat con olmos sanos y para ello se utilizarán los plantones de olmo campestre resistentes a la grafiosis entregados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Lugar: Basílica de Armentia
Horario: Desde las 11:00 h. a las 14:00 h.
Dirigido a: Público en general.
La barra de pintxos más grande del mundo, en el Iradier Arena
Cocineros de Euskadi, Navarra…. más de 50 chefs elaborando pintxos, más de 30 stands… una iniciativa lúdica pensando en la ciudad… y en los visitantes de Vitoria-Gasteiz… para disfrutar de los mejores pintxos… de la gastronomía.
Lugar: Iradier Arena
Horario: Desde las 11:00 h. a las 15:30 h.
Más información:Web oficial del Miniature Pintxos Congress
Venta de tickets en Iradier Arena.
Precio 2€ canjeable por un pintxo o bebida.
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: AtariaFecha: Todos los domingos de enero, febrero y marzo.
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h.
Dirigido a: Público en general.
Nº de plazas: Hasta completar aforo.
Idioma: Bilingüe.
Espectáculo infantil en el Buesa Arena. ‘Dinosaurios, Jurásico: La isla perdida’
«Dinosaurios, Jurásico: La isla perdida» es un espectáculo infantil lleno de sorpresas.
Teatro: ‘Clandestina’ de Latirili, en el Centro Cívico Arana
Clandestina es una mujer aventurera que huye de su país, le gusta tocar el ukelele y viaja buscando nuevas oportunidades. Escondida entre las maletas de los aeropuertos va recorriendo el mundo en todos sus rincones exóticos y maravillosos.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Arana.
Horario: A las desde 19:00 h.
Idioma: castellano.
Edad: todos los públicos.
Entrada: 5,00€
Venta de entradas desde el 8 de febrero en cualquier Centro Cívico o instalación deportiva.
Teatro Ortzai: ‘Mujercitas’
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Exposición fotográfica: ‘La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana’ en Montehermoso
Exposición fotográfica «La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana». Incluye 63 retratos donde se refleja el papel activo de las mujeres en el contexto histórico desde 1936 en adelante.
cof
Intxorta 1937 Kultur Elkartea y el fotógrafo chileno Mauro Saravia realizan esta exposición en una labor por la recuperación de la memoria histórica, la justicia, la reparación y garantías de no repetición, a través de una investigación acerca de relatos, vivencias y experiencias.
Exposición de pintura de Pedro Ángel Pérez García, en la sala Luis de Ajuria
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 6 de marzo, una muestra de la obra del pintor alavés Pedro Ángel Pérez García. La exposición incluye más de una veintena de pinturas al óleo de pequeño y mediano formato. Centrándose en temáticas alpinas, vida y sucesos en la montaña, el artista enfoca su trabajo en la relación personaje-naturaleza.
Hasta el 30 de marzo de 2018Lugar: Sala Luis de AjuriaHorario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h.
Entrada libre.
Más información: Fundación Vital
Exposición en Artium: ‘ARTres. El museo como deba ser’
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Artistas: Ángeles Agrela, Elena Aitzkoa, Juncal Ballestín, Zigor Barayazarra, Cabello/Carceller, June Crespo, María Luisa Fernández, Miriam Isasi, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Concha Jerez, Aníbal López, Liliana Porter, Mabi Revuelta, María Ribot, Ixone Sádaba, Montserrat Soto, Eulalia Valldosera.
Exposición fotográfica: ‘La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana’ en Montehermoso
Exposición fotográfica «La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana». Incluye 63 retratos donde se refleja el papel activo de las mujeres en el contexto histórico desde 1936 en adelante.
Intxorta 1937 Kultur Elkartea y el fotógrafo chileno Mauro Saravia realizan esta exposición en una labor por la recuperación de la memoria histórica, la justicia, la reparación y garantías de no repetición, a través de una investigación acerca de relatos, vivencias y experiencias.
Actividad incluida en el programa «Aprender a convivir».
Vera y Victoria viven su historia de amor en la Sala Amárica
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
‘A todo tren. 1889, del Vasco Navarro al Orient Express’ es una muestra de carácter familiar con la que se quiere rendir un homenaje al mundo del ferrocarril. Se podrán contemplar cerca de 800 piezas, entre maquetas, fotografías y otros elementos. Las piezas han sido cedidas por diferentes archivos y coleccionistas.
La exposición hace un pequeño recorrido por el recuerdo y las vivencias que el ferrocarril nos ha aportado. Así, por ejemplo, se podrán ver 800 piezas entre maquetas, fotografías y otros elementos. Se va a exponer la mejor colección de trenes de Europa con máquinas de vapor a escala 1:32, que están realizadas y funcionan igual que las de escala real. Habrá también una maqueta completa del mítico Oriente Express con todos sus vagones que además rodará a vapor por la sala de exposiciones en días programados. Las personas asistentes podrán disfrutar con ferrocarriles ideados y fabricados en el País Vasco. Habrá una gran maqueta por la que circularán dos trenes TALGO, así como otras estáticas de trenes fabricados por CAF para todo el mundo. La muestra cuenta también con un gran trabajo de producción, y se han recreado con todo detalle ambientes a escala real de un vagón restaurante de lujo del Oriente Express, así como otros dos vagones de este mismo tren cuyas ventanillas sirven para mostrar fotografías retroiluminadas. Se ha recreado también un vagón de tercera clase del Vasco Navarro, y está presente la ruta verde, testigo del paso de este tren, con fotografías e información.
La muestra ha sido además posible gracias a la cesión de dos importantes coleccionistas. José Luis Casacuberta ha cedido para la ocasión 22 locomotoras de ferrocarril escala 1:32 de vapor y eléctricas, así como un circuito para que circulen. Por su parte, Raúl Valles ha traído una maqueta a escala 1:22,5 con sus correspondientes locomotoras, así como una colección de trenes en miniatura de diferentes épocas.
La exposición incluye también una nutrida colección de 520 fotografías, en papel y soporte digital, procedentes de varios archivos como el municipal, el provincial, el del Gobierno vasco y el de la Fundación Sancho el Sabio; fotografías del Vasco Navarro y del mundo del tren en general en un diálogo constante con la iconografía del Orient Express. Se da la circunstancia de que entre los autores de las instantáneas destacan nombres como Tomás Alfaro, ARQUÉ, Enrique Guinea, Santiago Arina, J.M. Parra, Balbino Sobrado, Ceferino Yanguas, Saturnino Vera-Fajardo, Alberto Schommer Koch y Gerardo López de Guereñu. Se completa con documentos y piezas únicas del Museo Vasco del Ferrocarril y de particulares, así como con audiovisuales y decorados con los que se explica la fuerte vinculación que históricamente ha habido entre el ferrocarril y el mundo del cine y la literatura.
Lugar:Sala Fundación VitalFechas: Desde el 21 de diciembre al 1 de abril.
Horarios: Lunes a sábado de 18.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.30 h.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España.
Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.