Categoría: Mercado de Antaño de Artziniega
Septiembre en Álava. Ayala, del 13 al 15 de septiembre.
AGENDA DE ÁLAVA
LLODIO
AMURRIO
ARTZINIEGA
ADEMÁS…
RUTA DEL TXAKOLI
VISITAS GUIADAS
TURISMO ACTIVO
LLODIO
LATIERROKO JAIAK 2019
Del 13 al 15 de Septiembre
- PROGRAMA
13 de septiembre, viernes - 18:00 Tamborrada por las calles del barrio, por CEIP Latiorro y AMPA Jesuri. - 19:00 Txupinazo y cabezudos por Galtzagorri KT y Sorginlarren KE. - 19:00 Kalejira de txistularis con Lankaietako Lagunak. - 19:00 Zabal DJ, por Centro Extremeño. - 20:00 Pintxo pote. - 20:00 Espectáculo infantil con DJ Kaktus: “Euskaraz dantzatu nahi dugu” en Untzueta. - 21:00 Conciertos: Placton, Kaotiko y Diskodantza. 14 de septiembre, sábado - 8:00 XI. Marcha de montaña. Salida y llegada en calle Pagolar. - 11:00 Hinchables, talleres infantiles y juegos en Kamaraka, por Kirikiño. - 11:30 Exhibición de pelota, en el frontón del colegio Latiorro, por Herriaren. - 12:00 Animación a cargo de Los Arlotes. - 12:00 Exhibición de dulzaineros, por el Centro Castellano-Leonés, y exposición de pines en Untzueta. - 12:00 Juego de la rana en la calle Kamaraka. - 12:00 Kalejira con la Agrupación Musical San Roque. - 14:30 Comida popular en la calle Pagolar. Seguidamente, bingo popular. - 16:30 Campeonato de mus en la plaza de la calle Gorbea. - 17:30 Olimpiadas en la calle Pagolar. - 18:00 Chocolatada y animación musical, por el Centro Castellano-Leonés - 20:30 Danzas con Akelarre Dantza Taldea en Pagolar. - 21:30 Conciertos: Jatorriz Erromeria, Enkore y Diskodantza. 15 de septiembre, domingo - 8:00 XXX. Concurso gastronómico de marmitako de Latiorro, este año en calles Pagolar y Gorbea. El fuego se asignará por orden de inscripción. - 13:00 Presentación de cazuelas del concurso. - 13:00 Danzas con Itxarkundia Dantza Taldea. - 14:00 Sorteos y entrega de premios del concurso. - 15:00 Comida de marmitako. Seguidamente, bingo popular. - 19:00 Chocolatada. - 20:00 Fin de fiesta.
AMURRIO
Aukera azoka
DÍA: 1 de septiembre HORA: 10.00h LUGAR: Paseo
ARTZINIEGA
MERCADO DE ANTAÑO. ARTZINIEGA, MERCADO MEDIEVAL
DÍA: 14 de septiembre HORA: Desde las 11.00h hasta las 21.00h LUGAR: Artziniega DESCARGAR PROGRAMA AQUI
La 22 edición su feria medieval, la más antigua de Euskadi, tendrá lugar el sábado durante todo el día, y en ella destacan dos novedades. Se recupera ‘El arca de Ginés’, que no participaba en la fiesta desde 2015 y en esta ocasión ofrecerá en Artekale una amplia muestra de crías de todo tipo de animales domésticos. Se trata de uno de los principales atractivos de la feria que había desaparecido en los últimos años y que en esta edición, se ha recuperado.
Además, por primera vez las monjas agustinas, ofrecerán un concierto en el convento a las doce y media dentro del programa de actividades de la feria con sus «cantos angelicales», reza el programa. Será digno de ver y escuchar.
Otro de los espectáculos que se recupera en esta edición es la danza vertical en la torre medieval, que tendrá dos pases, por la mañana y por la tarde. La apertura de la puerta de la Villa será a las once de la mañana.
pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos. ABIERTO DE MARZO A JUNIO De martes a sábado: entre las 10.00 y las 14.00 h. Resto del año: Grupo mínimo de 15 personas. Necesario reserva previa. Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente. Fecha y hora: a convenir. Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
Mercado de Antaño, Artziniega. Mercado Medieval 2018.
XXI. ANTZINAKO AZOKA – MERCADO DE ANTAÑO
Continuar leyendo «Mercado de Antaño, Artziniega. Mercado Medieval 2018.»
Septiembre en Álava. Fin de semana del 16 al 17 de septiembre.
Septiembre en Álava. Fin de semana del 16 al 17 de septiembre en Ayala.
AGENDA FIN DE SEMANA
LLODIO
-
40 edición del Campeonato de Marmitako de Euskal Herria, que se celebrará en Llodio (Álava) el próximo 17 de septiembre.
Con el objetivo de que ese día Llodio resulte una plaza para el encuentro entre cocineros y cocineras de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Navarra, -al igual que los fundadores del Concurso lo plantearon en 1978- se tratará de que además de recordar las anteriores ediciones, esta nueva edición sea una fiesta para las personas amantes de la cocina, tanto aficionadas como veteranas o expertas en la materia, y como no podía ser de otra manera, para las sociedades gastronómicas.
AMURRIO
-
«Artzain Eguna»/»Día del Pastor»
– Sábado 16 de septiembre de 2017
A las 12:00: XIV. CONCIERTO DE CAMPANAS

