AGENDA DE ÁLAVA







Antiguamente, los días previos y posteriores al 31 de octubre eran un espacio de activación de la memoria, un momento de reflexión sobre la vida mediante una ofrenda a los muertos y una noche de comunicación estrecha con los difuntos. En un lugar cargado de significación, como es el Santuario de Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, se propone una velada dedicada a recordar antiguos rituales y costumbres. Tras la visita, como broche final, en colaboración con la Coral Samaniego Abesbatza, la Noche de Ánimas presenta un espectáculo especialmente diseñado para la ocasión. El programa del concierto está basado en la estructura de Réquiem -un género muy cultivado por muchos compositores de épocas dispares que significa «música para difuntos»-.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz Horario: 19:30 h. Visita guiada nocturna. A las 22:00 h. concierto. Precio: Visita guiada + concierto, 12€; concierto, 8€ Más información en Zakatumba contacto@alavamedieval.com / 660 766 383
Les 7 Doigts de la Main fue fundada en 2007 por siete artistas del Circo del Sol con el objeto de redefinir el circo una vez más. Han creado espectáculos de circo contemporáneo aunando danza moderna, acrobacias, teatro y elementos multidimensionales. Los efectos visuales, intimidad y cercanía con el público son sus características esenciales.
Ahora presentan en nuestro festival Bosch Dreams (Los sueños de El Bosco), un fabuloso viaje a través del imaginario que se interna en el fantástico y abigarrado mundo de El Bosco.
La audiencia se verá envuelta en un mundo fascinante donde los cuerpos y movimientos de los acróbatas traen a la vida las imágenes surrealistas del Bosco en el escenario.
Autor: Samuel Tétreault, Martin Tulinius, Ange Potier Director: Samuel Tétreault Vídeo: Ange Potier Intérpretes: Héloïse Bourgeois, Sunniva Løvland Byvard, Evelyne Lamontagne, Jorge Petit, Mattias Umaerus, William Underwood, Vladimir Amigo (Understudy)
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Precio: 18 €, 12 € Descuentos: Habituales. Fuera de abono Duración: 90' Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano.
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
El Teatro Ortzai, con Iker Ortiz de Zárate, pone en escena “Buenas noches, sosiego” de Fernando Pessoa.
Lugar: Teatro Ortzai. Horario: Desde las 19:00 h. hasta 20:30 h. Reservas: 693 80 76 42 y ortzai@ortzai.com
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Lugar: Ataria Horario: 19:00-20:00 Dirigido a: Personas mayores de 16 años (niñas/os acompañadas/os) Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Castellano
Bajo el título de «Migraciones» este grupo propone un repertorio con obras para diversas formaciones que combinan flautas, clarinetes y piano.
José Ignacio Lagos: flautas. Bartolomé Llorens Peset: clarinetes. Tomeu Moll-Mas: piano.
Lugar: Conservatorio de Música Jesús Guridi. Horario: Desde 19:30 h. hasta las 20:30 h.
Sobre el Festival Bernaola
Bernaola Festival es una importante cita cultural que surge en Vitoria-Gasteiz, y cuyo objetivo es difundir la diversidad de la música del siglo XXI. El festival cuenta con la participación de compositores e intérpretes del todo el mundo, alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras catorce ediciones, punto de referencia en el panorama musical internacional.
Lugar: Centro Cívico Arana Horario: 17:30-19:00 Idioma: euskera Edad: + 3
¡¡Crearemos máscaras terroríficas con materiales que podemos encontrar por casa, para dar grandes sustos!!
Lugar: Sala de encuentro del Centro Cívico Zabalgana Horario: 18:30 - 19:30 Edad: Niños/as entre 4 y 8 años Idioma: Euskera Precio: Abonados: 1 € / No abonados: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción:Dos semanas antes de la actividad en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana, llamando al teléfono 010 o a través de Internet.
José María Pou se pone en la piel del capitán Ahab, uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar la obsesión de este viejo lobo de mar con la gran ballena blanca. El montaje de Moby Dick, dirigido por Andrés Lima, ofrece una revisión de uno de los clásicos de Herman Melville bajo la mirada de Juan Cavestany.
La pieza es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza, presentada en una depurada puesta en escena. El capitán Ahab evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma.
Moby Dick invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño.
Dirección: Andrés Lima Texto: basado en la novela de Herman Melville Intérpretes: Josep María Pou, Jacob Torres, Oscar Kapoya. Producción: Focus
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros Descuentos: Habituales
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Actividades habituales de los Mercados de la Almendra Ruta del Comercio: Cuchillería, San Francisco, Correría y Plazuela de Santo Domingo. El comercio con más encanto, la más variada oferta y los mejores precios. Rincón Infantil: Plaza de la Burullerías. Talleres, juegos y manualidades para los más peques.Ruta de las Barricas: Casco Medieval y zona centro. Una sabrosa ruta de Pintxo + Pote por 1,50 euros. Rincón Gastronómico: Productos alaveses de la mano de Slow Food Araba, en la Plaza de la Burullerías. Puntos de información: Plaza de la Burullerías y San Francisco. Información del Mercado, actividades en Vitoria-Gasteiz.
1.- FERIA DE LA CERVEZA
Entre las 10.30 y las 15:00 horas:
Plaza de Burullerías. 4 productores de Álava de cerveza con puestos de cerveza + 3 puestos Txozna txustarra + Bar San Juan + Queso idiazábal. Venta de productos maridado con gastronomía (champiñones, txoripanes, saltxipapas, queso). 4 Catas comentadas directamente del productor para conocer mejor nuestras cervezas locales:
- 12:00 h. cata Byra
- 12:30 h. cata Garagart
- 13:00 h. cata Saltus
- 13.30 h. cata Gastheiz
Durarán media hora, se catarán 3 cervezas y costarán 5 euros, salvo en el caso de Gastheiz que costará 2 € y será una sola cerveza.
Apúntate a las catas por Whatsapp (688 85 00 47) o el mismo día en el puesto de información del Mercado de la Almendra (Plaza Burullerías) a partir de las 10:30h (plazas limitadas)
La mañana estará dinamizada con música de mano de la Fanfarre Gesaltza.
2.- RUTA CERVECERA
Establecimientos comerciales y hosteleros del Casco Medieval que disponen en su carta de alguna cerveza local. 14 establecimientos hosteleros y 3 establecimientos comerciales van a formar una ruta cervecera con propuestas locales.
3.- SORTEO DE LOTES DE CERVEZA
Entre el 3 y el 30 de noviembre, se podrá entrar en el sorteo de lotes de las cervezas participantes en la Feria de la Cerveza (Garagart, Byra, Gastheiz y Saltus)
Para entrar en el sorteo:
* Comprar alguna cerveza local en establecimientos de la ruta.
* Cada establecimiento participante tiene un flyer y una urna para que rellenes con tus datos.
4.- GASTRONOMÍA
En la Plaza de Burullerías también se podrá disfrutar de una muestra de gastronomía local con puestos de queso, gildas, Txampiñones a la brasa y salchichas para acompañar a nuestras cervezas.
Lugar: Centro Cívico Abetxuko Horario: 11:00-13:00 Idioma: Bilingüe Edad: 0-8 años (menores de 4 años acompañados por una persona adulta) Inscripción: 2€ (abonados/as) / 3,40€ (no abonados/as). Puedes inscribirte online o en cualquier centro o instalación deportiva, a partir del 27 de octubre.
Lugar: Centro Cívico Iparralde Horario: Desde las 11:30 h. hasta las 12:30 h. Idioma: Castellano Edad:+ 14 años Inscripciones: dos semanas antes en centros cívicos, instalaciones deportivas, 010 e online. Precio: Abonados/as 1 € No abonados/as 1,70 €
Dentro del programa «Karta Kontu», se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Lugar: Museo Bibat. Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00 Destinatarios: A partir de 12 años Precio: Entrada libre hasta completar aforo Información y reservas: Museo Fournier de Naipes de Álava Teléfono: 945 20 37 00
Taller de fotografía.
Lugar: Centro cívico Salburua. Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
La ocupación vertical en el espacio de los distintos elementos de la instalación contrastará con la división del suelo.
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Horario: 12:00-13:00 Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto. Sesión: 1 euro. Actividad bilingüe Plazas limitadas Información e inscripciones: 945.161.830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Concierto de Bertrand Chavarría-Aldrete (guitarra). Interpretará obras de R. Lazkano, T. Catalán, I. Estrada, C. Fontcuberta, A. Carlevaro y M. Urquiza.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Hora: 12:30 H. Precio: Entrada libre hasta completar aforo
¿Quieres aprender a reconocer las huellas, rastros y señales de la fauna que te rodea? Apúntate a este taller de reconocimiento y durante un día aprenderás a seguir el rastro de muchos de los animales que encontraremos en el humedal de Salburua
Lugar: Ataria Horario: 17:30-18:30 Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: bilingüe Inscripción (a partir del 25 de septiembre): web municipal
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe. Inscripción: Web municipal
Un monitor dinamizará esta actividad orientada a las familias.
Lugar: Cancha del Centro Cívico Zabalgana Horario: 11:30 - 12:30 Edad: 6 - 12 años. Los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. El adulto también debe abonar el importe de la actividad. Precio: Abonados/as: 1,00 € / No abonados/as: 1,70 € / No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 21 de octubre en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Nota: Casco obligatorio.
Con pasos de danza, seguimos a un Panda… Su casa es un bosque tan grande como toda China. En este viaje imaginario entraremos en las historias, tradiciones y cultura china.
En el escenario, las imágenes y los sonidos envuelven a los pequeños espectadores en ambientes coloristas e interactivos, en agradables juegos de grupo junto con los bailarines, haciendo de esta experiencia de viaje única e inmersiva.
Dirección artística: Francesco Gandi, Davide Venturini
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. y desde las 19:00 h. hasta las 20:00 h. Abono teatro en familia. Precio: 6 euros Edad recomendada: a partir de 5 años Aforo limitado
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 19:30 h. hasta las 21:30 h. La apertura de puertas para la prensa será 2 horas antes del encuentro Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 16 de noviembre, una exposición de pintura de la artista vitoriana Irati Anda.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 16/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta la exposición «Pinturas efímeras para la eternidad» una exposición colectiva del alumnado del máster de Pintura de la UPV-EHU. Son 24 piezas de diversas técnicas y de una gran variedad de temas.
Del 23/10/2018 a las 18:00 h. al 15/11/2018 a las 20:30 h. Lugar: Sala Araba (Dendaraba). Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Talleres teórico-prácticos en el que se aprenderán las diferentes técnicas y diferencia de esta disciplina creativa.
Del 26/10/2018 a al 28/12/2018 Lugar: Centro Cívico Aldave. Horario: Jueves y viernes de 19.00 h. a 21.00 h. y sábados de 10.00 h. a 14.00 h. Más información y reservas: talleres@gauekoak.org
Zakatumba: festival de cultura de la muerte de Vitoria-Gasteiz
El Festival de la cultura de la muerte, Zakatumba llega a su tercera edición. Este festival mantiene su propósito de abordar el fenómeno de la muerte desde múltiples puntos de vista, combinando una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento. Entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, se ha programado una agenda con actividades de variadas expresiones artísticas: música, ilustración, teatro, literatura…
Los establecimientos miembros de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Zaramaga celebran del 25 de octubre al 16 de noviembre una nueva edición de Merkatuarte. Esta iniciativa inundará sus calles y locales de arte y actuaciones musicales de la mano de alrededor de ochenta artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de impulsar el comercio de la zona, visibilizar a la cultura local y dar a conocer entre los vitorianos uno de los barrios más tradicionales y populares de la ciudad.
Del 25/10/2018 a las 14:00 h. al 16/11/2018 a las 23:59 h.
Ruta de Pintxo Zaramaga – Merkatuarte
Participan: El Txoko, Chocolatería Larmonia, Bar Luken., Restobar La Carballinesa, Taberna Aketegi, Café Bar Copo, Bar Zaramaga, Bar Gol, Bar Boga Boga.
Comercio y arte al escaparate. Visita las obras de arte en establecimientos participantes
La Sala Amárica acoge, hasta el próximo 20 de enero, la exposición «Ur Aitz», de Jon Cazenave.
Lugar: Sala Amárica. Del 04/10/2018 a las 18:00 h. al 20/01/2019 a las 14:00 h. Horario. De martes a viernes: 18:00 – 21:00. Sábados: 12:00 – 14:00 y de 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 12:00 – 14:00. Más información: Diputación Foral de Álava y Sala Amárica en Facebook.
Exposición de la pintura actual de Menchu Lamas, una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Desde Galicia fue miembro fundadora del grupo Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética.
Lugar: Artium Del 22/10/2018 a las 20:00 h. al 20/01/2019 a las 20:00 h. Horario del Centro Museo. Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Comisario: Luis Francisco Pérez. Más información: Web de Artium
World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más prestigioso e importante. Nace en Ámsterdam en 1955. Organización independiente, su objetivo es inspirar la comprensión del mundo a través del fotoperiodismo de calidad. Bajo el patrocinio del Príncipe Constantijn de los Países Bajos, realiza múltiples actividades educativas y profesionales relacionadas con el fotoperiodismo, cuya culminación es la exposición anual.
