Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olarizu, ubicadas en el sur de Vitoria-Gasteiz, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu. Continuar leyendo «Romería de Olárizu 2018»
La prueba adquiere su nombre por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
El 09/09/2017 desde las 08:00 (la hora de inicio es aproximada) hasta las 14:45 (la hora de finalización es aproximada)
Hablar de la prueba B.L.A.N es referirse a la prueba cicloturista más antigua de las que todavía se celebran en el estado. Su primera edición tuvo lugar el 04 de septiembre de 1955, siendo su recorrido original Vitoria- Acedo- Los Arcos- Logroño- Cenicero- Haro- Miranda- Vitoria.
En las sucesivas ediciones el recorrido se ha visto modificado principalmente por motivos de seguridad y organizativos.
La prueba B. L. A. N adquiere sus nombres por las provincias por las que discurre, las carreteras de Burgos, La Rioja, Araba y Navarra son las que acogen esta histórica prueba.
Recorrido: 150 kilómetros.
Información práctica
Tanto la salida como la llegada tendrán lugar en los frontones de Mendizorroza. El avituallamiento principal tendrá lugar en Logroño, habiendo en Zambrana un avituallamiento más sencillo.
Participa en esta experiencia de la mano de un guía que te enseñará las imponentes fachadas de edificios convertidas en auténticas obras de arte y te contará las historias que se esconden.
Conoce Vitoria-Gasteiz a través de su gastronomía. Una receta diferente en la que la historia y “las cosas del comer” se unen para que tu visita sea para “chuparse los dedos”.
– Durante la mañana, URAIZ-GAUNA, fiesta tradicional con romería a la ermita de Nuestra Señora de Guipuzuri, patrona de los niños y niñas con problemas en el habla (tradicionalmente se les lleva ante la Virgen) que también es abogada para el buen parto de los bebés.
Domingo, 10 de Septiembre
En Salvatierra/Agurain: «POR TABLAS»
(Clic para Ampliar)
Y este verano, ¡descubre ALAVA MEDIEVAL! -especial para niños- Descárgate el pdf. AQUÍ
Situada entre montañas, cruce de caminos, La Llanada Alavesa ha visto llegar, pasar y establecerse a gentes de muy diferentes lugares a lo largo de la historia. Gentes que han dejado sus huellas en estas tierras desde tiempos inmemoriales, en forma de dólmenes (como los de Sorginetxe o Eguilaz), de las construcciones megalíticas, o castros como el Castro de Henaio).
Ya en la Edad Media por estas tierras de Álava pasó el Camino de Santiago-desde San Adrián hasta el río Ebro- y es por ello que el Arte Románico tiene en la Llanada algunos de sus más interesantes exponentes, como el Santuario de Estíbaliz -patrona de Álava- o las iglesias de Gaceo o Alaitza(del tardorománico).
También nos encontramos, como en otros lugares de Álava, villas que conservan murallas de épocas medievales marcadas por enfrentamientos entre reinos y pugnas entre nobles además de palacios y otras construcciones.
(Clic para acceder a información acerca de Muralla y Villa Medieval de Agurain)
Además del Camino de Santiago también atravesaba la Llanada “La ruta del vino y del pescado” -que hoy es el sendero GR38-. Se llamaba así porque los arrieros iban de Oion y Laguardia con vino, hasta la costa de Bizkaia y volvían con pescado, por supuesto seco. En Arbulo ese camino todavía se conoce como “Camino de la Boyería” y “Camino de los Arrieros”. El bacalao y las sardinas viejas, en realidad arenques, fueron los únicos pescados de mar conocidos por nuestros antepasados.
En la actualidad y en cuanto a gastronomía se refiere, la Llanada Alavesa cuenta además de con una interesante oferta en cuanto a servicios de restauración, con productos naturales propios de la zona (como la alubia pinta alavesa) y con un nutrido grupo de productores artesanos de productos como el queso de Idiazabal, miel o el embutido artesano, a los que puede visitarse y conocer así de cerca su elaboración.
Siempre es un buen momento para descubrir la Llanada Alavesa, su naturaleza, sus pueblos medievales, hacer una ruta con las iglesias, santuarios y ermitas románicas, seguir de cerca la elaboración del queso de Idiazabal visitando a sus artesanos…
Se visita a las 10:30 el Casco Histórico de Salvatierra- Agurain(San Juan, Santa María, y Ayuntamiento con la ermita de San Martín), para seguir con las pinturas de Gazeo a las 13:30 horas y las de Alaitza a las 14 horas.
– Fechas: Domingos – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis – Reserva: No es necesario reservar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la calle Mayor 8
– Días: Sábados 10:30 horas. – Precio: 5 € visita completa. 3 € si se visitan dos iglesias y 2 € si se visita únicamente una. Niños hasta 12 años gratis. – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva con 24 horas de antelación.