– Domingo 17 de septiembre de 2017
PROGRAMA
– De 10:00 a 14:30 En la calle Frontón, «XXIV CONCURSO INTERPROVINCIAL DE GANADO OVINO DE RAZA LATXA.»
- Concurso y Exposición de los mejores rebaños de producción lechera cara negra y cara rubia de Álava. - Concurso y Exposición de los mejores rebaños de producción lechera cara negra y cara rubia de Álava. - Concurso y Exposición de las mejores ovejas en control lechero de la Comarca.
– XI CONCURSO DE QUESO DE PASTOR D.O. IDIAZABAL Memorial Ruperto Casanueva.
Desarrollo de las siguientes actividades:
- Venta y exposición de quesos y Txakoli. - Venta y exposición de quesos y Txakoli.Plaza Juan Urrutia. - Degustación de queso. Prueba 2 quesos distintos por 1 euro. Plaza Juan Urrutia. (Organiza Asociación). - Venta y exposición de productos caseros.Plaza San Anton.- Exposición de maquinaria agrícola. Calle Larrinaga. - Exposición de artesanía. Plaza San Antón. - Demostración gastronómica. Plaza Juan Urrutia. - Exposición fotográfica y etnográfica. Paseo del Guk. - Amurrioko txistuzaleak.- Banda de música Santa Cecilia de Orduña.
– De 10:00 a 13:00
V CONCURSO POPULAR DE QUESO. En la plaza Juan Urrutia.
– A las 11:30
Recibimiento a los pastores homenajeados. En la plaza Juan de Urrutia.
– De 12:00 a 12:30
Demostración de elaboración de queso. En la plaza Juan de Urrutia.
– De 12:30 a 13:30
Demostración de esquileo tradicional y neozelandés.
En la entrada del Frontón municipal.
– De 12:30 a 13:00
Degustación de nuevos productos derivados de la oveja latxa: Ardiki y Gaztazaharra. En la plaza Juan de Urrutia.
– A las 13:30
Homenaje al pastor alavés. En la plaza Juan de Urrutia.
– A las 13:30
Entrega de premios. En la plaza Juan de Urrutia.
– A las 13:30
Comida-degustación de oveja en la plaza Juan Urrutia. Bandeja 1 euro.
A las 18:00
– XIX CAMPEONATO DE PERROS DE PASTOR. Memorial Justo Furundarena.
Frente a la Campa de Picaza, junto a las Piscinas Municipales.
- Además «Exposición XXXVIII Concurso Fotográfico Villa de Amurrio 2017» en La Casona hasta 30 de septiembre.
ARTZINIEGA
XX Mercado de Antaño de Artziniega. Septiembre en Álava