Previa inscripción. Grupo mínimo: 8 personas.
Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita a través del teléfono 945 161830 o del correo info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Idioma: castellano
Idioma: euskera
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Del 19/10/2018 a las 19:00 al 18/11/2018 a las 14:00 Horario. Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 18:00 – 21:00. Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. Acceso: libre. Más información: Centro Cultural Montehermoso
La Sala Fundación Vital acoge ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’, una muestra que permitirá comprobar cómo grandes artistas del siglo XX pasaban de plasmar sus ideas en un papel a la tridimensionalidad de la creación escultórica. Picasso, Chillida, Dalí, Miró o Barceló son solo algunos de los nombres cuyas creaciones se podrán ver hasta el 2 de diciembre.
El siglo pasado supuso un punto de inflexión para la escultura. Los artistas investigan nuevas formas, materiales y técnicas y, a la vez, se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas autónomas, repletas de expresividad. Sin embargo, este recorrido no fue lineal ni único, sino que propició el nacimiento de diversas corrientes artísticas. A través de la muestra ‘Dibujar y esculpir en el espacio. Colecciones ICO’ el público podrá adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX a través de dibujos de escultores mostrando la capacidad que poseían de plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que después adquirieron tridimensionalidad en la creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite comprender aún mejor su capacidad creativa.
Así, por ejemplo, se podrán ver en la Sala Fundación Vital obras de creadores del noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina característica por sus recortes rotundos, o de Pablo Gargallo; españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidar a Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, imprescindibles en los movimientos clave de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo.
Dejando atrás las dos guerras mundiales, se podrá ver cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico a través del informalismo de Antoni Tàpies. Y mención especial merece Jorge Oteiza, que con sus obras metafísicas desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo como demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad.
En la exposición de la Sala Fundación Vital se podrá apreciar que, es en la década de los ochenta, cuando queda claro que no existen tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un único estilo. A partir de esos años los medios de expresión se enriquecen aún más, y las instalaciones, el vídeo, el sonido, y la fotografía forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Juan Muñoz: la versatilidad que emanan les confiere un lenguaje único.
Recorriendo este conjunto escultórico, que ha sido comisariado por Marisa Oropesa con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre, el público podrá ser testigo de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo, y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. En definitiva, una selección de casi un centenar de dibujos y esculturas, pertenecientes a las Colecciones ICO, que se presentan por primera vez en Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Sala Fundación Vital
Del 18 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2018
Horario
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
Comisariada por Sergi Martín, «Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» propone un viaje en el tiempo, justamente a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular y pretende trasladar al visitante a una feria del año 1900, con sus casetas y su ambiente de fiesta. Los diferentes espacios y recursos expositivos (fotografía, carteles, películas de Méliès y audiovisuales) nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en aquella época.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Cuándo: Del 9 de octubre al 13 de noviembre. Organiza: Obra social "la Caixa" y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Horario: Público en general: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y a las 19:00 h. No es necesaria reserva previa. Centros educativos y otros colectivos: Previa cita en el teléfono: 900 801 137 Horarios para estas visitas: De lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 h. y de 15:00 a 17:00 h. Nº de participantes: 25 personas, máximo recomendado por grupo. indispensable concertar día y hora Precio: gratuita. Más información Web de la Obra Social "la Caixa"
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo Horario: Del 20/10/2018 a las 08:00 al 04/11/2018 a las 22:00 h.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
La sala de encuentro de El Campillo nos dará la oportunidad de acercarnos a otras culturas a través de los sonidos de la guitarra. Cantaremos canciones típicas de otros pueblos del mundo.
Lugar: Sala de Encuentro El Campillo Horario: De 18:00 h. a 19:30 h. Edad: Todas las edades Observaciones: Taller de música Inscripción: Abierta hasta cubrir aforo
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa
“Cant a un valencia” M. Celdrán
"Euskal Herriko kantak" J. Franco
"Omisoka" obertura I. Sakai
"El camino real" A. Reed
“Tribute to Louis Armstrong” L. Armstrong
Lugar: Plaza del Arca Hora: 19:00 h. "Música al aire libre 2018". Dossier
Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre los objetos que adornan el firmamento y nos acompañan cada vez que nuestra estrella principal, el Sol, se oculta por el horizonte: ¿cuándo se formaron?, ¿de qué están compuestos?, ¿a qué distancia están?, ¿cómo se agrupan hasta formar galaxias?
En esta conferencia aprenderemos sobre nuestro Sol, una estrella normalita comparada con las supergigantes rojas que miden miles de veces el diámetro solar.
En definitiva, una charla para hablar de esas estrellas como auténticos motores de la evolución del Universo.
Lugar: Ataria Horario: 19:30 h. - 20:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Entrada libre hasta completar aforo Idioma: Castellano
Llega el otoño a Salburua y con él uno de los eventos más esperados por muchos de vosotros: la berrea. Este es el momento del ciervo, de su cornamenta, de su potente sonido gutural, que como sabéis comienza en Salburua a finales de septiembre y se prolonga hasta mediados de octubre.
Acércate y disfrutarás junto a los tuyos de una velada en la que podrás conocer los secretos de esta especie, sus demostraciones de poder, las llamadas al amor o las luchas por perpetuar su estirpe. Una noche que incluirá una interesante visita por el parque a cargo de un experto en la materia, seguida de una agradable cena en Ataria con coloquio incluido.
Lugar: Ataria Horario: 20:00 h. - 23:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Precio: 25 € Idioma: Bilingüe Inscripción: Web municipal
Con Des mourants, Wajdi Mouawad cierra el proyecto de poner en escena el conjunto de las tragedias de Sófocles. La muerte en 2013 del traductor Robert Davreu, con quien había iniciado la experiencia, le llevó a reescribir sus propias versiones de Filoctetes, (Inflammation du verbe vivre, ) y de Edipo en Colona, (Les larmes d’OEdipe).
La tragedia original de Sófocles, Filoctetes, aparece de manera implícita en Inflammation du verbe vivre. Mouawad trabaja en la puesta en escena de las siete mismas tragedias, cuando fallece su traductor antes de terminar su labor. Mouawad incapaz de crear, viaja a Grecia en busca de Filoctetes y de los antiguos héroes.
El director de escena se convierte en Dante en los Infiernos, en el mismo Filoctetes, en Ulises. En la película teatralizada, los personajes pasan por la pantalla con la que Mouawad, presente en escena o en grabaciones, dialoga…
Lugar: Teatro Principal Antzokia Texto y Dirección: Wajdi Mouawad Intérpretes: Dimitris Kranias, Wajdi Mouawad Abono: Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros Descuentos: Habituales Espectáculo en francés con sobretítulos en castellano. Venta online a partir del 26 de septiembre.
Conoce las nuevas colecciones de cada temporada de la mano del comercio urbano de Vitoria- Gasteiz, en la ‘Semana de la Moda- Pasarela Gasteiz On’; para vestirte a la última y no perderte ni un solo detalle de las últimas tendencias.
Desde el año 2002 la Asociación de Comerciantes Gasteiz On, en colaboración con más de 50 comercios, presenta la mejor moda en textil y complementos, en el evento de conocido renombre ‘Pasarela Gasteiz On’. Habrá desfiles repartidos a lo largo de cuatro días, donde los comercios presentarán propuestas de diseñadores nacionales e internacionales.
Lugar: Artium Horario: 20:30 h. Entrada con invitación (Se reparten en los comercios asociados a Gasteiz On). Organiza: Gasteiz On Más información: www.pasarelagasteizon.com
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Programa 10:30 - 15:00. Rincón gastronómico en la plaza de la Burullería. Disfruta de la calidad de los productos alaveses de la mano de la asociación eco-gastronómica Slow Food Araba-Álava. 10:30 - 15:00. Ruta del comercio: por las calles Cuchillería, San Francisco, Correría, Pintorería y plaza de la Burullería. El comercio con más encanto. 11:00 - 12:30. Ruta cultural. Visita guiada por el Casco Medieval. Hora de inicio: 11:00, desde la Oficina de Turismo (5 € / persona). 12:00 - 14:00. Rincón infantil. Talleres, juegos y manualidades en la plaza de la Burullería. 12:30 - 15:00. Ruta de las barricas: establecimientos hosteleros del Casco Medieval y de la zona centro ofrecen pintxo-pote por 2 €, durante la celebración del mercado. 14:00. Sorteo Mercado de la Almendra. Para participar debes rellenar el dorso del tarjetón y entregarlo en el punto de información de la plaza de la Burullería, antes de las 14:00 h.
Se habilitan dos puestos de información turística y sobre el mercado, de 10:30 a 15:00, en la calle Cuchillería y en la plaza de la Burullería.
Las excursiones de Álava Medieval / Erdi Aroko Araba nos llevan en esta ocasión a acercarnos a la Llanada occidental para conocer su impresionante patrimonio románico, ejemplificado en tres grandes iglesias: las de Hueto Abajo, Hueto Arriba y Nanclares de la Oca. Allí podremos comprobar la diversidad que este estilo adquiere en una zona geográfica relativamente reducida.
Días: 6 y 7 de octubre Horario: De 9:30 a 14:30 Precio: 20€ por persona con autobús y almuerzo en el recorrido incluidos (16 euros Amig@s del Patrimonio Alavés) Reservas y más información sobre el contenido de la excursión aquí: 660 766 383 / contacto@alavamedieval.com PRIORIDAD DE RESERVA PARA SOCIOS HASTA EL 26 de septiembre.
Desde mitad del S. XX, el deterioro ambiental fruto de la actividad humana, ha provocado una grave pérdida de biodiversidad, que se ha definido como la Sexta Extinción. Esta situación ha provocado un aumento de la conciencia ecológica y la necesidad de preservar la flora silvestre, convirtiendo a los Jardines Botánicos en centros dedicados a la conservación y la educación ambiental.
El Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Olarizu alberga una colección de semillas conservadas en condiciones de baja temperatura y humedad para que mantengan su capacidad reproductiva durante largos períodos de tiempo. Se conservan, sobre todo, semillas de flora silvestre amenazada, endémica, rara, singular y propia de la Comunidad Autónoma del País Vasco y territorios circundantes. Esto es esencial para prevenir la pérdida de biodiversidad, garantizando un futuro a las especies en peligro de extinción, asegurando su conservación ex situ (fuera del medio natural) y apoyando las medidas de conservación in situ (en el medio natural).
Durante la visita, veremos cuál es el proceso necesario para conservar estas semillas, cómo y cuándo las recogen y qué cuidados necesitan, cómo y dónde se guardan… Veremos el laboratorio, las cámaras de guardado, los ensayos de germinación y muchas cosas más.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general Inscripción: Web municipal Idioma: Castellano
¿Has visto alguna vez un haya con hojas en forma de helecho, un nogal negro de 140 años o un tulipero de Virginia de más de 40 metros de altura
¿Te has fijado en la cantidad de nidos de cigüeñas que hay en los pináculos de la catedral nueva? ¿Y en los bambúes enanos que crecen junto al Parlamento? ¿Has tenido en tus manos una piña… pero de magnolio u olido aromas que “engañan”? No sólo los rosales tienen espinas ni todos los pájaros cantan o trinan, ni tienen plumas grises. Si quieres descubrir todo esto y mucho más dando un agradable paseo por el centro de Vitoria-Gasteiz, ¡anímate y ven con nosotr@s!.
Horario: A las 11:15 h. Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Precio: Público infantil hasta 4 años gratis, de 5 a 11 años 4 euros, a partir de 12 años 6 euros. Punto de encuentro: Oficina de turismo. Plaza de España s/n Información y reservas: Oficina de turismo 945 16 15 98 Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 48 horas de antelación.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 12:00 hasta las 13:30 h.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Hora: 12:30 H. Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Oreka Quartet
Iñaki Lagos: violín
Enrique Campos: violín
Ainara Basaguren: viola
Nuria Nieto: violonchelo
Programa: Obras de A. Webern, J.C. Arriaga y J. M Usandizaga
Banda que mezcla el swing clásico con el rock and roll más original y primitivo. Entre sus temas hay sonidos que evocan las raíces de la música americana, desde el jazz clásico, hasta el jump & jive pasando por el boogie woogie, el rythm & blues o el blues.
Lugar: Jardín de Falerina Horario: A las 13:30 h. Entrada libre
PROYECCIÓN DOCUMENTAL “ALBATROS” (Chris Jordan, 2017)
Estados Unidos, 97 min.
En colaboración con SE/BirdLife, Ataria proyecta la película “Albatros”. La cinta del popular fotógrafo Chris Jordan es uno de los documentales más comprometidos e intimistas sobre el peligro que representa el plástico en el mar.
El popular fotógrafo estadounidense se ha trasladado con su equipo de filmación a un lugar remoto del océano Pacífico Norte –las islas Midway– donde se reproduce la mayor colonia de albatros del mundo, y allí ofrece imágenes espectaculares de su ciclo vital y de las amenazas a las que se enfrenta. Pocas veces se han visto escenas tan emotivas y duras de estas aves marinas ante uno de los mayores desafíos que tiene la sociedad con la naturaleza. Todo ello dentro de un lenguaje audiovisual tremendamente poético.
