Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olarizu, ubicadas en el sur de Vitoria-Gasteiz, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu. Continuar leyendo «Romería de Olárizu 2018»
Categoría: Romería de Olárizu
Septiembre en Álava. Fin de semana del 8 al 10 de septiembre.
Septiembre en Vitoria-Gasteiz. Fin de semana del 8 al 10 de septiembre.
-
62º MARCHA BLAN
La prueba adquiere su nombre por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
El 09/09/2017 desde las 08:00 (la hora de inicio es aproximada) hasta las 14:45 (la hora de finalización es aproximada)
Hablar de la prueba B.L.A.N es referirse a la prueba cicloturista más antigua de las que todavía se celebran en el estado. Su primera edición tuvo lugar el 04 de septiembre de 1955, siendo su recorrido original Vitoria- Acedo- Los Arcos- Logroño- Cenicero- Haro- Miranda- Vitoria.
En las sucesivas ediciones el recorrido se ha visto modificado principalmente por motivos de seguridad y organizativos.
La prueba B. L. A. N adquiere sus nombres por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
Recorrido: 150 kilómetros.
Información práctica
Tanto la salida como la llegada tendrán lugar en los frontones de Mendizorroza. El avituallamiento principal tendrá lugar en Logroño, habiendo en Zambrana un avituallamiento más sencillo.
Más información www.sciclistavitoriana.com
– Además en VITORIA →VISITAS
VISITAS
– Casco Medieval
– Catedral
– Muralla
– Rutas Literarias
– Visitas temáticas
– Visitas Infantiles
– AL CASCO MEDIEVAL
El corazón de la Almendra
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la Muralla de la ciudad.
- Horas: 11:00 Euskera y 11:30 Castellano.
- Duración: 1 hora 30 min.
- Precio: 5 € persona.
- Imprescindible reserva: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
Clérigos y caballeros
Recorrido a través del Centro Histórico que incluye la entrada a la Catedral de Santa María.
- Horas: 16:30 Euskera y 17:00 Castellano.
- Duración: 2 horas.
- Precio: 6, 5 €.
- Imprescindible reservar: Oficina de Turismo 945 161 598
- Reservas hasta las 18:00 horas del día anterior.
– LA CATEDRAL DE SANTA MARIA Y MURALLA
Catedral de Santa María
Un edificio abierto por obras con un sorprendente contenido histórico.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precios: 8,5 € Catedral. 10,5 € Catedral y Torre. 10 € Catedral y Muralla.
- Información y reservas: 945 255 135 / www.catedralvitoria.com
Muralla
Descubre la Muralla del siglo XI.
- Cuándo: fines de semana y festivos.
- Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Precios: 5€
– RUTAS LITERARIAS
El Silencio de la Ciudad Blanca
Recorre los escenarios del best seller de la escritora vitoriana Eva García Saénz de Urturi.
- Hora: 11:15 Castellano y 11:45 Euskera.
- Salida: Oficina de Turismo. Plaza España.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
El Caso de los Amores Proscritos
Descubre de la mano de su autora, Marta Extramiana, los personajes y tramas de est fantástica novela ambientada en la Vitoria del siglo XIX.
- Hora: 11:00 Euskera y 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo ( Plaza de España, 1)
- Precio: 6€ / persona. Plazas limitadas.
- Información y reservas: 645 844 087 / 945 243 828
– VISITAS TEMÁTICAS
Visitas al Cementerio de Santa Isabel
Visita que pone en valor un lugar con mucha historia.
- Hora: 11:00 Euskera, 11:15 Castellano.
- Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1
- Precio: 6 €/persona.
- Información y reservas: Plazas limitadas:645 844 087
Gasteiz un viaje a nuestros orígenes
Detrás de la primitiva aldea de Gasteiz se esconde un curioso origen, descúbrelo.
- Días: Consultar fechas.
- Hora: 11:00 horas.
- Precio: 7€ persona.
- Información y reservas: Enklabe 945 356 231
El secreto de los murales
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
- Precio: 5 € persona. Grupo mínimo 6 personas
- Información y reservas: 633 184 457
Visitas de Leyenda
Vitoria de Leyenda I y II
Dos recorridos llenos de intrigas, leyendas y hechos inexplicables por los rincones más emblemáticos en una ruta fascinante.