El próximo día 16 de septiembre, 2017 -sábado- el “Mercado de Antaño” introduce la villa de Artziniega y su ´Conjunto Monumental´ en la máquina del tiempo para recrear un mercado medieval donde las costumbres y los oficios de hace siglos se asoman a sus calles para disfrute del público.
Quien se acerca al Mercado de Antaño se sorprende al ver a los vecinos de la villa transformados en juglares, clérigos, artesanos, inquisidores, peregrinos, doncellas, mendigos y bufones para animar unas calles atestadas, por un día, de puestos con productos artesanos.
Este evento recuerda el importante papel que Artziniega jugó como plaza mediadora entre el comercio de ultramar y el de tierra adentro.
Pero AYALA te ofrece mucho más…
DESCUBRIR LA RUTA DEL TXAKOLI
Toda la información en www.rutadeltxakoli.com
VISITAS GUIADAS
1. Visita al Museo del Licor
El Museo del Licor está emplazado en la localidad de Amurrio y es el primero de este tipo en Euskadi.
Su exposición recorre la trayectoria de la destilería Manuel Acha, fundada en 1831, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña; y repasa la historia de la fabricación de brebajes.
El visitante puede ver, por ejemplo, barricas utilizadas a principios del siglo XX, libros de contabilidad, material publicitario de primeros de hace cien años y referencias al equipo ciclista Karpy, equipo profesional de los años 60 y 70 .
Duración: 1 hora aproximadamente.
Fecha: hay que confirmar disponibilidad. No suele haber problemas.
Hora: a convenir.
Información en internet: http://www.destileriasacha.com
2. Visita Aresketamendi
Parque temático de las energías renovables. Un espacio expositivo al aire libre en el que una pasarela de madera en espiral nos introduce en las diferentes áreas del parque.
Duración: 1 hora 45 minutos.
Fecha: hay que consultar disponibilidad.
Hora: de martes a domingo: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
Información en internet: www.aiaraldea.org
3. Visita Goikomendi-Kuxkumendi
Goikomendi-Kuxkumendi Natur parkea es un antiguo espacio forestal especialmente protegido, rehabilitado y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural y de la actividad humana relacionada con este entorno.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha y hora: a convenir.
Nota: visita guiada a grupos a partir de 10 personas.
Información en internet: www.aiaraldea.org
TURISMO ACTIVO
Bicicleta/Parapente/Puenting/Rutas a caballo/Vuelo en globo infórmate en http://www.aiaraldea.org/
XX Mercado de Antaño de Artziniega. Septiembre en Álava
- El próximo día 16 de septiembre, 2017 -sábado- el «Mercado de Antaño» introduce la villa de Artziniega y su ´Conjunto Monumental´ en la máquina del tiempo para recrear un mercado medieval donde las costumbres y los oficios de hace siglos se asoman a sus calles para disfrute del público.

Quien se acerca al Mercado de Antaño se sorprende al ver a los vecinos de la villa transformados en juglares, clérigos, artesanos, inquisidores, peregrinos, doncellas, mendigos y bufones para animar unas calles atestadas, por un día, de puestos con productos artesanos.
Este evento recuerda el importante papel que Artziniega jugó como plaza mediadora entre el comercio de ultramar y el de tierra adentro.

A las 10.20h sonarán los cuernos, con Alaña, para convocarnos a la puerta de la Villa, y trás la lectura del pregón – a las 10.30h -, se procederá a la apertura de dicha puerta, permitiéndonos con el acceso a la Villa, viajar a un pasado en el que, saltimbanquis, bufones, mercaderes, magos, pícaros, nobles, vasallos, realeza, gentes de mal vivir, aguadores, damas y caballeros, se daban cita en esos rincones que aun son fieles testigos de aquella época medieval.
Habrá citas inexcusables como el despiece del cerdo (14.00h horas) en la Goiko Plaza, danzas verticales, funambulistas, danzas… para finalizar la fiesta sobre las 22.00 horas con el «folk bastardo» de la Companyia Almagavar, que cerrará la jornada.

Durante todo el día se podrán contemplar la «Pintura al fresco» con los pintores de la Corte, o ver en acción al «Herrero con su fragua» en Barrenkale, visitar el «Museo Etnográfico de Artziniega» con muestras en diversos puestos del extraordinario legado de nuestro pasado.
Para para los pequeños, juegos y guardería en «El Rincón del Infante» de la Erdiko Plaza.