En SEO/BirdLife llevamos a cabo un destacado trabajo vinculado a la protección de la vida marina, y en especial a las aves marinas, por lo que con la proyección de este documental queremos poner el foco en el grave problema que hay con la basura y los plásticos en el mar, y que está causando graves impactos en las aves marinas.
Lugar: Ataria Horario: 17:00 h. - 18:30 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: Hasta completar aforo Idioma: Castellano
El sábado 6 de octubre a las 17:00 horas se celebra en Vitoria-Gasteiz la XVII Carrera de Empresas Vitoria-Gasteiz. Es una prueba por equipos de dos, tres o cuatro personas que representan a sus empresas. Cada empresa puede presentar cuantos equipos desee.
La Entrega de dorsales se realizará en: -. La tienda de Deportes de El Corte inglés (Plaza de Abastos) en los siguientes horarios: Viernes 5 de octubre: de 16:00 h. a 20:30 h. Sábado 6 de octubre: de 10:00h a 13:30 h. -. En la zona de Salida (Plaza de la Provincia): el mismo sábado 6 de octubre de 15:00h a 16:30h. Importante: Como se hizo el año pasado, para potenciar el espíritu de equipo, los corredores de un mismo equipo deberán tomar la salida, realizar la carrera y entrada a la meta juntos.
Salida y llegada: Plaza de la Provincia. Horario: A las 17:00 horas. La carrera discurre en su totalidad por el Casco Histórico y zonas peatonales de Vitoria-Gasteiz. Más información: http://www.carreradeempresas.com/
Este es el objetivo del curso: acercar a la ciudadanía la diversidad de los pequeños roedores que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas que se alimentan de este grupo de animales.
Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores que se encuentran en el interior de las egagrópilas de lechuza, ayudados por una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su identificación y reconocimiento.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. hasta las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Inscripción: Acceso a la inscripción Idioma: Bilingüe
Lugar: Estadio de Mendizorroza. Horario: Desde las 18:30 h. hasta las 20:30 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. La guía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El Coro Claustrum Armonicum presenta un programa de concierto de recuperación de obras del compositor alavés Juan García de Salazar.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de Estibaliz Horario: 20:00 h.
Con Des mourants, Wajdi Mouawad cierra el proyecto de poner en escena el conjunto de las tragedias de Sófocles. La muerte en 2013 del traductor Robert Davreu, con quien había iniciado la experiencia, le llevó a reescribir sus propias versiones de Filoctetes, (Inflammation du verbe vivre, ) y de Edipo en Colona, (Les larmes d’OEdipe)
En Les Larmes d’OEdipe , guiado por su hija Antígona hasta un antiguo teatro de Atenas, Edipo busca el lugar donde pasar el último día de su vida. Pero un corifeo –jefe del coro– trae noticias de la Atenas moderna en crisis: la ciudad enfurecida llora el asesinato (real) de un adolescente a manos de la policía durante unas protestas en el barrio de Exarchia en 2008.
En este oratorio a tres voces, este teatro de sombras, las vidas se extravían y los tiempos se confunden: «de las desgracias vividas nace un instante de luces fulgurantes: hoy como ayer es necesario penetrar en el laberinto de las palabras para que resuene el eco de las infancias perdidas y de una fraternidad invisible más allá de la muerte, en un último gesto de apaciguamiento y de reconciliación».
Basada en Edipo en Colona de Sófocles.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:30 h. Texto y Dirección: Wajdi Mouawad Intérpretes: Jérôme Billy, Charlotte Farcet, Patrick Le Mauff Abono: Abono centenario Precio: 24 / 18 / 12 euros. Descuentos: Habituales Espectáculo en francés con sobretítulos en castellano. Venta online
Recorrido
Ataria - Salburua - Elorriaga - Puente Alto - Olarizu - Gardelegi - Lasarte (avituallamiento) - Armentia - Zabalgana - Gobeo (avituallamiento / anoa) - Atxa - Abetxuko - Gamarra - Eskalmendi - Alegría - Ataria.
Lugar: Ataria Organiza: CEA y Club de Montaña Peña Karria Vuelta: 7:30 - 15:00 h Nº de plazas: 300 Inscripción: Web municipal y en los centros cívicos Aldabe, Arriaga, El Pilar, Hegoalde, Ibaiondo, Iparralde, Judimendi, Lakua, Salburua y Zabalgana, o polideportivo de Ariznabarra, del 17 de septiembre al 3 de octubre, ambos inclusive. Precio: 3 €
El día de la marcha no se realizarán inscripciones. Al formalizar la inscripción se entregará una tarjeta de avituallamiento numerada que será imprescindible para poder acceder a la salida y a los diferentes servicios de la marcha.
Los organizadores no se hacen responsables de quienes no hayan realizado las inscripción o incumplan las normas de la marcha.
Características La 14ª Marcha a pie en torno al Anillo Verde es de carácter no competitivo. La edad mínima para participar es de 14 años (niñas y niños acompañados). Para un mejor desarrollo de la marcha deberán atenderse en todo momento las indicaciones de la organización. Respeta el Anillo Verde. No dejes huellas innecesarias de tu paso. La organización no se responsabiliza de accidentes o enfermedades que puedan surgir en el transcurso o a consecuencia de la marcha y se reserva el derecho de suspender o modificar la actividad en función de cualquier eventualidad. Un miembro de la organización abrirá y cerrará el grupo. Organización El conjunto de espacios naturales alrededor de la ciudad que conforman el Anillo Verde actúan como un pulmón verde y resuelven la transición entre el medio urbano y el rural. Además de su papel estructural en la ordenación de la ciudad, el Anillo Verde juega una importante función como espacio de ocio y recreo para los vitorianos. Aprovechando las infraestructuras creadas para el recreo que ofrece el Anillo Verde, el Centro de Estudios Ambientales y el Departamento de Servicios a la Ciudadanía y Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organizan la 14ª Vuelta al Anillo Verde a pie. Servicios Se realizarán tres avituallamientos, dos en ruta y otro a la llegada. Se sortearán varios regalos entre los participantes utilizando el número de la tarjeta de avituallamiento. La prueba estará atendida por una ambulancia y contará con varios vehículos de apoyo. La organización dotará de seguro a las personas participantes que no dispongan de ficha federativa de montaña.
La asociación de patinadores de Vitoria-Gasteiz, Gaubela, organiza esta marcha como parte de un programa especial de actividades para conocer la ciudad en patines durante el fin de semana.
09:30 h. Inscripciones de última hora y recogida de camisetas. Lugar: centro comercial El Boulevard. 10:00 h. - 13:00 h. Desarrollo de la marcha. Inicio: centro comercial El Boulevard. Ver mapa de la ruta Es obligatorio el uso del casco. Más información: Gaubela, Asociación de patinadores de Vitoria-Gasteiz
Como cada año, coincidiendo con la época de paso migratorio de millones de aves, Ataria se prepara para organizar el Día Mundial de las Aves. Un evento para celebrar y participar en familia y con amigos. Para comprometerse y, ¡cómo no!, para concienciarnos sobre la necesidad de conservar nuestras aves y sus hábitat.
Desde el CEA os invitamos a participar en las diferentes actividades organizadas para la ocasión: talleres, concursos, puntos de observación, teatro infantil, etc. Todas ellas darán a conocer el emocionante mundo de los cantos y los colores de las aves. Esos animales emplumados que forman parte de nuestras vidas, de nuestra ciudad, de nuestros parques y de nuestro entorno natural.
Lugar: Ataria Horario: 11:00-14:00 Dirigido a: Público en general. Idioma: Bilingüe
Un recorrido de seis kilómetros por las calles de Vitoria-Gasteiz dará forma a la IV Marcha contra el Cáncer. Se trata de una prueba de carácter lúdico-deportivo con la que la Asociación Contra el Cáncer (AECC) de Álava y la Fundación Vital pretende concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad.
La prueba está abierta a todas las personas que deseen colaborar con la AECC en Álava. La recaudación se destinará íntegramente a este colectivo, concretamente, a investigación.
Salida: Plaza del Arca. Llegada: Calle San Prudencio. Precio: 7 €. Inscripciones: Tienda de deportes de El Corte Inglés de Vitoria-Gasteiz. Online: RocktheSport (hasta el 3 de octubre). Más información: Fundación Vital y Asociación Contra el Cáncer de Álava (Facebook).
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Es una comedia muy divertida , ambientada en los años 1940/1950 , en un pueblo de Castilla, donde se dan cita los distintos poderes civiles y religiosos, en la cual un cura adelantado a su tiempo ayuda a los más necesitados enfrentándose a todos y defendiendo las causas justas.
Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Arana. Idioma: Castellano. Edad: todos los públicos. Entrada: 3,00 Euros. Venta de entradas: En cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones). Por Internet (hasta una hora antes del comienzo del espectáculo): /www.vitoria-gasteiz.org//cultura
Evento con motivo del 50 Aniversario de La Fundación San Prudencio, que contará con la participación de aerosteros (pilotos de globos) europeos. El programa incluye también la Night Glow, un espectáculo nocturno de luz y sonido.
Del 05/10/2018 a las 08:30 al 07/10/2018 a las 13:30
El festival constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace cuatro décadas el festival ofrece una amplia muestra del teatro nacional e internacional, teniendo cabida todos los géneros, desde el teatro clásico hasta el más vanguardista.
El festival de teatro se erige en la herramienta fundamental que impulsa las artes escénicas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Durante sus cuatro décadas de existencia el festival ha abierto las puertas a miles de personas de varias generaciones, que ahora constituyen un público fiel, exigente y entendido que llena los teatros de la ciudad.
Los barrios de Arkaiate y Larrein organizan sus fiestas. Con el Paseo de la Iliada como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
El barrio de El Pilar organiza sus fiestas. Con el espacio entre las calles Puerto Rico y Venezuela como ubicación principal de la celebración, habrá actividades para todos los públicos y gustos.
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, hasta el 19 de octubre, una exposición de fotografía del artista Joaquín Lara, que, bajo el nombre ‘Texturas urbanas’, muestra las nuevas realidades del entorno urbanístico de Vitoria-Gasteiz .
Lugar: Sala Luis de Ajuria Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Del 5 al 26 de octubre.
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición de la vitoriana Pilar Bustamante, compuesta por pinturas al óleo e imágenes digitales, elaboradas a partir de fotografías, dibujos y grabados.
Lugar: Sala Araba - Dendaraba. Hasta el 19 de octubre de 2018. Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
La exposición incluye 102 obras de la Colección Artium. El tema es la memoria.
Desde: Viernes, 21 Septiembre 2018 Hasta: Domingo, 25 Agosto 2019 Lugar: Sala Sur
Lugar: Artium Comisario: Kike Martínez Goikoetxea. Horario del Centro-Museo: Martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Lista de obras Más información: Web de Artium
La feria contará con un total de 15 stands de exposición de ventas de libros de librerías provenientes de la Comunidad Autónoma Vasca como del resto del Estado (Madrid, Andalucía, Castilla y León etc.). Se expondrán libros de saldo y de ocasión a partir de un euro en castellano como en euskera.
En cuanto a la temática, preferentemente la novela es el género más solicitado. El libro infantil y juvenil, la gastronomía y la historia, así como los viajes son temas muy solicitados en esta feria del libro de saldo y de ocasión de Vitoria-Gasteiz.
Además de los libros, habrá una pequeña exposición “100 urte euskara zaintzen” que recoge la labor realizada por Euskaltzaindia.
Se celebrará desde hoy 21 de septiembre hasta el 7 de octubre en la Plaza Celedones de Oro. El horario será de 11:00h a 14:00h por la mañana y de 17:00 a 20:30h por la tarde.
El primero de los Proyectos Artísticos 2018, “lúcu_lúcu (ver_mirar)” de Ainhoa Akutain, se expondrá en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso desde mañana 28 de septiembre hasta el 18 de noviembre.
“Lúcu_lúcu (ver_mirar)” pretende explorar en los intersticios entre el espacio vivido y el espacio construido desde un compromiso con la especificidad de la escultura, entendida en su acepción expandida, y como proceso de creación cuya praxis diferencial deviene de la continua redefinición de su potencialidad para reconocer procesos dinámicos y posibilidades de transformación que median entre las partes de un todo.
El proyecto se nutre de los recursos que la artista encuentra en cada lugar e incorpora la escultura, la fotografía, el vídeo y obras textuales o gráficas, prestando atención a la distancia siempre interpuesta entre el lenguaje, el signo y las representaciones sociales.
En este recorrido, la tensión descrita se profundizará mediante el pidgin, lenguaje imperfecto y, sin embargo, paradigma de pragmatismo, que encontró su lugar en nuestra tradición pesquera vasca y cuyo ejemplo cubano lo encontramos en el bozal, del que se llegó a considerar que “no era más que las alteraciones lingüísticas del negro que no sabía expresarse”. Sin embargo, el bozal rompe con los tradicionales modelos genealógicos indoeuropeos apreciándose la no sistematicidad de estructuras y formas, resultante de un proceso de transmisión interrumpido propio del mestizaje lingüístico.