- Días: jueves, viernes y sábados.
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria de Leyenda I
- Hora: 20:30 horas.
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Los crímenes de Sacamantecas- Caso Abierto
Los crímenes de Garaio en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del asesino más famoso de Vitoria.
- Hora: 20:30
- Precio: 6 € persona.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Recordando Vitoria
Vitoria a través de los tiempos, tradiciones y costumbres, pero también secretos, leyendas y curiosidades que no te puedes perder.
- Hora: 12:00.
- Precio: 6 €.
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura. 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Ruta Gastronómica
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
- Días: Viernes y sábados
- Horas: 12:00 horas.
- Punto de encuentro: Plaza de España
- Duración de la visita: 1 hora 30 min.
- Precio: 9 €.
- Grupo mínimo: 4 pax
- Información y reservas: / Alavita 635 723 515
– VISITAS INFANTILES
Vitoria- Gasteiz infantil
- Hora: 12:00 horas.
- Idioma: Euskera.
- Precio: Hasta 5 años gratuita. De 5 a 11 años: 4 €. A partir de 12 años y adultos: 5 €.
- Información y reservas: Oficina de Turismo 945 161 598
Pequeña historia de Vitoria
¿Quieres hacer un viaje por el tiempo? Ven y descubre una ciudad medieval.
¡Buscaremos las huellas de personajes de otras épocas!
- Días: Sábados
- Hora: 12:30h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis. / De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Vitoria- Misteriosa- Ruta Txiki
Ruta pensada para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad.
- Días: Sábados.
- Hora: 18:00h.
- Precio: Menores de 6 años: gratis / de 6 a 10 años: 4 € / Desde 10 años y adultos: 6€
- Información y Reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
Exploradores en Vitoria- Gasteiz: En busca de Iradier
(Visita guiada familiar). ¡Conoce Vitoria en familia y sigue las huellas del explorador Manuel Iradier en la búsqueda de un tesoro oculto!
- Hora: 12:00h.
- Precio: Menores de 6 años: Gratis/ De 6 a 10 años:4€ / Desde 10 años y adultos: 6 €
- Información y reservas: Artea Turismo y Cultura 945 148 794 / reservas@guiasartea.com /Whatsapp 680 711 605
– INFORMACIÓN RELACIONADA
Romería de Olárizu 2017. Vitoria-Gasteiz.
Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olarizu, ubicadas en el sur de Vitoria-Gasteiz, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu.
Esa misma mañana tiene lugar la visita anual de la Corporación a los mojones que delimitan el término municipal, costumbre administrativa de hace más de 500 años, con el alcalde en funciones de Montero Mayor a la cabeza.
Por la tarde, las campas acogen diferentes actividades lúdicas para toda la familia. Con esta romería se cierra el ciclo veraniego y se cumple el rito campesino de la acción de gracias por la recogida de las cosechas.

Actividades
- 9:00h.: Recorrido de los mojones, desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis, recorrido de los mojones de Hueto Abajo, Hueto Arriba, Martioda, Artaza de Foronda y Legarda.
- 12:30h.: Alubiada Popular.
- 13:00h.: Volteo de campanas y ángelus desde los pueblos de Gasteizmendi
- 14:45h.: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olárizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis.
- 17:00h.: Castillos hinchables, ludoteca…
– Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantúa por las campas de Olárizu.
– Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore.
– Bailables a cargo del grupo Joselu Anaiak.
– Cucaña popular. *
– Kalejira Jantzi Dantza!
– Arabako Dantzarien Biltzarra: Invitación especial a que la gente acuda ataviada a la usanza tradicional.
- 18:00h.: Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas dee Olárizu.
- 18:15h.: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra en la zona de la fuente.
- 18:45h.: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore en la zona de la fuente.
- 20:00h.: Desde las campas de Olárizu, regreso de la Romería acompañado por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
- 20:45h.: Plaza de España: Actuación de la Banda Municipal de Música y toros de fuego.
*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.