Visita a los pastores artesanos elaboradores de queso Idiazabal
– Días: sábados a alas 17:00 horas. – Precio: 5 € por persona. (incluye degustación). – Información y reservas: 945 302 931. Necesaria reserva anticipada
EL ROMÁNICO EN ÁLAVA- CENTRO DE INTERPRETACIÓN
– Dónde: Santuario de Estíbaliz. – Horario: domingos de 11:00 a 14:00 horas. – Otros horarios reservas en: Alava Medieval: 639 310 779 Asoc. Cultural Estibalizko Ama 656 718 115
PARKETXEA AIZKORRI- ARATZ (ARAIA)
Horario: 10:00-14:30 y 16:00-19:00. Cerrado los lunes excepto si es festivo que se cierra el martes siguiente.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO (GARAIO)
Parque a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa con zona de aparcamiento, sendas señalizadas, miradores, fuentes…
Horario del centro de interpretación: Lunes a Viernes de 9:30 a 14:30. Fines de semana y festivos: 9:30 a 15:00.
Alquiler de bicicletas: Fines de Semana y festivos de 10:00 a 14:00, precios consultar.
Visitas guiadas: “Conociendo Garaio”, Fines de semana y festivos. Hora concretar.Parque Ornitológico de Mendixur: Sábados, domingos y festivos a las 11:00. Información y reservas: 695 782 498/7
«Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Plaza».
Desde el Jueves, 7 y hasta Lunes, 11, tienen lugar en Elciego las «Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Plaza».
Tradicionalmente un muñeco ataviado de aldeano, ‘Barrihuelo’, recorre volando el espacio entre el ayuntamiento y la ermita de La Virgen de La Plaza. Así comienzan cinco días con una intensa agenda festiva en los que el pueblo queda inundado por la diversión.
(Clic sobre la imagen para descargarte el programa)
– Samaniego
«Fiestas patronales en honor a la Virgen del Valle».
Desde Jueves, 7 hasta Lunes, 11. Septiembre 2017
El inicio de las fiestas con el chupinazo, en la plaza del Ayuntamiento. Consiste en ascender un burro de cartón a la torre de la Iglesia que permanecerá allí colgado durante todas las fiestas. Durante estos días se organizan numerosas actividades y los festejos finalizan con una romería que se realiza a Herrera.
Además en Rioja Alavesa estos días:
Labastida
Vuelven los eventos musicales a Labastida. Domingo día 10 a la una del medio día en el Salón de Actos
(Clic para Ampliar)
Laguardia
– Sábado 9 de Septiembre, vive «La Noche de las estrellas» en Laguardia. Organizado por Asociación Tiempo Libre Barbacana, el evento dará comienzo a las 22.ooh en «El Collado».
– Domingo 10 de Septiembre, «Exhibición de cortadores de jamón».
Rioja Alavesa se puede disfrutar de muchas maneras, puedes recorrerla haciendo senderismo y disfrutando de todo lo que vas a ir encontrándote a lo largo del camino (su naturaleza, ese paisaje del vino que desde la Sierra de Cantabria se extiende en un mar de viñedos hasta el rio Ebro, vestigios arqueológicos, pueblos amurallados…), o puedes hacer un recorrido por sus enclaves medievales y sorprenderte ante sus murallas, torres, casas solariegas, iglesias…, o por sus bodegas…
Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa nos ofrecen varios planes que puedes descargarte en pdf. para que disfrutes de tu viaje a Rioja Alavesa.
PERO TAMBIÉN… LLEGA… el IV Festival Internacional de Teatro Rural se celebrará en Zuia y Cigoitia este fin de semana desde el viernes, día 8, al domingo 10 -ambos incluidos-.
Os dejamos a continuación programa completo:
(Clic para Ampliar)
Por otro lado, el sábado 9 de septiembre, la «XXXV Semana de Música Antigua de Álava» en Murguía. A las 19.30 h. en la Iglesia de San Miguel.
Finalmente, el domingo 10 de septiembre, en las Cuevas Mairuelegorreta, a las 11.00h Euskal Jaia. Cita importante para los ‘euskaltzales’ de Zigoitia y Álava. Por la mañana ‘Euskal Jaia’ en la Cueva de Mairuelegorreta con comida popular y posterior romería por la tarde.
Localización ZIGOITIA
(Clic para Ampliar)
VISITAS GUIADAS
Pantano: hace 50 años…
Castillos y Palacios.
Románico en Zuia y Urkabustaiz + Cervecería Artesana.
Disfruta de Gorbeia a través de sus 20 experiencias únicas que permiten recuperar el contacto con la naturaleza, los animales y las tradiciones: Pastor por un día, Cerámica en estado puro, Body mind en la naturaleza…
Restricciones en el Gorbea en septiembre por la berrea
Se controlará el acceso entre el 4 de septiembre y el 8 de octubre para proteger a los ciervos,
Como sucede cada año por las mismas fechas, se restringirá el tránsito rodado por las pistas y caminos existentes, regulando el paso de vehículos en las vías de acceso al monte Gorbeia durante el periodo de berrea de los ciervos.
las pistas y caminos sometidos a la limitación de tránsito estarán señalizados convenientemente durante el periodo de restricción, y los recorridos ecuestres y en bicicleta de montaña que se lleven a cabo de forma colectiva o individual, deberán contar con la autorización del órgano gestor del parque.
Los recorridos a pie en el sector de berrea, que se lleven a cabo de forma colectiva o individual, deberán realizarse por la red general de sendas sin poder abandonarlas en ningún caso. Además, las actividades directamente relacionadas con la especie durante el periodo de la berrea, como escucha, observación, fotografía, filmación, etc., deberán contar también con la autorización expresa del órgano gestor.