En definitiva, una (de)formación que asigna una forma alternativa a la disposición del pensamiento dominante, su interrogación.
Se podrán hacer además visitas comentadas a la exposición, el mismo 28 de septiembre, a las 20 horas con la propia autora, y los días 6 y 11 de octubre, y 3 y 9 de noviembre, con el equipo de educación de Montehermoso.
Cazador cazado; por primera vez las trampas de la araña han sido apresadas, capturadas. En esta muestra se podrá ver una colección de redes orbiculares, estructuras de Voronói, espirales, embudos… Verdaderas telas de araña fijadas en papel para siempre. Sus patrones se asemejan a la trama urbana de las ciudades donde en ocasiones nos sentimos atrapados. Texto y textil son palabras hermanas, y por eso los relatos también nos atrapan, como laberintos a veces, o en forma de viajes, de espera, de isla. Ariadna sujeta el hilo que nos permite encontrar la salida, Penélope teje de día y deshace de noche, en la oscuridad en la que las Moiras tejen nuestros destinos. El mito de Aracne nos advierte que se castigará a quienes compitan con la destreza de los dioses. Son historias atrapadas en el misterio de las telarañas.
Amarauna presenta las obras de Araneus diadematus, Argiope bruennichi, Zygiella x-notata y otras especies de arañas.
Lugar: Ataria Fecha: Del 25 de septiembre al 4 de noviembre. Idioma: bilingüe
Una selección de fotografías antiguas del Teatro Principal Antzokia desde su construcción hasta nuestros días, recopiladas del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Bar El Camerino Del 01/09/2018 a las 10:00 al 30/09/2018 a las 23:59
Fotografías y documentos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui integran la exposición “La Vitoria de Olaguíbel”.
Lugar: Centro Cívico Salburua Horario: Del 04/10/2018 a las 08:00 h. al 18/10/2018 a las 22:00 h.
La Fundación Sancho el Sabio, de la Fundación Vital, organiza la muestra ‘Komikia, 1975-2017. El cómic vasco’, un recorrido por la historia de estas publicaciones desde 1975 hasta la actualidad. Comisariada por Kike Infame y Mikel Begoña, se puede visitar, hasta el próximo 3 de octubre.
Lugar: Fundación Sancho el Sabio. Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 15:00. Más información sobre festivos, horarios especiales y solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono 945 25 39 32. Más información: Fundación Sancho el Sabio
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Este año se celebra el 25 aniversario de la construcción de nuestro Archivo del Territorio Histórico de Álava y, asimismo, también se cumple el 25 aniversario del nacimiento de la Sociedad Fotográfica Alavesa. Con tal motivo han organizado una exposición en la que se pretende aunar la fotografía como realidad histórica y la creatividad de los artistas.
Del 5 de julio al 30 de noviembre de 2018Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava Dirección: Miguel de Unamuno, 1 Horario: De lunes a viernes de 8:15 h. a 14:30 h.
Más información… en el siguiente enlace.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público.
Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
En este concierto homenajeamos a Charles Gounod y a Leonard Bernstein en el segundo y primer cincuentenario de sus nacimientos, respectivamente.
Programa “Fausto” Ópera: Danza de las esclavas Nubias C. Gounod / R. Dorado "La reine de Saba" Marche-cortège C. Gounod / Garnier-Marchand “Marche funèbre d´une marionette” C. Gounod / Balmeli “Romeo et Juliette” C. Gounod / Mastroeni “Candide suite” 1. The best of all possible words, 2. Westphalia Chorale and battle scene, 3. Auto-da-fé, 4. Glitter and be gay, 5. Make our garden grow L. Bernstein / C. Grundman “West side story” L. Bernstein / N. Iwai “On the town. Three Dance Episodes” 1. The great Lover, 2. Lonely town: Pas de deux, 3. Times square: 1944 L. Bernstein / M. Stith
Lugar: Plaza del Arca Hora: 19:00 h. "Música al aire libre 2018". Dossier
Tonino Toronbole el más grande de los titiriteros, Dammiano Toronbole el gran mago internacional y, desde el cielo, «la Mamma».
Lugar: Patio de la ikastola Umandi (Arriaga). Horario: Desde las 19:30 h. hasta las 20:30 h. Idioma: Euskera. Edad: Todos los públicos. Entrada: Libre.
Lugar: Iglesia del Seminario Diocesano de Vitoria Horario: 20:00 h. Coro Sinfónico de Álava
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
El primer libro fotográfico de la historia fue creado por una mujer y fue un herbario fotográfico de imágenes monocromo de color cian, realizados con la técnica fotográfica del siglo XIX de la Cianotipia.
Este taller pone en valor y conocimiento el trabajo realizado por esta mujer, Anna Atkins, además de crear un espacio de encuentro educativo y artístico sobre nuestro entorno medioambiental.
Conoceremos características y tipologías de la vegetación que podemos encontrar en el Jardín Botánico; experimentaremos con la técnica de la Cianotipia y aprenderemos estilos de encuadernación sencillos y originales para obtener un objeto fotográfico único en forma de libro.
Cada participante se llevará a casa al menos un foto herbario con las imágenes e información recopilada durante el taller, además de participar en la creación de un foto herbario colectivo.
Si quieres saber más sobre la cianotipia, aquí os dejamos unos enlaces:
Si tienes alguna duda sobre el taller, puedes escribirnos un mail a esta dirección y estaremos encantadas de resolverlas!
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De las 10:00 h. a las 13:00 h. y de las 16:00 h. a las 19:00 h. Dirigido a: Mayores de 6 años (niñas y niños acompañados) Idioma: Castellano Inscripción: Acceso a la inscripción
En 2016 la Asociación ZERYNTHIA puso en marcha la iniciativa «Mariposa del Año», consistente en la elección de una de nuestras especies más amenazadas para centrar una parte de sus esfuerzos en su divulgación, estudio y protección. La especie elegida en 2017 fue Parnassius apollo o “Apolo”, una especie amenazada por el calentamiento global, motivo que ha generado el retroceso o la extinción de sus poblaciones, y que en España habita en los principales sistemas montañosos.
Durante las últimas décadas este lepidóptero ha desaparecido de varias zonas (especialmente de la sierra de Gádor, en Almería, y de varias localidades del Sur del País Vasco), aunque todavía se la puede encontrar en el municipio de Vitoria-Gasteiz.
Si quieres tener un primer encuentro con esta mariposa tan emblemática, conocer su importancia y observarla en su hábitat, anímate a participar en esta actividad educativa, guiada por especialistas de la Asociación ZERYNTHIA. Será una oportunidad única para observar de cerca una de las escasas poblaciones que habitan en nuestro territorio.
Lugar: Ataria Horario: De 10:00 h. a las 14:00 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: 25 Idioma: Castellano Inscripciones: Acceso a la inscripción
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizándola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:00 h. hasta las 12:00 h. Dirigido a: Niñas y niños de 4 a 5 años. Nº de plazas: 12 Inscripciones: Web municipal Idioma: Bilingüe.
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Punto de encuentro: Museo Bibat Horario: Dos pases, a las 12:00 h. y a las 13:00 h. Destinatarios: A partir de 12 años Idioma: Euskera Precio: Entrada libre hasta completar aforo. Información y reservas: 945.203.700
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio. Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Disfruta de la música al aire libre en el Jardín de Falerina. Los conciertos de Jam Pak in Purple son una mezcla de jazz, soul, bossa, blues y rock. Músicos, variedad instrumental y grandes dosis de improvisación.
Horario: A las 13:30 h. Lugar: Jardín de Falerina Entrada libre
Torneo de pádel enmarcado dentro del programa Verano Activo 2018.
Lugar: Pistas de pádel del Complejo Deportivo Mendizorrotza. Horario: Desde las 16:30 h. hasta 20:30 h. Público destinatario: Actividad dirigida a adultos. Precio: 1€ Nota: para acceder al CD Mendizorrotza es necesario ser abonado a las instalaciones municipales o abonar el precio correspondiente a la entrada.
La mayor parte de la ciudadanía tiene buenos recuerdos de una oruga capturada en un frasco y su metamorfosis en primavera. Esta manera de enseñar a los más jóvenes sobre las orugas, sus ciclos de la vida y la importancia de cada ser vivo en este planeta se hace imprescindible para conservar la biodiversidad en un futuro próximo y es una hazaña de magia natural que amplía los sentidos y abre las mentes.
En este taller, enseñaremos algunos consejos sobre cómo criar mariposas y ayudar a nuestras hijas e hijos a disfrutar del milagro de la transformación que se produce desde la oruga blandita a la mariposa elegante.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 17:30 h. a las 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años. Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe. Inscripciones: Acceso a la inscripción
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La Florida Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
Tras el descanso del año pasado ya está de vuelta del 3 al 10 de julio Jazzaharrean, el festival de Jazz del Casco Viejo Vitoriano.
Y viene cambiante, como el tiempo: nuevos bares y espacios renovados, pero como siempre con tremendos chubascos de jazz, lloviznas de funk, tormentas de soul, grandes claros de swing y amenazadoras granizadas de blues.
Oihaneder Euskararen Etxea ha querido colaborar nuevamente con este festival y ha organizado un concierto atractivo para este 7 de julio:será el grupo euskaldun de swing Anita Parker el que suba al escenario del Jardín de Falerina.
Así se autodefine el grupo: «Yo soy Anita Parker. Anita sin rostro. Anita a secas. No me dieron segundo nombre. aficionada al swing. Quizá swinger por la afición al swing. Por consiguiente me gusta el intercambio de músicas y fantasías en mi cama, de espaldas o empotrándome contra la pared».
Durante ocho días habrá donde gozar de la música en Gasteiz. ¡Acércate al Casco Viejo y busca tu tormenta musical!
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Espacio: Jardín de FALERINA. Entrada libre hasta completar aforo.
Duodécima edición del Triatlón Vitoria-Gasteiz, el mayor acontecimiento deportivo de la ciudad que, además de potenciar el deporte, sitúa a nuestra ciudad como una referencia a escala internacional en el triatlón de larga distancia.
Afecciones al tráfico:
Información sobre la prueba La salida y llegada de la prueba de natación es en el pantano de Landa (3.800 metros en la distancia full y 1.900 en la half). El circuito de ciclismo discurre por los más bellos parajes y parques del territorio, con 180 km en la distancia full y 90 en la half; para terminar con la prueba a pie (42 y 21 km, respectivamente), que transcurre por los paseos peatonales hasta la llegada en la plaza de España.
Nota: traslado de la Oficina de Turismo Con motivo de la celebración de la prueba, durante el domingo la oficina de turismo se trasladará al palacio de Villa Suso en la plaza del Machete. El horario de atención al público será el habitual, de 10.00 a 20.00 horas. Por otro lado, la oficina de información y venta de entradas el Festival de Jazz se ubicará ese mismo día en el palacio de Villa Suso. El horario de atención al público será de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Torneo de pádel enmarcado dentro del programa Verano Activo 2018.
Lugar: Pistas de pádel del Complejo Deportivo Mendizorrotza. Horario: Desde las 16:30 h. hasta 20:30 h. Público destinatario: Actividad dirigida a adultos. Precio: 1€ Nota: para acceder al CD Mendizorrotza es necesario ser abonado a las instalaciones municipales o abonar el precio correspondiente a la entrada.
El «Profesor Chispero» ha construido unos artilugios mecánicos que funcionan a cuerda. Saca a sus «cacharros» a pasear, piensa que todo está bajo control, pero sus reacciones serán sorprendentes.
Itinerante: Salida Calle San Prudencio. Final en Plaza de la Provincia. Horario: A las 19:00 h. Espectáculo familiar en castellano. Duración: 50´
Música que anima a bailar a todo tipo de públicos: tangos, pasodobles, vals, rancheras, música de verbena, etc.
Lugar: La Florida Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:30 h.
Del 6 de julio al 23 de septiembre de 2018
Emociones
Sin querer, tiritan las emociones ante las obras de Carlos F. Marcote. Es inevitable. Pero no somos nosotros quienes lo provocamos porque incluso los seres insensibles también se tambalean frente a ellas. Tampoco lo son los paisajes representados, ni siquiera esa atmósfera irreal que aparece en ellos, esos lugares de utopía reconocible y soledad abandonada o los espacios, los rincones de fantasmagoría, las personas de profunda apariencia que no existirían así si no fueran por los ojos de Marcote.
Ante sus cuadros me pregunto siempre si será verdad lo que dicen algunos físicos heterodoxos de que solo existe lo que se ve, que todo se conforma como en un acto de magia en el mismo momento en el que nos asomamos a su visión.
Daniel Castillejo.
Lugar: Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso. Acceso libre. Actividades Complementarias. Visitas guiadas. Sábados, 19:00 h. 14, 21 y 28 de julio 8, 15 y 22 de septiembre Domingos, 12:00 h. 15, 22 y 29 de julio 9, 16 y 23 de septiembre Inscripción: hasta cinco minutos antes de realizar la visita teléfono 945.161.830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Precio de la visita: Mayores de 18 años, 1 euro. Menores de 18 años y grupos, gratuita. El grupo debe estar formado por un mínimo de diez personas. Más información: Centro Cultural Montehermoso
La Sala Araba de la Fundación Vital presenta una exposición que rinde homenaje a uno de los insignes pintores vitorianos, Angel Moraza Ruiz, en el 101 aniversario de su nacimiento. Fue uno de los fundadores del grupo Pajarita, colectivo de pintores alaveses eminentemente paisajista.
