El sábado, día 16 de septiembre de 2017, dentro del marco de la Fiesta de la Vendimia 2017, tendrá lugar el Hermanamiento del tomate deEuskolabel y el vino de Rioja Alavesa.
HISTORIA. UNA FIESTA PARA LA VENDIMIA DE RIOJA ALAVESA
Esta celebración comarcal se inicia en 1994 en la Villa de Laguardia y desde entonces ha recorrido ya todos los municipios de la comarca al menos en una ocasión. Este año celebramos la 19ª edición en Lapuebla de Labarca, como siempre la cita será a mediados de septiembre, como preámbulo de la Vendimia. Con este multitudinario acto se pretende dar a conocer a los visitantes los municipios, su forma de vida y principalmente el vino como motor económico y valor cultural de la comarca.
La fiesta arrancará en esta ocasión con la entrega de premios del certamen de vinos con Denominación Calificada Rioja ‘Premios Vendimia 2012’, a continuación llegará el tradicional Pregón, ofrecido a lo largo de estos años por relevantes figuras del deporte, cultura, medios de comunicación y sociedad, que se convierten en embajadores de Rioja Alavesa. El pisado de la uva y la cata del primer mosto da paso al recorrido por la localidad organizadora catando el vino clasificado por pueblos y bodegas. El vino, como es de rigor, se cata en una fina copa de cristal serigrafiada con el logotipo de Rioja Alavesa, a su vez singular recuerdo de la jornada. Diferentes actividades, juegos infantiles, muestras de folclore local, demostraciones gastronómicas, música… se van combinando con la cata convirtiendo el acto en un día festivo de carácter lúdico y de convivencia.

La multitudinaria asistencia a la cita no supone ningún obstáculo al contar con una organización de gente voluntaria siempre dispuesta a hacernos más fácil y agradable este día. Con anterioridad se desarrolla una jornada dedicadas al Hermanamiento del Vino de Rioja Alavesa con otros productos de la mesa de avalada calidad.
Entre las actividades paralelas destacan el Concurso de Vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja al que concurren las mejores expresiones de los caldos de las tres subzonas de Rioja y el certamen de Fotografía.
INICIO!
PROGRAMA
Los siguientes actos son los que conforman el programa para la 24ª Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa.

ACTOS

11:00 h. Actuación grupos de danzas de Rioja Alavesa. Danza del vino.
11:30 h. Pregón y acto oficial. Pisado de la uva y cata del primer mosto. Degustación de vinos de Rioja Alavesa (6 euros/copa de cristal + 6 vinos).
13:00 h. Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris
14:00 h. Comida Popular.
A lo largo de la jornada:
- Juegos y actividades para niños.
- Música y pasacalles.
- Artesanos y productos agrarios con Label
DESCÁRGATE EL PROGRAMA
INICIO!
PREGONERO
Karra Elejalde, dos veces ganador de los premios Goya, será el protagonista de este año de la Fiesta de la Vendimia en Yécora-Iekora. El polivalente actor, con tres películas por estrenar, tomará el relevo de la escritora Toti Martínez de Lezea que ejerció el pasado año en Samaniego.

El actor, guionista y director ejercerá de Pregonero 2017. No es la primera vez que el afamado actor se alía con el vino de Rioja Alavesa; en 2009 fue el “Embajador del Vino de Rioja Alavesa” de la mano de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa y, asimismo, en 2015 participó en el “Uztaberri Eguna”, en Lapuebla de Labarca.
INICIO!

INICIO!

Desde Vitoria-Gasteiz
Desde Bilbao
Desde San Sebastián
Desde Logroño
Desde Pamplona
INICIO!
CONCURSO DE VINOS
La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa desarrolla, desde su primera edición en 1994, un prestigioso Concurso de Vinos. Este certamen es exclusivo para todos los vinos con Denominación Rioja ya que integra a las tres subzonas: Baja, Alta y Rioja Alavesa. Sus fases de selección y resultados constituyen cada año un barómetro de la calidad de los vinos que se elaboran en la Denominación de Origen Calificada Rioja e indica qué bodega despuntará esa añada con sus productos.

Las bases del certamen fueron definidas, a petición de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, por la Casa del Vino de Laguardia donde está establecido el Servicio de Viticultura de la Diputación Foral de Araba/Álava. Esas bases que se van adaptando a los formatos y tendencias de la propia Denominación, cuentan con un apartado de “Vinos Singulares” para aquellos elaborados con criterios personalistas y conocidos como de “Autor, Garaje o de Alta Expresión”. Asimismo, desde la última edición, los vinos blancos se han dividido en dos apartados: “con y sin madera”.
Otra razón para el enraizamiento de este concurso en el mundo de la enogastronomía es que el jurado está compuesto por técnicos muy cualificados, profesionales del sector y dependientes de varias entidades públicas además de estar homologado por el Ministerio de Agricultura, a petición del Gobierno Vasco. Ello permite a los galardonados aludir y exhibir el premio obtenido en su etiqueta. Pero tal vez el punto más valorado por los bodegueros sea la particularidad de que es la propia organización del Concurso la que se presenta en cada bodega para recoger al azar las muestras de los vinos finalistas. Finalmente, comentar que la participación de las bodegas se multiplica cada edición.

INICIO!