La exposición muestra muchas obras inéditas y se acompaña con un vídeo sobre la vida y la obra del artista.
Del 3 hasta el 28 de julio. Lugar: Sala Araba (Centro Dendaraba). Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
“El nuevo Prometeo” es el título de la exposición de fotografía y vídeo, organizada por el Departamento de Imagen de la Escuela de Artes y Oficios, y que se podrá disfrutar del 8 de junio hasta el 21 de septiembre.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
En esta edición de la feria, diez librerías ofrecen ejemplares viejos (con al menos 25 años de antigüedad y que no han sido reeditados), y antiguos (aquellos que han cumplido, como mínimo, un siglo).
Hasta la feria pueden acercarse coleccionistas, personas aficionadas a ediciones antiguas o descatalogadas, y público en general.
Del 28 de junio 15 de julio. Lugar: Plaza de los Celedones de Oro Horario: De 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. Organiza: Asociación de Empresarios del Libro Viejo de Euskadi – ALVE.
Desde el año 2007, se celebra en Vitoria el Festival de las Naciones, un evento cuyo objetivo es acercar el espíritu de las grandes Expo para que las personas visitantes tengan la sensación de viajar por el mundo sin salir de su ciudad.
La gastronomía, la bebida, el arte, la cultura, la música, los bailes y la artesanía de los cinco continentes están presentes en este certamen que se celebra entre mediados de junio y julio.
Fechas: Del 14 de junio al 8 de julio. Lugar: Plaza de la Constitución. Más información: Web Festival de las Naciones
Es un programa de encuentros musicales que nace con la intención de mostrar el trabajo de grupos que se van consolidando en el panorama local y nacional. Conciertos en un entorno renovado en el casco histórico de nuestra ciudad para disfrutar de los mediodías del sábado.
Dirigido a todo tipo de públicos que quieran disfrutar de una jornada musical al aire libre.
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
En 2018 se cumple un cuarto de siglo de la puesta en marcha del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Con motivo de esta conmemoración, el CEA programará la exposición “Miradas para celebrar #25AñosAnilloVerde”, una muestra que redescubrirá el Anillo Verde y sus diferentes rincones a través de la mirada ciudadana.
La exposición consiste en una selección de las mejores imágenes presentadas al concurso de Instagram “Anilo Verde+25” y pone de manifiesto los beneficios que el Anillo Verde aporta a la calidad de vida de la ciudadanía vitoriana para, de esta forma, reivindicar y reforzar la dimensión social de este espacio.
Lugar: Ataria Fecha: Del 29 de mayo al 8 de julio. Horario: Desde las 11:00 h. a las 20:00 h. Idioma: Bilingüe.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el 8 de julio en la Sala Amárica.
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Maquillaje temporal que puede parecer un tattoo hecho a base de texturas naturales y sintéticas como la brillantina de colores y arenas de diferentes lugares y colores.
Lugar: C/ Fueros con C/ Postas Horario: Desde las 18:00 h. hasta las 20:00 h.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público. Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa "El abanico" A. Javaloyes "La canción del olvido" J. Serrano “Jubilant overture” A. Reed “London suite” E. Coates “Slava” L. Bernstein
Lugar: Plaza del Arca Hora: 19:00 Director: Hilario Extremiana
El 1 de junio arranca el ciclo que cada temporada se dedica a la música coral del territorio, en el marco del programa ‘Abierto por concierto’. En colaboración con la Federación Alavesa de Coros y el patrocinio de Laboral Kutxa, se han programado cinco recitales, que se celebrarán los viernes de junio, y que permitirán escuchar a cerca de ochocientas voces y muy variados repertorios.
Sobre el programa ‘Abierto por concierto’
“Abierto por Concierto” es una iniciativa de la Fundación Catedral Santa María y la Asociación Cultural y Musical Jazzargia. Hasta el día 22 de septiembre del 2018, se darán cita, en el pórtico de esta joya arquitectónica, músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, artistas que están siendo galardonados y reconocidos por la crítica por su talento y trabajo.
Lugar: Pórtico de la Catedral Santa María Horario: 19:45 h. Actuación de los coros: Vicente García, Maiora Canemus, Mairu y Florida. Invitaciones en el centro de visitantes (Cantón de Santa María, 3). Programa 1 de junio / Egitaraua. Ekainak 1
La compañía Anezka es la joven cía de danza contemporánea de Álava. Un proyecto de Baratza Aretoa y Parasite Kolektiboa para crear una compañía joven y ofrecer empleo de calidad a 5 bailarinas de Euskadi y Navarra de entre 18 y 25 años. Durante 6 meses estas jóvenes trabajan diferentes lenguajes y espectáculos con coreógrafos alaveses y llevan la danza a sitios insólitos.
La compañía recibió el apoyo del Dpto de Cultura del Gobierno Vasco y de la Diputación de Álava. Con la complicidad del Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde 20:00 h. hasta 20:20 h. Intérpretes : Nuria Alaña, Andrea Loyola, Nekane Itoiz, Maddi Gaztelumendi y Maddi Argibe Entrada libre si se dispone de la entrada para el espectáculo de danza.
Vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
Lugar: Aula Fundación Vital Horario: A las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
Programa Fasioren Martxa Atxanieta Fandango Arin-Arin Zetabako (txotisa) Antxoriz Mikelin (baltsa) Galopede Fandango 29 Arin-Arin 76 Troika Ainhoarrak Banako Molinatxo (habanera) Larrain Dantza Txulalai Horario: Desde las 20:00 h. hasta las 21:15 h.
María Pagés comenzó su carrera en la compañía de Antonio Gades, al que considera su maestro indiscutible. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Danza (Creación) y el Premio de Coreografía ADE en 1996. Los ocho Premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla la confirman como una de las bailaoras y coreógrafas más importantes del flamenco.
Óyeme con los ojos está inspirada del poema Sentimientos de ausente de Sor Juana Inés de la Cruz.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 20:30 h. Precio: 24 / 15 euros. Descuentos: Habituales
La compañía Anezka es la Joven Compañía de Danza contemporánea de Álava. Un proyecto de Baratza Aretoa que agrupa a cinco bailarinas de Euskadi y Navarra de entre 18 y 25 años.
Revolución es su primer proyecto y sale a la luz gracias al apoyo de la Red de Teatros.
Lugar: Teatro Félix Petite Horario: A las 20:30 h. Precio: Revolución + El fin de las cosas - 12 € Descuentos habituales.
Los días 1 y 2 de junio llega a Vitoria-Gasteiz la XV edición del Big Band Festival que, este año, cuenta con la actuación de cuatro bandas big. El festival tiene unas señas de identidad propias, es accesible, participativo y está consolidado en la escena cultural de la ciudad. Con él se abre la temporada veraniega de músicas afines al jazz.
Actuación de Balkan Paradise Orchestra, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival. Balkan Paradise Orchestra es una agrupación de Barcelona formada íntegramente por mujeres.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Horario: A las 21:00 h. Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
El fin de las cosas es un espectáculo de danza contemporánea. Gira en torno a cómo nos relacionamos, las decisiones que tomamos y cómo éstas afectan a la persona que tenemos al lado, de esa frontera entre lo que callamos y lo que hacemos.
Lugar: Teatro Félix Petite Horario: A las 21:00 h. Precio: Revolución + El fin de las cosas - 12 € Descuentos habituales.
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
El Mercado de la Almendra se celebra el primer sábado de cada mes en el corazón de la ciudad. Es una iniciativa de la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval, con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro e impulsar el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio.
Programa 10:30 - 15:00. Rincón gastronómico en la plaza de la Burullería. Disfruta de la calidad de los productos alaveses de la mano de la asociación eco-gastronómica Slow Food Araba-Álava. 10:30 - 15:00. Ruta del comercio: por las calles Cuchillería, San Francisco, Correría, Pintorería y plaza de la Burullería. El comercio con más encanto. 11:00 - 12:30. Ruta cultural. Visita guiada por el Casco Medieval. Hora de inicio: 11:00, desde la Oficina de Turismo (5 € / persona). 11:00. Ruta cultural de artesanía. Conoce el gremio de los vidrieros con Vitrales Mikel Delika. Precio: 5 €. Apúntate en alavita@alavita.es12:00 - 14:00. Rincón infantil. Talleres, juegos y manualidades en la plaza de la Burullería. 12:30 - 15:00. Ruta de las barricas: establecimientos hosteleros del Casco Medieval y de la zona centro ofrecen pintxo-pote por 2 €, durante la celebración del mercado. 14:15. Sorteo Mercado de la Almendra. Para participar debes rellenar el dorso del tarjetón y entregarlo en el punto de información de la plaza de la Burullería, antes de las 14:15 h. Se habilitan dos puestos de información turística y sobre el mercado, de 10:30 a 15:00, en la calle Cuchillería y en la plaza de la Burullería.
Sesiones de arte en la calle:
Experiencias de mujeres creadoras locales con desarrollo de su proyecto creativo en vivo. En colaboración con Artgia & Irantzu Lekue.
Lugar: Plaza de los Celedones de oro. Horario: 11:00 h.
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00 Destinatarios: A partir de 12 años Precio: Entrada libre hasta completar aforo Punto de encuentro: Museo Bibat Información y reservas: Museo Bibat 945 20 37 00
Actuación de los gaiteros de Elciego, agrupación formada por Juan Carlos Gómez Palacios (gaita 1), Juantxu Gómez Palacios (gaita 2), Jon Elosegi González de Gamarra (percusión) y Miriam Pérez Fernández de Landa (teclado).
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Horario: Desde las 12:30 h. hasta 13:30 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Diputación Foral de Álava
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Dentro del programa «Karta Kontu«, se organizará un conjunto de espectáculos, a lo largo de los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Horario: Dos pases, 12:00 y 13:00 Destinatarios: A partir de 12 años Precio: Entrada libre hasta completar aforo Punto de encuentro: Museo Bibat Información y reservas: Museo Bibat 945 20 37 00
Actuación de Big Band Berri, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival. La Big Band Berri es una agrupación de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, y es coorganizadora del festival, junto a la Gasteiz Big Band.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Horario: A las 13:00 h. Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
Celebración de la 5º edición del Torneo de waterpolo Ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde competirán 8 equipos de chicos y chicas en categoría alevín de diferentes provincias.
Lugar: Piscina cubierta del Complejo Deportivo Mendizorrotza. Horario: Desde las 14:30 h. hasta 20:30 h. Público destinatario: Abierta a toda la ciudadanía. Inscripción: Acceso libre. Idioma en que se desarrolla la actividad: Bilingüe Más información: www.lautadaurpolo.es
¿Quieres descubrir cuáles son las especies vegetales más habituales del parque de Salburua? ¿Sabes que en el humedal hay plantas como el malvavisco que sirve para fabricar los famosos caramelos?
Apúntate a este taller y aprenderás a reconocer las distintas especies mediante juegos y manualidades. Además te regalaremos un cuaderno de campo en el que podrás anotar todas las especies que vayamos identificando.
También te enseñaremos a crear tu propio herbario, con el que empezarás una colección diferente: la de la magia de las plantas que viven en el Anillo Verde.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de junio Horario: 17:30 a 18:30 h Dirigido a: niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
“Palabra de Mago” es la última producción teatral de Jorge Blass, una reflexión obre el apasionante mundo de los magos. ¿Somos personas honestas?… ¿O unos tramposos?
Según palabras del propio Jorge Blass: “En la edad media nos quemaban en la hoguera y en el siglo XXI el público compra entradas para vernos en teatros, aunque algunos magos deberían haber sido quemados hace tiempo.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 19:00 h. Precio: 18/12 euros Descuentos:habituales
Estreno de “El Musical” proyecto basado en la formación de personas jóvenes en la disciplina artística de los musicales y para acabar con una representación de danza, canto y teatro.
Lugar: Teatro C. C. Lakua Horario: 20:00 h.
Actuación de Gasteiz Big Band, en la plaza de la Virgen Blanca, en el marco del Big Band Festival.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Horario: A las 20:00 h. Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
Un proyecto que une estilos, “fisicalidad” y disciplinas como BreakDance y danza contemporánea. Baserri difumina las líneas fronterizas entre tradición y vanguardismo, cargando de simbología el Baserri y haciendo un paralelismo entre lo terrenal y lo mitológico.
Lugar: Teatro Félix Petite Horario: A las 20:30 h. Precio: 12 € Descuentos: Descuentos habituales.
“Palabra de Mago” es la última producción teatral de Jorge Blass, una reflexión obre el apasionante mundo de los magos. ¿Somos personas honestas?… ¿O unos tramposos?
Según palabras del propio Jorge Blass: “En la edad media nos quemaban en la hoguera y en el siglo XXI el público compra entradas para vernos en teatros, aunque algunos magos deberían haber sido quemados hace tiempo.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: A las 21:30 h. Precio: 18/12 euros Descuentos:habituales
Procedentes de Colombia, actuación de Puerto Candelaria en el marco del Big Band Festival.
Lugar: Plaza de la Virgen Blanca Horario: A las 22:00 h. Organiza: Asociación Gasteiz Big Band.
Celebración de la 5º edición del Torneo de waterpolo Ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde competirán 8 equipos de chicos y chicas en categoría alevín de diferentes provincias.
Lugar: Piscina cubierta del Complejo Deportivo Mendizorrotza. Horario: Desde las 09:00 h. hasta 20:30 h. Público destinatario: Abierta a toda la ciudadanía. Inscripción: Acceso libre. Idioma en que se desarrolla la actividad: Bilingüe Más información: www.lautadaurpolo.es
Marcha en bicicleta desde Vitoria-Gasteiz hasta el Jardín Botánico de Santa Catalina situado en Trespuentes, utilizando en la mayor parte del recorrido carriles-bici, pistas y caminos. Recorrido total de la Salida 35 km aproximadamente.
Con una extensión de 4 hectáreas, se divide en tres zonas climáticas diferenciadas: umbría, zona de valle y solana.
Duración: Aproximadamente 5 horas y 35 km. Recorrido de 1 h 30', visita guiada + degustación de miel (2 h aprox.). Es posible llevar comida. Es importante tener en cuenta el itinerario para saber si los/las menores pueden realizar todo el recorrido previsto. Edad: Mayores 12 años. Menores de 18 años acompañados de una persona adulta. Precio: Abonados/as: 5 € No abonados/as: 8,50 € No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. Inscripción: A partir del 3 de mayo a través de Internet, en cualquier centro cívico, instalación deportiva u oficina de atención ciudadana o llamando al teléfono 010. Nota: Cada participante debe traer su propio casco y bicicleta. Consulta el programa: XVII Semana de la bicicleta
Un año más nos unimos a esta iniciativa mundial de Naciones Unidas y vamos a celebrar la fiesta del Medio Ambiente en Salburua. Todos los que se acerquen a Ataria podrán participar en actividades: juegos de habilidad hechos con materiales reciclados, exhibición de aparatos que usan energías renovables, degustación de cocina solar y talleres.
Con este día pretendemos concienciar no solo de nuestra responsabilidad, sino también de cómo debemos ser agentes del cambio para un desarrollo justo y sostenible, asegurando un futuro más limpio y verde para las generaciones futuras.
Lugar: Ataria Horario: Desde las 11:00 h. a las 14:00 h. Dirigido a: Público en general
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arkaute, para conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua.
Te contaremos los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan Salburua y las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
Lugar: Ataria Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Público en general. Nº de plazas: Hasta completar aforo. Idioma: Bilingüe.
Este concierto está incluido en el ciclo “Música al aire libre”, ciclo que transcurre de mayo a octubre. Llevamos la música a la calle y estamos en contacto directo con el público. Nuestro objetivo, participar como uno de los dinamizadores principales de la vida musical y cultural de nuestra ciudad.
Programa “Churumbelerías” E. Cebrian "Obertura to a new age" J. de Haan "El cantar del arriero" F. Diaz Giles "Euskal festara" J.M. Usandizaga “All time favourites” N. Iwai “Mamma mia” R. Phillipe
Lugar: Plaza San José, barrio de Arana Hora: 13:00 h. Director: Hilario Extremiana
El espectáculo, dirigido a bebés (1-3 años), trata el tema de la energía, su desarrollo y la relación con el bebé y su entorno. Un espectáculo con el sello de Omar Meza: la implicación social del arte, la danza como valor educativo… así como aprender a formar una opinión a partir de una pieza coreográfica sobre algunos de los aspectos que rodean al espectador/a.
Lugar: Teatro Félix Petite Horario: 17:30 h. Precio: 6 € Descuentos: Sin descuentos.
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
El espectáculo, dirigido a bebés (1-3 años), trata el tema de la energía, su desarrollo y la relación con el bebé y su entorno. Un espectáculo con el sello de Omar Meza: la implicación social del arte, la danza como valor educativo… así como aprender a formar una opinión a partir de una pieza coreográfica sobre algunos de los aspectos que rodean al espectador/a.
Lugar: Teatro Félix Petite Horario: 19:00 h. Precio: 6 € Descuentos: Sin descuentos.
Fotografía, escultura, pintura, artes escénicas y cine conforman Barrunbeko Lurretan. Se trata de una experiencia cinematográfica, una mirada hacia el interior que al mismo tiempo traspasa la pantalla con la exposición de las obras que el colectivo de artistas Lurburu ha llevado a cabo en su estancia en GaraiOn.
Se trata de uno de los trabajos ganadores de la beca «Gazte sortzaileak» del 2017.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Sala: Claustro Horario: 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo
El Museo Fournier de Naipes de Álava, en colaboración con la Asociación Filatélica Alavesa, ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre la exposición ‘Fournier Vitoria: un sello con denominación de origen’, en la que se exhibirán emisiones postales, timbres fiscales y sellos publicitarios confeccionados por la imprenta Fournier a partir de 1937.
La V Semana Grande del Pintxo de Álava se celebrará entre el 1 y el 13 de junio de 2018 en los establecimientos de hostelería de Álava inscritos, donde los pintxos podrán ser degustados por todos los amantes de la buena gastronomía, que se constituirán por el mero hecho de serlo y si lo desean, en el Jurado Popular mediante un sistema de votaciones al efecto.
A través de cuatro salas expositivas y un panel dedicado al Camino de Santiago alavés, el visitante podrá recorrer los principales hitos de este estilo en nuestro territorio y conocer la historia del Santuario de Estíbaliz.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre todos los días visita guiada a las 11:00 y a las 17:00. Se visitarán la exposición de maquetas, el Santuario de Estíbaliz y el Centro de Interpretación del Románico de Álava. El precio de la visita es de 5€ por persona.
‘Color Politics’, el último trabajo de Iñaki Domingo, es una obra a la que el artista ha llegado tras una evolución en su manera de entender la fotografía. Interesado en la vertiente minimalista del arte, ha ido despojando a la imagen de los componentes narrativos, depurándola hasta llegar a la esencia del propio lenguaje. Toma como centro de interés los elementos básicos de la fotografía, la forma, el color y la luz.
A través de una estrategia de apropiación y posterior veladura de las imágenes para evidenciar el color del que están formadas, las obras que componen Color Politics reflexionan sobre el poder psicológico del color para emitir señales visuales concentradas y direccionadas, que eventualmente pueden ser utilizadas como herramientas sutiles de control de la sociedad.
La exposición del fotógrafo madrileño se podrá disfrutar hasta el 8 de julio en la Sala Amárica.
La Escuela de Artes y Oficios acoge tres exposiciones simultáneas hasta el 1 de junio. El horario de visita es 10:00 a 13:15 y de 16:00 a 21:15, de lunes a viernes.
Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
El próximo 4 de mayo se plantea un programa con motivo de la presentación del catálogo conmemorativo de los 5 años de la convocatoria expositiva del Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes UPV/EHU .
Consistirá en una conversación en torno al texto en el arte, desde los diferentes campos que este puede abarcar. Múltiples líneas que nos hagan reflexionar sobre la materialización de la escritura. Se abordarán tanto la publicación de textos de arte contemporáneo, su aceptación o su público, la escritura crítica o su concepción como práctica artística en sí misma. El texto como relación,diálogo con lo visual, la temporalidad de producción o su condición objetual. La creación textual adquiere diferentes tonalidades que deben ser tenidas en cuenta desde una perspectiva contemporánea.
Para esto se invitan a cuatro agentes cuyas líneas de trabajo abarcan diferentes modos de hacer, ver, leer y escribir. Esta puesta en común propiciará un espacio compartido de encuentro y reflexión.
18:30 Presentación del catálogo 5 años Montehermoso - Facultad de Bellas Artes UPV/EHU 19:00 Conversación-Mesa redonda Sonia Fernández Pan, Aimar Arriola, Alberto Díez y Munts Brunet (moderación)
El coro Olahots, inaugura el viernes 4 de mayo la vigésima edición de los Viernes Corales de la Fundación Vital. Esta cita, de gran tradición en el calendario cultural del territorio, permitirá a las personas amantes de las formaciones corales disfrutar, entre mayo y junio, de nueve conciertos que tendrán lugar los viernes, a las 20:00 horas, en el Aula Fundación Vital.
La agrupación Olahots, compuesta en su mayoría por padres y madres de la ikastola Olabide de Vitoria-Gasteiz es una formación con más de diez años de experiencia, en los que ha ofrecido numerosos recitales. Interpretarán un programa donde destacan diferentes temas de la polifonía vasca, música sacra de grandes compositores y versiones de obras contemporáneas.
Lugar: Aula Fundación Vital (Dendaraba). Horario: A las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Vital Colabora: Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo.
La Academia de Folklore invita a la ciudadanía gasteiztarra a disfrutar con las danzas vascas más conocidas, para recuperar el sentido lúdico de la danza. El público tiene la oportunidad de ser participante, a la vez que espectador, bailando estas danzas tradicionales.
Programa Alborada De Segura Branlea Fandango Arin-Arin Pxit Zazpi Jauzi Neguko Baltsa Circlecien Leonenak (jotea) Leonenak (porrue) Troika Aintzina Pika Banako Lagun Templeue (pasodoble) Larrain Dantza Txulalai
Acto de inauguración de la XIX Feria de Primavera 2018, que se celebrará el viernes 4 de mayo a las 20:30 horas, en la carpa situada enfrente del Centro Cultural Andaluz “Séneca”, en la calle Julián de Arrese, nº 3.
Además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista británico también cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin, Rachmaninov, Schubert o Beethoven, la historia de su vida y como la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino.
Rhodes es un enamorado de la música clásica. Carismático, visceral y muy talentoso, asegura que Bach (y especialmente “Las variaciones Goldberg”) le han salvado la vida. Y no exagera. A sus 40 años se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, y varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas.
Lugar: Teatro Principal Antzokia. Horario: A las 20:30 h. Precio: 36 / 25 / 18 euros. Descuentos: Los habituales.
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 5 DE MAYO MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 descubre la mejor gastronomía en la Ruta de las Barricas y el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y de nuestro sorteo.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LARUNBAT HONETAN MAIATZAK 5 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera eta 10.30etatik aurrera eta ezagutu ezazu gure gastronomia Kupelen Ibilbidean zein Gastronomiaren Txokoan, kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Lunes, 30 de abril de 2018
Los más pequeños tienen su espacio en la plaza de la Burullería, donde se preparan talleres, juegos y manualidades de 12.00 a 14.00 horas. Los días de mercado se colocan dos puestos de información, uno en la calle San Francisco y otro en la plaza de la Burullería.
Los asistentes al Mercado de la Almendra, podrán entrar en el sorteo de un producto diferente cada mes cortesía de alguno de nuestros comerciantes y artesanos Para optar al premio, los participantes deberán rellenar el tarjetón informativo del Mercado de la Almendra con sus datos personales y depositarlo en una urna situada en el punto de información.
¡¡GANA UN VALE DE 50€ PARA GASTAR EN EL CASCO MEDIEVAL!! Participa en el sorteo de dos vales de 50€ para gastar en establecimientos del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz Con motivo de la celebración del Día de los Cascos Históricos queremos hacerte este regalo para que puedas comprar en esta zona neurálgica de Vitoria-Gasteiz llena de rincones con encanto, comercios y locales de hostelería con una oferta variada... cultura, ocio y compras entre rincones mágicos ¿Cómo participar en el sorteo? Sigue estos 3 sencillos pasos: 1- Hazte fan (si no lo eres ya) de nuestra página de Facebook 2- Haz "click" en el "me gusta" de esta publicación 3- Comparte esta publicación en tu muro Puedes participar hasta las 00:00h del 7 de mayo. *Si has seguido correctamente los pasos para entrar en el sorteo y eres uno de los ganadores, nos pondremos en contacto contigo.
Acércate al jardín botánico a pasear por la taiga y los bosques y matorrales de alta montaña que se extienden en los lugares de clima más extremo de nuestro continente hasta alcanzar los límites latitudinales y altitudinales del crecimiento arbóreo. Descubriremos distintas especies de abetos, abedules, pinos y matorrales rastreros, alerces y otras coníferas únicas, que solamente crecen en unas pocas cumbres. Verdaderos colosos que reinan en las alturas de las grandes cordilleras montañosas europeas.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Horario: De 11:00 h. a 13:00 h. Dirigido a: Público en general Nº de plazas: 20 Idioma: Castellano Inscripciones: Acceso a la inscripción
El Centro de Documentación de Montehermoso se une un año más la celebración del Día del Libro con una exposición, la liberación de book-crossing y diferentes charlas y talleres, entre otras actividades.
Talleres infantiles
Para pequeños y futuras creadoras.
Construimos un folioscopio. Impartido por Dorleta Martínez de Aramaiona
En este taller, crearemos imágenes y les dotaremos de movimiento mediante la realización de un divertido Flip Book. Conocerás un tipo de libros muy «animados».
Horario: De 11:30 h. a 13:30 h. Edad: 7-12 años aprox. Plazas limitadas. Idioma: Castellano Inscripción previa llamando al teléfono: 945161830 o en info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Actuación del trío Zaïre, formado por Saya Ikenoya (violín), Alessandra Fiorinda Giovannoli (violoncello) y Joan Serinyá (violín).
Programa: Mozart, Stamitz, Haydn y Bréval.
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava Horario: Desde las 12:30 h. hasta 13:30 h. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Diputación Foral de Álava
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
No es necesario que mires muy lejos para encontrar vida salvaje increíble, ¡está a la vuelta de la esquina! Está en nuestro Anillo Verde, en nuestros campos y bosques, e incluso en los jardines y edificios de nuestras ciudades.
Todos podemos tomarnos un momento para aprender a conocer las aves con las que compartimos nuestro entorno. Y para eso hemos creado este taller. Será una experiencia vivencial, una nueva mirada más cercana a las aves y una respuesta a las preguntas que más nos hacemos: ¿cuál es ese pájaro?, ¿vive muchos años?, ¿está con nosotros todo el año?
Descubrirás cómo son los huevos y los nidos de las aves más comunes, así como dónde encontrar información más detallada.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de mayo Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Desde sus primero encuentros, hace ya 11 años, el grupo literario feminista Sareinak sigue juntándose para hacer lo que más les gusta: comentar el último libro que han leído.
En su undécimo aniversario el colectivo Sareinak nos invita a conocer las experiencias de tres grupos de lectura feminista.
Se acercarán hasta Gasteiz Josune Muñoz del grupo Skolastika de Bilbao, Maite Gonzalez Esnal dinamizadora del grupo de lectura de Hendaia y Nerea Fillat participante del grupo feminista de lectura de Katakrak de Iruñea.
Lugar: Oihaneder Euskararen Etxea Sala: Betolaza Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 20:45 h.
La compañía de teatro, humor y música Ron Lalá presenta su nuevo espectáculo, llevando su lenguaje escénico a un nuevo desafío. Por un lado, una parodia de la precaria situación actual de las artes y la cultura en nuestro país. Por otro, un homenaje al teatro (y otras artes escénicas) en sus diversas épocas, naciones y estilos, a través de las diversas escenas que, a modo de puzzle, van configurando el gran enigma.
Lugar:Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 20:30 h. hasta las 22:00 h. Precio: 18 / 12 / 6 euros. Descuentos: Los habituales.
La edición de 2018 mantiene los horarios y la distribución de las pruebas respecto al año anterior, separando las carreras a pie de las de patines. Una medida que pretende garantizar la seguridad de todas las personas participantes.
Características de cada prueba: Maratón: 42 kilómetros. Salida: 9:00 h desde la calle Los Herrán. Circuito de la maratón. Medio maratón: 21 kilómetros. Salida: 9:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito de la media maratón. Carrera popular: 10 km. Salida: 9:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito 10K. Carrera txiki: 1 km. Salida 12:00 h. desde la plaza de la Virgen Blanca. Pueden participar niños y niñas de 0 a 12 años, acompañados por los padres si lo desean. Circuito txiki run. Txiki en patines: 2 km. Salida 12:15 h. desde la plaza de la Virgen Blanca. Pueden participar niños y niñas de 0 a 12 años, acompañados por los padres si lo desean. Maratón en patines: 42 km. Salida 15:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito patines 42 k. 21 km en patines. Salida 15:00 h. desde la calle Los Herrán. Circuito patines 21k.
El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas.
Lugar: Teatro Principal Antzokia Horario: Desde las 18:00 h. hasta 19:00 h. Precio: 6 euros. Edad: A partir de 5 años.
Humor, emoción y lección de vida en el clásico de Louisa May Alcott, una adaptación de Iker Ortiz de Zárate que busca acercarse al verdadero espíritu con que la autora escribió esta obra universal.
Lugar: Teatro Ortzai Hora: 19:00 h. Más información: 693 80 76 42 y en la web de Teatro Ortzai
Recital teatralizado de poesía en homenaje al poeta Miguel Hernández. Se trata de una breve antología de este poeta del pueblo en el que se hace un repaso por los poemas más emblemáticos de su obra.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cívico Salburua. Horario: A las 19:00 h. Idioma: Castellano. Edad: +16 años. Entrada: 3,00 euros.
Artium organiza ‘Igandeak’, un programa de conciertos propio con propuestas contemporáneas de artistas del entorno cercano. Habrá desde sesiones íntimas y experimentales a otras más dinámicas, explorando estilos y lenguajes diversos. ‘Igandeak’ pretende ser el punto de encuentro de los domingos por la tarde durante este mes de mayo.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Horario: A las 20:00 h. Acceso libre. Más información: Web de Artium
El Iradier Arena acogerá el sábado 5 y el domingo 6 de mayo el salón del manga, cultura japonesa y ocio alternativo Wabi Sabi. Habrá talleres, charlas, concursos, clases magistrales y videojuegos.
Horario. Sábado 5: de 11:00 a 21:00. Domingo 6: de 11:00 a 20:00. Precio de la entrada: 5 €. Hasta 12 años (incluido): 3 €. Venta de entradas en taquilla. Más información: web Wabi Sabi
El Museo Fournier de Naipes de Álava expone a partir de hoy 134 barajas infantiles en la muestra ‘Karta Kontuak’. Se trata de una exposición que recupera algunas cartas con las que jugamos en nuestra niñez, y que forman también parte de la colección del museo. Se muestran en la sala de exposiciones, ordenadas en distintas áreas, dedicadas por ejemplo a los juegos, a las familias, a los cuentos y a los naipes educativos.
Desde el 26 de abril al 4 de noviembre en el Museo Fournier de Naipes de Álava.
4, 5 y 6 mayo (viernes, sábado y domingo). C. C. Aldabe, C. C. El Campillo, Polideportivo Landázuri , Sala Mitika , Plaza de los Fueros. Un acercamiento y retrospectiva a las primeras décadas del siglo XX mostrando la vida y el estilo de vida de nuestra ciudad en esa época dorada desde un punto de vista lúdico, estético y cultural.
Viernes 4 de mayo “Vintage make up”, taller de maquillaje con Kokoloko, CC Aldabe 19:30 Sábado 5 de mayo Taller de magia con Carlos Tomico , CC Aldabe 11:00 Taller de Jazz steps con Andrés Lázaro, CC Campillo 11:00 Taller de burlesque con Evil Eva, polideportivo de Landazuri 16:00 Taller de peluquería Vintage con Kokoloko, CC Aldabe 18:30. Fiesta Vintage era, Sala Mitika 22:00. Photocall Magia Jazz on five en concierto Show Burlesque con Evil Eva. Andrés Lázaro DJ Domingo 6 de mayo Guateke Vintage Plaza de los Fueros de 12:00 a 15:00. Exposición de vehículos antiguos con Araba Classic Club. Fotos antiguas con ferrotipo. Exhibición de baile swing. Concierto con Jazz on five. Inscripciones: https://www.facebook.com/SugarPushSwing/
La sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 2 de mayo, una muestra de la obra del pintor alavés Iñaki Alvarez Ircio. Bajo el nombre ‘Versiones coloristas de mis propios cuadros realistas’, el artista ofrece una segunda mirada, realizada en acrílico, de sus óleos, con un resultado lleno de color y con trazos más actuales.
Lugar: Sala Luis de Ajuria. Desde el 2 de mayo hasta el 26. Horario: De lunes a sábado de 18:00 a 20:30, y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Exposición bibliográfica que propone una aproximación a la poesía experimental, y un breve repaso a su evolución a lo largo de la historia; ocupando un lugar destacado la literatura vasca.
Lugar: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Exposición bibliográfica: Del 20 de abril al 28 de octubre Acceso gratuito. En horario de biblioteca: lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h y 16.00 a 19.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado. Más información: Artium DokuArt
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
Cursos de cocina. Fundación Abastos Fundazioa
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITA EL…
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
Visita guiada familiar. ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.
Penúltima etapa de la Itzulia 2018. Vuelta hacia Gipuzkoa y los ciclistas tendrán un pequeño ‘respiro’ ya que en esta etapa descenderán de los 500 metros hasta los 110 metros de altura sobre el nivel del mar. Pero será solo un espejismo, ya que en la segunda parte de la etapa les esperan 3 puertos de montaña muy duros, dos de 2ª categoría y uno de primera.
Los dos últimos puertos son muy consecutivos y podrá ser momento de ataques para los favoritos. Tras coronar Endoia, descenderán 4 kilómetros antes de empezar el último puerto de montaña que además es de 1ª categoría, donde seguro solo quedarán los más fuertes en cabeza de carrera.
Horario.
11:00 h. Control de firmas y llamada a los ciclistas en el aparcamiento de Mendizabala.
13:05. h Corte de cinta protocolario y salida neutralizada en la plaza de la Virgen Blanca.
Bando para regular la circulación.
Varias calles se cortarán temporalmente al tráfico, antes y durante el desarrollo de la competición: Bando con itinerario y detalle de cierres de carreteras.
Más información: Web de la Vuelta Ciclista al País Vasco
El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La fecha conmemora la inauguración en 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Pero las actividades para conmemorar dicho día no terminan aqui… para más información…
El Mercado napoleónico reúne, durante todo el fin de semana a más de 140 puestos de gastronomía y productos locales.
Además de los puestos, podemos refrescar la historia con actividades, actuaciones, teatros, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa para todos los públicos.
Lugar: Parque de Arriaga.
Viernes 6 de abril Tarde 17:30 Apertura rincón infantil 18:00 Pasacalles inaugural con pregón 19:00 Animación musical 19:15 Cuentacuentos 19:30 Música de gaitas 20:00 Birlibirloque 20:15 Cuentacuentos 20:30 Animación musical 21:00 Música de gaitas 21:00 Cierre rincón infantil 21:30 ¡A Quemaropa! Campamento (Asociación Batalla de Vitoria 1813). Tarde de 17:30 a 21:30 realizando diversas actividades. Rincón infantil. Tarde de 17:30 a 21:30. Sábado 7 de abril Mañana 11:00 Apertura campamento Napoleónico 11:00 Apertura rincón infantil 11:30 Animación musical 11:45 Cuentacuentos 12:00 Los cómicos pasean por el mercado 12:30 Música de gaitas 13:00 Animación musical 13:15 Cuentacuentos 13:30 Birlibirloque 14:00 Música de gaitas 14:00 Cierre rincón infantil Tarde 17:00 Apertura rincón infantil 17:30 Apertura campamento Napoleónico 18:00 Música de gaitas 18:15 Cuentacuentos 18:30 Animación musical 19:00 La prole del Sr. Fabián 19:30 Música de gaitas 19:45 Cuentacuentos 20:00 Animación musical 20:30 Magia y malabares 21:00 Música de gaitas 21:00 Cierre rincón infantil 21:30 Animación musical 22:00 ¡A Quemarropa! Campamento. Mañana de 11:00 a 14:00 y tarde de 17:30 a 21:30h, realizando diversas actividades. Rincón infantil. Mañana de 11:00 a 14:00 y tarde de 17:30 a 21:30h Domingo 8 de abril Mañana 11:00 Apertura campamento Napoleónico 11:00 Apertura rincón infantil 11:30 Animación musical 11:45 Cuentacuentos 12:00 Los cómicos pasean por el mercado 12:30 Música de gaitas 13:00 Animación musical 13:15 Cuentacuentos 13:30 Magia y malabares 14:00 Música de gaitas 14:00 Cierre rincón infantil Tarde 17:00 Apertura rincón infantil 17:30 Apertura campamento Napoleónico 18:00 Música de gaitas 18:15 Cuentacuentos 18:30 Animación musical 19:00 Birlibirloque 19:30 Música de gaitas 19:45 Cuentacuentos 20:00 Animación musical 20:30 La prole del Sr. Fabián 21:00 Música de gaitas 21:00 Cierre rincón infantil 21:30 Animación musical 22:00 ¡A Quemarropa! Campamento. Mañana de 11:00 a 14:00 y tarde de 17:30 a 21:30, realizando diversas actividades. Rincón infantil. Mañana de 11:00 a 14:00 y tarde de 17:30 a 21:30. Organiza: Asociación de Vecinos Ipar-Arriaga.
Bóreas Cámara:
– Aitor de Juan: guitarra romántica, bajo acústico.
– José L. Dorronsoro:, guitarra barroca, guitarra clásica
– Pedro Basterra: flauta de pico, flauta travesera.
– Pablo García de Eulate: flautas de pico, clarinete.
– Begoña Divar: flautas de pico, clarinete.
– Jose Antonio San Miguel: flautas de pico.
– Felipe Ainz: Clavecín, órgano positivo, pianoforte.
– Iñaki Alarcia: percusiones
Lugar: Museo Bellas Artes de Álava
Horario: 12:30 h.
Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Programa: Bóreas y patrimonio alavés
El Mercado de la Almendra se celebra cada primer sábado del mes en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, donde alrededor de 180 comerciantes de la zona salen a la calle a enseñar sus productos. Este evento se complementa con diversas actividades que unen comercio, gastronomía y cultura. ¿Te animas?
El mercado debe su nombre al trazado ovalado que guarda el casco medieval de la capital alavesa, declarado conjunto monumental en 1997. Surge con el objetivo de generar un nuevo espacio de encuentro para los ciudadanos y visitantes, que de forma continuada en el tiempo, favorezca el desarrollo del comercio, la cultura y el ocio, teniendo como escenario el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz en su conjunto.
¡ESTE SÁBADO 7 DE ABRIL MERCADO DE LA ALMENDRA!Acércate al Casco Medieval y a partir de las 10.30 disfruta del mejor pintxo-pote en la Ruta de las Barricas y en el Rincón Gastronómico, recorre las calles de nuestra almendra con la Ruta del Comercio y disfruta del Rincón Infantil y, por supuesto, de nuestro sorteo.LARUNBAT HONETAN APIRILAK 7 ALMENDRAKO AZOKA!Zatoz Alde Zaharrera10.30etatik aurrera eta pintxo-pote hoberenaz disfrutatu Kupelen Ibilbidean eta Gastronomia Txokoan; kaleetan zehar murgildu Merkataritzaren Ibilbideaz gozatzeko, Haurrentzako Txokoan jolastu eta gure zoketan parte hartu!
Publicada por Gasteiz On en Miércoles, 4 de abril de 2018
Los más pequeños tienen su espacio en la plaza de la Burullería, donde se preparan talleres, juegos y manualidades de 12.00 a 14.00 horas. Los días de mercado se colocan dos puestos de información, uno en la calle San Francisco y otro en la plaza de la Burullería
Los asistentes al Mercado de la Almendra, podrán entrar en el sorteo de un producto diferente cada mes cortesía de alguno de nuestros comerciantes y artesanos Para optar al premio, los participantes deberán rellenar el tarjetón informativo del Mercado de la Almendra con sus datos personales y depositarlo en una urna situada en el punto de información.
Actividades habituales de los Mercados de la Almendra: Ruta del Comercio: Cuchillería, San Francisco, Correría y Plazuela de Santo Domingo. El comercio con más encanto, la más variada oferta y los mejores precios. Rincón Infantil: Plaza de la Burullería. Talleres, juegos y manualidades para los más peques. Ruta de las Barricas: Casco Medieval y zona centro. Una sabrosa ruta de Pintxo + Pote por 1,50 euros. Rincón Gastronómico: Productos alaveses de la mano de Slow Food Araba, en la Plaza de la Burullería. Puntos de información: Plaza de la Burullería y San Francisco. Información del Mercado, actividades en Vitoria-Gasteiz.
El Torneo GRAVNI, el más importante en el mundo de la pelota a nivel de selecciones, una nueva edición con la participación de los conjuntos de Gipuzkoa, La Rioja, Araba, Bizkaia, Nafarroa e Iparralde.
Lugar: Frontones de Mendizorroza. Plaza Amadeo García de Salazar s/n Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 13:00 h. Precio: Entrada gratuita Más información: Pilotaraba y Federación de pelota vasca de Euskadi
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
El barco de las letras
En esta sesión, descubriremos los múltiples usos que podemos dar a los papeles que están llenos de letras.
Horario: Desde las 12:00 h. hasta las 13:00 h. Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto Sesión: 2 euros. Actividad bilingüe Plazas limitadas Inscripción gratuita Teléfono 945161830 o info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org Más información: Centro Cultural Montehermoso
Debajo de la superficie del agua hay un mundo invisible de vida silvestre increíble, listo para ser descubierto.
¡Sumérgete en el agua! La inmersión en un estanque es algo que todos podemos hacer y ¡es muy divertido! Aprenderás de las distintas criaturas que viven en los estanques, incluso en los más pequeños.
Quizá te preguntes: ¿qué hay al acecho en las profundidades de un estanque cerca de ti? ¿Será una criatura misteriosa? ¿Qué es eso que veo? ¿Puede ser una ninfa de libélula aunque más se parece a un extraterrestre que a otra cosa?
¡Participa en esta expedición al estanque de Ataria! ¡Te sorprenderás de la cantidad de animales diferentes que encontrarás en él!
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril, mayo y junio Horario: 12:30 h. a 13:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Lugar: Estadio de Mendizorroza. Horario: Desde las 13:00 h. hasta las 15:00 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. C/ General Álava, 1. Tel.: 902 13 91 91 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Por otro lado, ¿quieres disfrutar de un completo fin de semana de fútbol? Pues esto te interesa. La guía que te presentamos en el siguiente enlace pretende que disfrutes y saques un máximo rendimiento a tu viaje a nuestra capital, Vitoria-Gasteiz, y a toda la provincia de Álava.
El Torneo GRAVNI, el más importante en el mundo de la pelota a nivel de selecciones, una nueva edición con la participación de los conjuntos de Gipuzkoa, La Rioja, Araba, Bizkaia, Nafarroa e Iparralde.
Lugar: Trinkete Astrónomos. C/ Astrónomos, 14 Horario: Desde las 16:00 h. hasta las 19:00 h. Precio: Entrada gratuita Más información: Pilotaraba y Federación de pelota vasca de Euskadi
Encuentro y charla amena e interactiva acerca de YouTube en la que los jóvenes youtubers Aizea Gallager (Vitoria-Gasteiz), Iban DespertaVlogs (Azkoitia) y Chaoko (Barcelona) nos contarán cómo funciona la plataforma más grande de contenido audiovisual en base a sus experiencias personales como creadores.
Tratarán temas controvertidos y de actualidad como el feminismo, los “nudes”, la asexualidad, los trastornos mentales, el bullying y la cara oculta de YouTube saldrá a la luz de la forma más directa, irónica, positiva y divertida posible.
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo. Horario: Desde las 17:00 h. hasta las 21:00 h.
Las estalactitas y las estalagmitas cubren techos y suelos de muchas cuevas de nuestro entorno. Su crecimiento es muy lento, estimándose que para crecer 2,5 cm se precisan entre 4.000 y 5.000 años. En Irlanda, en la cueva de Poll an Ionana, se puede encontrar la estalactita más larga de la que se tiene noticia. Mide 6,20 m.. ¡Imagínate cuántos miles de años ha tardado en formarse!
En este taller te enseñaremos a formar en unos días lo que en la naturaleza tarda miles de años en completarse. Harás tu propia estalactita mediante la formación de cristales de sal sobre un hilo de costura.
Lugar: Ataria Fecha: Todos los sábados de abril Horario: 17:30 h. a 18:30 h. Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 9 años Nº de plazas: 12 Idioma: Bilingüe Inscripciones: Acceso a la inscripción
Lugar: Pabellón Buesa Arena Horario: Desde las 19:00 h. hasta las 21:00 h. Compra de entradas: Tienda Baskonia-Alavés. Tel.: 902139191 Horario de la tienda: Lunes a sábado: 10 a 14 y 16 a 20:30. Domingos y festivos cerrado. Compra entradas por internet
Y, para conocernos mejor, os dejamos la guía “Territorio Basket” que ofrece planes para conocer las siete Cuadrillas de Álava.
La basílica de Armentia es escenario del Triduo de Música Coral San Prudencio Ángel de la Paz, que se celebra los días 7, 14 y 21 de abril.
Lugar: Basílica de San Prudencio. Hora: A partir de las 19:30, después de la misa de los sábados. Organizan: Cofradía Amigos de San Prudencio y la Federación Alavesa de Coros
Coros que participan Ahots Argiak Vicente García Florida
El Torneo GRAVNI, el más importante en el mundo de la pelota a nivel de selecciones, una nueva edición con la participación de los conjuntos de Gipuzkoa, La Rioja, Araba, Bizkaia, Nafarroa e Iparralde.
Lugar: Trinkete Astrónomos. C/ Astrónomos, 14 Horario: Desde las 10:00 h. hasta las 13:00 h. Precio: Entrada gratuita Más información: Pilotaraba y Federación de pelota vasca de Euskadi
Bádminton en familia con motivo del Día internacional del deporte en la plaza del centro cívico Zabalgana.
Lugar: Plaza del Centro Cívico Zabalgana (de hacer malo en la cancha) Horario: De 11:00 h. a 12:30 h. Edad: De 3 a 99 años. Idioma: Castellano y euskera
Continuando con la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, una de las actividades propuestas es ofrecer la oportunidad de conocer y practicar el Waterpolo de una forma lúdica y divertida.
Dirigido a niños y niñas de 6 a 14 años, se realizarán grupos según la edad y su destreza en el medio acuático.
Lugar: Centro Cívico Lakua Horario: De 11:00 h. a 12:30 horas. Media hora antes se realizará la recepción de los participantes.
El Torneo GRAVNI, el más importante en el mundo de la pelota a nivel de selecciones, una nueva edición con la participación de los conjuntos de Gipuzkoa, La Rioja, Araba, Bizkaia, Nafarroa e Iparralde.
Lugar: Trinkete Astrónomos. C/ Astrónomos, 14 Horario: Desde las 16:00 h. hasta las 19:00 h. Precio: Entrada gratuita Más información: Pilotaraba y Federación de pelota vasca de Euskadi
Exposición de pintura-óleo de los participantes del Aula abierta de Pintura del centro cívico El Pilar.
Fechas: Del 7 al 15 de abril Horario: De 10:00 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. 19:30 h. Entrada: libre
La Sala Luis de Ajuria de la Fundación Vital acoge, desde el 3 de abril, una muestra de la obra del artista hondarribiarra Javier Sagarzazu. La exposición incluye una veintena de pinturas entre óleos y acuarelas.
Hasta el 28 de abril de 2018. Lugar: Sala Luis de Ajuria. Horario: De lunes a sábado de 18:00 h. a 20:30 h., y los domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:30 h. Entrada libre. Más información: Fundación Vital
Tetrapack es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Quiere ser un impulso a la creación artística, ocupando espacios expositivos para visibilizar el trabajo de nuevos creadores y creadoras. Es un premio a la creación jóven en el que no existe remuneración económica. Supone para los y las ganadoras, contar con una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyadas en el comisariado de unas personas expertas en fotografía, vídeo creación y artes plásticas.
La exposición se prolongará desde el 23 de marzo al 2 de mayo, en la Sala Amárica.
Las personas que presentan sus trabajos en esta novena edición de Tetrapack son: Mikel Arranz, Irene Santiago , Mikel Romero, Adriana Fariñas & Ibai Cobo. Todos y todas ellas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema “Identidades”, buscó su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición hemos añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de sí misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Teramorfoak (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, Mikel ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro, Petrólio, llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos.
Tras el éxito cosechado entre turistas y ciudadanos en 2015 vuelve la Campaña Bocados de Autor a la hostelería de Vitoria-Gasteiz.
Del 23/03/2018 a las 19:00 h. al 08/04/2018 a las 23:59 h.
Durante esta Semana Santa y hasta el 8 de abril, Vitoria-Gasteiz ofrece una ruta de los mejores Bocados de Autor, una excusa perfecta para recorrer la hostelería local disfrutando de pequeñas creaciones gastronómicas entre pan y pan Bocados a precio de 2 € y en formato grande a 5 € Gran Bocado.
Decenas de locales del centro y otras zonas de la ciudad participan en este itinerario gastronómico que supone una parte amena, barata y diferente de tomar contacto con la mejor gastronomía vitoriana.
Pide tu folleto con los detalles de la ruta en la Oficina de Turismo o en los locales participantes.
Exposición de Brenan Duarte en la Escuela de Artes y Oficios: ‘Interferencias’
Brenan Duarte muestra su videoinstalación «Interferencias» en la Escuela de Artes y Oficios.
Del 9 de marzo hasta el 20 de abril.
Lugar: Escuela de Artes y Oficios. Horario de visita: De 10:00 a 13:15 h. y de 16:00 a 21:15 h. de lunes a viernes. Más información: Web de la Escuela de Artes y Oficios
Esta muestra trata de contrastar el museo del siglo XX con uno posible del XXI.
Lugar:Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Duración: Desde el 2 de marzo hasta el 26 de agosto. Lugar: Sala Sur Horario del centro Museo: De martes a viernes: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00. Sábados, domingos y festivos: 11:00 – 20:00 (ininterrumpido). Más información: Web de Artium
“El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro.” Con estas palabras resume la fotógrafa Mar Sáez la exposición que desde hoy y hasta el 11 de mayo se podrá disfrutar en la Sala Amárica.
La exposición se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo en la Sala Amárica.
La plaza de Abastos consta de varios espacios ubicados en la planta superior (aula de cocina, sala polivalente, terraza panorámica e invernaderos), lugares perfectos para la realización de un amplio abanico de actividades y talleres enogastronómicos (talleres para familias, talleres para 3ª edad, cata y maridaje, cocina de mercado, repostería, cocina de otros lugares…). Todas las actividades se desarrollan bajo la tutela del Basque Culinary Center.
Lugar: Aula de cocina Fundación Abastos Fundazioa Del 01/01/2018 al 31/12/2018 Inscripciones: Inscripciones talleres de cocina Más información: Agenda página web Fundación Abastos
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
Descubre la Muralla del siglo XI.
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
La actividad principal se centra en el intercambio de objetos relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno, etc.
Lugar: En la Plaza España. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 h.